isla de pascua_es (01)

22
ISLA DE PASCUA guía de viaje personalizada recién hecha para Cristian Mendez del 16 de agosto al 22 de agosto de 2014

Upload: bioarm80

Post on 01-Oct-2015

232 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

carto

TRANSCRIPT

  • ISLA DE PASCUAgua de viaje personalizada

    recin hecha para Cristian Mendezdel 16 de agosto al 22 de agosto de 2014

  • ndice

    3

    1 Isla de Pascua. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42Comprenda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42Llegar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52Circular. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62Vea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62Haga. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92Compre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102Coma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102Beba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112Duerma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122Seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132Salud. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

    1 Eventos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152Sbado 16 de agosto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152Martes 19 de agosto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162Mircoles 20 de agosto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162Jueves 21 de agosto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172Viernes 22 de agosto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

    1 Info util. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192El tiempo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192Amanecer/Anochecer. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202Nmeros de emergencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

    1 Referencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

  • Isla de Pascua Isla de Pascua Comprenda

    4

    Isla de Pascua

    Isla de Pascua

    ComprendaLa Isla de Pascua (en idioma rapanui se denomina Rapa Nui:Rapa grande) es una isla de Chile ubicada en la Polinesia, enmedio del ocano Pacfico. Tiene una superficie de 163,6 kmy una poblacin de 5.035 habitantes, concentrados principal-mente en Hanga Roa, capital y nico poblado existente en laisla. La tierra ms cercana es la isla Ducie, perteneciente al te-rritorio britnico de las islas Pitcairn.

    La isla es uno de los principales destinos tursticos del pas de-bido a su belleza natural y su misteriosa cultura ancestral de laetnia rapanui, cuyo ms notable vestigio corresponde a enor-mes estatuas conocidas como moai. Para preservar dichas ca-ractersticas, el gobierno administra el Parque Nacional RapaNui, mientras que la Unesco lo declar como patrimonio de lahumanidad en el ao 1995.

    Escultura Moai.

    HistoriaPoco se conoce de la procedencia, tradiciones y costumbres delos primeros habitantes de la isla, y esto bsicamente por losrelatos, mitad leyenda mitad realidad, de los rapanui y los do-cumentos de las diferentes expediciones realizadas en el pa-sado. La teora ms difundida sobre el origen de los primerospobladores, aceptada y apoyada por la arqueologa moderna,proviene de la tradicin oral y los estudios genticos. Segn es-tos, los habitantes originales provendran desde la isla de Hiva,an sin identificar (posiblemente una de las islas de las actualesislas Marquesas, en la Polinesia Francesa, que distan 3.641kmde la isla de Pascua).

    Se estima que la poblacin de Rapa Nui sufri una crisis social,atribuida a la sobrepoblacin y devastacin del ecosistema enlos siglos XVI a XVIII. La tala de los bosques y la sobreexplota-cin agrcola disminuyeron la produccin de cultivos, les impi-dieron construir balsas para la pesca en alta mar y conseguirlea para el fuego. A esto se le sum el agotamiento de recur-

    sos martimos costeros y de los huevos de las aves marinas queanidaban en la isla.

    Con la llegada de los espaoles y su conquista fsica y cultu-ral del territorio sudamericano, los habitantes vivieron tiemposdifciles marcados por la erradicacin de sus clases dirigentes(sacerdotes posiblemente), la esclavitud, el trabajo forzado, laexpropiacin de tierras y el contagio de enfermedades morta-les como la tuberculosis entre otros lamentables avatares quediezmaron fuertemente su poblacin y dieron fin a su sistemade escritura local, el rongo rongo.

    En la actualidad el gobierno de Chile ha declarado el territoriocomo una localidad especial que ser regida por normas cons-titucionales diferentes a las del resto del pas. Esto busca darrespuesta a las solicitudes de la ONU y de los mismos poblado-res que se encuentran inconformes con su anexin y someti-miento a las leyes estatales chilenas. En la realidad, los rapanuino se consideran nacionales de ese pas y buscan su indepen-dencia dese hace varios aos atrs.

    ClimaLa isla posee un clima tropical fresco propio de islas ocenicasde latitudes intermedias (por ejemplo las Azores), pues fusionainviernos con noches frescas pero sin heladas, por lo cual pro-ducen bien todos los cultivos tropicales, no as los ecuatoriales.La isla de Pascua y la isla Sala y Gmez son los nicos lugaresde Chile donde impera un clima tropical; su rgimen trmicomuestra en toda su magnitud la influencia ocenica: escasa os-cilacin trmica tanto diaria como anual. Las precipitaciones,por su parte, se distribuyen regularmente durante todo el ao.Estas son de origen convectivo, particularmente en la estacinestival, aunque durante el invierno la presencia de algunos sis-temas de bajas presiones trae consigo precipitaciones de ori-gen frontal. La temperatura promedio anual es de 20.5 C, al-canzando su mximo de 23.7 C en febrero y el mnimo de 18.0C durante agosto.

    Pascua tiene un clima tropical fresco no ecuatorial

  • Isla de Pascua Isla de Pascua Llegar

    5

    FestividadesEn Febrero de cada ao se celebra la fiesta de Tapati, la princi-pal actividad artstico-cultural de Rapa Nui. Comienza la prime-ra semana de febrero y dura aproximadamente 2 semanas. Enesta festividad se realizan una serie de ceremonias ancestralescomo la competencia de pintura corporal (Takona), el relato dehistorias picas y leyendas (Riu), el descenso de jvenes a granvelocidad sobre troncos de pltanos por una colina (Haka Pei)y la eleccin de la reina de la isla que es coronada la primeraluna llena del mes. Esta festividad colma la capacidad hoteleray alimentaria de Rapa Nui.

    Baile tradicional practicado en la isla.

    HableEl idioma rapanui (vnanga Rapa Nui o arero Rapa Nui), tam-bin llamado pascuense, es el idioma hablado por el pueblo ra-panui en la Isla de Pascua. Forma parte del grupo de las lenguaspolinesias orientales junto con el hawaiano, el mangarevano,el maor, el marquesano, el rarotongano, el tahitiano y el tua-motuano. Su estructura fontica es tpicamente polinesia, concinco fonemas voclicos y un nmero reducido de consonan-tes. Morfolgicamente es muy similar al marquesano, mientrasque su fonologa es mucho ms parecida a la del maor.

    Actualmente el espaol es la lengua oficial de la isla, aunque elrapanui est amparado por las leyes desde la aprobacin de laley indgena, en los aos 1990.

    El espaol es el idioma oficial, aunque los locales prefieren el rapanui.

