iso 50001wqedv easdijao awdfased fraesf

2
ISO 50001 ISO 50001, es una normativa estándar internacional desarrollada por ISO (Organización Internacional para la Estandarización u Organización Internacional de Normalización), mantener y mejorar un sistema de administración de energía, cuyo propósito es el de permitir a una organización para alinearse con un enfoque sistemático, y de esta manera lograr el mejoramiento continuo del desempeño de energía, incluyendo eficiencia energética, seguridad energética, utilización de energía y consumo. Este estándar apunta a permitir a las organizaciones reducir continuamente su utilización de energía, y de esta manera, sus costos relacionados con energía, y la emisión de gases de efecto invernadero. Este estándar ha sido publicado por ISO en Junio de 2011, y es aplicable para cualquier tipo de organización, independientemente de su tamaño, sector, o ubicación geográfica. El sistema ha sido modelado a partir del estándar ISO 9001, de sistemas de gestión de calidad, y del estándar ISO 14001, de sistemas de gestión ambiental. Uno de los atributos más prominentes de la ISO 50001 es el requisito de “… mejorar el sistema de gestión de energía, y el desempeño energético resultante” (cláusula 4.2.1.c) Los otros dos estándares aquí mencionados (ISO 9001 e ISO 14001), ambos requieren de mejoras a la efectividad del sistema de gestión, pero no a la calidad del producto/servicio (ISO 9001) o al desempeño ambiental (ISO 14001). De esta manera, la ISO 50001, ha realizado un salto importante al requerir de la organización una demostración de su compromiso con la mejora de su desempeño energético. No se especifican metas cuantitativas. Cada organización elije las metas que desea establecer, y posteriormente diseña un plan de acción para alcanzar estas metas. Con este enfoque estructurado, una organización tiene más posibilidades de observar beneficios financieros tangibles.

Upload: cesar-aranibar

Post on 06-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

wdfsmlnkj bdjfdkj bskjdfhdfgvsdagbuifsaghsu ihfdiusahdi sau ghdiusahgidu ahsiudh sauids haisdh iu sa huoidsah oiuahoiasdh oisadhjoia wd hohjsadoi saho dhoudhsaousdh uoashoui asdhdoiasfdh oiasdhoidsahsaduh udhaudahsu ehd asgha sdghsadfy gsadf78dfsvhdvh dcuiofdhsoiufesah fdsa uioh fda o uidfsa hoiafds

TRANSCRIPT

ISO 50001

ISO 50001, es una normativa estndar internacional desarrollada porISO(Organizacin Internacional para la EstandarizacinuOrganizacin Internacional de Normalizacin), mantener y mejorar un sistema de administracin de energa, cuyo propsito es el de permitir a una organizacin para alinearse con un enfoque sistemtico, y de esta manera lograr el mejoramiento continuo del desempeo de energa, incluyendo eficiencia energtica, seguridad energtica, utilizacin de energa y consumo. Este estndar apunta a permitir a las organizaciones reducir continuamente su utilizacin de energa, y de esta manera, sus costos relacionados con energa, y la emisin de gases de efecto invernadero.Este estndar ha sido publicado por ISO en Junio de 2011, y es aplicable para cualquier tipo de organizacin, independientemente de su tamao, sector, o ubicacin geogrfica.El sistema ha sido modelado a partir del estndar ISO 9001, de sistemas de gestin de calidad, y del estndar ISO 14001, de sistemas de gestin ambiental.Uno de los atributos ms prominentes de la ISO 50001 es el requisito de mejorar el sistema de gestin de energa, y el desempeo energtico resultante (clusula 4.2.1.c) Los otros dos estndares aqu mencionados (ISO 9001 e ISO 14001), ambos requieren de mejoras a la efectividad del sistema de gestin, pero no a la calidad del producto/servicio (ISO 9001) o al desempeo ambiental (ISO 14001).De esta manera, la ISO 50001, ha realizado un salto importante al requerir de la organizacin una demostracin de su compromiso con la mejora de su desempeo energtico. No se especifican metas cuantitativas. Cada organizacin elije las metas que desea establecer, y posteriormente disea un plan de accin para alcanzar estas metas. Con este enfoque estructurado, una organizacin tiene ms posibilidades de observar beneficios financieros tangibles.

BeneficiosSon varios los beneficios derivados de la implantacin de la norma ISO 50001. La naturaleza de los mismos son claros desde un punto de vista medio ambiental, econmico y operativo y de imagen. Algunos de ellos son: Ahorro de energa en el corto, medio y largo plazo Toma de conciencia y control de la cantidad de energa consumida en cada proceso. Toma de conciencia de las medidas de ahorro energtico para los procesos consumidores de energa en la organizacin. Reconocimiento e imagen de cara al exterior (clientes, proveedores, accionistas, opinin pblica) de su compromiso con un consumo energtico sostenible.