isotópos

20
UNIVERSIDAD DE PANAMA LIC. EN QUÍMICA Profesora: Ehyrenne Tapia C.

Upload: ehyrenne-tapia

Post on 06-Aug-2015

79 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE PANAMA

LIC. EN QUÍMICA

Profesora:Ehyrenne Tapia C.

Objetivos

1. Explicar que son los isótopos.

2. Conocer los tipos de radiaciones.

3. Resolver problemas de aplicación

Definición Contiene igual Z diferente A.

Conoce como núclidos.

Clasificación

Isótopos naturales. Los isótopos naturales son los que se encuentran en la naturaleza de manera natural.

Isótopos artificiales. Los isótopos artificiales se producen en laboratorios nucleares por bombardeo de partículas subatómicas o en las centrales nucleares. Estos isótopos suelen tener una vida corta, principalmente por la inestabilidad y radioactividad que presentan.

Subdivisión

Estables: que no participan en ningún proceso de desintegración nuclear.

Inestables: es decir, que se mantienen en un estado excitado en sus capas electrónicas o nucleares, con lo que, para alcanzar su estado fundamental, deben perder energía.

Vida Media

Tiempo que se requiere para que se desintegre la mitad de la masa de un determinado isotopo radiactivo. La velocidad de desintegración o actividad radiactiva se mide en Bq, en el SI.

Tipos de radiaciones

Partículas Alfa (α): Son flujos de partículas cargadas positivamente compuestas por dos neutrones y dos protones. Son poco penetrantes, aunque muy ionizantes. Son muy energéticas

Partículas Beta (β): Son flujos de electrones (beta negativas) o (beta positivas) resultantes de la desintegración de los neutrones o protones del núcleo cuando éste se encuentra en un estado excitado.

Rayos Gamma (ϒ): Se trata de ondas electromagnéticas. Es el tipo más penetrante de radiación. acompaña a las radiaciones alfa y beta. Por ser tan penetrante y tan energética, éste es el tipo más peligroso de radiación.

Usos de los isótopos

Las siguientes son varias de las aplicaciones

de diferentes isótopos en diversas áreas, como la medicina: Cobalto-60. Para el tratamiento del cáncer. Arsénico-73. Se usa como trazador para estimar

la cantidad de arsénico absorbido por el organismo y el arsénico-74 en la localización de tumores cerebrales.

Bromo-82. Útil para hacer estudios en hidrología

o Oro 198. De gran aplicación en la industria del petróleoo Fósforo-32. Es un isótopo que emite rayos beta y se usa para diagnosticar y tratar enfermedades relacionadas con los huesos y con la médula ósea.o Lantano-140. Estudio del comportamiento de

calderas y hornos o Nitrógeno-15. En investigación médica y en

agricultura. o Yodo-131. Es uno de los radionúclidos involucrados en las pruebas nucleares atmosféricas y enfermedades del tiroides.o Radio-226. Tratamientos para curar el cáncer de la piel

MASA ATOMICA RELATIVA

Confundir el número de masa con la masa atómica.

# Masa entero = p + n

Ejemplos: C= 6p + 6 n = 12

Y la masa atómica en 12.011 uma.

M.A.R.

La masa atómica la podemos obtener multiplicando la mas atómica exacta de cada isótopo por su porcentaje de abundancia en la naturaleza, luego hacer la sumatoria de los resultados obtenido.

Ejemplo

Ejemplo:

Un elemento tiene peso atómico 34,5 u. Este elemento está compuesto por dos isótopos de masas 30 y 36. Calcula las abundancias relativas de cada isotopo.

Solución:

La masa atómica se determina a partir de la media ponderada de las masas isotópicas. Vamos a llamar "x" a la abundancia relativa del isótopo de masa 30 y "100 - x"" a la abundancia del isótopo de masa 36.

(La suma de las abundancia tiene que ser igual a 100).

\frac{30x - 36(100 - x)}{100} = 34,5\ \to\ 30x + 3600 - 36x = 3450

Despejando: x = 25.

Eso quiere decir que la abundancia del isótopo 30 es del 25\% y la del isótopo 36 es del 75\%

Ejemplo:

La plata natural está constituida por una mezcla de dos isótopos de números másicos 107 y 109. Sabiendo que abundancia isotópica es la siguiente: 107Ag =56% y 109Ag =44%. Deducir el peso atómico de la plata natural.

Fisión nuclear:Es la división de un núcleo atómico para producir dos núcleos más pequeños neutrones y energía.

Ejemplos: La explosión de una bomba.

Fusión nuclear:

Combinación de dos núcleos atómicos para formar un núcleo más pesados y producir energía.

Ejemplos: El sol y la bomba de H o termonuclear.