iso p1 rodriguez_pozuelo_munoz-rejaarias

13
Manuel Rodríguez Pozuelo Francisco Muñoz-Reja Arias 1º ASIR-A

Upload: caoxman

Post on 06-Jul-2015

769 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Iso p1 rodriguez_pozuelo_munoz-rejaarias

Manuel Rodríguez Pozuelo

Francisco Muñoz-Reja Arias 1º ASIR-A

Page 2: Iso p1 rodriguez_pozuelo_munoz-rejaarias

Manuel Rodríguez Pozuelo Implantación de Sistemas Operativos Francisco Muñoz-Reja Arias

2

Sistemas Operativos

Requerimientos Hardware mínimos

Page 3: Iso p1 rodriguez_pozuelo_munoz-rejaarias

Manuel Rodríguez Pozuelo Implantación de Sistemas Operativos Francisco Muñoz-Reja Arias

3

Page 4: Iso p1 rodriguez_pozuelo_munoz-rejaarias

Manuel Rodríguez Pozuelo Implantación de Sistemas Operativos Francisco Muñoz-Reja Arias

4

Características de los Sistemas Operativos

Home Edition

Professional Media Center

x64 professional

Starter Edition

Soporte 32 o 64 bits

32 32 32 y 64 32 y 64 32

Software libre o propietario

Propietario Propietario Propietario Propietario propietario

Soporte Multinúcleo

Si Si Si Si No

Soporte Multiprocesador

No Si Si Si no

Límites Memoria

4 GB Ram Particiones

4GB Fat16

32GB Fat32

2TB NTFS

4 GB Ram Particiones

4GB Fat16

32GB Fat32

256TB NTFS (64 kb cluster)

4 GB Ram Particiones

4GB Fat16

32GB Fat32

256TB NTFS (64 kb cluster)

128 GB Ram Particiones

4GB Fat16

32GB Fat32

256TB NTFS (64 kb cluster)

18 EB NTFS (GPT)

512 Mb Ram

Particiones

120 GB Resolución 1024x768

Otras características

Edición normal para usuarios básicos

Permisos de usuario

Escritorio remoto

Encriptación de Archivos

Aplicación Media Center Casacterísticas de Windows XP Professional

Mismas características que profesional.

Solo 3 aplicaciones en ejecución 3 Ventanas máximo por programa. Bajo coste.

Windows XP N : Es una edición lanzada en europa debido a que la comisión europea

ordenó eliminar del Sistema operativo su reproductor Windows Media para evitar

técnicas monopolistas. También suprimió Windows Movie Maker. Ambas aplicaciones

se podrían adquirir gratuitamente desde la página de Microsoft si así se quería.

Windows XP K & KN: Al igual que ocurrió en Europa, en Corea se eliminó Windows

Media Player y MSN Messenger. Además se incluyeron enlaces para poder adquirir

reproductores o mensajeros de otras compañías.

Page 5: Iso p1 rodriguez_pozuelo_munoz-rejaarias

Manuel Rodríguez Pozuelo Implantación de Sistemas Operativos Francisco Muñoz-Reja Arias

5

Ubuntu Kubuntu Edubuntu Xubuntu

Soporte 32 o 64 bits

32 y 64 32 y 64 32 32

Software libre o propietario

Libre Libre Libre Libre

Soporte Multinúcleo

Si Si Si Si

Soporte Multiprocesador

? ? ? ?

Otras Características

Entorno gráfico Gnome. Gestor para instalar y descargar aplicaciones libres.

Entorno Gráfico KDE. Gestor para instalar y descargar aplicaciones libres.

Incluye aplicaciones orientadas a estudiantes. Entorno gráfico Gnome.

Entorno grafico Xfce para ordenadores de bajo rendimiento.

Standard Edition

Enterprise Edition

DataCenter Edition

Web Edition

Soporte 32 o 64 bits

32 y 64 32 y 64 32 y 64 32

Software Libre o Propietario

Propietario Propietario Propietario Propietario

Soporte Multinúcleo

Si Si Si Si

Soporte Multiprocesador

Si, 4 procesadores

máx.

Si, 8 Procesadores

máx.

Si, 32 máx 32bits y 64 máx

para 64bits

Si, 2 procesadores

máx.

RAM Máxima (32bits,64bits)

4GB, 4GB 32GB, 64GB 64GB, 128GB 2GB 32bits

Otras Características

Ofrece servicios útiles para empresas

Permite gestión para

empresas grandes

Para empresas que requieran

bases de datos más escalables y

un procesamiento de transacciones de gran volumen

Diseñado para los servicios y el hospedaje

Web.

