irrupcion-interrupcion de la imagen dial

9
Irrupción-interrupción de la imagen dialéctica: hacia un compromiso político * Rosa M. O´Connor Acevedo Universidad de Puerto Rico, Río Piedras [email protected] Un relámpago que irrumpe e interrumpe el movimiento lineal y progresista de la historia haciendo cognoscible una constelación de tensiones históricas entre lo que ha sido y lo que es. Así pudiéramos considerar que actúa la imagen dialéctica como método para leer la historia. En su texto Convoluto N del Libro de Los Pasajes Benjamín interrumpe los fragmentos y citas para dar cuenta de la imagen dialéctica, sin pretender otorgarle una consistencia conceptual. 1 Entre citas y fragmentos del texto, Benjamín trabaja la imagen dialéctica desde al menos tres dimensiones: temporal, histórica y de congnoscibilidad. Una mirada a la imagen dialéctica nos permitirá ver su cercanía conceptual con el compromiso mesiánico que Benjamín presenta en Tesis de la filosofía de la historia. Es a través del carácter de interrupción de la imagen dialéctica que una verdad acontece exigiendo un compromiso mesiánico ante los desechos y fragmentos de la historia. * Extensión de ponencia oral presentada en la segunda edición del Día Mundial de la Filosofía, celebrado en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras el 3 de diciembre de 2015. 1 Son muchos los autores que señalan este problema a lo largo de la obra de Benjamín, Friedlander cita a Tiedman diciendo que la imagen dialéctica nunca alcanzó consistencia terminológica como concepto. Esta falta de sistematicidad se acentúa aún más en un texto como el Libro de los Pasajes, siendo este un manuscrito no acabado de apuntes, citas y fragmentos. No pretendo por tanto hacer una lectura dialéctica del concepto, sino más bien contribuir al esclarecimiento del mismo en las obras señaladas.

Upload: rosa-oconnor-acevedo

Post on 15-Apr-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ponencia oral presentada en la Universidad de Puerto Rico, Río Piedras.

TRANSCRIPT

Page 1: Irrupcion-Interrupcion de La Imagen Dial

Irrupción-interrupción de la imagen dialéctica: hacia un

compromiso político*

Rosa M. O´Connor Acevedo

Universidad de Puerto Rico, Río Piedras

[email protected]

Un relámpago que irrumpe e interrumpe el movimiento lineal y progresista de la

historia haciendo cognoscible una constelación de tensiones históricas entre lo que ha sido

y lo que es. Así pudiéramos considerar que actúa la imagen dialéctica como método para

leer la historia. En su texto Convoluto N del Libro de Los Pasajes Benjamín interrumpe los

fragmentos y citas para dar cuenta de la imagen dialéctica, sin pretender otorgarle una

consistencia conceptual.1 Entre citas y fragmentos del texto, Benjamín trabaja la imagen

dialéctica desde al menos tres dimensiones: temporal, histórica y de congnoscibilidad. Una

mirada a la imagen dialéctica nos permitirá ver su cercanía conceptual con el compromiso

mesiánico que Benjamín presenta en Tesis de la filosofía de la historia. Es a través del

carácter de interrupción de la imagen dialéctica que una verdad acontece exigiendo un

compromiso mesiánico ante los desechos y fragmentos de la historia.

* Extensión de ponencia oral presentada en la segunda edición del Día Mundial de la Filosofía,

celebrado en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras el 3 de diciembre de 2015. 1 Son muchos los autores que señalan este problema a lo largo de la obra de Benjamín, Friedlander

cita a Tiedman diciendo que la imagen dialéctica nunca alcanzó consistencia terminológica como

concepto. Esta falta de sistematicidad se acentúa aún más en un texto como el Libro de los Pasajes,

siendo este un manuscrito no acabado de apuntes, citas y fragmentos. No pretendo por tanto hacer

una lectura dialéctica del concepto, sino más bien contribuir al esclarecimiento del mismo en las

obras señaladas.

Page 2: Irrupcion-Interrupcion de La Imagen Dial

Irrupción-interrupción de la imagen dialéctica: hacia un compromiso político UPRRP 2015

2

Imagen dialéctica puede ser un fragmento de la historia, una cita sacada de su

contexto original, un detalle histórico desapercibido, una pieza artística infravalorada, una

mercancía sumida a la cotidianidad. En el caso de un fragmento histórico, autores como

Friedlander hablan de la cercanía del acto de citar con la imagen dialéctica. Un fragmento

histórico actúa como imagen dialéctica en la medida que es sacado de su contexto original

y presentado en un contexto cuyos elementos forman una tensión con la cita. No es tan sólo

que se saca el elemento original de su contexto, sino que este es yuxtapuesto con otros

elementos en tensión. El fragmento, entonces, a través de la cita, interrumpe el texto,

suspende lo ya entendido.