    LlegarDebido a su aislamiento extremo, muchas personas asumenque la nica manera de llegar a la isla es en viajes intrpidos yaventureros, cuando de hecho el turismo es la principal activi-dad comercial de Pascua y la isla es accesible mediante un ser-vicio areo diario operado por LAN Chile. El Aeropuerto Mata-veri es el terminal local y se encuentra a unos cuantos minutosde Hanga Roa, el centro poblacional de Pascua.

    De todos modos, el viaje areo an puede ser considerado unaaventura por la mayora de personas porque tiene una dura-cin mnima de 5.5 horas de vuelo desde el continente ms cer-cano. Los nicos vuelos regulares son ofrecidos por la aerol-nea LAN de Chile. Hay servicios diarios desde Santiago de Chile,excepto los das jueves, y servicios semanales desde Tahit. Nohay competencia en las tarifas para este vuelo largo y obscuropor lo que no tendrs alternativas a la hora de presupuestar.

    El nico escenario en el cual se podra considerar a la isla con-venientemente ubicada es para un viaje alrededor del mun-do, en el cual esta ofrecera una interesante escala entre la Po-linesia y Sudamrica, ayudando a reforzar la percepcin en losdems de que estuviste en todas partes. Debido al oleaje se

  • Isla de Pascua Isla de Pascua Circular

    6

    dice que solamente uno de cada cuatro cruceros puede atracaren la isla.

    Si quieres tomar la ruta intrpida, el bote Soren Larsen navegahasta Pascua desde Nueva Zelanda una vez cada ao. El viajedura 35 das, atravesando el punto ms lejano habitable sobrela tierra.

    Una segunda alternativa martima es tomar un viaje en barcoque se realiza una vez al mes entre la ciudad de Valparaso (Chi-le) y la isla. Este viaje es de menor duracin y las condicionesclimticas son ms favorables, sobre todo con respecto al froy la brisa marina.

    Aeropuerto de Mataveri o de la Isla de Pascua.

    CircularLa Isla de Pascua es relativamente pequea por lo que es posi-ble recorrerla de manera muy fcil. En la actualidad el transpor-te pblico no est disponible, a excepcin de servicios de taxis.

    La opcin ms popular es visitar los sitios arqueolgicos conuna compaa turstica. Generalmente toma dos das visitar lasprincipales excavaciones, por lo que se recomienda organizaruna permanencia de al menos 3 noches.

    Hay varias opciones para rentar carros particulares y hay bue-nas alternativas disponibles en las agencias de Hanga Roa,principalmente de jeeps con transmisin manual. Los autos dela isla no estn cubiertos por compaas aseguradoras ya queestas no operan all. A pesar de esto, tampoco es posible alqui-lar sin una garanta (tu tarjeta de crdito).

    Hay numerosas casas de hospedaje ofreciendo vehculos parasus huspedes. En estos casos las tarifas pueden ser menores.Se precavido ya que estos carros pueden tener daos mecni-cos menores. Cuando tengas dudas, recurre a las compaasestablecidas que se encuentran ubicadas en la calle principal:Insular, Kia Koe Tour y Oceanic.

    Tambin hay bicicletas disponibles pero debes estar bien pre-parado ya que los meses de verano pueden ser extenuantesdebido a la combinacin de calor y humedad. Algn tipo deproteccin contra el viento y la lluvia es altamente recomen-dada entre junio y agosto. La va a Anakena est pavimentadapero la mayora de los caminos son muy desafiantes. Un ciclis-ta experimentado podr desenvolverse perfectamente bien encualquier parte del terreno.

    Si quieres utilizar un scooter o una motocicleta debers pre-sentar una licencia de trnsito vlida. Las licencias de conduc-cin tambin son tiles para rentar carros 4x4 y bicicletas todoterreno.

    Como medida preventiva debes saber que no hay sealizacinen las carreteras, aunque tampoco es muy necesaria dada lasimpleza de la infraestructura vial y la escaza proporcin de au-tos circulando.

    La bicicleta es una excelente alternativa para conocer la isla.

    Vea

    Moai gigantesLa principal atraccin turstica de Pascua son los Moi, unas gi-gantes esculturas de piedra asentadas sobre plataformas cere-moniales llamadas Ahu.

    Los ms de 600 mois conocidos fueron tallados por los anti-guos rapa nui y estn distribuidos por toda la isla. La mayorade ellos fueron labrados en toba, la roca gnea del volcn RanoRaraku. En el lugar quedan 397 mois ms en diferentes fasesde acabado. Todo indica que la cantera fue abandonada repen-tinamente ya que quedaron estatuas a medio labrar an en laroca. Prcticamente todos los mois terminados, originalmen-te situados sobre una plataforma de piedra llamada "ahu, fue-ron posteriormente derribados por los isleos nativos en el pe-

  • Isla de Pascua Isla de Pascua Vea

    7

    rodo siguiente al cese de la construccin, en el siglo XVII. Des-de el ao 1956 unos pocos de ellos han sido restaurados.

    En un principio, estas estatuas gigantes llevaban tambin unoscopetes o moos de piedra roja llamados pukao (de ms de 10toneladas de peso) que se extraan del crter de Puna Pau, a ve-ces muy lejos de las estatuas. Despus de transportarse, los co-petes deban elevarse mediante mtodos rudimentarios hastaalcanzar la altura necesaria para colocarlos en las cabezas. Estosignificaba un trabajo asombroso para las exiguas condicionesde desarrollo tcnico que tena la isla para entonces.

    En el ao 1978, con la restauracin del Ahu Nau-nau en la playade Anakena, se descubri que en las cavidades oculares solancolocarse placas de coral a modo de ojos. Estas fueron retira-das, destruidas, enterradas o arrojadas al mar, en donde tam-bin se han encontrado. Esto concuerda con la teora de quelos mismos pobladores los derribaron, quizs durante guerrastribales.

    Conjunto de Moais.

    Museo Antropolgico Padre SebastinEnglertAunque la isla en s misma es vista como un museo al aire librellena de mois, sitios ceremoniales, ahu y petroglifos existe elMuseo Antropolgico Padre Sebastin Englert. En sus instala-ciones, el edificio exhibe una gran coleccin de piezas (1.500aproximadamente) que representan el legado cultural de losRapa Nui. El Museo, fundado en el ao 1973, tiene adems unaimportante coleccin de fotografas, archivos de msica tradi-cional, una biblioteca con 3.000 publicaciones y el nico moifemenino encontrado hasta la fecha.

    Tablilla con escritura rongo rongo exhibida en el Museo.

    PlayasLa isla ofrece dos playas de arenas blancas: Anakena, en el ladonorte, es una excelente locacin para practicar el buceo de su-perficie (snorkel), a pesar de un poco de oleaje desde el norte.Tambin es posible surfear un poco en el puerto de Hanga Roay muchos de los locales lo hacen.

