ir - boe.es · quedaráestructurado conformefigura en elsiguiente anexo. barcelona, 20 de abril de...

19
15354 Jueves 20 mayo 1993 BOE núm. 120 13173 RESOLUCION de 20 de abril de 1993, de la Universidad de Barcelona, por la que se hace público el Plan de Estudios de Maestro; especialidad de Educación Musical, de la Escue- la Universitaria de Formación del Profesorado de Educa- ción General Bdsica de esta· Universidad. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 29 de la Ley Orgá- nica 11/1983, de 25 de agosto, de Reforma Universitaria, y el artículo 10.2 del Real Decreto 1497/1987, d"e 27 de noviembre, Este Rectorado ha resuelto publicar el Plan de Estudios correspondiente al título oficial de Maestro, especialidad de Educación Musical, de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de Educación General Básica de este Universidad, homologado por acuerdo de'la Comisión Académica del Consejo de Universidades en fecha 28 de de 1992, y que quedará estructurado conforme figura en el siguiente anexo. Barcelona, 20 de abril de 1993.-El Rector, Josep María Bricall i Masip.

Upload: duongtuyen

Post on 07-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

15354 Jueves 20 mayo 1993 BOE núm. 120

13173 RESOLUCION de 20 de abril de 1993, de la Universidadde Barcelona, por la que se hace público el Plan de Estudiosde Maestro; especialidad de Educación Musical, de la Escue­la Universitaria de Formación del Profesorado de Educa­ción General Bdsica de esta· Universidad.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 29 de la Ley Orgá­nica 11/1983, de 25 de agosto, de Reforma Universitaria, y el artículo10.2 del Real Decreto 1497/1987, d"e 27 de noviembre,

Este Rectorado ha resuelto publicar el Plan de Estudios correspondiente

al título oficial de Maestro, especialidad de Educación Musical, de la Escuela

Universitaria de Formación del Profesorado de Educación General Básicade este Universidad, homologado por acuerdo de'la Comisión Académica

del Consejo de Universidades en fecha 28 de septie~bre de 1992, y que

quedará estructurado conforme figura en el siguiente anexo.

Barcelona, 20 de abril de 1993.-El Rector, Josep María Bricall i Masip.

PLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTES AL TITULO DE

MAESTRO - ESPECIALIDAD DE EDUCACION MUSICAL

ANEXO E~. ~~ido del plan de estudios.UNIVERSIDAD I.BARCELONA I ~

m:lc:.?~

'"O,

lo MATERIAS TRONCALESurse Denominación jl8iqnatura,t8 en laa que la Univar~ddac1 c:dcUtos anual•• (4) Breve d••cripcl6a del Vinculaci6n a ir... de!ciClO (1) (2 ) ten su CUa, .organiza/ diversifica 1.

contenido cOnccWento (5)Faterla troncal (3) tr0tales e6rico8 dcticos/cl1n1co.

1 ~a8es psicapedagógicas de la~lrlcultade. de aprendizaje y ~ld6ctic. y Organización~ducac16n Especial~ec••ldad•• educativa. especialea. lE_colar.(Crédi tos ST+ lA)~oe trastornoa del desarrollo y su ~8icolag1. EvolutivA y defacid.ncia sobre el aprendizaje 1_ EdUcación

acolar. L•••colarla.cI6n de loa~umno. con déficit...n.eriale.,fi.ieos y pa1quico8. Integraci6n[educativa de alumnos conIcUUc\11ud_•.

!Diferencias lnc1ividualea • integración 6 • 2 piticultad•• de aprendizaje. 11 ~idletiea Y'Organizaciónlescolar Iconcepto de neceddade. eduCAtiva. Ji.cOlar.Ie.peciale.. Lo. tr_torno. del ~.icolog1a EvolutiVa y dela_arrollO. Caraewrl.t1ca. la Educaci6n.!diferenciale. ere lo. alumno. en~uanto al de.arrollo y .1

prendizaj•••celar.~aracter!.tica. bA.ica. de unaIr-puena ed.ucatlva • la~iv"ddad. '

.colarlzaci6n d. alumno. con 3 2 1 a eacolar1.lacl6n dtI 10. alumno. ~idActica y Organizaci6nec.aidad•• educativa. apecialea on d'!iolt. .an.orial••, !1.icoa lEacolar.p.1qu1coa. Integraci6n educativa ~aicologla Evolutiva y deId- alUllnOa con dl!1cultad••• la Educaci6n.