El subtítulo de Convoluto N Teoría del conocimiento, teoría del progreso es

revelador para pensar la imagen dialéctica en su interrupción con el progreso. El concepto

de imagen dialéctica se enmarca dentro de una crítica a la historia entendida como una

lineal, homogénea y progresiva. En Tesis de filosofía de la historia Benjamín critica el

concepto marxista de progreso como uno que no distingue entre el progreso técnico,

relacionado al mayor dominio de la naturaleza y un progreso social. El progreso se

convertiría en un dogma de la historiografía marxista, anclado en una concepción del

tiempo lineal y vacío.

La imagen dialéctica no es una representación de algo, sino que ella misma

interrumpe el continuum de la historia para presentar un estado de tensión entre el pasado

y el presente.

Page 3: Irrupcion-Interrupcion de La Imagen Dial

Irrupción-interrupción de la imagen dialéctica: hacia un compromiso político UPRRP 2015

3

No es que lo pasado arroje luz sobre lo presente, o lo presente sobre lo pasado, sino

que imagen es aquello en donde lo que ha sido se une como un relámpago al ahora

en una constelación. En otras palabras: imagen es la dialéctica en reposo. (N 2 a, 3)

Este concepto se presenta con la metáfora de un relámpago: una fuerza que irrumpe

de manera inesperada, que acontece fugazmente. El relámpago representa el momento de

unión entre el pasado y el presente, ilumina una composición de lugar distinta que devela

una constelación. La constelación es una metáfora que hace alusión al conjunto de estrellas

celestes que a pesar de formar parte de una composición conserva su propia singularidad.

El encuentro del pasado con el presente ilumina una composición de singularidades que no

han sido consideradas.

Como dice Benjamín en la cita, la relación del presente con el pasado no es una

lineal; más bien es una dialéctica, es una confrontación entre lo que ha sido y lo que es.

Dice Benjamín que “mientras la relación del presente con el pasado es puramente temporal,

la de lo que ha sido con el ahora es dialéctica: de naturaleza fugitiva, no temporal.” (N 3,

1). La historia ya no puede ser concebida como la continuidad de sucesos históricos. De

Luelmo (2007) propone ver la imagen dialéctica como un “relámpago esférico” que

“circula constantemente de atrás hacia delante y de adelante hacia atrás como si el espacio

histórico existente entre la mirada que originó la imagen y ésta que hoy la recibe fuese

propiamente una esfera y no una simple línea (…)” (p.173). Sería el encuentro dialéctico

entre ambos tiempos, el ahora y el pasado.

Page 4: Irrupcion-Interrupcion de La Imagen Dial

Irrupción-interrupción de la imagen dialéctica: hacia un compromiso político UPRRP 2015

4

La imagen se hace efectiva en el instante como diferencial del tiempo. Esta

diferencia de tiempo abarca fenómenos temporales más allá de la imagen dialéctica, como

nos dice Pensky los diferenciales temporales incluyen discontinuidades, repeticiones,

momentos inasimilables, perturbaciones; todo aquello que interrumpe el progreso. La

imagen dialéctica vendría siendo otro tiempo nuevo, o mejor dicho, la imagen dialéctica

está llena de tiempo. Un término central que da cuenta de esta concepción es el Jeztzeit: el

tiempo-ahora.

Contrario al tiempo lineal y vacío, el Jeztzeit es el tiempo auténtico, el tiempo

pleno, es lo que permite captar la constelación misma. El tiempo-ahora es posible gracias

a la suspensión del progreso temporal: el pasado se une con el presente a manera de salto.

El tiempo queda suspendido para dar paso a otro tiempo más interior: el Jeztzeit. No

hablamos de un tiempo como esencia, sino de tiempos en tensión. La detención del tiempo

radica en la oscilación entre el pasado y el presente, es la oscilación misma el

acontecimiento de la imagen.

La imagen dialéctica permite una cierta cognición: dar cuenta de un estado de la

realidad. En este sentido se confirma que la imagen no es una representación de la realidad,

ella permite un reconocimiento de lo real. La imagen dialéctica saca a luz las ruinas de la

historia, lo que nos permite leer el presente y el pasado de un modo distinto. La imagen

dialéctica asume un carácter lingüístico, en la medida en que nos permite leer la realidad

de modo distinto. Sin embargo las imágenes también alcanzan legibilidad en un tiempo

determinado: hay un índice histórico las hace posibles.