    La segunda playa es una gema escondida llamada Ovahe, nomuy lejos de Anakena. Esta hermosa y desierta zona est ro-deada por acantilados de gran altura. Como nota de precau-cin debes saber que el camino que baja hacia la arena es ines-table y peligroso y la mejor forma de recorrerlo es a pie (de to-das maneras, tratar de descender en un vehculo 4x4 es ilegal,de hecho, salirse de las carreteras es ilegal en toda la isla).

    Un dato sorprendente es que, ocasionalmente, olas de gran ta-mao pueden barrer la arena de las playas desde Ovahe. Estaretorna lentamente tambin con las olas. La ltima vez que es-te fenmeno ocurri fue en el ao 2012 y la arena tard msde 72 horas en retornar casi por completo.

    Otros lugares de inters para visitar son:

    Rano RarakuConocida como la fbrica de los moais, en este volcn se labra-ron las enormes estatuas que se pueden encontrar por toda laisla. Se pueden apreciar alrededor de 400 esculturas en distin-tas etapas de construccin y transporte, actividad que parecehaber sido abandonada de un da para otro sin que exista has-ta hoy una explicacin para este hecho.

  • Isla de Pascua Isla de Pascua Vea

    8

    Ladera de Rano Raraku.

    Ahu TongarikiEsta es una enorme plataforma de 15 estatuas erigidas de es-palda al mar, en un marco de impresionante belleza natural. Esel grupo escultrico ms numeroso de la isla y probablemen-te el ms imponente debido a su escala monumental. Las ma-anas del lugar son particularmente bellas. Algunas personasvan antes de la salida del sol para contemplar el amanecer enel lugar.

    Ahu Tongariki.

    Complejo TahaiUbicado en el pueblo de Hanga Roa, es un sitio arqueolgi-co de inters por ser una restauracin completa. En el sitio esposible visualizar casas de piedra, terrazas de trazado ortogo-nal sobre la ladera, sitios ceremoniales y tres plataformas conmoais, adems de un embarcadero construido completamen-te en piedras.

    Sector de Tahai.

    Ahu AkiviAhu Akivi es un altar con 7 estatuas orientadas hacia la cadadel sol (mar). Son los nicos moais grupales que miran hacia lacosta, hecho curioso que ha despertado el inters de paleon-tlogos y antroplogos que tratan de entender el significadoespecial de este punto para los Rapa Nui de aquella poca.

    Ahu Akivi.

    Rano KauExtraordinario volcn de la isla, posee una laguna interior de1 kilmetro de dimetro y 280 metros de profundidad. Tieneuna hermosa vegetacin compuesta principalmente de totoray juncos.

  • Isla de Pascua Isla de Pascua Haga

    9

    Crter del volcn Rano Kau.

    OrongoHermosa aldea en la que se celebraba el ritual del hombre p-jaro. Se pueden apreciar 53 casas semisubterrneas elaboradascon losas de piedra simplemente apiladas unas sobre otras. Enel museo Padre Sebastin Englert se muestran algunos planoshipotticos que ilustran la sencilla distribucin interior del es-pacio y su relacin con la vida cotidiana.

    Orongo.

    HagaNo te pierdas una visita a las reas en recuperacin de Poike yTerevaka donde se est llevando a cabo una propuesta de re-forestacin con palmas y rboles nativos. A estas reas solo sepuede acceder a pie o a caballo (los autos estn estrictamenteprohibidos), lo que puedes aprovechar para organizar una pe-quea cabalgata acompaado de amigos. Al regreso se acos-tumbra hacer un asado en la playa o en el pueblo mientras loscaballos descansan.

    Puedes realizar actividades de senderismo o montaismo porlos valles o las laderas del volcn Rano Raraku. Debes ser muyprecavido de no pisar o estropear alguna de las estatuas primi-

    tivas o sus plataformas de apoyo. Los castigos por el detrimen-to de estos bienes culturales de inters mundial son bastanteseveros.

    El buceo de profundidad y de superficie son dos actividades muypopulares entre los turistas incluso ahora que ha sido restrin-gido en algunas reas cerca a los islotes Motu Nui y Motu Iti.Hay centros de buceo que rentan el equipo y organizan toursen botes particulares.

    Un aspecto a menudo olvidado pero particularmente fascinan-te de la Isla de Pascua es su extenso sistema de cavernas na-turales. Mientras hay un par de cavernas oficiales que son in-teresantes por derecho propio, tambin hay algo de autnticaaventura en explorar las cavernas no oficiales o menos cono-cidas, muchas de las cuales se encuentran cerca de Ana Kaken-ga.

    Mientras que la entrada a algunas es bastante pequea y se en-cuentra bien escondida, muchas conducen a un sistema subte-rrneo de pasadizos interconectados mucho ms grande, pro-fundo e intimidante.

    Hace algunos aos era posible pasar la noche en las cavernascercanas a la playa de Ovahe, pero esa informacin est desac-tualizada ya que hoy en da las rocas presentan aberturas enla parte superior que permiten la filtracin de agua en buenacantidad. Adicionalmente, entrar en estos lugares sin una guaexperimentada puede ser una mala idea.

    La vida nocturna en las islas es mucho menos activa que enotros lugares y el principal entretenimiento son los shows dedanza de estilo polinesio. Hay shows particulares en algunos es-tablecimientos ubicados sobre la calle principal, cerca al ce-menterio y en algunos restaurantes. Toroko y Piriti son los lu-gares para ir si quieres mezclarte con los locales.

    Caverna en la Isla de Pascua.

  • Isla de Pascua Isla de Pascua Compre

    10

    CompreYa que solo hay un poblado en toda la isla, Hanga Roa, los mer-cados artesanales y la mayora de las tiendas estn localizadasen su calle principal.

    Los vendedores de recuerdos tambin venden sus productos(los mismos de las tiendas en la mayora de los casos) cerca alas entradas de los sitios arqueolgicos.

    La moneda oficial de la isla es el peso chileno, pero, a diferenciadel territorio continental, puedes pagar en efectivo utilizandodlares. En algunas guas tursticas se dice que puedes pagaren euros, pero esta informacin es falsa.

    Cuando compres suvenires lo mejor es utilizar efectivo. A me-nudo los vendedores que aceptan tarjetas de crdito hacen undbito extra de entre el 10% y el 20% como cargo de serviciopor usar tarjeta, pero este recargo no est soportado por la leyy su recaudo va realmente para el vendedor.

    En toda Pascua solo hay 2 ATMs. Uno est ubicado frente alBanco Estado, en Tuu maheke, y acepta Cirrus, Maestro y Mas-terCard, pero no Visa. El ATM del Banco Santander, en Policar-po Toro, acepta Visa, Cirrus, Maestro y MasterCard. Hasta fina-les de julio de 2013 sola haber dos ATMs en el aeropuerto y laestacin de combustible pero los dos han sido removidos.

