iso-22000

1
ISO 22000 Aplicación: 1) frutas y hortalizas frescas, 2) productos lácteos, 3) vino, 4) todos los productos alimentarios. Antecedentes: La ISO 22000 fue presentada en Septiembre de 2005 para armonizar a nivel internacional todas las normas alimentarias similares y establecer requisitos para todas las organizaciones presentes en la cadena alimentaria. Fue desarrollada por expertos de la industria alimentaria, organizaciones internacionales especializadas y en estrecha colaboración con la Comisión del Codex Alimentarius. Esta norma está diseñada para permitir que todo tipo de organizaciones, productores de alimentos, productores primarios, y fabricantes y procesadores de alimentos, implementen un sistema de manejo de seguridad alimentaria que ayude a reducir la posibilidad de que se generen puntos débiles respecto a la seguridad alimentaria dentro y fuera de las fronteras de los diferentes países. Requisitos: La ISO 22000 integra en un solo documento elementos claves de seguridad, reconocidos ampliamente, de distintos minoristas globales del sector de los alimentos. Garantizar la seguridad alimentaria a lo largo de toda la cadena de abastecimiento requiere comunicación interactiva (que asegure que todos los riesgos a la seguridad alimentaria son identificados y controlados en cada etapa), la gestión de un sistema (que incorpore la seguridad en un sistema de manejo estructurado como la ISO 9001: 2000) y el control de riesgos (un sistema para controlar la seguridad alimentaria que incluye un plan HACCP detallado). Certificación/Etiqueta: Sí, certificación a través de terceros, pero sin etiqueta. El uso del logo ISO en materiales de marketing o productos no está permitido, ya que ISO no es responsable de la certificación. Sí se permite declarar esta certificación. También se puede implementar la norma sin certificación de conformidad. Asimilación: Productores de al menos 29 países el mundo ya han comenzado el proceso de adopción o de certificación de la norma ISO 22000. Muchos de estos países pertenecen a la UE, pero naciones en desarrollo como Brasil, China, Cuba, India, Malasia, Filipinas, Sudáfrica y Tailandia también están comenzando a adoptarla. Beneficios: ISO 22000 hará que para todas las organizaciones del mundo sea más fácil implementar el sistema HACCP (Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control) para la higiene alimentaria de una manera armonizada. La norma se puede aplicar de manera aislada o con otras normas de sistemas de manejo como la ISO 9001:2000, ampliamente implementada en todos los sectores, pero que no trata por sí sola la seguridad alimentaria. La ISO 22000 se aplica a todas las organizaciones, independiente de su tamaño, involucradas en cualquier aspecto de la cadena alimentaria. Desafíos: Es posible que ahora ISO 22000 compita con GFSI. Sin embargo, ambas organizaciones se encuentran actualmente buscando maneras en que los proveedores se puedan auditar y certificar tanto con la GFSI como con la ISO 22000. Vínculos: Sitio Web de la ISO: http://www.iso.org/iso/en/commcentre/pressreleases/2005/Ref966.html

Upload: moises-elias-diaz-lacayo

Post on 14-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Esta es la ISO

TRANSCRIPT

Page 1: ISO-22000

ISO 22000

Aplicación: 1) frutas y hortalizas frescas, 2) productos lácteos, 3) vino, 4) todos los productos alimentarios.

Antecedentes: La ISO 22000 fue presentada en Septiembre de 2005 para armonizar a nivel internacional todas las normas alimentarias similares y establecer requisitos para todas las organizaciones presentes en la cadena alimentaria. Fue desarrollada por expertos de la industria alimentaria, organizaciones internacionales especializadas y en estrecha colaboración con la Comisión del Codex Alimentarius. Esta norma está diseñada para permitir que todo tipo de organizaciones, productores de alimentos, productores primarios, y fabricantes y procesadores de alimentos, implementen un sistema de manejo de seguridad alimentaria que ayude a reducir la posibilidad de que se generen puntos débiles respecto a la seguridad alimentaria dentro y fuera de las fronteras de los diferentes países.

Requisitos: La ISO 22000 integra en un solo documento elementos claves de seguridad, reconocidos ampliamente, de distintos minoristas globales del sector de los alimentos. Garantizar la seguridad alimentaria a lo largo de toda la cadena de abastecimiento requiere comunicación interactiva (que asegure que todos los riesgos a la seguridad alimentaria son identificados y controlados en cada etapa), la gestión de un sistema (que incorpore la seguridad en un sistema de manejo estructurado como la ISO 9001: 2000) y el control de riesgos (un sistema para controlar la seguridad alimentaria que incluye un plan HACCP detallado).

Certificación/Etiqueta: Sí, certificación a través de terceros, pero sin etiqueta. El uso del logo ISO en materiales de marketing o productos no está permitido, ya que ISO no es responsable de la certificación. Sí se permite declarar esta certificación. También se puede implementar la norma sin certificación de conformidad.

Asimilación: Productores de al menos 29 países el mundo ya han comenzado el proceso de adopción o de certificación de la norma ISO 22000. Muchos de estos países pertenecen a la UE, pero naciones en desarrollo como Brasil, China, Cuba, India, Malasia, Filipinas, Sudáfrica y Tailandia también están comenzando a adoptarla.

Beneficios: ISO 22000 hará que para todas las organizaciones del mundo sea más fácil implementar el sistema HACCP (Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control) para la higiene alimentaria de una manera armonizada. La norma se puede aplicar de manera aislada o con otras normas de sistemas de manejo como la ISO 9001:2000, ampliamente implementada en todos los sectores, pero que no trata por sí sola la seguridad alimentaria. La ISO 22000 se aplica a todas las organizaciones, independiente de su tamaño, involucradas en cualquier aspecto de la cadena alimentaria.

Desafíos: Es posible que ahora ISO 22000 compita con GFSI. Sin embargo, ambas organizaciones se encuentran actualmente buscando maneras en que los proveedores se puedan auditar y certificar tanto con la GFSI como con la ISO 22000.

Vínculos: Sitio Web de la ISO: http://www.iso.org/iso/en/commcentre/pressreleases/2005/Ref966.html