I 1 1dáctica GeneralOIIpOnentea did'etico. del proceso ¡Didlct1ca y Organizaci6n(Créditos BT+lA)• en••ftanza-.aprendizaje. Modelo. ~.colar.• enaenanza y de currícula.lae!lo curricular ba.e ylaboraci6n de proyecto.urriculare•• La. !l,lpcione. del,ro!..or. 'I'ar... de .nadaza yrvanizaci6n de proce.oa de

~.e!lanza. AnAli.i. d. medios1d6ctico.. La evaluación delroe••o enaeftanza-aprend1zaje;

.

idAcUca General I '.- 3 1._ IHfto y de.arrollo currIcular. ~Idáctica y Organización,

omponente. did'ctico. del proce.o ~scolar.• en••l'lanza·aprendb:aje•.Modelose en••nanza y de curr!cula.

\i.eno curricular ba.e y

!elaboración de proyecto.Icurriculare••

<­c:

~'"O

~~

cece

'"

~

'"'"'"'"

~

'"W'"al

Vinculación a 're.. deconocimiento (5)

Breve descripción delcontenido

'rActieoa¡elinioo.

'e6ricostrotales~ign&tur./B en las que la un~ver-Bidadl Créditos anual•• (4) I

n su caBo, organiza/ diversifica 1& I Iter!a troncal (3)

Denoni.l'tliii.brs.c;i~,(2)

~urso(1 )ICiClo

id&ctica General 11 4,5 3 1,5 etodologta y evaluaci6n ~ld'ctic. y Organizaci6nurricular. La. funcione. del )ESCOlar.rof••or. Tarea. y organizaci6n deroce8oa de enaeftanza. Anil!a!a de

10& dld1ctico8. La evaluaciónel proceso de enaen&nza­prendlzaj~.

1 prganizac16n del C~ntro Eacolar(Créditos 4T+O,SAl

~SiColo.gla de la Educaci6ny delpesarrollo en Edad Escolar(Créditos 8T+1A)

brganizaci6n y GeSti6n. del CentroIEscolar :

e8arrollo y ContBXtos de Bducación

4,5

4,5

3

3

1,5

1,'

...tructura del ai.tema ••colarlarac:terlaticaa y nivel... Elentro coma unidad crganizativa I

funcion.. dirllCtiV••, de gesti6nlldag6gica y de adtDlniatraciÓn.lan de centro. Organizaci6n delumnc., prol..or.., recu.rac.,apacloa, horarios, actividad.a.1 centro y la coJll1nidadducativa. Derechos y deberes delrol.acr. Evaluaci6n de centros.

liaia d. experiencias derc¡anizaci6n. Referencia de

&loa y ele.ntoa ••tudiados aentroa de Educaci6n Infantil yrimaria.

acton. y prOC"08 b681c08 delprendizaje sacolar. Contenidoa yrocellOa d. aprendizaje.prendizaje escolar y relacione.nterperaona.l_. Teor1a y modelos

licativo8 del desarrollo...arrollo cognitivo, desarrollo ydquia1cl6n del lenguaje,.aarrollo 8Ocial, UBico, motor ylectivD-l!llIlocional.aor1a y modelo• .xplicativ08 del"arrollo. D••arrollo cognitivo,slllarrollo y adqui.iciÓn delenguaje, d..arrollo .ocl&l,

fidco, lllOtor y afectivo-1on&1. Lo. contexto. de

..arrollo en la primera infancia.a Educaoión Primaria comoontexto de d••arrollo

101dolctica y Organizaci6nIEscolar.

~sicolog1a Evolutiva y dela Educaci6n.

'81colO91a Evolutiva y dsla Educaci6n.

'­<:

~U>

NO

~~

'"'"W

8icol091a de la Educación Escolar y dela Inatrucc:i6n

4,' 3 1,5 actores y proc••os ))68ico. delprencl1zaje e.colar. Contenido. y,roeesos dii aprendizaje.iferencial individual•••prencl1zaje e.colar y relacione.

linterperaonale8. E.trateg~s de,naenanza. Aspectoa interlctlvo. yIrgan1zativo. l1el proce.o 11.,n.danza-aprendiza1e •

~.icologl. Evolutiva y dela Bducaci6n

'"Om"<:.