Page 6: Iso p1 rodriguez_pozuelo_munoz-rejaarias

Manuel Rodríguez Pozuelo Implantación de Sistemas Operativos Francisco Muñoz-Reja Arias

6

Características de Mi PC

Placa Base ASUS P6T Deluxe V2 Procesador Intel Core i7 920 2.6 GHZ 8MB L3 Caché RAM 4GB DDR3 667Mhz Disco Duro Seagate Barracuda 1 TB 7200rpm Tarjeta Gráfica NVidia GeForce GTX 285 1GB DDR3 Monitor Samsung Syncmaster 225MW Unidades Ópticas CD/DVDRW Otros Dispositivos Lector Tarjetas de Memoria

1. ¿Qué sistema operativo libre y cuál propietario elegirías para sacarle el máximo rendimiento a tu equipo, según sus características, para trabajar de manera local? Justifica tu respuesta.

Propietario: Windows XP Media Center Edition. Este sistema operativo podría admitir los 4 GB de memoria RAM y aprovecharlos en su totalidad. Aparte existe también la versión de 64bits por lo que aprovecharía las características del microprocesador al máximo. También le sacaría mucho partido al Media Center que incluye el sistema operativo gracias a la tarjeta gráfica.

Libre: Elegiría Ubuntu, la versión de 64 bits para sacar el máximo rendimiento. Prefiero también el entorno gráfico de Gnome aunque cualquier distribución es altamente personalizable.

2. ¿Qué sistema operativo libre y propietario elegirías para sacarle el máximo rendimiento a tu equipo, según sus características, para que tu equipo sea servidor de varias máquinas? Justifica tu respuesta. Propietario: Windows 2003 Server, Standard Edition, de 64bits. Mi equipo cumple los requisitos mínimos y soporta hasta 4 gigas de RAM. Al actuar como un servidor para unas pocas máquinas no sería necesario usar el Enterprise edition. Libre:

3. ¿Tiene tu equipo las prestaciones suficientes como para ser servidor de todas las máquinas de tu clase? Justifica tu respuesta. Creo que para todas las máquinas de mi clase se quedaría corto de memoria RAM. Aun desconozco las limitaciones hardware que pudiera tener a la hora de administrar varias máquinas.

Page 7: Iso p1 rodriguez_pozuelo_munoz-rejaarias

Manuel Rodríguez Pozuelo Implantación de Sistemas Operativos Francisco Muñoz-Reja Arias

7

Fuentes:

Wikipedia, Enciclopedia Libre

http://www.microsoft.com/spain/windowsserver2003/evaluation/choosing/default.aspx

http://technet.microsoft.com/en-us/library/cc787087(WS.10).aspx

http://home.comcast.net/~SupportCD/XPRequirements.html

http://www.ubuntu-es.org/

http://www.ubuntu.com/

Page 8: Iso p1 rodriguez_pozuelo_munoz-rejaarias

Manuel Rodríguez Pozuelo Implantación de Sistemas Operativos Francisco Muñoz-Reja Arias

8

WINDOWS 7

Ediciones

Existen seis ediciones de Windows 7, construidas una sobre otra de manera incremental,

aunque solamente se centrarán en comercializar tres de ellas para el común de los

usuarios: las ediciones Home Premium, Professional y Ultimate. A estas tres, se suman

las versiones Home Basic y Starter, además de la versión Enterprise, que está destinada

a grupos empresariales que cuenten con licenciamiento Open o Select de Microsoft.

Starter: Es la versión de Windows 7 con menos funcionalidades. Posee una versión incompleta de la interfaz Aero que no incluye los efectos de transparencia Glass, Flip 3D o las vistas previas de las ventanas en la barra de inicio y además no permite cambiar el fondo de escritorio. Está dirigida a PC de hardware limitado —como netbooks—, siendo licenciada únicamente para integradores y fabricantes OEM. Incluye una serie de restricciones en opciones de personalización, además de ser la única edición de Windows 7 sin disponibilidad de versión para hardware de 64 bits.

Home Basic: Versión con más funciones de conectividad y personalización, aunque su interfaz seguirá siendo incompleta como en la edición Starter. Sólo estará disponible para integradores y fabricantes OEM en países en vías de desarrollo y mercados emergentes.

Home Premium: Además de lo anterior, se incluye Windows Media Center, el tema Aero completo y soporte para múltiples códecs de formatos de archivos multimedia. Disponible en canales de venta minoristas como librerías, tiendas y almacenes de cadena.

