ira

9
{ La ira Cindy Lozada

Upload: 18791024

Post on 15-Apr-2017

172 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ira

{

La ira

Cindy Lozada

Page 2: Ira

La iraLas emociones se pueden

entender como predisposiciones hacia la acción

la ira es considerada como una emoción básica

Poseer una expresión facial característica

Cejas bajas, contraídas y en disposición oblicua; párpado inferior

tensionado; labios tensos o en ademán de gritar; y mirada

prominente(Mascolo y Griffin, 1998) la ira estará provocada en mayor medida por variables relacionadas con la interpretación que se hace de los eventos o de las situaciones, como, por ejemplo, las valoraciones sobre la violación de normas, o las atribuciones de responsabilidad hacia otros

Izard (1977, 1991) es una emoción primaria

que se presenta cuando un organismo es bloqueado en la consecución de una meta

o en la obtención o satisf

acción de una necesidad

Page 3: Ira

Variables de la iraSchachter (1971) puntualizó

algunos aspectos importantes de la ira como son el aumento

de algunas características como el hecho de dotar de

mayor energía al comportamiento, con una agitación e interferencia

cognitiva que interrumpen la conducta, con expresión de

afectos negativos hacia otros, con una actitud de defensa

donde se provoca la oposición como un estímulo aprendido

para la agresión y discriminando sucesos como

provocativos.

Schachter, Novaco (1975) “un estado emocional

subjetivo, que acarrea la presencia de activación fisiológica y cogniciones

de adversidad o contrariedad”(

considera que la ira es un determinante

causal de la agresión, aunque no por ello se puede entender esta emoción como una

condición necesaria y/o suficiente para la

agresión

Fisiológico cognitivo

Cognitivas conductual

es

Page 4: Ira

{ {Izard, 1977

ira es vista como una emoción que se ha desarrollado para perfeccionar la adaptación y supervivencia de la especie

Averill, 1982 tienen una variedad de

funciones adaptativas, que incluyen la organización y regulación de procesos internos psicológicos y fisiológicos relacionados con la auto-defensa, a la vez que la regulación de conductas interpersonales y sociales

Berkowitz o Averill, la ira ha de ser entendida, no sólo como una respuesta distinta a la

agresión, sino también como una respuesta emocional completa en sí misma, lo que significa

que la ira no siempre haya de llevar inevitablemente a la agresión.

Page 5: Ira

IMPLICACIONES DE LA IRA

En este sentido, las implicaciones que la alta respuesta de ira tiene, por ejemplo, para la salud han sido identificadas en un amplio número de problemas orgánicos (véase Suinn, 2001)

Desencadenantes en el cáncer, las úlceras, el

tabaquismo o la soriasis

Enfermedades que cursan con dolor crónico, como la

artritis reumatoide, enfermedad además

autoinmune

convertirse en síntoma para diversos trastornos del DSM-IV-TR (APA, 2000) que van desde algunos

típicos de la niñez y la adolescencia, como Trastorno negativista desafiante, hasta trastornos

de la personalidad

Page 6: Ira

Control y Expresión de la Ira

El afrontamiento focalizado en la emoción hace referencia a aquellas estrategias con las que la persona intenta manejar la respuesta emocional.

La expresión de ira hace referencia a la conducta agresiva que sigue a la ocurrencia de un episodio de

ira.Estilos básicos de

afrontamiento “Ira interna”, la “Ira externa”

y el “Control de ira” (Johnson, 1990).

Ira interna es un estilo de afrontamiento de la ira que consiste en que la persona que experimenta un intenso sentimiento de irritación, furia y/o enojo tiende más a suprimir esos sentimientos que a expresarlos verbal o físicamente.

Ira externa como estilo de afrontamiento, la persona que experimenta intensos sentimientos de enfado los manifiesta a través de conductas agresivas verbales o físicas dirigidas hacia otras personas o también hacia objetos del ambiente

Estilo afrontamiento consiste en que ante la experiencia intensa de sentimientos de enfado o furia, el individuo tiende a buscar y poner en marcha estrategias cuya finalidad es reducir la intensidad y duración de esos sentimientos, así como resolver el problema que los ha provocado.

Page 7: Ira

Afrontamiento emocional de la ira

“Supresión”, que implica una fuerte experiencia y activación fisiológica pero una débil respuesta conductual

“Negación”, fruto de una baja experiencia de ira pero una alta actividad fisiológica y también conductual

“Represión", que se caracterizaría por una alta reacción fisiológica pero una débil sensación de experiencia y una débil respuesta conductual

La negación y supresión de la emoción encaja

dentro de un conducta denominada

“racional/anti-emocional” (Eysenck, 2000)

Page 8: Ira

Algunos Instrumentos de evaluación de la ira

(Miguel-Tobal, Casado, Cano-Vindel y Spielberger, 2001), que consta de un total de 49 ítems. La escala de Estado, refleja sentimientos o acciones del tipo “estoy furioso”, “tengo ganas de romper cosas”, etc. donde el sujeto responde en una escala de cuatro puntos, reflejando como se siente en ese momento, y que consta de tres subescalas: Sentimiento, Expresión Física y Expresión Verbal

C.D.E.- Inventario de afrontamiento de emociones negativas “Control, Defensa y Expresión” - CDE – de Cano Vindel y Miguel Tobal (1996), que evalúa la frecuencia con la que el sujeto reacciona con diferentes tipos de respuesta (de control, de expresión, etc.) ante un estado de: ansiedad, ira y depresión.

Anger Control Inventory : Esta prueba consta de 134 items combinando diez situaciones que provocan ira con seis escalas de respuesta de ira que describen características cognitivas, fisiológicas y conductuales. Su coeficiente de fiabilidad varía desde.55 hasta .89 (Hoshmand y Austin, 1987).

Page 9: Ira

{ {Control de ira de Novaco

(1975)- Mantener una orientación hacia la tarea fortalecimiento de la -Una alta autoestima también ayudará a evitar respuestas de ira,-Desarrollar habilidades para responder de manera asertiva a la provocación tendrá una menor probabilidad de experimentar ira que aquella persona que fácilmente se deja contraponer a la provocación-Aprender a utilizar nuestra propia activación como señal de punto de partida para la puesta en marcha de estrategias de afrontamiento -La sensación de control favorece percepciones más placenteras, por lo que promover autoinstrucciones en esta dirección ayudará a experimentar en menor medida la ira. -Aprender a identificar la secuencias de-provocación en diferentes escenarios y momentos -El refuerzo de estos éxitos favorecerá la aparición de estas conductas adecuadas de afrontamiento y mejorará la autoestima de la persona.

Control de ira para niños

Reconocimiento y definición del problema;

Desarrollo de alternativas de solución al problema;

Focalización de la atención en los elementos clave del problema;

Elección de la potencial mejor solución de acuerdo a la anticipación de sus consecuencias.

Autorefuerzo por el uso de la técnica.

Manejo de la iraEl incremento del autocontrol emocional y la disrrupción

en la respuesta de ira, y la intervención en “estrategias de consolidación”

que llevarían al desarrollo de habilidades de afrontamiento pasivas