?~

NO

IcursoIClclo I (l)

Oenijn~fl.a:c!tna

~í ~lgn.tllr.l. en l •• que la un,1ver-dcl.ad I __"'::::'::::;':::::"::::::::¡::...l::..!..

n 8U c••o, organiza/ diversifica la r-ter!a tronoal (3) rlctico8!

clínicos

Breve descripci6n delcontenido

Vinculaci6n a 'reae deconocimiento (5)

alOm:Jc:.?

lReour.o. did6cticoe y nueva~ ~omunlCAC16n Audiovi.ual,eanologlu I util1u.ol6n 8n .us Publicidad.istint«1 aplioaclone. di4lotioas, i4lctioa y Organizaoi6n

~rganl"t.1v.. y administrativa.. .oolar.tili&aoi6n de 108 principala. nguaj•• y Si.tema.

inatrwaento. ll1t'cmitiooe y InformAticos.ud.1oviaual•••

'oncept08 búlcoa de 8oc101og1a. ISOc101og1a.atructuru, relaciones enatitucion.. aocial... El .i8t8lllAIduc.Uve como subaiatama 8ocia1.;001010918 de la interacci6n en .1ula. Sociología cs.e la

anizaci6n ..colar. 800101091&el curdculUDl. 8001010914 de la

t'&II.cla, 1. &dolucane!a y lauventu4. Determ1nanteli social••el rend1ll1ento ellClolar. Cla.e,áero y grupo étnico en lauuci6n. Transici6n a la vida

,ativa y mercaclo cM trabajo.

1

1

1

¡Sociología de la Educación(Créditos 4T+2A)

Ireor!aa e Inati tuciones~ontemporáneaa de Educación(créditos 4T+2A)

uevas Tecnologías aplicadas a laduc:aci6n

(Créditos 4T+O,5A)

IsOC1010g!a ele la Educación

treoria e aistoria de la Baucaci6n

QGvae 'l'ecnoloq1as aplicadas a laJEducaci6n

4,5

4

4

3

2

2

1,5

-od.. contemperAn.... de laoaci6n. Movimiento••

ftlltatucion.. educativa.ODteilpor&neo.. Bvoluoi6n1.t6r1ca d~ sistema ••colar.natatuoion.. y agent..duoat1vos. La llduoao16n no

t'ormal.

80c:10109'1a.toeor1a e Hiatoria da lapesuc:ac16n.

~

'"O

'­c:

~en

'"O3

~~

<D<DW

r" IConocimiento del medio natural,social y cultural(Crédito8 4T+5A)

~ODten1dos, recurflO8 metodológico8 ÉdAcuca de las Cienciasmaterial.. en al conocimiento perimenta188

,el medio natural, ~ia1 y idAcUca de las Ciencias'ultural Sociales

konOCimiento del medio natural y suldidActica

4,5 3 1,5 1 medio natural. Loa .eres V1VCl8

~u habitat. Obaervaci6n y

imantaci6n a partir detarial•• del entQrno. El _diolente. Contenido., recursoso4ol6;lc08 y materlal.. para el

ODoc1mlento del medio natural.

~id&ctic:a de laspxperimentalea

C18nclu

!conOCimiento de Catalufta y 8U didActica 4,5 3 1,5 1 -.dio social y cultural. •ODoc1m1ento de la geoqrafia, la,1ltoria y la cultura de C&talulia.~ODt8nldos, recursos did6cticCl8 y

pteriales para el c:onoo1m1ento-:el medio .ociaU cultural.

lDidlctica de la8 Ciencia.ISocialea

1 Wid6ctica de la Expresi6n MU8ical(Créditos 8T+1A) §

1nciPioS de la ed.ucac:i6n musical Eid6ctic:a de la Expre816nacolar. ",todos y sistemas uaical.tual•• de pedagogia m\laical. Galca

rogramación y evaluación.rAct1cas docente••

'"w'""

'"W'"<Xl

t..<::

~'"'"O3'"~

'"'"W

'"Om::l<::.

?~

'"O

de la Expresi6n

Vinculaci6n a &Isas deconocimien'to (5)

ilo10g1a Catalana

IOid&ctica de la Lenqua yla LiteraturaIFilología correspondiente

loidActica de la Expresi6nICorporal.

:ducaci6n r!aica ylenortiva.

idActiea de la.IMatem&.ticas

--- ---~~--

~dtctica de la Expreai6ndcal.

adea

1F1lologia Catalana

Breve descripci6n delcontenido

rincipio. de la educaci6n musieal ~dActicacolar. Recursos didkticoB para sical.

1 lenguaje musical. Instrumentos, 6sicaoz, audición, danza y agrupaciónocal e instrumental. M6todos y

sistemas actual.s de pedagogla_uaieal #'

rogruaci6n, t ..porizac16n yaluao16n para loa distintos

rleloa de la Educación Primaria.'rlcticaa docente••

~onec.1miento de la. _tematica••

tenido., recuraoa diclActicOB yteriale. para la en..ftanza de

las matem4ticas.

t;iVidad•• paicoD:)tor... Mitodosaet.ividade. de enaeftanza de lauoaci6n tl.ica bAsiea.