Professional: Equivalente a Vista Business, pero ahora incluirá todas las funciones de la versión Home Premium más «Protección de datos» con «Copia de seguridad avanzada», red administrada con soporte para dominios, impresión en red localizada mediante Location Aware Printing y cifrado de archivos. También disponible en canales de venta al público.

Enterprise: Añade sobre la edición Professional de Windows 7, características de seguridad y protección de datos como BitLocker en discos duros externos e internos, Applocker, Direct Access, BranchCache, soporte a imágenes virtualizadas de discos duros (en formato VHD) y el paquete de opción multilenguaje. Únicamente se vende por volumen bajo contrato empresarial Microsoft software Assurance. También es la única que da derecho a la suscripción del paquete de optimización de escritorio MDOP.

Ultimate: Esta edición es igual a la versión Enterprise pero sin las restricciones de licenciamiento por volumen, permitiéndose su compra en canales de venta al público general, aunque Microsoft ha declarado que en lugar de publicitarse en medios comunes, será ofrecida en promociones ocasionales de fabricantes y vendedores.

Ediciones N: Las ediciones N están disponibles para actualizaciones y nuevas compras de Windows 7 Home Premium, Professional y Ultimate. Las características son las

Page 9: Iso p1 rodriguez_pozuelo_munoz-rejaarias

Manuel Rodríguez Pozuelo Implantación de Sistemas Operativos Francisco Muñoz-Reja Arias

9

mismas que sus versiones equivalentes, pero no incluyen Windows Media Player. El precio también es el mismo, ya que Windows Media Player puede descargarse gratuitamente desde la página de Microsoft.

Edicicones de Windows 7

Windows 7 Starter

Windows 7 Home Basic

Windows 7 Home Premium

Windows 7 Professional

Windows 7 Enterprise

Windows 7 Ultimate

Memoria 1 o 2Gb de Ram sin sobrepasar

1 o 2Gb o mayor

1 o 2Gb o mayor

1 o 2Gb o mayor

1 o 2Gb o mayor

1 o 2Gb o mayor

Procesador 1GHz ya sea de 32 o 64 bit

1GHz ya sea de 32 o 64 bit

1GHz ya sea de 32 o 64 bit

1GHz ya sea de 32 o 64 bit

1GHz ya sea de 32 o 64 bit

1GHz ya sea de 32 o 64 bit

Espacio en disco 16Gb 16Gb 16Gb 16Gb 16Gb 16Gb

Versiones de 32 y 64 bits

Si Si Si Si Si Si

Otras características específicas

Gráficos – o = DX9, 128 MB de aceleración de video

Gráficos – o = DX9, 128 MB de aceleración de video

Gráficos – o = DX9, 128 MB de aceleración de video

Gráficos – o = DX9, 128 MB de aceleración de video

Gráficos – o = DX9, 128 MB de aceleración de video

Gráficos – o = DX9, 128 MB de aceleración de video

UBUNTU SERVER

No existen ediciones para ubuntu Server

Requisitos Mínimos Recomendados

Tipo de instalación: Servidor

Ram: 64 Megabytes

Espacio en disco duro: 500 Megabytes

Existe un perfil de servidor pequeño, que proporciona una base común para todo tipo de

aplicaciones de servidor. Es un perfil mínimo diseñado para añadir sobre él los servicios

deseados, como servicios de archivos e impresión, alojamiento web, alojamiento de correo

electrónico, etc. Para esos servicios, puede ser suficiente contar con al menos 500 MB de

espacio en disco, pero sería conveniente añadir más espacio dependiendo de los servicios

que desee alojar en su servidor.

Page 10: Iso p1 rodriguez_pozuelo_munoz-rejaarias

Manuel Rodríguez Pozuelo Implantación de Sistemas Operativos Francisco Muñoz-Reja Arias

10

TRISQUEL

Versiones

Hay tres ediciones principales de la distribución disponibles para descargar. La primera,

llamada simplemente Trisquel está diseñada para uso personal y doméstico. Trisquel

Edu, para escuelas de todas las edades, y Trisquel Pro, para pequeñas y medianas

empresas. Todas ellas están disponibles en imágenes iso de 32 y 64 bits grabables en un

CD-R estandar, excepto por las ediciones Pro, que debido a su tamaño requieren de un

DVD-R. La última versión de Trisquen es la 4.0, está basada en Debian y a partir de la

versión 2.0 en Ubuntu y el entorno gráfico es

Todas las ediciones incluyen este software en común:

Kernel Linux-libre. Entorno de escritorio GNOME. Navegador basado en Mozilla Firefox. Suite ofimática OpenOffice.org.

