issn: 0300-8932 ta e revista espaÑola de cardiologia · laura cejudo díaz del campo 1, miguel...

3
Volumen 64 ● Extraordinario 3 ● Octubre 2011 Revista Internacional de Enfermedades Cardiovasculares Full English text available www.revespcardiol.org ISSN: 0300-8932 Publicación Oficial REVISTA ESPAÑOLA DE CARDIOLOGIA SEC 2011 – El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares Maspalomas (Gran Canaria), 20-22 de octubre de 2011

Upload: others

Post on 05-Oct-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ISSN: 0300-8932 ta E REVISTA ESPAÑOLA DE CARDIOLOGIA · Laura Cejudo Díaz del Campo 1, Miguel Ángel Romero Moreno , Soledad Ojeda Pineda1, Francisco Mazuelos Bellido1, Simona Espejo

Volumen 64 ● Extraordinario 3 ● Octubre 2011

Revista Internacional de Enfermedades CardiovascularesFull English text available www.revespcardiol.org

ISSN: 0300-8932

Publicación Oficial

RE

VIS

ta

ES

pañ

Ol

a d

E C

AR

DIO

LO

GÍA

Volumen 64, Extraordinario 3, O

ctubre 2011, págs 1-436

RE

VIS

TA

ES

PA

ÑO

LA

DE

CARDIO

LOGIA

SEC 2011 – El Congreso de las Enfermedades

CardiovascularesMaspalomas (Gran Canaria), 20-22 de octubre de 2011

Page 2: ISSN: 0300-8932 ta E REVISTA ESPAÑOLA DE CARDIOLOGIA · Laura Cejudo Díaz del Campo 1, Miguel Ángel Romero Moreno , Soledad Ojeda Pineda1, Francisco Mazuelos Bellido1, Simona Espejo

240 SEC 2011 – El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

conclusiones: El predictor más potente de necesidad de recambio valvular y/o muerte en estenosis aórtica severa asintomática con FEVI conservada es la velocidad pico aórtico (el parámetro más simple de estimación de severidad). Si bien el NTproBNP mostró un valor pronós-tico independiente, exhibió una gran variabilidad.

P933. iMPlicaciones de las concentraciones PlasMáticas de las MetaloProteinasas 2 Y 9 Y de sus PoliMorfisMos en la dilatación de la aorta ascendente de la valvuloPatía aórtica BicúsPide

José Mª Alegret1, Gerard Aragonés2, Carmen Ligero1, Esther Rodríguez-Gallego2 y Jorge Joven2 del 1Hospital Universitari de Sant Joan de Reus, Reus (Tarragona) y 2Centre de Recerca Biomédica, IISPV, Reus (Tarragona).

introducción: Se ha propuesto que el aumento de la expresión y actividad de las metaloproteinasas (MMP) puede estar implicado en el proceso de degeneración y dilatación de la aorta ascendente (DAA) en pacientes con válvula aórtica bicúspide (VAB).

objetivos: Determinar la influencia de los polimorfismos del gen de la MMP-2 en el proceso de degeneración de la matriz aórtica y en el desarrollo de DAA en pacientes con VAB.

Métodos: Estudio transversal caso-control de 86 pacientes diagnos-ticados de VAB y un grupo control poblacional formado por 400 indi-viduos. Se han determinado las concentraciones plasmáticas de MMP-2, MMP-9 y de sus inhibidores (TIMP-1, TIMP-2). Se han analiza-do los 4 polimorfismos del gen de la MMP-2 (rs2241145, rs1992116, rs2285053 y rs243865) relacionados con un aumento de su expre-sión.

resultados: El grupo de pacientes con VAB y DAA (> 38 mm) pre-sentaban una concentración plasmática de MMP-2 significativamente superior a la de los pacientes con VAB no dilatados (203,1 ± 28 vs 187,8 ± 26 ng/mL; p = 0,006) y al grupo control (182,8 ± 23 ng/mL; p = 0,004) (fig.). No se observaron diferencias en las concentraciones de MMP-9, TIMP-1 y TIMP-2. Las concentraciones plasmáticas de MMP-2 se corre-lacionaban positivamente con el diámetro de la aorta ascendente (r = 0,313, p = 0,006). Sin embargo, no se encontraron diferencias significa-tivas en la distribución genotípica y alélica entre los pacientes con VAB y el grupo control en ninguno de los polimorfismos estudiados, ni en-tre los grupos de pacientes con VAB con y sin DAA.