'onecimiento de la lengua I

spectoa deacriptivos yormativoa. La Literatura en la,n_danza de la len;a. Lenguaje'ral y escrito I OOmpr8nsi6n y

Er8s16n. Contenidos, recursos

idicticoa y Illltertal.. para lanadanza de la lengua y la .

literatura.

onecimiento de la lengua :spectos descriptivos y,orm&Uvoa. Lengua normativa.ialectologia. COmpr8n8i6n y

:onecillliento de l. lengua 1

spactos deacriptivos y,DrIIat1voa. Expreai6n escrita yineroa literarioa. Hiatoria de la

'lengua y la literatura.

onoc1llliento d.. la lengua 1 fFilologia Elilpaftolaapactoa descriptivoa yIorm&tivoa. Ejercitaci6n de laxpr.ai6n y comprensi6n oral yscrita. Fonética y fonolog1a.exicograffa y lRxlcoloq1_.intaxts.

aae. teórica. de la did&ctica de ~id&ctica de la Lengua ya lenguII y la literatura. Ila Lltoraturaenguaje oral y eacrito. Método. yctividades de enaeftanta para eleaarrollo de habilidadea

lingUisticas. La li'tera'tura en lansenanza de la lengua.ontenidos, recuraoa did&cticos yterialea para la enaeftanza de la

lenaua v la literatura.

1

1

1

,

,

,

,

1.5

'd.cticos/cHuicos

2

2

2

,

,

,

1,5

4,5

6

6

,

,

,

4,5

1,5

4,5

ttotaleB }re6ricoB

ases para la enaeftanta de la Lengua yla {..1tnrllturll

engua Eapaftola

.8ignaturals en las que la Univer-aic1ad I Créditos anuales (4) In su caso, organiza/ diversifica la i ,

~ateria troncal (3)

loidActica del lenguaje musical

laases para la ensetl.anza de la8lmatemáticas

~ducaci6n fisica y BU did6ctica

Jr.engua Catalana I

¡Lengua Catalana II

brogramaci6n especifica y aistema. d.Ievaluaci6n

ducación Flaic. y su Didáctica(Créditos 4T+O,5A)

atem6tica y su Did6ctica(Créditos 4T+3,5A)

Denominación(21

Lengua y Literatura y su DidActica(Créditos 6T + lO,SA)

~urso( 1)

1

'Ciclo

1

I

... ,-....,.,

\,lrso Denomina.ción !""aignatura/iI en l •• q\,le la Univer-ddadc~i~ito. anuales (4l Breve deecripción del Vinculación a !r848 deciclo (1 ) (2 ) ¡en .u cuo, organlz.al dlvenHica la

contenido conoclln1ento (5)~teria troncal (3) tr0tales tre6r1coa IPrActicoslc11nicos

1 Id1oma. Extranjero y su DidácticaIconocimiento del idioma. idáctica de la Lengua y(Cr~ditos 4TtO,5A)

ampren. ión y expreSiÓn. la Literatura.on~reaciÓn. Literatura. El ll010g!a Correspondienteprendizaje de la lengua

extranjera. Contenidos, recursosid'cticos y materiales para laos8ft.nza del idioma extranjero.

~engua extranjera y 8U didáctica ',' , 1,' onocimiento oral y ••crito de la idActica ~. la Lengua ylengua sxtranjera. De.arrollo de la Literaturala comprensiÓn lectora y oral de Uol09!a

metoe relacionados con lo. CaJnpoa correspondiente •• conocimiento de la eapee.~liei. d. necesidades

epecíficae. Contenidos, recuraos1d'cticoe y materiales para 1.neeftanza de la lengua extran1era.

l. . ormación Instrumenta.letudl0 de un instrumento mel6dico idActica de la Expresi6n(Créditos BTtlA)arm6nico. ullical

asica¡Agrupaciones Musicales

rActlca de COnjunto instrumental. Didáctica de la Expresi6n(('I'(><1lto" 11'1'1 ''')irecci6n. Repertorio escolar para usicaliterente. tipo. de organizaciones ",o.sica

instrumentales y vocales.

