irm julio 2012

2
11/07/2012 1 Departamento de Organización y Estructura de la Información Examen Ingeniería de Requisitos y Modelado. Julio 2012 Tiempo: 2 horas. Fecha de publicación de notas: Miércoles 11 de Julio Fecha de revisión: viernes 13 de Julio a las 18:00 en el despacho D-1124 Se desea estudiar el daño que provocan las plagas de insectos en la agricultura de distintas zonas de la tierra a lo largo del tiempo y la efectividad que tienen las distintas técnicas aplicada para su exterminio. Para dar solución a esto se propone realizar un sistema de información que permita analizar dicha efectividad y tomar las mejores decisiones con respecto a los tratamientos de las nuevas plagas que vayan surgiendo. De las tecnologías antiplagas se desea recoger el tipo, nombre y un código de identificación y coste por metro cuadrado de tratamiento. Algunos ejemplos de tipo son: Limpieza, presión, pulido, sonido, aire caliente, vapor, inundación, irrigación aérea, altas presiones, productos químicos. La zona espacial de estudio se divide en parcelas y éstas se agrupan en ciudades, siendo que una parcela sólo pertenece a una ciudad y una ciudad puede tener varias parcelas. De las ciudades se almacenará el nombre, el número de habitantes y la densidad de población. Las parcelas son identificadas por un código y tienen una extensión que será recogida en Hectáreas. Es importante determinar la situación geográfica de cada parcela por lo que se ha decidido representar ésta por cinco puntos geográficos que definan sus límites. Cada punto geográfico es una única parcela y consta de dos coordenadas: latitud y longitud, no importando en este estudio la altura. La base de datos deberá proponer estructuras para recoger dicha situación espacial. De las plagas se desea recoger el tipo al que pertenecen, la familia y el orden. De manera que un tipo de plaga pertenece a una única familia y una familia podrá tener varios tipos de plaga. Además las familias pertenecen a un orden y los órdenes engloban a varias familias. Tanto de las familias como de los órdenes se almacenará su correspondiente nombre común y nombre científico. Es necesario recoger el porcentaje de extensión de las plagas sobre cada parcela en un momento determinado de tiempo. Cuando una parcela está infectada se comprueba la evolución de la plaga semanalmente. Las plagas son tratadas para su exterminio con determinadas tecnologías. El estudio requiere almacenar las tecnologías existentes y las tecnologías utilizadas. La efectividad de las tecnologías utilizadas debe de ser recogida y almacenada en la base de datos, dicha efectividad se mide con el porcentaje de muertes que provoca el tratamiento sobre las parcelas donde se aplican. Otros datos de interés de las tecnologías, aparte de su nombre, son: efectividad teórica, coste por hectárea y descripción de la misma. Para seguir la evolución de los tratamientos se realiza lo siguiente: Una vez que se ha detectado una plaga debe de quedar registrado en el sistema como “Evolución de plagas” y contendrá los siguientes datos: la fecha de detección, la parcela infectada, el tratamiento que se aplica y el porcentaje de parcela afectado al inicio del tratamiento y porcentaje de parcela afectado en la siguiente medición. Cada semana se realizarán las medidas oportunas permitiendo cambiar el tratamiento o seguir con el mismo, lo cual también quedará registrado. Esto se realizará tantas veces como semanas duren los tratamientos aplicados. Hay que tener en cuenta que una parcela puede tener diversas plagas a lo largo del tiempo, los distintos tipos de plagas pueden infectar a varias parcelas. Se podría decir que una plaga evoluciona en distintas parcelas y en una parcela pueden evolucionar muchas plagas. Las tecnologías antiplagas pueden utilizarse en cualquier parcela. Y, en una parcela para el tratamiento de una plaga determinada en un momento concreto de tiempo, sólo se puede utilizar una tecnología, aunque como se ha comentado se pueden ir cambiando el tratamiento en distintos intervalos de tiempo. Problema 1 (3 puntos). Realizar el modelo de datos Entidad Relación, en notación de Chen, que recoja todos los requisitos expresados en el texto anterior.

Upload: pisof

Post on 06-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Examen Ing. requisitos - ETSISI UPM

TRANSCRIPT

  • 11/07/2012 1

    Departamento de Organizacin y Estructura de la Informacin

    Examen Ingeniera de Requisitos y Modelado. Julio 2012 Tiempo: 2 horas.

    Fecha de publicacin de notas: Mircoles 11 de Julio

    Fecha de revisin: viernes 13 de Julio a las 18:00 en el despacho D-1124

    Se desea estudiar el dao que provocan las plagas de insectos en la agricultura de distintas zonas de la tierra a

    lo largo del tiempo y la efectividad que tienen las distintas tcnicas aplicada para su exterminio. Para dar

    solucin a esto se propone realizar un sistema de informacin que permita analizar dicha efectividad y tomar

    las mejores decisiones con respecto a los tratamientos de las nuevas plagas que vayan surgiendo.

    De las tecnologas antiplagas se desea recoger el tipo, nombre y un cdigo de identificacin y coste por metro

    cuadrado de tratamiento. Algunos ejemplos de tipo son: Limpieza, presin, pulido, sonido, aire caliente,

    vapor, inundacin, irrigacin area, altas presiones, productos qumicos.