    Puedes hacer avances de efectivo en las sucursales bancariaslocales pero los tiempos de apertura estn limitados de lunesa viernes desde las 8.00 horas hasta las 13.00 horas de la tardey las filas pueden ser muy grandes, especialmente a finales demes.

    Tienda tradicional de recuerdos.

    ComaLa comida pascuense incorpora productos de mar tales comopescado, pulpo (heke), anguilas de mar (koreh), caracoles ma-rinos (pipi) y crustceos como langostas. Tambin cuenta conalimentos de tierra como patatas dulces, taros, bananas, pias

    cocos y calabazas, as como cerdo, aves de corral, puerco y car-ne de cordero.

    Hay alrededor de 25 restaurantes para dar abasto a los turistasde la isla. Unos pocos pueden ser encontrados cerca del puertode Hanga Roa, algunos estn repartidos en los alrededores yotros en la calle principal de la poblacin. Los mens tienden aser limitados ya que muchos de los ingredientes necesitan serimportados, aunque el rango de pescados es propio y bastanteamplio tal como en el resto de Chile. Hay algunos supermer-cados pequeos donde los visitantes pueden conseguir pasa-bocas, artculos diversos y bebidas alcohlicas.

    Como en las tiendas de recuerdos, los restaurantes de Pascuano aceptan tarjetas de crdito o la aceptan pero cobran el ser-vicio con un cargo mnimo (10%-20% de la cuenta). Las propi-nas son apreciadas y esperadas, usualmente un 10% del costototal funciona.

    Los platos tradicionales incluyen todos aquellos preparados alumu pae, un sistema de coccin basado en hornos de tierra, eltunu ah y el Poe, que a veces tambin se consume preparadodentro del umu. Platos forneos que son muy apetecidos en laisla son las costillas de cordero y de cerdo y el ceviche de ma-riscos (probablemente trado durante la ocupacin peruana).

    Umu paeLa mayora de los platos tradicionales hechos en umus (hornosde tierra) llevan carne, pescado, vegetales y frutas envueltas enhojas de bananas y asados dentro de los hornos hasta que al-canzan el punto ideal para su consumo.

    En su forma ms elemental, un horno de tierra consiste de unpozo en el suelo que se utiliza como una trampa para atraparcalor y hornear, ahumar o cocer al vapor los alimentos en suinterior. Los hornos de tierra han sido utilizados en numerosossitios y culturas en el pasado.

    Para hornear alimentos se prende fuego, se deja que se consu-ma hasta dejar las cenizas, se colocan los alimentos en el hornoy se los cubre. Para cocer al vapor se procede de manera similar,pero en el interior del horno se ubican varias rocas que se ca-lentarn junto a vegetacin verde, grandes cantidades de ali-mentos, otra capa de vegetacin verde, a veces agua y por l-timo una capa final de tierra. La comida tarda varias horas encocerse ya sea mediante mtodos secos o hmedos.

  • Isla de Pascua Isla de Pascua Beba

    11

    Umu Pae.

    PoeEl Poe es una especie de pudn hecho con bananos machaca-dos mezclados con calabazas de sabor dulce y harina. Todos losingredientes se mezclan hasta alcanzar una consistencia gelati-nosa para ser envueltos luego en hojas de banana. Las hojas sesellan con el contenido en su interior y se colocan en el hornodurante poco tiempo. Una vez cocido, el poe se sirve sobre lasmismas hojas de banana. Este plato tambin se prepara sin lautilizacin del horno de tierra, aunque el sabor resultante delos dos mtodos difiere sustancialmente.

    Po'e para la venta en un mercado local.

    Tunu ahEl tunu ah consiste en una preparacin de pescado asado me-diante la tcnica de los hornos de tierra. Como en el plato an-terior, la carne del pescado, desmenuzada y sin espinas, es en-vuelta dentro de hojas de banano junto con otros ingredientescomo frutas, verduras y patatas. El resultado es una carne deconsistencia suave y con un ligero sabor a tierra (comn a lamayora de preparaciones realizadas de esta manera). El plato

    es muy comn y se puede conseguir virtualmente en cualquierlugar de Pascua.

    CevicheAunque no es una preparacin propia de la cultura pascuense,el ceviche de mariscos es un plato muy apreciado y consumidoen Hanga Roa. Se cree que hizo su entrada durante la ocupa-cin peruana del territorio. Es una preparacin sencilla consis-tente en carne pescado, mariscos o ambos marinada en ali-os ctricos. Entre los ctricos ms empleados estn el limn yla lima cida, aunque histricamente se us la naranja agria. Elalio incluye adems alguna variedad de aj o chile.

    Ceviche de camarones con trozos de fruta y pescado.

    BebaEn la isla no encontrars bebidas autctonas para degustar.Haba una cerveza local de tipo pale de produccin artesanalllamada Mahina, pero desafortunadamente su produccin fuedescontinuada a finales del ao 2012. En la isla se consumen lasbebidas alcohlicas tradicionales chilenas como el pisco, el pis-co sour y algunos cocteles. Tambin encontrars algunas va-riedades de jugos naturales hechos con frutas llevadas desdeel continente como mango, guayaba, papaya o naranja.

  • Isla de Pascua Isla de Pascua Duerma

    12

    Bebidas alcohlicas

    PiscoEl Pisco, un fuerte alcohol hecho de uvas fermentadas, es la be-bida no oficial de la isla. Es elaborado fundamentalmente me-diante la destilacin del producto de la vid, como el brandy y elcoac, pero sin la prolongada crianza en barricas de madera. Sele suele incluir dentro de la familia o categora de los brandis.

    El alcohol de vino para la elaboracin de pisco solo puede pro-venir de las variedades de uva Moscatel de Alejandra (o uvaItalia), Moscatel Rosada, Torontel y Moscatel de Austria.

    Su produccin consta de cuatro grandes fases: el cultivo y co-secha de las uvas, la vinificacin para fines pisqueros, la destila-cin del vino para la obtencin del pisco y finalmente el enva-sado en unidades de consumo. Tales actividades slo puedenrealizarse en la zona pisquera.

    Pisco SourEl pisco sour que se sirve en Pascua es un cctel preparado conbase en el pisco y el jugo de limn de Pica con diversos agrega-dos. Respecto al origen de este cctel existe una controversiacon el Per por la utilizacin comercial de su nombre, al igualque sucede con el pisco.