Page 5: Irrupcion-Interrupcion de La Imagen Dial

Irrupción-interrupción de la imagen dialéctica: hacia un compromiso político UPRRP 2015

5

Pues el índice histórico de las imágenes no sólo dicen a qué tiempo determinado

pertenecen, dice sobre todo que sólo en un tiempo determinado alcanzan

legibilidad. Y ciertamente este “alcanzar legibilidad” constituye un punto crítico

determinado del movimiento en su interior. (N 3, 1)

Es a través de la interrupción que se ilumina una constelación de conocimientos;

una verdad acontece. La verdad sería algo efímero, que irrumpe en un determinado

momento sin que dependa de la intencionalidad de un sujeto. Ella está latente en las ruinas

de la historia, y es por medio de la imagen dialéctica que ésta se hace manifiesta como la

fugacidad de un rayo. “La verdadera imagen del pasado transcurre rápidamente. Al pasado

sólo puede retenérsele en cuanto imagen que relampaguea, para nunca más ser vista, en el

instante de su cognoscibilidad.” (Benjamín Tesis 5).

La constelación de peligros reconocida con la imagen dialéctica ejerce una fuerza

que suspende el progreso del pensamiento. “Allí donde el pensar, en una constelación

saturada de tensiones, llega a detenerse, aparece la imagen dialéctica.” (N 10 a, 3). Esta

constelación presenta las ruinas mismas de la historia en yuxtaposición con el peligro del

presente. El reconocimiento de las ruinas del pasado no es otra cosa que la historia de los

vencidos, las violencias e injusticias cometidas a singularidades que han sido “perdidas”.

Pensky menciona esta fuerza como un despertar del sueño colectivo. La suspensión del

pensamiento por la imagen se pudiera considerar, no tan sólo como un despertar del sueño

que nos induce la modernidad capitalista, sino también como un despertar del historiador.

Page 6: Irrupcion-Interrupcion de La Imagen Dial

Irrupción-interrupción de la imagen dialéctica: hacia un compromiso político UPRRP 2015

6

El historiador reconoce lo dogmático que se ha vuelto su historia al anclarse en el mito del

progreso.

La crítica al progreso la vemos con la metáfora del Angelus Novus2, el ángel de la

historia presentada en la tesis 9. Benjamín narra un ángel de la historia que vuelve su rostro

hacia el pasado y no ve más que la catástrofe en la superposición de ruinas de muertos. Una

fuerza de un huracán lo empuja hacia el futuro mientras las ruinas crecen una sobre otra

hasta llegar al cielo. Benjamín llama a esta fuerza el progreso. Podemos interpretar esta

metáfora como el despertar mismo del historiador. El ángel representa el historiador que

lucha con la irremediable fuerza del progreso histórico. Este mito del progreso esconde la

catástrofe misma de la historia: sus muertos. El ángel logra reconocer las ruinas que siguen

yuxtaponiéndose, ésta imagen lo obliga a detenerse, él mismo quisiera “despertar los

muertos y recomponer lo despedazado” (Tesis 9). Como interpreto esta imágenes de ruinas

y catástrofes es como la irrupción de la imagen dialéctica, es la imagen misma la que le

permite al ángel resistir al mito del progreso. La imagen dialéctica es lo que posibilita que

el ángel de cuenta de las ruinas y no sea llevado por la fuerza del progreso. “Hay que basar

el concepto de progreso en la idea de catástrofe. Que esto siga ocurriendo es la catástrofe.”

(N 9 a, 1).

La imagen dialéctica tiene como implicación no tan sólo un despertar, un detenerse,

sino también asumir una postura ante la historia, asumir un compromiso político. El ángel

de la historia se encuentra en una lucha que de logra vencer actuaría para levantar los

2 Basado en el cuadro Angelus Novus de Klee.

Page 7: Irrupcion-Interrupcion de La Imagen Dial

Irrupción-interrupción de la imagen dialéctica: hacia un compromiso político UPRRP 2015

7

muertos. Benjamín nombra al historiador como el heraldo de los muertos, su mensajero (N

15, 2). Esto significa que la imagen dialéctica al hacer legible una realidad pudiera conducir

a lo que Benjamín trabaja como un compromiso mesiánico.