P934. Morfología del sePto interventricular: nuevo Predictor de Bloqueo a-v tras el iMPlante de válvula aórtica Percutánea

Laura Cejudo Díaz del Campo1, Miguel Ángel Romero Moreno1, Soledad Ojeda Pineda1, Francisco Mazuelos Bellido1, Simona Espejo Pérez1, Pedro Martín Lorenzo2, José Suárez de Lezo Cruz Conde1 y Alfonso Medina Fernández-Aceytuno2 del 1Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba y 2Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria.

objetivos: La afectación de la conducción auriculoventricular es una complicación conocida tras el implante de válvula aórtica percutánea Corevalve (TAVI).Se han descrito como predictores para el implante de marcapasos definitivo, la presencia de bloqueo completo de rama de-recha (BCRDHH) previo y la profundidad de la válvula en relación al seno no coronariano. Este estudio evalúa el efecto de la morfología del septo interventricular (SIV) en tomografía computarizada de 64 cortes (TAC) sobre la incidencia de bloqueo AV completo tras el implante.

Métodos: En nuestra serie de 110 pacientes, con EAo severa tratados con TAVI, se analizaron variables clínicas, ecocardiográficas, angiográ-ficas y obtenidas en TAC realizados previo al implante. Se excluyeron cuatro pacientes con marcapasos previo. En TAC se analizó el máximo espesor del septo y la distancia desde el anillo hasta la protuberancia subanular (AASB).

resultados: 28 pacientes precisaron marcapasos por bloqueo AV completo (26%). Ninguna variable clínica ni ecocardiográfica indicó la necesidad de marcapasos. La profundidad valvular no aumentó la ne-cesidad de marcapasos (13,2 ± 4 vs 12,7 ± 4 mm, p: ns). El único predic-tor electrocardiógrafo fue la presencia de BCRDHH previo (76% vs 17%, p < 0,001). Con respecto al TAC, pacientes con poca distancia AASB pre-cisaron con más frecuencia marcapasos (15 ± 5 vs 19 ± 6 mm, p < 0,05), así como existieron diferencias significativas en el espesor máximo del SIV con respecto a la presencia de bloqueo AV completo (16 ± 4 vs 18 ± 3 mm, p < 0,1).

conclusiones: La DAA en pacientes con VAB se relaciona con un aumento de la concentración plasmática de MMP-2 que no es secun-daria a los polimorfismos analizados y que, por tanto, podría ser debida a alteraciones del flujo.

conclusiones: El TAC proporciona información útil sobre anatomía del SIV y tracto de salida, ayudando a identificar pacientes con riesgo de bloqueo AV completo tras TAVI.

P935. endocarditis infecciosa: una entidad con un Perfil caMBiante Y la MisMa Mortalidad. estudio Multicéntrico

Sergio Gamaza Chulián1, Santiago Jesús Camacho Freire1, Adriana Fernández Rodríguez2, Javier León Jiménez1, Alejandro Gutiérrez Barrios1 y José Carlos Vargas-Machuca Caballero1 del 1Hospital del S.A.S. de Jerez de la Frontera, Jerez de la Frontera (Cádiz) y 2Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz.

antecedentes y objetivos: El envejecimiento de la población y la mejoría en las técnicas diagnósticas y quirúrgicas han modificado las características de la endocarditis infecciosa. Nuestro objetivo fue ana-lizar los factores epidemiológicos, clínicos, microbiológicos y el pro-nóstico de esta entidad en dos hospitales de nuestro entorno.

Métodos: Se analizaron de forma retrospectiva todos los pacientes con diagnóstico de endocarditis infecciosa desde 2004 a 2010. El obje-tivo primario a evaluar fue un end-point combinado de muerte debido a la endocarditis infecciosa o necesidad de cirugía cardiaca.

