irregularidades en la financiación pp níjar - iunijar.es · banco público de tierras vamos a...

4
Níjar constata la relación directa entre la documentación recientemente publicada en El País y expedientes de final de obra del Ayuntamiento de Níjar. El grupo municipal de Izquierda Unida de Níjar ha constatado la relación directa de la documentación publicada por El País en relación a la supuesta financiación irregular del PP y las obras de Hispano Almería con expedientes de finalización de obra en el Ayuntamiento nijareño. Tras la publicación en el País de un “recibí” de 25.000€ con el concepto “PP Níjar elecciones 2008” que vinculaba al PP nijareño con la trama de adjudicaciones y comisiones con las empresas Hispano Almería y Alcosan, el concejal portavoz de IU-LV-CA, Alexis Pineda, registró una solicitud al Ayuntamiento para ver el listado de facturas y obras realizadas por estas empresas desde 2008, procediendo al estudio detallado de la documentación. A los pocos días El País publicaba un documento comisión manuscrito procedente de la agenda del ex-socio Ángel Sánchez que incluye las obras, el importe adjudicado, el 5% del aval bancario y el importe entregado como comisión, todas las anotaciones correspondientes al municipio de Níjar. Hemos comprobado que las deducciones que aparecen coinciden con modificaciones de obras en cada proyecto, por lo que pedimos que se revisen las mediciones realizadas y esperamos que la Fiscalía verifique si el manuscrito es real, del puño y letra del socio de la empresa, ya que comparándolo con la información del Ayuntamiento en relación a las obras coinciden las ‘mordidas’ de dinero supuestamente entregado para financiar la campaña electoral”, explica Pineda. Quizás ahora se entienda por qué tenían que venir empresas de Roquetas a hacer las obras en Níjar. IU NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2013 NÚMERO 15 Irregularidades en la financiación PP Níjar Sigue en pag.3 Importe entregado como comisión en todas las anotaciones correspondientes al municipio de Níjar señalado como IMP.Ent.

Upload: phungkien

Post on 11-Oct-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Níjar constata la relación directa entre la documentación recientemente publicada en El País y expedientes de final de obra del Ayuntamiento de Níjar.

El grupo municipal de Izquierda Unida de Níjar ha constatado la relación directa de la documentación publicada por El País en relación a la supuesta financiación irregular del PP y las obras de Hispano Almería con expedientes de finalización de obra en el Ayuntamiento nijareño.

Tras la publicación en el País de un “recibí” de 25.000€ con el concepto “PP Níjar elecciones 2008” que vinculaba al PP nijareño con la trama de adjudicaciones y comisiones con las empresas Hispano Almería y Alcosan, el concejal portavoz de IU-LV-CA, Alexis Pineda, registró una solicitud al Ayuntamiento para ver el listado de facturas y obras realizadas por estas empresas desde 2008, procediendo al e s t u d i o d e t a l l a d o d e l a documentación. A los pocos días El País publicaba un documento

comisión

manuscrito procedente de la agenda del ex-socio Ángel Sánchez que incluye las obras, el importe adjudicado, el 5% del aval bancario y el importe entregado como

comisión, todas las anotaciones correspondientes al municipio de Níjar.

Hemos comprobado que las deducciones que aparecen coinciden con modificaciones de obras en cada proyecto, por lo que pedimos que se revisen las mediciones realizadas y esperamos que la Fiscalía verifique si el manuscrito es real, del puño y letra del socio de la empresa, ya que comparándolo con la información del Ayuntamiento en relación a las obras coinciden las ‘mordidas’ de dinero supuestamente entregado para financiar la campaña electoral”, explica Pineda.

Quizás ahora se entienda por qué tenían que venir empresas de Roquetas a hacer las obras en Níjar.

I U

NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2013 NÚMERO 15

Irregularidades en la financiación PP Níjar

Sigue en pag.3

Importe entregado como comisión en todas las anotaciones correspondientes al municipio de Níjar señalado como IMP.Ent.