Trisquel

La edición principal de la distribución está diseñada para uso doméstico, incluye

herramientas de red, multimedia, software de diseño y ofimática, así como algunos

juegos. Incluye una aplicación de media center capaz de reproducir DVDs protegidos y

la mayoría de los formatos de vídeo y audio.

Trisquel Edu

Servidor LTSP Trisquel controlado via iTALC.

El 21 de Septiembre de 2008 se presentó la primera versión candidata de esta

herramienta educativa. Se basó en las anteriores experiencias del proyecto con el

software educativo -debido a sus orígenes en la universidad, las primeras versiones de

Trisquel incluían una amplia selección de herramientas científicas, de ingeniería y de

enseñanza-, e incluye muchas tecnologías orientadas a la escuela, tales como el sistema

de clientes ligeros LTSP y el gestor de aulas iTALC. También incluye un sistema de

pizarra digital de bajo coste que, utilizando un proyector LCD, un mando de Wii y un

software especializado, permite el reemplazo de soluciones de hardware mucho más

caras.

Trisquel Pro

Trisquel Pro es un sistema operativo orientado a los pequeños negocios. Incluye una

selección de software de gestión empresarial, incluyendo Abanq, OpenbravoPOS, y

GNUCash entre otros. Está principalmente orientado al mercado español -ya que

algunos de estos programas fueron diseñados para el marco legal y fiscal español-, pero

la mayoría de aplicaciones pueden ser usadas en todo el mundo. La colección de

aplicaciones se completa con herramientas de uso general, incluyendo un firewall

gráfico, un software antivirus|antivirus para el escaneo de las particiones de Windows, y

Page 11: Iso p1 rodriguez_pozuelo_munoz-rejaarias

Manuel Rodríguez Pozuelo Implantación de Sistemas Operativos Francisco Muñoz-Reja Arias

11

un sistema de copias de seguridad automático. Fue oficialmente lanzada en la feria

internacional SIMO, en Noviembre de 2007.

Ediciones de

Trisquel

Trisquel Trisquen Edu Trisquen Pro

Procesador 500 MHz 500 MHz 500 MHz

Memoria 256 MB 256 MB 256 MB

Espacio libre en

disco

4GB 4GB 4GB

Diferencias

Trisquel es una distribución diseñada para uso doméstico mientras que Trisquel Edu se

hizo para la enseñanza en todas las edades y Trisquel Pro para empresas medianas y

pequeñas. Otras diferencias son los paquetes de programas que lleva cada uno

adaptados a las necesidades que ofrece cada programa.

Página Web: http://es.wikipedia.org/wiki/Trisquel_GNU/Linux

CARACTERÍSTICAS DE MI EQUIPO

Tipo de procesador: 2´4 GHz

Tarjeta Gráfica: ATI Mobility Radeon HD 5650 (1024 MB)

Tarjeta de Sonido: Speaker/HP (Realtek High Definition)

Memoria Ram: 4Gb

Disco Duro: 500Gb

Page 12: Iso p1 rodriguez_pozuelo_munoz-rejaarias

Manuel Rodríguez Pozuelo Implantación de Sistemas Operativos Francisco Muñoz-Reja Arias

12

¿Qué sistema operativo libre y cuál propietario elegirías para sacarle el

máximo rendimiento a tu equipo, según sus

características, para trabajar de

manera local? Justifica tu respuesta.

Para mi ordenador el sistema operativo libre ideal es Ubuntu porque yo utilizo mi

ordenador para trabajos de clase, porque lo utilizo para Internet y porque gráficamente

no necesita un aspecto gráfico mejor.

En el caso del sistema operativo propietario elegiría el Windows 7 porque las

características de mi ordenador soportan un sistema operativo de 64 bits ya que tiene

suficiente procesador, memoria Ram y disco duro para que el sistema operativo vaya

bien.

¿Qué sistema operativo libre y propietario elegirías para sacarle el

máximo rendimiento a tu equipo, según sus

características, para que tu

equipo sea servidor de varias máquinas? Justifica tu

respuesta.

El Windows Server que es con el que he tratado

¿Tiene tu equipo las prestaciones suficientes como para ser servidor de todas

las máquinas de tu clase? Justifica tu respuesta.

No porque necesitaría mas memoria y todo lo demas para poder soportar a las demas

máquinas

Page 13: Iso p1 rodriguez_pozuelo_munoz-rejaarias

Manuel Rodríguez Pozuelo Implantación de Sistemas Operativos Francisco Muñoz-Reja Arias

13