    Su preparacin ha sido habitualmente casera, sin embargo, apartir de los ltimos aos la industria chilena del pisco comen-z a vender pisco sour envasado. Comercialmente es prepara-do con pisco y zumo de limn de pica o saborizante natural delmismo, pudiendo contener, adems, aditivos autorizados talescomo estabilizantes, espesantes, emulsionantes, enturbiantesy colorantes. Su graduacin alcohlica mnima debe ser de 12Gay-Lussac. Se acepta que esta bebida se prepare con zumo deotras frutas ctricas o saborizantes naturales de las mismas, pe-ro en tal caso al producto debe nominarse "Pisco Sour" seguidodel nombre de la fruta que corresponda.

    Una de las ms frecuentes recetas de pisco sour que se consu-me en la isla es 3 medidas de pisco chileno, jugo de limn dePica, una clara de huevo, azcar y hielo a gusto. Todo esto seagita y se sirve as para su consumo.

    PiscolaEn Pascua tambin es posible conseguir la piscola chilena. Lla-mada combinado nacional, es un popular cctel consumidoen su mayora por jvenes. Consiste en la mezcla de pisco conalguna bebida gaseosa del tipo cola, conocida como negra.Algunas personas prefieren tomarla con gaseosas blancas, lla-mndose piscola blanca o combinado con blanca. Tam-bin puede ser consumida con agua tnica, tomando el nom-bre de pistn.

    Es una de las bebidas alcohlicas ms populares y representa-tivas de Chile debido a su bajo costo (dependiendo de la ca-lidad del pisco) y a su fcil preparacin. Se pueden encontrardistintas graduaciones, desde 30 a 46 de alcohol, pero la mspopular y comn es la de 35. A lo largo de los aos ha alcan-zado una alta popularidad.

    CoctelesEn la isla tambin es posible encontrar cocteles de jugos defrutas naturales mezclados con pisco como el papaya sour, elmango sour y el guave sour.

    Pisco Sour.

    DuermaLas acomodaciones de la Isla de Pascua se clasifican en gamaalta, media y baja, aunque esta convencin no se ajusta a losestndares internacionales. Por este motivo lo mejor no con-fiarse y esperar instalaciones ms escuetas que en otros pasesy en todos los rangos.

    Los hoteles ms costosos de Pascua se localizan cerca de Han-ga Roa aunque con vistas exclusivas hacia a la naturaleza.Cuentan con restaurante y ofrecen tours guiados para sus

  • Isla de Pascua Isla de Pascua Seguridad

    13

    huspedes por un costo adicional. El servicio es bueno, peropuedes esperar precios mucho ms altos que los de otros ho-teles con servicios similares debido a la ubicacin remota de laisla y el alto costo de tener que llevar casi todos los productosimportados desde el continente.

    Los hoteles de categora media y media alta son una buena op-cin. Los mejores entre ellos ofrecen instalaciones y amenida-des en un perfecto balance entre precio e infraestructura. Losms econmicos siguen siendo buenas opciones, aunque unpoco ms bsicas. Las diferencias de precio entre clase mediay media alta son muy pequeas. Una de las cosas ms confusasen estos hoteles es que muchos de ellos dicen estar localizadoscerca de las playas. Esto es muy desconcertante ya que la playaprincipal de la isla, Anakena, est localizada a ms de 20km dedistancia de Hanga Roa y no hay un solo hotel cerca del rea(el terreno circundante a Anakena est protegido por ley comoparte del parque natural nacional).

    El resto de las acomodaciones de la isla son residencias aun-que se denominan a s mismas hoteles. Todas las instalacionesde este tipo se encuentran en el rea urbana de Hanga Roa.Por lo general ofrecen habitaciones cmodas, algunas con ba-o privado y otras no. Todas ofrecen cocina totalmente equi-pada, aunque la mayora tienen fcil acceso a los restaurantesde la poblacin. A veces incluyen el desayuno en el precio dela habitacin.

    Una ltima y muy recomendable alternativa son las cabaaspara alquilar. Son espaciosas, limpias y ofrecen una hermosaarquitectura. Cuentan con cocina equipada, agua caliente, in-ternet Wi-fi y bicicletas para sus huspedes. Adems estn ubi-cadas en terrenos campestres bastante cercanos a Hanga Roa.Las cabaas son realmente una estupenda opcin si se puedeacceder a su costo (generalmente similar al de los hoteles decategora media alta).

    Instalaciones hoteleras de la isla.

    SeguridadPor su tamao y bajo nmero de habitantes, Isla de Pascua esun lugar perfectamente seguro para visitar. En las calles de la

    poblacin no tendrs problemas para caminar a ninguna horadel da o de la noche. No existen reportes de crmenes violentosni asaltos menores a turistas.

    Las cuevas de Ovahe son un destino habitual para algunos tu-ristas, aunque no muy conocido por la mayora de visitantesque viajan a Pascua. Cuando las visites en carro particular, tenen cuenta que debes dejar el vehculo en la carretera ya que es-t prohibido salirse de los trayectos diseados para el desplaza-miento. Las sanciones econmicas por este hecho son bastan-te altas. Tampoco te adentres demasiado en las galeras subte-rrneas pues corres el riesgo de perderte en el laberinto de t-neles que se desarrollan en este lugar. Antiguamente era posi-ble pasar la noche en las cuevas pero hoy en da hay filtracio-nes de agua por todo el lugar que hacen imposible realizar estaactividad.

    Telefona

    Si deseas utilizar tu telfono mvil en la isla, asegrate primerocon tu operadora local acerca de los costos. Pascua suele con-siderarse una zona extrema para efectos de convenios especia-les y los costos por llamada al continente suelen ser realmentealtos.

    Si viajas con un celular chileno ten en cuenta que la coberturaes provista de manera exclusiva por Entel Chile. Las otras dosoperadoras nacionales, Claro y Movistar, cuentan con conve-nios que les permiten utilizar sus redes, lo que significa que de-ben pagar una tarifa adicional por el servicio, adems del altocosto del minuto. Este sobrecosto, por supuesto, es transmiti-do al usuario final del servicio.

    Adicionalmente, se cobra un recargo por recibir llamadas pro-venientes del continente. Solamente los usuarios de Entel Chi-le pueden recibir llamadas de manera gratuita. De nuevo, estatarifa suele ser bastante alta por lo que es aconsejable consul-tar primero cual es el valor antes de establecer una conexintelefnica internacional o con el territorio continental chileno.

    Evita pararte en los monumetos moai o en sus plataformas (Ahu).