Page 3: ISSN: 0300-8932 ta E REVISTA ESPAÑOLA DE CARDIOLOGIA · Laura Cejudo Díaz del Campo 1, Miguel Ángel Romero Moreno , Soledad Ojeda Pineda1, Francisco Mazuelos Bellido1, Simona Espejo

SEC 2011 – El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares 241

resultados: Se incluyeron 78 pacientes con endocarditis infecciosa (38% mujeres), con mediana de edad de 69 años (desde 27 a 88 años). Un 54% de las endocarditis infecciosas asentaban sobre válvula mitral, 34% sobre válvula protésica y 12% sobre dispositivos intracardiacos. El Staphylococcus aureus fue el germen más frecuentemente aislado (22.7%), seguido de los estafilococos coagulasa negativo (14.7%), Strep-tococcus viridans y enterococo (12%). Un 63.6% de los pacientes cumplió el objetivo combinado. La mortalidad por endocarditis infecciosa al-canzó al 22.1% de nuestros pacientes, y un 48.7% precisó cirugía. El sexo femenino, el estado de shock y la infección por estafilococos coagulasa negativo fueron factores pronósticos adversos para alcanzar el objetivo primario (p < 0,05).características basales y clínicas de ambos grupos

no Mace (n = 29) Mace (n = 49) significación (p)

Edad 65,2 ± 16,3 64,5 ± 12,1 0,818

Mujeres 7 (22,4%) 24 (49%) 0,017

EIP 2 (7,1%) 1 (2%) 0,550

VIH 1 (3,6%) 0 (0%) 0,364

Diabetes 9 (32,1%) 20 (40,8%) 0,450

Hepatopatía 2 (7,1%) 8 (16,3%) 0,312

Trasplante 0 (0%) 2 (4,2%) 0,528

Insuficiencia renal 11 (39,3%) 14 (29,2%) 0,365

Fiebre 24 (85,7%) 45 (95,7%) 0,188

Soplo 21 (75%) 35 (72,9%) 0,842

Leucocitosis 16 (57,1%) 31 (67,4%) 0,374

Hemocultivos + 16 (80%) 40 (88,9%) 0,338

EIP: Endocarditis infecciosa previa; VIH: Virus de la Inmunodeficiencia Humana;

MACE: Eventos cardiovasculares mayores (objetivo primario).

conclusiones: En nuestro medio existe cada vez mayor número de endocarditis infecciosa que asientan sobre válvulas metálicas y dispo-sitivos intracardiacos. El S. aureus ha sustituido al S. viridans como ger-men predominante en esta entidad. A pesar de las mejoras en las técnicas diagnósticas y terapéuticas, la endocarditis infecciosa conti-núa presentando una elevada morbimortalidad.

P936. reParación quirúrgica de la insuficiencia Mitral degenerativa en Pacientes de edad avanzada

Teresa Oliveras Vilà, Elena Ferrer Sistach, Luis Delgado Ramis, Jorge López Ayerbe, Nuria Vallejo Camazón, Francisco Gual Capllonch, Xavier Ruyra Baliarda y Antoni Bayes-Genis del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona).

objetivos: Conocer los resultados y evolución de la reparación mi-tral en pacientes de edad avanzada y compararlo con los obtenidos en pacientes más jóvenes.

Métodos: 128 pacientes con IM severa degenerativa por prolapso 1-2 segmentos (2001-2010) sometidos a reparación mitral. Grupo A (≥ 75a) 36 pacientes. Grup B (< 75a) 92 pacientes. Análisis de resultados clínicos y ecocardiográficos poscirugía y seguimiento (control 6 meses poscirugía y después anualmente).

resultados: Tendencia a reparar a los pacientes de más edad en fa-ses más sintomáticas (CF III-IV pre-cirugía: Grupo A 88%, B 71%; p = 0,06). Tienen Euroescore mayor (Grupo A 9.8, Grupo B 3; p < 0,0005). Sin diferencias en los dos grupos en características ecocardiográficas (DTDVI, FE, grado IM, PAPulmonar, afectación velo anterior/posterior). Se han utilizado más neocuedas en los pacientes de menor edad (Gru-po A 10%, B 30%; p < 0,02). Sin diferencias en otras técnicas quirúrgicas. La mortalidad pre-alta es mayor en grupo A (11% vs 1%; p < 0,008). Durante el seguimiento (grupo A 31 meses, B 45) no hay diferencias en grado de IM ni en la tasa de reintervención. Sin diferencias en los ha-

llazgos ecocardiográficos en los dos grupos, a excepción de más HTPul-monar en el grupo A (40 vs 33 mmHg, p < 0,005). Todos los pacientes de ambos grupos están en CF I-II.

