iso 22000

Upload: cristel-figueroa-t

Post on 07-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

q

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

INGENIERA Y ARQUITECTURA ingeniera de minasING: Daniel Alva Huamn

Bolaos Torrel Edwin AuditChacn Chvez Zandalee ShanellRaul pompa

ISO 22000 SISTEMAS DE GESTIN DE SEGURIDAD ALIMENTARIAINTRODUCCIN:

El sistema de gestin de seguridad alimentaria bajo la norma ISO 22000 permite a cualquier empresa, involucrada directa o indirectamente en la cadena alimentaria, identificar los riesgos y gestionarlos de manera eficiente. La prevencin de fallos en la seguridad de los alimentos y la evaluacin del cumplimiento legal puede ayudar a proteger su marca.

Qu es 22000?

ISO 22000 es la norma internacional de sistemas de gestin de seguridad alimentaria para la totalidad de la cadena de suministro, desde los agricultores y ganaderos a los procesadores y envasado, transporte y punto de venta. Se extiende a los proveedores de productos no alimenticios y servicios, como la limpieza y fabricantes de equipos, y puede ser utilizado por organizaciones de cualquier tamao. ISO 22000 especifica los requisitos para un sistema de gestin de seguridad alimentaria que implica la comunicacin interactiva, la gestin del sistema, y los programas de pre-rrequisitos (PPR). La norma se centra en asegurar la cadena de suministro, tiene principios de sistemas de gestin integrados y est alineado con los principios de APPCC del Codex Alimentarius.

POR QU ISO 22000? La globalizacin ha hecho que los productores de alimentos y las grandes cadenas de distribucin tengan que buscar suministradores fuera de las fronteras tradicionales con el objetivo de resultar ms competitivos. Esto ha provocado como resultado la proliferacin de nuevos estndares dentro de la cadena internacional de suministro de alimentos. El hecho de la ausencia de un nico estndar comn y verdaderamente reconocido a nivel internacional, provoca que cada uno de esos esquemas particulares son considerados como de mbito superior por la organizacin y el pas que lo promueve. Los suministradores, en consecuencia tienen que hacer frente a costes y tiempos innecesarios, ocasionados por las mltiples auditoras realizadas a lo largo del ao por los organismos de auditora.

El estndar ha sido diseado para cubrir todos los procesos realizados a lo largo de la cadena de suministro, que afectan tanto directa como indirectamente a los productos que consumimos. Esto permitir que todas las organizaciones integrantes de la cadena estn cubiertas por un paraguas comn, en forma de un Sistema de Gestin de Seguridad Alimentaria fcil de comprender, implantar y auditar. ISO 22000 se constituye como la norma de referencia a nivel internacional para que las organizaciones establezcan una herramienta de gestin efectiva que les permita mitigar los riesgos de seguridad alimentaria. Esto les permitir reducir costes gracias a la aplicacin de unos sistemas de gestin ms eficientes y actuaciones de mejora continua en las actividades de la organizacin. FUNDAMENTOS DE LA NORMA ISO 22000CONTENIDO DE LA NORMA

Partes claramente diferenciadas:BPM: Buenas Prcticas de ManufacturaPO: Procedimientos OperacionalesPPR: Programas Pre-requisitos OperacionalesHACCP: Anlisis de Peligros y Puntos Crticos de ControlISO 9001: SISTEMAS DE GESTION AUDITORIAS.

EJES DE LA ESTRUCTURA DE LA NORMA

Eje Sistema de gestin: Eje Control de Peligros: HACCP: es un sistema que permite identificar, evaluar y controlar peligros significativos para la inocuidad de los alimentos.Ejes de Programa Pre-Requisitos: Condiciones bsicas y actividades necesarias para mantener, a travs de la cadena alimentaria, un ambiente higinico adecuado para la produccin, manipulacin y entrega de un producto final inocuo para el consumo humano.BPMHySControl de PlagasCalibracinControl de Proveedores

PLANIFICACION Y REALIZACION DE PRODUCTOS INOCUOSGeneralidades

Se debe establecer, Implementar y mantener PPR Controlar:Introducir peligros inocuidad: Ambiente de trabajoContaminacin B,Q,F y cruzada yNiveles de peligros y Ambiente de procesamiento.

Programas de Pre- Requisitos (PPR): Condiciones bsicas y actividades necesarias para mantener, a travs de la cadena alimentaria, un ambiente higinico adecuado para la produccin, manipulacin y entrega de un producto final inocuo para el consumo humano.Evitan que peligros potenciales de bajo riesgo, se transformen en peligros graves que afecten la inocuidad del alimento elaborado.PPR establecen PC distintos a los PCC en el HACCPLos PPR deben:

Deben identificar Requisitos legales y Reglamentarios relacionados.Establecer PPR debe:Requisitos legales y reglamentariosRequisitos clienteDirectrices Principios y Cdigos de Practicas del Codex AlimentariusNormas Nacionales y Sectoriales

Se debe considerar para PPR:Construccin y distribucin de edificios e instalaciones relacionadasDistribucin de locales, incluyendo el espacio de trabajo y las instalaciones para empleados.Suministros: aire, agua, energa y otros servicios.