  • Isla de Pascua Isla de Pascua Salud

    14

    SaludCuando visites la playa de Ohave debers descender por losacantilados naturales que la rodean. Ten cuidado pues el ca-mino es resbaloso e inestable y puede ocasionar lesiones leves,pero molestas, como una torcedura o un esguince de tobillo.Han habido casos un poco ms severos de turistas que han res-balado entre una cavidad y se han fracturado los huesos de latibia y peron. Aunque esto parece un poco extremo, la verdades que una lesin de este tipo puede suceder con bastante fa-cilidad cuando se recorre caminos escarpados y difciles. A ve-ces solo falta perder un poco el equilibrio y caer en una malaposicin para arruinar lo que podra haber sido un paseo muyagradable.

    En la isla se presentan fuertes vientos y brisas fras durante to-do el ao. Es recomendable llevar abrigo caluroso y prendasde vestir que protejan las extremidades como guantes o botasacolchadas.

    Ten cuidado cuando ingreses a las cavernas cercanas a la zonade Ana Kakenga. Estas tienen galeras complejas donde es muyfcil perderse. En Honga Roa puedes contratar guas tursticoscon experiencia o tours que organizan recorridos por el lugar.

    Hasta hace unos aos, Hanga Roa contaba con un nico hospi-tal mdico. El edificio, una instalacin de campaa, fue donadopor los Estados Unidos en los aos 70 para mejorar la calidadde vida de los habitantes del territorio insular ms alejado delmundo. En aos ms recientes, el gobierno de Chile constru-y una nueva instalacin mdica moderna y actualizada conaltas tecnologas, especialistas mdicos y mayor capacidad deatencin. Los dos centros estn habilitados para atencin demediana complejidad. Como turista puedes hacer uso de cual-quiera de los dos hospitales con solo presentar el seguro m-dico internacional. Sin embargo y a diferencia de otros lugares,los hospitales aceptan, y de hecho prefieren, pagos realizadosen efectivo. Puedes pagar en dlares o en pesos chilenos.

    Ten cuidado cuidado recorras los acantilados de la isla.

  • Eventos Eventos Sbado 16 de agosto

    15

    Eventos

    Eventos

    Sbado 16 de agostoTours Cocina al aire libre /Cooking OutdoorsChilean Foodlugar Valparaso. blanco 810, Valparasocomienzo viernes 28 de febrero, 13:00hfin domingo 28 de diciembre, 16:30hdescripcion Tour de Cocina al aire libre- CocinaChilenaCooking Outdoors- Chilean foodurl evento www.trvl.es/e/4WpO

    distancia 3,675.5km. aproximadamente desde el centro de la ciudad

    Curso de Formacin YOGA TIBETANO Y MEDI-TACINlugar Santiago. San Diego 334, Santiagocomienzo sbado 26 de julio, 11:00hfin domingo 14 de diciembre, 14:00hdescripcion El Yoga tibetano es un estilo de yoga que sediferencia de otros estilos, principalmente por la prcticade una serie de ejercicios fisioenergticos, los cualestienen como finalidad principal entregar herramientasque permiten alcanzar un equilibrio integrativo entremente, cuerpo y espritu. Tienen como base principal lasDeidades Budistas Tibetanas Femeninas de Tara, Madrede todos los ...url evento www.trvl.es/e/4So3

    distancia 3,764.1km. aproximadamente desde el centro de la ciudad

    Clases semanales Yoga Tibetanolugar Valparaiso. BLANCO 968, Valparasocomienzo jueves 31 de julio, 11:30hfin domingo 30 de noviembre, 20:00hdescripcion Yoga Mstico que conecta con lo msintimo de tu Espiritualidad. Inicio. 31 de Julio al 30de Noviembre. Doble grupo: medioda y vespertino.Consultas (32) 2218868 * [email protected] $ 20.000 - Matrcula $ 5.000. Preciosespeciales a Empresas.url evento www.trvl.es/e/4SGi

    distancia 3,675.5km. aproximadamente desde el centro de la ciudad

    Inti + Quilalugar Teatro Caupolican. San Diego 850, Santiagocomienzo sbado 16 de agostodescripcion INTI + QUILA. SABADO 16 DE AGOSTO/20:30 HORASurl evento www.trvl.es/e/4DFA

    distancia 3,764.2km. aproximadamente desde el centro de la ciudad

    Festigame 2014lugar Centro Cultural Estacion Mapocho. Plaza de laCultura s/n, Santiago

    comienzo sbado 16 de agosto, 11:00hdescripcion FESTIGAME 2014. Festigamees el primerfestival en Chile que invita a toda la familia y gamers avivir una experiencia nica en torno al mundo de losvideojuegos y el entretenimiento. Esta 3ra edicin sellevar a cabodesde el 14 al 17 de agostoen el CentroCultural Estacin Mapocho y contar con 9 mil metroscuadrados, con ...url evento www.trvl.es/e/4iDV

    distancia 3,762.7km. aproximadamente desde el centro de la ciudad

    Delicatessen Ferialugar Centro Arte Alameda. Av Libertador Bernardo OHiggins 139, Santiagocomienzo sbado 16 de agosto, 12:00hdescripcion Con el Estilo del Cine arte alameda ala casa del diseo independiente Vintage. Creacionespersonales ,con estilos nicos con fuerza en elrescate del buen gusto . Disfruta de msica envivo,ropa ,accesorios ,diseo ,tejidos y ms !. Completa tuexperiencia de bsqueda de ESO NICO q necesitas ,siesta , en esta feria DEBE SER TUYO url evento www.trvl.es/e/50B2

    distancia 3,762.3km. aproximadamente desde el centro de la ciudad

    LA MQUINA- ankorjedlugar Bar Trece Lunas. Argentina, 295, Chillncomienzo sbado 16 de agosto, 22:00hdescripcion COFRADA ROCKERA EN CHILLN Elsbado 16 de agosto se reunir una Cofrada Rockeraen la ciudad de Chilln.. El recinto: Bar Trece Lunas.. Ala convocatoria acuden las bandas "Insomnio Mutante"de Chilln, "Infamus desde Osorno, "La Mquina" desdeIsla de Maipo (RM), y "Ankorjed" desde Talagante (RM)..Desde ya invitamos a todos los verdaderos ...url evento www.trvl.es/e/4O8Q

    distancia 3,649.6km. aproximadamente desde el centro de la ciudad

    Bombo Ficalugar Enjoy Santiago. Los Andescomienzo sbado 16 de agosto, 22:00hdescripcion Bombo Fica. Ms conocido por su nombreartstico "Bombo" Fica, Purenino de Corazn, es unhumorista chileno. Su principal caracterstica es apareceren sus actuaciones vestido completamente de colorblanco, acompaado por su bombo. Se autodefine suestilo como un "humor contingente, cotidiano y simple".Donde el relato de su historia es su ...url evento www.trvl.es/e/4O8P

    distancia 3,767.6km. aproximadamente desde el centro de la ciudad

    Electro Fest at AC Clublugar AC Club. Antofagastacomienzo sbado 16 de agosto, 22:45hdescripcion Line-up /Diego Lisperguer , Surbiturl evento www.trvl.es/e/54ln