2

Violencia y malos tratos

hora que está en boca de todas las personas lo del banco público de tierras vamos a explicaros en que consiste para evitar intoxicaciones mediáticas interesadas y el por qué desde I .U. reclamamos la realización de esta medida.

Lo primero indicaros que este proyecto se engloba dentro de una ambiciosa reforma agraria andaluza en la cual venimos trabajando (I.U. Almería) desde nuestra entrada en el ejecutivo andaluz.

Pero ¿Qué es un Banco Público de Tierras?.

Es un mecanismo que permitiría poner a disposición de familias andaluzas sin ingresos, integradas en cooperativas, el acceso a fincas agrarias y forestales de titularidad pública andaluza.

"Todo patrimonio público tiene que servir, en estos momentos, para crear empleo"

Los objetivos de esta medida serían, por un lado, servir a la generación de empleo y la fijación de la población en el medio rural, poniendo en valor las tierras andaluzas con aptitudes para la agricultura y frenando la pérdida de superficie agraria útil. Por otro lado, poner el patrimonio público y los medios de producción a disposición de la clase trabajadora, en un intento de reparto de la tierra en una de las comunidades con más latifundios a nivel Europeo.

o olvidemos que en nuestros pueblos también existen “machitos” que

piensan que pueden humillar, golpear y vejar a otra persona por el único “delito” de compartir casa con ellos o simplemente quererles. Por eso decimos basta ya de brutalidad y esclavitud, seamos valientes y denunciemos los maltratos.

La violencia ejercida contra las mujeres, es un mal estructural de una sociedad sin respeto ni conciencia de los valores de igualdad, pero cuando una sociedad sufre ataques en su ya débil estructura de bienestar, como ahora está ocurriendo, la violencia alcanza cuotas vergonzantes tanto en el aumento de sus víctimas, como en las formas que adopta.

Así comprobamos que ha aumentado de forma brutal la cantidad de mujeres asesinadas y

Además la situación que atraviesa el campo andaluz obliga a garantizar unas condiciones dignas para las personas que están en paro y para ello hay que promover y crear un nuevo modelo p r o d u c t i v o m á s j u s t o , promoviendo la creación del Banco Público de tierras y así de paso promover también que las fincas improductivas puedan convertirse en generadoras de empleo y riqueza.

- E l 3 % d e l o s propietarios de tierras en Andalucía poseen el 55% de las mismas.

- El 20% de todos los

la violencia física y psíquica,no pudiendo olvidar también la violencia económica que se ensaña con las mujeres con la complicidad de los distintos gobiernos.

La vuelta al hogar, a los cuidados y la recuperación patriarcal de los roles sexistas, son señas de identidad de esta nueva y catastrófica etapa.

Se sigue sin reconocer la contribución de la mujer en ninguna de las facetas sociales

terratenientes de Andalucía reciben el 80% de las ayudas que la Unión Europea entrega al sector agrario andaluz

- Un selecto grupo de propietarios, que suponen el 0,5% del total, se han embolsado el 25% de las subvenciones de la UE

- Frente a esto, en Andalucía hay algo más de medio millón de personas afiliadas al régimen agrario cuyos ingresos son de tan sólo 420 euros al mes, que además sufren de precariedad y temporalidad en su trabajo.

y t a m p o c o s e c u a n t i f i c a económicamente su trabajo

Además el miedo a la inestabilidad económica está mermando la capacidad de decisión de las mujeres, que soportan situaciones personales y laborales propias de otras épocas históricas que parecían superadas,mientras estamos padeciendo unarapidísima feminización de lapobreza más absoluta.

Banco de tierras públicoA

N

lanza su campaña "LOMCE NO: Insumisión. Hay

Alternativa" justo después de que se haya llevado a cabo la aprobación definitiva en el Congreso de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa. Una ley que supone una auténtica contrarreforma educativa que el Gobierno del PP ha sacado adelante en solitario y con un rechazo del resto de formaciones políticas sin precedentes. Rechazo que se materializó en un firme compromiso para la derogación de la ley tan pronto pierda la mayoría parlamentaria el PP.