conclusiones: Los pacientes de más edad se operan más sintomáticos, con mayor Euroescore y presentan mayor mortalidad pre-alta. Sin em-bargo, en el seguimiento presentan los mismos resultados clínicos, eco-cardiográficos e igual recidiva de la IM que los pacientes más jóvenes.

P937. iMPlante de Prótesis aórtica transcatéter en Pacientes de alto riesgo quirúrgico: resultados a 1 año

Jorge Guillermo Delgado Gutiérrez, Francesc Xavier Borras Pérez, Beatriz Vaquerizo Montilla, Josep M. Padró Fernández, José Montiel Serrano, Ignasi Juliá Amill, Antonio Serra Peñaranda y Joan Cinca Cuscullola del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.

introducción: El implante de prótesis aórtica transcatéter (PATC), ha surgido como una alternativa al recambio convencional para el tra-tamiento de la estenosis aórtica (EAo) severa en pacientes con muy alto riesgo quirúrgico.

objetivos: Describir la seguridad y durabilidad de el implante de PATC en pacientes con EAo severa rechazados para cirugía.

Métodos: Desde agosto 2008, 21 pacientes con EAo severa y EuroS-core > 15% o rechazados para cirugía entraron en un programa multi-disciplinario de implante de PATC, por vía transapical (TA) o transfemoral (TF). Analizamos los resultados inmediatos, complicacio-nes, clase funcional (CF), y resultados a medio plazo.

resultados: 22 bioprótesis Edward (20) o CoreValve (2) de 23 (11) o 26(9) mm fueron implantados por vía TF (10) o TA (12), en 21 pacientes con EAo severa (gradiente medio 49,7 ± 12,4 mmHg). CF > 1 en la ma-yoría (86%). Eran pacientes de edad avanzada (79,0 ± 4,5 años) y riesgo quirúrgico elevado (Log EuroScore 22,4 ± 9,8). El éxito del procedi-miento fue del 90,5% (insuficiencia periprotésica severa). Se observó una reducción del gradiente medio de 50 ± 12 a 10 ± 4 mmHg, con in-suficiencia ligera en el 43% y moderada en el 5%. Las complicaciones más frecuentes estuvieron relacionadas con el acceso vascular (6) 28%. 2 pacientes requirieron de marcapasos. Se necesito del implante de una segunda prótesis en 1 caso. La mortalidad observada en el segui-miento (13,4 ± 7,8 meses) fue del 9,5% (1TF, 1TA) e ictus en el 5% (1TF). La mayoría de los pacientes en el seguimiento se encontraron en CF < 2 (94%).

conclusiones: El implante de PATC (TF/TA) parece ser una opción de tratamiento segura y eficaz a corto y mediano plazo, teniendo en cuen-ta las características basales de alto riesgo de nuestros pacientes.

P938. Perfil clínico-MicroBiológico Y Mortalidad intraHosPitalaria de la endocarditis infecciosa

Abel García del Egido, Elena Tundidor Sanz, Cristina Barinaga Martín, Vanesa Alonso Fernández, Irene Blanco Martínez, Emilio Fraile Malmierca, Ignacio Iglesias Garriz y Emilio David Valverde Romero del Complejo Asistencial Universitario de León.

antecedentes y objetivos: La endocarditis infecciosa (EI) es una pa-tología cuyo perfil clínico y microbiológico varía con el tiempo y su conocimiento es fundamental a la hora de realizar un diagnóstico y tratamiento adecuados. El objetivo de este estudio fue analizar las ca-racterísticas clínicas, microbiológicas y la evolución intrahospitalaria de la EI en el momento actual.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo incluyendo 117 casos de nuestro hospital con diagnóstico definitivo de EI según los criterios de Duke modificados, entre los años 2004 y 2010, evaluando la evolución intrahospitalaria de los pacientes.