ismaelillo, marti y el modernismo

6
ISMAELILLO, MARTI Y EL MODERNISMO

Upload: danimbr

Post on 30-Jul-2015

121 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ismaelillo, marti y el modernismo

ISMAELILLO, MARTI Y EL MODERNISMO

Page 2: Ismaelillo, marti y el modernismo

JOSÉ MARTÍ

Poeta, político y revolucionario, de origen cubano.

1. Hombre de Letras 2. La tierra 4. La poesía3. Morir de Cara al

sol

Pensamiento

En 1.868 adhiere en una guerra entre España y Cuba (tenía 15 años).

En 1.969 edita una revista en donde menciona que quiere la Libertad de su País.

PATRIA: No es el amor a la tierra, sino el Odio y rencor eterno a quien

la ataca.La patria no es la tierra que pisamos, sino el compromiso que asume para la liberación de su país.Por la anterior afirmación es llevado a la cárcel.

Después llega a Estados Unidos donde descubre los defectos que tiene el Capitalismo: Expansionista, que quiere apropiarse de América Latina.

Cuando va a la guerra mencionaba que deseaba morir de cara al sol. Es decir, luchando, no en una cama.

“Yo quiero salir del mundo por la puerta natural… Y no como un traidor”.

Murió así entonces en las tropas de España.

Recordado principalmente por su poesía y escritos periodísticos.

Pasa a la historia como un escritor que defendía la libertad.

Escribió para la causa social:

LA LIBERTAD

Page 3: Ismaelillo, marti y el modernismo

Más que amor por la patria, Martí permite tener una idea diferente sobre el termino, y es través de la libertad que se logra tener una identidad con nuestras raíces. Y demuestra que al escribir se pueden transformar pensamientos, se puede ser libre…y al ser libres nos cuestionamos sobre nuestro alrededor, proponiendo, actuando o simplemente plasmando ideas en un papel, pero con un fin, con causa social para por lo menos acercarnos a una realidad no que hemos descubierto.

Reflexión

A continuación algunos poemas de José Martí

Page 4: Ismaelillo, marti y el modernismo

¡Dolor! ¡Dolor! Eterna vida mía

¡Dolor! ¡Dolor! eterna vida mía, Ser de mi ser, sin cuyo aliento muero! 

* * * 

Goce en buen hora espíritu mezquino Al son del baile animador, y prenda 

Su alma en las flores que el flotante lino De mujeres bellísimas engasta:? 

Goce en buen hora, y su cerebro encienda En la rojiza lumbre de la incasta 

Hoguera del deseo:? 

Yo, ?embriagado de mis penas,? me devoro, Y mis miserias lloro, 

Y buitre de mí mismo me levanto, Y me hiero y me curo con mi canto, Buitre a la vez que altivo Prometeo

Page 5: Ismaelillo, marti y el modernismo

Sueño Despierto… yo sueño con los ojos 

Abiertos, y de día Y noche siempre sueño. 

Y sobre las espumas Del ancho mar revuelto, Y por entre las crespas 

Arenas del desierto Y del león pujante, 

Monarca de mi pecho, Montado alegremente 

Sobre el sumiso cuello,? Un niño que me llama Flotando siempre ve

Page 6: Ismaelillo, marti y el modernismo

Dos patrias Dos patrias tengo yo: Cuba y la noche. 

¿O son una las dos? No bien retira su majestad el sol, con largos velos y un clavel en la mano, silenciosa 

Cuba cual viuda triste me aparece. ¡Yo sé cuál es ese clavel sangriento 

que en la mano le tiembla! Está vacío mi pecho, destrozado está y vacío 

en donde estaba el corazón. Ya es hora de empezar a morir. La noche es buena 

para decir adiós. La luz estorba y la palabra humana. El universo 

habla mejor que el hombre. Cual bandera 

que invita a batallar, la llama roja de la vela flamea. Las ventanas 

abro, ya estrecho en mí. Muda, rompiendo las hojas del clavel, como una nube 

que enturbia el cielo, Cuba, viuda, pasa...