La campaña, presentada el pasado viernes 29 de noviembre en las dependencias de IU en el Congreso, incluirá un "Manual de desobediencia" dirigido a toda la comunidad educativa, entre otras muchas acciones destinadas a la difusión de información acerca de la ley y la importancia de enfrentarse a ella a través de un acto de insumisión. Pero además de la desobediencia a la injusta ley, se trata también de proponer la alternativa. Como dijo el coordinador federal Cayo Lara "IU va a construir desde la insumisión por ser la mejor manera de construir una nueva ley que se haga con el consenso de la comunidad escolar y que pueda perdurar en el tiempo".

Además, un aspecto muy importante de la campaña es que pretende la part ic ipac ión ciudadana en la elaboración del manual final, para lo que IU recabará propuestas tanto a través

de la Red como de los puntos de información que se instalen a pie de calle en las sucesivas acciones que se llevarán a cabo. Se trata, por tanto, de abrir un proceso constituyente sobre educación.

El modelo que ha propuesto Wert está al servicio del mercado y su máxima es generar mano de obra barata. Queremos y podemos concienciar a la comunidad educativa al completo (no sólo a profesores, también a padres, madres, estudiantes...) para que se involucre en una forma de educación democrática, participativa, laica, inclusiva y al servicio de todos.

Desde IU Níjar nos sumamos a la campaña contra la LOMCE tanto en la calle como en las instituciones en las que estamos presentes. Además de hacer llegar toda la información a la comunidad educativa de nuestra comarca. En defensa de la Escuela Pública, ¡Insumisión! Hay alternativa.

GAVIOTA PITACA

No a la LOMCE3

IUSigue de pág.1

Para IU no se puede hablar de casualidades cuando es a partir de 2007, con el Gobierno del PP en el Ayuntamiento, cuando empiezan a adjudicársele obras a Hispano Almería, dejando fuera a empresas locales. Esa empresa facturó más de seis millones de euros en tres años, de 2007 a 2010. El mecanismo de la adjudicación coincide en la mayoría de las obras: no es la que mejor oferta económica propone sino la que más mejoras incluye, e incluso a veces roza la baja temeraria en esas mejoras. Sólo este dato nos da la certeza de que efectivamente ha sido una práctica habitual la concesión de obras a empresas que han entregado comisiones al PP y que el alcalde de Níjar lleva la misma política que Gabriel Amat, como un buen alumno que sigue a su maestro.

Esta práctica no ha sido desmentida hasta la fecha de hoy cuando el alcalde afirma, en el Pleno Extraordinario para tratar este tema, que él no cuenta los elementos colocados en cada obra, que las obras están terminadas y recepcionadas.

Como hace el PP nacional con el caso Bárcenas, se limita a decir que “todo es falso”

En el Pleno celebrado en el Ayuntamiento el día 15 de Noviembre, el portavoz municipal de IU le ha preguntado al alcalde, ya que dice que lo publicado por El País es falso, si se ha querellado contra el medio, cuántas cestas, jamones y regalos ha recibido por parte de esta empresa y si alguien más del equipo de Gobierno lo ha recibido así como si le parece ético que una empresa que ha facturado tanto dinero en tan poco tiempo y ha desplazado a las empresas locales le hiciera esos regalos. “Quizá ahora entendamos por qué tenían que venir empresas de Roquetas a hacernos las obras en Níjar”.

Irregularidades PP

Nazareno: otra vez !NO¡a Comisión Técnica de Calificación de campos de golf de interés turístico de

l a J u n t a , h a i n f o r m a d o desfavorablemente a la repetición del proyecto frustrado del Ayuntamiento “por la puerta de atrás”, esta vez amparado en un supuesto interés turístico del campo de golf. Desde IUNíjar esperábamos que esta revisión del proyecto no pasara la criba de la Junta de Andalucía y estamos satisfechos de que así haya sido. Este proyecto ya obtuvo un informe desfavorable por parte de la Junta para la modificación puntual del p laneamiento urbanístico de Nijar.

