isla mujeres.docx2

2
ISLA MUJERES Localización El municipio tiene como coordenadas extremas al norte 21° 39; al sur 21° 08´ de latitud norte; al este 86° 42´y al oeste 87° 13´de longitud oeste. Sus colindancias son al norte con el Golfo de México y el Mar Caribe, al este con el Mar Caribe, al sur con el Mar Caribe y el municipio de Benito Juárez y al oeste con el municipio de Lázaro Cárdenas. Su distancia aproximada a Chetumal es de 385 Km. por tierra y 7 Km. por mar. Extensión El municipio tiene una extensión de 1,100 Km2 y comprende la isla de Mujeres, Isla Blanca, Isla Contoy y una parte continental. Representa el 2.16 % del total del territorio estatal y ocupa el 7mo. lugar en el Estado por su extensión territorial. Isla Mujeres, que es la principal isla y además de la cabecera municipal tiene una longitud de 7 Km por 1 Km en su parte más ancha. Orografía En la parte continental constituye un terreno plano sin relieves importantes y con un ligero declive hacia el este. En la isla es un terreno plano con elevaciones no mayores de 20 metros y su constitución está formada en su mayor parte por piedra caliza. Hidrografía El municipio no tiene corrientes superficiales de agua y se consideran tres lagunas: la Laguna Conil, compartida con el municipio de Lázaro Cárdenas; la Laguna Chakmochuk y la Laguna Macax, que en realidad son entradas del Mar Caribe. Se localizan algunos cenotes de agua dulce. Clima

Upload: pichonsoleil

Post on 19-Feb-2017

185 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

ISLA MUJERES

Localización

El municipio tiene como coordenadas extremas al norte 21° 39; al sur 21° 08´ de latitud norte; al este 86° 42´y al oeste 87° 13´de longitud oeste. Sus colindancias son al norte con el Golfo de México y el Mar Caribe, al este con el Mar Caribe, al sur con el Mar Caribe y el municipio de Benito Juárez y al oeste con el municipio de Lázaro Cárdenas. Su distancia aproximada a Chetumal es de 385 Km. por tierra y 7 Km. por mar. 

Extensión

El municipio tiene una extensión de 1,100 Km2 y comprende la isla de Mujeres, Isla Blanca, Isla Contoy y una parte continental. Representa el 2.16 % del total del territorio estatal y ocupa el 7mo. lugar en el Estado por su extensión territorial. Isla Mujeres, que es la principal isla y además de la cabecera municipal tiene una longitud de 7 Km por 1 Km en su parte más ancha. 

Orografía

En la parte continental constituye un terreno plano sin relieves importantes y con un ligero declive hacia el este. En la isla es un terreno plano con elevaciones no mayores de 20 metros y su constitución está formada en su mayor parte por piedra caliza. 

Hidrografía

El municipio no tiene corrientes superficiales de agua y se consideran tres lagunas: la Laguna Conil, compartida con el municipio de Lázaro Cárdenas; la Laguna Chakmochuk y la Laguna Macax, que en realidad son entradas del Mar Caribe. Se localizan algunos cenotes de agua dulce. 

Clima

El clima es cálido subhúmedo con lluvias en verano, la precipitación pluvial anual promedio es de 1,041.7 mm, con influencia de los ciclones en verano y otoño. La temperatura media anual es de 27.4° C. 

Principales Ecosistemas

La vegetación es principalmente de selva mediana subperennifolia, selva baja caducifolia; en el litoral existen manglares y tulares. La fauna se localiza principalmente en la región continental y comprende especies de mamíferos, reptiles y aves acuáticas y terrestres. 

Entre las áreas naturales protegidas en el municipio están el Parque Nacional Isla Contoy con una superficie de 5,184 Ha que incluye la isla y el ambiente marino alrededor de ella. Isla Contoy tiene una extensión de 7.3 Km. de largo por 800 metros de ancho y es un refugio de una gran variedad de aves marinas, algunas de ellas migratorias. Otra  área  natural  protegida  es  el  Parque Nacional Costa  Occidente  de  Isla  Mujeres,  Punta  Nizuc  y  Punta  Cancún  con  una  superficie  total  de 8,673 Ha, en donde se incluyen los arrecifes coralinos situados en la cercanía de Isla Mujeres. 

Recursos Naturales

Los principales recursos del municipio son los pesqueros, las playas y el mar de excepcional belleza y las barreras coralíferas a su alrededor. El recurso forestal está en vía de recuperación. 

Características y Uso del Suelo

El origen de las rocas se remonta a los períodos terciario y cuaternario, la mayoría de los suelos son del tipo Tzekel  que constituyen una delgada capa sobre la caliza la cual aflora continuamente. Su color es de café claro a rojo oscuro. El potencial agrícola de estos suelos es muy reducido.