    distancia 3,921.2km. aproximadamente desde el centro de la ciudad

    BlackOut Fest

  • Eventos Eventos Martes 19 de agosto

    16

    lugar Kmasu Premier. Avenida Blanco Encalada 2850,Santiagocomienzo sbado 16 de agosto, 23:00hdescripcion BlackOut Fest , Discoteque Kmasu Premierey Comunidad Msica Electrnica Chile. PresentanBLACKOUT FEST, para esa noche estaremos en la PISTACENTRAL y cargados a los estilos tales como Tech House,Trance, EDM, y para los amantes del Hardstyle tendremosla participacion de Yurner Hard.-LINE UP-MUOZ. -CHRISBACK. -YURNER. -ANDFIE....url evento www.trvl.es/e/54lp

    distancia 3,762.7km. aproximadamente desde el centro de la ciudad

    Tributos Oficiales a Black Sabbath y HroesDel Silencio en Coquimbolugar CLUB MISTER X ROCK. MELGAREJO 531, La Serenacomienzo sbado 16 de agosto, 23:00hdescripcion SABADO 16 DE AGOSTO 2014HORA 23:00HRS.ENTRADA $ 3.000 CON COVERPOR PRIMERA VEZ ENLA CIUDAD DE COQUIMBO EN EL CLUB MRX. MELJAREJON 531ESTARN PRESENTES LOS TRIBUTOS OFICIALES ENCHILE A BLACK SABBATH (SABBATH AGE) Y HROES DELSILENCIO (ENTRE DOS TIERRAS)url evento www.trvl.es/e/4O8O

    distancia 3,722.6km. aproximadamente desde el centro de la ciudad

    Martes 19 de agostoKillswitch Engage - Memphis May Firelugar Teatro Caupolican. San Diego 850, Santiagocomienzo martes 19 de agostodescripcion KILLSWITCH ENGAGE - MEMPHIS MAY FIRE.MARTES 19 DE AGOSTO/ 20:00 HORASurl evento www.trvl.es/e/4JI9

    distancia 3,764.2km. aproximadamente desde el centro de la ciudad

    Fishbone en Chile, Club Subterrneolugar Subterraneo. Pasaje Orrego Luco 46, Santiagocomienzo martes 19 de agostodescripcion Fishbone fija su primer show en Chile.19de agosto / Club SubterrneoCon 25 aos desde suformacin, debutar en nuestro pas para demostrar porqu es uno de los mejores shows en vivo de la historia dela msica y para presentar su reciente disco IntrinsicallyIntertwined.Fishbone es la banda pionera del Ska, Funk,Punk, Rock Fusin o Rock Negro. Por esto es una de las ..url evento www.trvl.es/e/4zAV

    distancia 3,767.7km. aproximadamente desde el centro de la ciudad

    Cirque Du Soleil en Chile, Ciudad Empresariallugar CIUDAD EMPRESARIAL. Cerca del aeropuerto y a10 minutos de Vitacura, Santiagocomienzo martes 19 de agostodescripcion CIRQUE DU SOLEIL VUELVE ACHILE. CON UN MARAVILLOSO ESPECTACULO EN 360.CORTEOCirque du Soleil vuelve a Chile con CORTEO,

    la ms espectacular produccin creada y dirigida porDaniele Finzi Pasca. CORTEO, se estrenar en Chile elmartes 19 de Agosto en la Gran Carpa de CiudadEmpresarial con un nmero limitado de funciones.Lasentradas para CORTEO se pondrn a la venta el ...url evento www.trvl.es/e/3Wmg

    distancia 3,762.7km. aproximadamente desde el centro de la ciudad

    Killswitch Engage en Chile, Teatro Caupolicnlugar Teatro Caupolican. San Diego 850, Santiagocomienzo martes 19 de agosto, 20:00hdescripcion Una de las bandas ms reconocidasdel metalcore, KILLSWITCH ENGAGE, decidi volver aSudamrica y de esta forma confirmar su paso por Chile elmartes 19 de agosto.El concierto se realizar en el TeatroCaupolicn y contar con la presencia de la banda depost-hardcore estadounidense: Memphis May Fire y labrasilea Hatefulmurder.15/08 Quito, Ecuador, Centro deArte ...url evento www.trvl.es/e/4JI8

    distancia 3,764.2km. aproximadamente desde el centro de la ciudad

    Red Bull Flying Bachlugar Teatro Universidad de Concepcin. Ohiggins 650,Concepcincomienzo martes 19 de agosto, 20:00hdescripcion Red Bull Flying Bach. Cargando Video..// Eneste espectculo, la mejor msica se une al arte urbano.Red Bull Flying ...url evento www.trvl.es/e/4zAW

    distancia 3,569.7km. aproximadamente desde el centro de la ciudad

    Mircoles 20 de agostoTrends Of Retail Conferencelugar Hotel W. Isidora Goyenechea 3000 - Las Condes,Santiagocomienzo mircoles 20 de agostofin mircoles 20 de agostodescripcion "Tendencias Del Retail Conference,organized by the International Council of ShoppingCenters (ICSC) will take place on 20th August 2014 atthe Grand Hyatt Santiago Hotel in Santiago, Chile. Theconference will cover areas like how coherent visionachieved omnicanal increase traffic and sales in the mall,challenge of leading the changing strategy omnicanalshops and malls."url evento www.trvl.es/e/4JIa

    distancia 3,768.9km. aproximadamente desde el centro de la ciudad

    International Seminar On Tallings Manage-mentlugar Enjoy Antofagasta. 1455 Angamos, Antofagastacomienzo mircoles 20 de agostofin viernes 22 de agosto