E l proyecto or ig inal contemplaba 1.500 viviendas y el segundo 700 (además de los hoteles y el campo de golf), pero este cambio no ha invalidado las alegaciones puesto que se seguiría

creando un nuevo núcleo urbano inconexo. Además el alcalde reclama un “derecho a vivienda residencial” cuando lo que está solicitando es el interés turístico de un campo de golf, confirmando de nuevo que esta pretendida declaración supone sólo una excusa para tapar el objetivo final de un cambio de uso del suelo rústico a urbano, con el consiguiente pelotazo urbanístico que se persigue desde hace ya dos años.

En este caso IU y la Consejería de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía coinciden con la argumentación del sector turístico hostelero de Almería (ASHAL) y del tejido empresarial del Parque Natural de Cabo de Gata Níjar, lo que deja al alcalde en una posición que sólo defiende los intereses de los propietarios.

L

4

Breves

os vecinos de Níjar podrán intervenir en los plenos gracias a una

propuesta de IUNíjar aprobada por unanimidad.

En los últimos plenos hemos podido ver cómo personas individuales y colectivos, se han querido expresar y participar directamente en debates plenarios que les afectaban, directamente o a través de ruegos y preguntas, sin que haya habido forma de hacerlo debidamente. En consecuencia el viernes 8 de Noviembre Alexis Pineda Díaz, Portavoz Titular del Grupo Municipal de IU-LV-CA, presentó en el Pleno de la Corporación Municipal una moción relativa a la participación de la ciudadanía en el Pleno del Ayuntamiento de Níjar que fue aprobada por unanimidad.

El Pleno de Níjar acuerda elaborar un Reglamento de

participación de los colectivos y asistentes a los plenos, en los que se asegure la participación de manera directa en las sesiones plenarias. Este reglamento establecerá previamente el tiempo mínimo y máximo de tramitación administrativa previa para la realización de la consulta directamente en el Pleno, en qué punto de la sesión se han de realizar, la limitación de tiempos y turnos de palabra y e l compromiso del Alcalde a respetar y no vetar ningún asunto, salvo que esté debidamente motivada esta negativa.

Las sesiones de las Juntas de Gobierno Locales también serán abiertas al público.

Todo ello supone un gran paso para la participación de la ciudadanía en la política municipal.

Participación ciudadanaL

esde el Ayuntamiento se debían tomar medidas en base a la Ley de Ordenación Urbanística y así lo propusimos hace dos años en una moción aprobada por unanimidad. Hoy el alcalde se ve obligado a llevar a cabo nuestra propuesta por requerimiento de un juez con el Corti jo más deteriorado y demostrando la poca voluntad del Ayuntamiento por conservar el Patrimonio de todos.

e empeñan en hacernos creer que el IBI baja en el 2014 porque subieron el tipo de gravamen del 0,50 al 0,56 y ahora lo situarán en el 0,54 ¿ es ésto una bajada?, es más bien “suavizar” una subida que suponía un atraco, pero sigue siendo una subida.

n los Plenos de Noviembre y Diciembre se aprobaron nuestras mociones “Para una pensión digna de viudedad”, “La hospitalidad con las personas i n m i g r a n t e s e n N í j a r ” y “ P a r t i c i p a c i ó n c i u d a d a n a , transparencia y consulta directa de la ciudadanía en el Pleno del Ayuntamiento de Níjar”

a Asamblea de Izquierda Unida Níjar comenzó el otoño con una oferta formativa en nuestra sede, gratuita y abierta a toda la vecindad: clases de inglés y de árabe, alfabetización y clases de español, talleres para los más pequeños, percusión.. La experiencia ha sido un éxito por la aceptación y aprovechamiento d ellos mismos y haremos lo posible por repetir los talleres en 2014.

P u e d e a m p l i a r l a i n f o r m a c i ó n e n www.iunijar.es , enviarnos un correo electrónico a [email protected] o un correo ordinario a nuestra sede en Níjar, en la calle Carmen de Burgos.

D

S

E

L