Si bien el mesianismo tiene connotación judaico-mística, es más fuerte su sentido

de compromiso ético-político. Vargas ilustra dos sentidos del mesianismo que no

necesariamente remiten a la experiencia religiosa: (1) como intensidad que el hombre lleva

en su interior, y (2) como un modo de recuperar la experiencia efímera de aquellos

momentos que pasan y desaparecen, aquello que está destinado a su olvido. Siguiendo la

tesis 2 de Benjamín pudiéramos entender la fuerza mesiánica como compromiso

transgeneracional con aquellas singularidades del pasado que fueron silenciadas,

violentadas y excluidas de la historia oficial.

El pasado lleva consigo un índice temporal mediante el cual queda remitido a la

redención. Existe una cita secreta entre las generaciones que fueron y la nuestra. Y

como a cada generación que vivió antes que nosotros, nos ha sido dada una flaca

fuerza mesiánica sobre la que el pasado exige derechos. (Tesis 2)

Entiendo que para asumir este compromiso mesiánico hace falta un momento de

irrupción e interrupción que permita una mirada crítica sobre la historia, una historia que

no se escribe sino que más bien se cita, que más que presentar la consecución de hechos,

presenta la interrupción de imágenes. No pretendo plantear una linealidad entre primero

una imagen dialéctica y segundo un compromiso mesiánico. Más bien deseo resaltar que

una defensa del mesianismo, más allá de su carga religiosa, pudiera ser enriquecida con

Page 8: Irrupcion-Interrupcion de La Imagen Dial

Irrupción-interrupción de la imagen dialéctica: hacia un compromiso político UPRRP 2015

8

una interpretación desde la imagen dialéctica. Existe una relación estrecha entre la idea de

redención y el tiempo histórico. En sus apuntes Benjamín cita a Lotze cuando este dice que

“ (…) la concepción correcta del tiempo histórico descansa por completo y en absoluto

sobre la imagen de la redención.” (N 13 a, 1). La imagen dialéctica posibilita la redención

de la historia, el recuperar productos materiales que no son tomados como importantes en

la narración histórica, el indagar sobre el potencial político de una práctica cultural, el

criticar la deshumanización de muertes contadas como simples números dentro de la

historia. Otro vínculo fuerte entre mesianismo y tiempo se encuentra con el concepto de

Jeztzeit. En su tesis 18 Benjamín nombra al Jeztzeit como el tiempo del modelo mesiánico.

Este uso del mesianismo supone un momento de legibilidad, solo se puede dar en el tiempo-

ahora, y es la imagen dialéctica la que interrumpe para posibilitar este tiempo Jeztzeit. El

reconocer nuestro presente como una constelación de peligros permite crear un

reconocimiento de la necesidad de la crítica ante el presente y el pasado. Una mirada a las

víctimas del progreso, a los desplazados por la historia conduciría, a mi entender, a un

sujeto con mayores posibilidades de convertirse en un actor político: el actuar ante la

violencia e injusticas. El extrañamiento producido por la imagen dialéctica nos deja

suspendidos en el tiempo, podemos optar por un compromiso ético-político para no repetir

las catástrofes pasadas, y hacer visible la violencia histórica del pasado y el ahora.

Page 9: Irrupcion-Interrupcion de La Imagen Dial

Irrupción-interrupción de la imagen dialéctica: hacia un compromiso político UPRRP 2015

9

Referencias

Benjamin, Walter. Convoluto N: Teoría del conocimiento, Teoría del progreso, Libro de

los pasajes.

Benjamin, Walter. Tesis de la filosofía de la historia.

De Luelmo Jareño, José María. “ La historia al trasluz: Walter Benjamin y el

concepto de imagen dialéctica. ” Escritura e imagen 3 (2007): 163-176.

Diez, Simon. “Wa. Benjamin y la imagen dialéctica: una aproximación metódica.”

Universidad del Rosario. Web: www.academia.edu.

Friedlander, Eli. "The Measure Of The Contingent: Walter Benjamin's Dialectical Image."

Boundary 2 35.3 (2008): 1-26. Academic Search Complete. Web. 13 Sept. 2015

Pensky, Max . “Method and Time: Benjamin’s Dialectical Images.” The

Cambridge Companion to Walter Benjamin. David S. Ferris (Ed.). Cambridge:

Cambridge University Press,( 2004): 177 – 198.

Vargas, Mariela. "El problema del tiempo histórico y la imagen dialéctica en Walter

Benjamin." Revista latinoamericana de filosofía 38.1 (2012): 85-108.