Servicios de apoyo: disposicin desechos y efluentesIdoneidad de equipos y accesibilidad, para limpieza, mantenimiento y mantenimiento preventivo

Materia Prima, Ingredientes Y Materiales En Contacto Con El ProductoDebe: Descritos en Documentos: Necesaria para anlisis de Peligros(7.4)Caractersticas de Materia Prima, Ingredientes y Materiales en contacto con el Producto:Caractersticas Biolgicas, fsicas y qumicas.Composicin de ingredientes formulados, incluyendo aditivos y otras sustancias que ayuden en el procesamiento.OrigenMtodos de produccinMtodos de empaque y distribucinCondiciones de almacenamiento y vida tilPreparacin y manipulacin previa a su uso y/o procesamiento.Criterios de aceptacin relacionados con la inocuidad de los alimentos o las especificaciones de materiales comprados y de los ingredientes apropiados para su uso previsto.Debe: Identificar requisitos legales y reglamentarios de inocuidad referidas en la parte anteriorDescripcin deben mantenerse actualizadas, incluyendo el 7.7 Etapas Preliminares para el Anlisis de Peligros

Uso PrevistoDeben considerarse:Uso previstoManipulacin esperada del producto final, y cualquier mala manipulacin o mal uso no previstos pero esperado.

Deben identificarse:

Grupos de usuariosConsumidores ( vulnerables)

Diagrama de Flujo, etapas del proceso y medidas de control

Debe elaborar D.F. productos o categoras de procesos: Alcance SGIADebe proporcionar base para evaluar peligros para inocuidad Deben ser: claros, precisos y DetalladosSecuencia : Interaccin todas EtapasIdentificar : Procesos subcontratadosIngreso: Materia prima, ingredientes y productos intermediosPuntos de retrabajo y recicladoSalidas: Productos finales Intermedios, derivados y desechos.7.8 Equipo IA debe comprobar precisin de D.F.Verificacin in situ: Los D.F. verificados deben mantenerse: registros

Descripcin de las Etapas del Proceso y de las Medidas de ControlDebe describir:

Medidas control existentesParmetros: procesoProcedimientos influyen inocuidad

Debe describir:

Requisitos externos (autoridades reglamentarias)las descripciones debe actualizarse de acuerdo al 7.7

Quin puede aplicar ISO 22000?

La norma ISO 22000 ha sido diseada para poder ser implementada en cualquier organizacin independientemente de su tamao, sector y ubicacin geogrfica.AgricultoresGranjerosProductores forrajes y alimento animalAlmacenamiento, transporte y DistribucinVenta al por menorCateringRestaurantes

Por qu es importante ISO 22000 para su negocio?

ISO 22000 es reconocida en toda la cadena alimentaria mundial y la certificacin es una manera de convertirse en un proveedor a elegir. La certificacin ISO 22000 demuestra pblicamente su compromiso con la seguridad alimentaria. Se basa en las buenas prcticas de vanguardia y est diseado para:Fomentar la confianza con las partes interesadasIdentificar, gestionar y mitigar los riesgos de seguridad alimentaria.Reducir y eliminar la retirada de productos y las reclamacionesProteger su marca

ISO 22000 est alineada con otras normas ISO de sistemas de gestin, por lo que es fcil de integrar su gestin de la seguridad alimentaria con la gestin de la calidad, el medio ambiente, o la seguridad y la salud. Adems cuando se combina con las especificaciones tcnicas de los programas de prerrequisitos especficos del sector, como el ISO/TS 22002-1 y PAS 223 / ISO/TS 22002-4, sta proporciona una base para la norma FSSC 22000.

BENEFICIOS PARA LOS USUARIOS

Comunicacin organizada y selectiva entre los socios comercialesMejora de la documentacinControl de Peligros para la inocuidad alimentaria ms eficaz y dinmicaGestin sistemtica de los programas requisitos previosGenera: Certificacin

Beneficios de ISO 22000 con LRQA Business Assurance

ayud a desarrollar la norma ISO 22000 y nuestra comprensin de esta norma nos permite ofrecer beneficios tangibles a travs de nuestro enfoque nico de gestin del negocio. Esto aseguro que nuestras auditoras se centran en las areas y temas que son importantes para su negocio. Nuestros auditores son especialistas en la industria alimentaria y conocen las necesidades de su negocio, lo que permite una eficaz y slida evaluacin de su sistema.Mejora continua mejore sus procesos de seguridad alimentaria y la comunicacin en toda la cadena de suministroAumento de la confianza de las partes interesadas - demuestre su compromiso con la gestin de peligros y riesgos de seguridad alimentariaMayor transparencia a travs de la compleja cadena de suministro de alimentosEficiencia en tiempo y costes elimine las necesidades normas de seguridad alimentariaNuevas oportunidades de negocio - mejore su capacidad de trabajar con organizaciones en las que la norma ISO 22000 es una obligacin contractual o una expectativaAl igual que ocurre con otras Normas Internacionales todos los requisitos de la norma ISO 22000 son genricos para as ser aplicables a todas las organizaciones que operan dentro de la cadena de suministro alimentario, para permitirles disear e implantar un sistema de gestin de seguridad alimentaria eficaz, independientemente del tipo, tamao y producto.Requisitos para desarrollar un SistemaAPPCC o HACCPde acuerdo a los principios enunciados en elCodex Alimentario.Requisitos para buenas prcticas de fabricacin programa de prerrequisitos.Requisitos para un Sistema de Gestin.

Evaluacin para la liberacin:

Debe libralo como INOCUO cuando:Otra evidencia aporte del sistema de seguimiento demuestra medidas de control para ese producto cumple con el desempeo previsto.Evidencia muestra que el efecto combinado de las medidas de control para ese producto cumple con el desempeo previsto.Los resultados del muestreo, anlisis y de otras actividades de verificacin demuestran que el lote de productos afectado cumple con los niveles aceptables identificados para los peligros inocuidad.Disposicin de productos no conformesEvaluacin: Lote de producto No es Aceptable para su liberacinDebe someterse:Reproceso o posterior proceso dentro o fuera de la organizacin para asegurar que el peligro inocuidad se elimina o reduce a niveles aceptables.Destruccin y disposicin como desecho.