    La zona espacial de estudio se divide en parcelas y stas se agrupan en ciudades, siendo que una parcela slo

    pertenece a una ciudad y una ciudad puede tener varias parcelas. De las ciudades se almacenar el nombre, el

    nmero de habitantes y la densidad de poblacin.

    Las parcelas son identificadas por un cdigo y tienen una extensin que ser recogida en Hectreas. Es

    importante determinar la situacin geogrfica de cada parcela por lo que se ha decidido representar sta por

    cinco puntos geogrficos que definan sus lmites. Cada punto geogrfico es una nica parcela y consta de dos

    coordenadas: latitud y longitud, no importando en este estudio la altura. La base de datos deber proponer

    estructuras para recoger dicha situacin espacial.

    De las plagas se desea recoger el tipo al que pertenecen, la familia y el orden. De manera que un tipo de plaga

    pertenece a una nica familia y una familia podr tener varios tipos de plaga. Adems las familias pertenecen

    a un orden y los rdenes engloban a varias familias. Tanto de las familias como de los rdenes se almacenar

    su correspondiente nombre comn y nombre cientfico.

    Es necesario recoger el porcentaje de extensin de las plagas sobre cada parcela en un momento determinado

    de tiempo. Cuando una parcela est infectada se comprueba la evolucin de la plaga semanalmente. Las

    plagas son tratadas para su exterminio con determinadas tecnologas. El estudio requiere almacenar las

    tecnologas existentes y las tecnologas utilizadas. La efectividad de las tecnologas utilizadas debe de ser

    recogida y almacenada en la base de datos, dicha efectividad se mide con el porcentaje de muertes que

    provoca el tratamiento sobre las parcelas donde se aplican. Otros datos de inters de las tecnologas, aparte de

    su nombre, son: efectividad terica, coste por hectrea y descripcin de la misma.

    Para seguir la evolucin de los tratamientos se realiza lo siguiente:

    Una vez que se ha detectado una plaga debe de quedar registrado en el sistema como Evolucin de plagas y

    contendr los siguientes datos: la fecha de deteccin, la parcela infectada, el tratamiento que se aplica y el

    porcentaje de parcela afectado al inicio del tratamiento y porcentaje de parcela afectado en la siguiente

    medicin. Cada semana se realizarn las medidas oportunas permitiendo cambiar el tratamiento o seguir con

    el mismo, lo cual tambin quedar registrado. Esto se realizar tantas veces como semanas duren los

    tratamientos aplicados.

    Hay que tener en cuenta que una parcela puede tener diversas plagas a lo largo del tiempo, los distintos tipos

    de plagas pueden infectar a varias parcelas. Se podra decir que una plaga evoluciona en distintas parcelas y

    en una parcela pueden evolucionar muchas plagas. Las tecnologas antiplagas pueden utilizarse en cualquier

    parcela. Y, en una parcela para el tratamiento de una plaga determinada en un momento concreto de tiempo,

    slo se puede utilizar una tecnologa, aunque como se ha comentado se pueden ir cambiando el tratamiento en

    distintos intervalos de tiempo.

    Problema 1 (3 puntos).

    Realizar el modelo de datos Entidad Relacin, en notacin de Chen, que recoja todos los requisitos

    expresados en el texto anterior.

  • 11/07/2012 2

    Departamento de Organizacin y Estructura de la Informacin

    Examen Ingeniera de Requisitos y Modelado. Julio 2012 Tiempo: 2 horas.

    Fecha de publicacin de notas: Mircoles 11 de Julio

    Fecha de revisin: viernes 13 de Julio a las 18:00 en el despacho D-1124

    Problema 2 (3 puntos).

    Realizar el diagrama de casos de uso y la descripcin detallada en formato extendido (cabecera, curso tpico y

    cursos alternativos) que refleje la siguiente funcionalidad.

    Cuando se detecta que una plaga ha invadido una parcela, se abre un proceso que incluye en la base de datos

    los datos correspondientes. El sistema permitir realizar las siguientes funcionalidades al dar de alta los datos

    en Evolucin de plagas:

    Para la primera semana:

    Permitir al usuario elegir entre las distintas tecnologas recogidas en la BD.

    Permitir al usuario elegir entre los distintos tipos de plaga recogidos en la BD.

    Permitir al usuario elegir entre las parcelas almacenadas en la BD.

    Introducir el porcentaje de extensin de la plaga y la fecha.

    No permitir en este acto introducir valor alguno en el porcentaje afectado en la siguiente medicin.

    Para las semanas siguientes:

    Si la parcela ya ha sido tratada, antes de abrir un nuevo tratamiento semanal, se debe cerrar el anterior, introduciendo el valor correspondiente en el porcentaje afectado en la siguiente medicin.

    Si el valor introducido es cero no se permitir al usuario abrir ms tratamientos.

    Si el valor introducido es igual que el porcentaje de extensin inicial de la plaga, lanzar una alerta al usuario preguntndole si desea cambiar el tratamiento.

    En cualquier otro caso volver a realizar los pasos determinados para la primera semana.

    Problema 3 (1 punto).

    Transformar el modelo ER del problema 1 en un modelo de tablas indicando, donde correspondan, los

    atributos que son clave primaria (PK) o clave fornea (FK).