  • Eventos Eventos Jueves 21 de agosto

    17

    descripcion "The International Seminar On TallingsManagement, organized by the Gecamin will takeplace from 20th August to the 22nd August 2014at the Hotel del Desierto Enjoy in Antofagasta, Chile.The conference will cover areas like Encourage theExchange of Knowledge and Experiences BetweenResearchers, Professionals and Operators,Identify Trends,Best Practices, Approaches to Regulation ...url evento www.trvl.es/e/4pJJ

    distancia 3,920.7km. aproximadamente desde el centro de la ciudad

    Jueves 21 de agostoIDC Chile Infra Cloud and Next Gen Data Cen-ter Conferencelugar The Ritz-Carlton Santiago. Las Condes SantiagoMetropolitan Region, Santiagocomienzo jueves 21 de agostofin jueves 21 de agostodescripcion "The IDC Chile Infra Cloud and Next GenData Center Conference, organized by the IDC will takeplace on 21st August 2014 at the Ritz-Carlton Santiagoin Santiago, Chile. The conference will cover areas likeSolutions such converged systems and prefabricatedcontainers and designs modular data centers will be thedesign points to the future of design / implementation ofIT."url evento www.trvl.es/e/4GZl

    distancia 3,762.7km. aproximadamente desde el centro de la ciudad

    Don Carlos & Dub Vision Bandlugar Discotheque Blondie. Alameda 2879, Metro ULA,Santiagocomienzo jueves 21 de agosto, 19:30hdescripcion Es uno de los artistas jamaiquinos msesperados por el pblico chileno. Cultor del reggae rootse integrante fundador de los mticos Black Uhuru.El autorde xito Young Girl programada para el 21 de agostojunto a la Dub Vision Band ser en el Club Subterrneo,espacio ad hoc para un concierto junto a sus fans.Msde ...url evento www.trvl.es/e/4zAY

    distancia 3,762.7km. aproximadamente desde el centro de la ciudad

    Don Carlos en Chile, Club Subterrneolugar Subterraneo. Pasaje Orrego Luco 46, Santiagocomienzo jueves 21 de agosto, 19:30hdescripcion Jueves 21 de agosto /Club Subterrneo /19.30 hrs.Es uno de los artistas jamaiquinos msesperados por el pblico chileno. Cultor del reggae rootse integrante fundador de los mticos Black Uhuru.El autorde xito Young girl llega a Santiago el 21 de agostopara presentarse junto a la Dub Vision Band en ClubSubterrneo.Ms de 20 discos, un debut que alcanz el ...url evento www.trvl.es/e/52vF

    distancia 3,767.7km. aproximadamente desde el centro de la ciudad

    Don Carlos en Chile, Blondielugar Discotheque Blondie. Alameda 2879, Metro ULA,Santiagocomienzo jueves 21 de agosto, 19:30hdescripcion Jueves 21 de agosto / DiscothequeBlondie / 19.30 hrs.Es uno de los artistas jamaiquinos msesperados por el pblico chileno. Cultor del reggae rootse integrante fundador de los mticos Black Uhuru.El autorde xito Young girl llega a Santiago el 21 de agosto parapresentarse junto a la Dub Vision Band en la discotecaBlondie.Ms de 20 discos, un debut que alcanz ..url evento www.trvl.es/e/4zAX

    distancia 3,762.7km. aproximadamente desde el centro de la ciudad

    Juan Gabriel - Tour Celebrando 2014lugar Movistar Arena. Av Beaucheff 1204, Santiagocomienzo jueves 21 de agosto, 21:30hdescripcion Juan Gabriel - Tour Celebrando 2014. ElDivo de Jurez se presentar en un nico concierto ennuestro pas en Movistar Arena, en el marco de la giraCelebrando, que tambin pasar por ciudades comoPer, Bolivia, Paraguay y Ecuador, entre otros. Una fechaideal para ...url evento www.trvl.es/e/37R5

    distancia 3,763.0km. aproximadamente desde el centro de la ciudad

    The ReAktion- Fake Prophetlugar House OF Rock&Blues. Salvador con Dublealmeida, Santiagocomienzo jueves 21 de agosto, 20:00hurl evento www.trvl.es/e/4Un2

    distancia 3,762.7km. aproximadamente desde el centro de la ciudad

    Viernes 22 de agostoChick Corealugar Teatro Caupolican. San Diego 850, Santiagocomienzo viernes 22 de agostodescripcion CHICK COREA. VIERNES 22 DE AGOSTO/21:00 HORASurl evento www.trvl.es/e/4zAZ

    distancia 3,764.2km. aproximadamente desde el centro de la ciudad

    Cosculluela En Chile + Fiestalugar Kmasu Premier. Avenida Blanco Encalada 2850,Santiagocomienzo viernes 22 de agosto, 23:00hdescripcion KMASU PREMIER PRESENTA EN CHILEA:COSCULLUELA // EN CONCIERTO + MEGA FIESTA.COSCULLUELA // EN CONCIERTO + MEGA FIESTA.COSCULLUELA // EN CONCIERTO + MEGA FIESTA.url evento www.trvl.es/e/4Un3

    distancia 3,762.7km. aproximadamente desde el centro de la ciudad

    GO + Banda en Vivo, pera Catedral

  • Eventos Eventos Viernes 22 de agosto

    18

    lugar Opera Catedral. Jos Miguel de la Barra esquinaMerced, Santiagocomienzo viernes 22 de agosto, 23:30hdescripcion GO + BANDA EN VIVO. EL SOUL SETOMA EL OPERA CATEDRALEl embajador del soul yR&B nacional deleitar con lo mejor de su msica,.acompaado de su espectacular banda, con la quelogra un sonido nico. Viernes 22 de Agosto 23:30horas. Opera Catedral. Entrada General $7.000 (incluyecover)Para seguir sumando xitos, el msico nacional,que acaba de filmar el video ...url evento www.trvl.es/e/50CV

    distancia 3,764.9km. aproximadamente desde el centro de la ciudad

  • Info util Info util El tiempo

    19

    Info util

    Info util

    El tiempo

    Lluvia Viento16.08.2014 0006 h 19

  • Info util Info util Amanecer/Anochecer

    20

    Amanecer/AnochecerEl sol saldr a las 07:41:28 y se ocultar a las 18:48:28 en horario local.

    Nmeros de emergenciaPolicia: 133Mdico: 131Bomberos: 132

  • Referencias Referencias

    21

    Referencias

    Referencias

    Isla de Pascua. Obtenemos la informacion de Wikitravel, Datos. Obtenemos la informacion de Wikipedia, Eventos. Obtenemosla informacion de Eventful, El tiempo. Obtenemos la informacion de Norwegian Meteorological Institute and the NorwegianBroadcasting Corporation yr.no, Sunset. Obtenemos la informacion de Norwegian Meteorological Institute and the NorwegianBroadcasting Corporation yr.no, Moneda. Obtenemos la informacion de Xavier Finance Api, Mapas. Obtenemos la informacion deYahoo Local Maps, OpenStreetMap, Qype,

    Se ha actuado con un nivel razonable de diligencia al crear esta gua de viaje personalizada mediante la combinacin de informacinprocedente de las fuentes identificadas en la seccin de 'referencias'. Sin embargo, la informacin se proporciona tal cual ('as is') yno se otorga ninguna garanta de que la informacin contenida en esta gua sea exacta, completa o actualizada. En la medida quelo permita la legislacin aplicable, se declina cualquier responsabilidad derivada del uso de la gua. Usted debera, como mnimo,verificar la informacin crtica (como la relativa a visados, salud y seguridad) antes de viajar.

  • Notas

    22

  • Notas

    23