Técnica instrumental 1 ',5 1,5 , studio y pr'ctica de un idáctica de la Expresi6ninstrumento mal6dico y armónico. "uAicall.• tJlIlul. f1uh:u. AIJllc.lIIuiÓll ",ó.J I~a

progresivs de los diterentes~lementos teóricos. Posibilidades

6cnicas, rítmicas y melódicas deloe lnlltrumentllft de pftccuaiOn y do

. placa.6cnlca instrumental II ',' 1,' 3 ontinuaci6n del estudio y idictica de la Expresi6n

¡pr6ctica de 1. nauta dulce usical.aoprano y ampliaci6n del Ambito úsica~l6dico. Iniciaci6n al estudio dela flauta dulce contralto.iPr6etica de loe instrumentos depercusi6n, Umbricoa y de placa.armas de acompa!lamiento rítmico y

..lMioo. .. .

6cnica y agrupacione~ musicales 6 , 3 ontlnuaci6n de la t6cnica idáctica de la Expresiónnstrumental. Conjunto ""81ca1.

instrumental. Conjunto vocal. La ~úsica.grupaci6n inatrumentaci6n"acolar. Improvisaci6n conducida yibre. Construcción de

instrWll8Dtos Umbricosud1mentarica. ~ agrupaci6n vocal

escolar.

~grupaciones musicales 3 1 2 Interpretaci6n de obras Did!ctica de la Expresi6ninstrumentales. La agrupaci6n .Musicalocal escolar. Introducción a las ~úsica

técnicas de direcci6n de

ttlOm:oC·

~~

NO

'­c

~'"NO

3O>

el.C&JC&JW

'"W'"C&J

Curse· Denc;.minaci6n ~.ignatura/. In la. qUI la Univlr-.idad Cr6ditos anuall. (4) BrevI descripci6n del Vinculaoi6n a !real deCiclo (tj 12 I ~n IU C.IO, organiza/ diver.ifica la contenido conocimiento (')

Imateria troncal (3) 'l'otales ~e6r1co. J;'icticoI/cl1nicoa

agrupaciones instrumentales yIvocale•• Rlpertorfo inltrUDlental y!vocal.

1 ~orrnaci6n Ritmica y Danza ormaci6n ritmico·musical 4,5 1,5 3 lementos fundAmentales de la ~idActica de la Expre.ión(Cr§ditcs 4T+O,SA) rltmica. Diltinto••specto. da la Corporal.

aanza aplicada a la educación ~id'ctica de la ExpresiónbA.ica. Coreograt!al elementale•• lMusical

, Improvisación. Repertorio. 1M11a1ca

1 ~crmae16n Vocal y Auditiva 6onte.' vocale. y auditiva•• La ~idAct1c. de la Expr'l1ón

: (Cr6ditoB 4T+2A) lXteriorizaci6n e interiorización ""01001., • 1. melodía. Repertorio. "doi00

enguaje Mullioal Itudio teórico-practico de 101 idAcdca de la Exprel1ón(Cdditol 4T+2A) :el..ntol lIIu.ical•• n.c••ariol uBical.

~ar. la l.ctura I interpretación Mdo1oa~udcal.

enguaje musical 1 • 3 3 ~.tUdl0 ta6rico y prActico de lo. D~ctica de la Exprelión~lem8ntol d. lectura, e.critura e Muoio01.

Iinterpretaoión mu.ical y .u .Mt1licaidaotice. 'l'6cnic•• vocal•• yuditiva•• La exteriorización e

! interiorización de la melad!a. Laos. La canción. La udici6n

musical aotiva. La torma muaical.

enguaje mulical tI • 3 3 ontinuación del e.tudio te6ricc y id6ctic. de la ~pre.ión

¡prActioo de lo.ele_nto. de usical.llCtur., ••critura • o.sicainterpretac16n musical y BUid6ctica. ta oanc16n concompaftamiento. La audici6n.

Improvilaci6n y creatividad.Armenia y armonizac16n.apertario.

1 istoria de la Maslca y del Anall.i. de obr••• E.tudio d. loa Did'ctica de la Expre.i6nclltlore aUarente. periOdO' y e.t't1ca•• Mudcal

(Cr&d1toa 4T+O,5A) Historia del Arte~l1aica

iltoria y folklore mUlioal.a 4,5 3 1,5 1 h8cho llU.s!ca! a u.v" da la Did'ct1ca ~ la Ixpre.i6niateria. I.tudio de lo. ""oioal

• iterentel periOdO' y e.t'tica•• Hi.toria del ArtaAnali.i. de obra. y BU aplicaci6n. "doi00id6ctica. JlAIpertodo para lo.iferente. dicloB de la Educaci6n

!Primaria.

~

'"W'"O

'­<:

~'"O3"es~

<D<DW

tllOm::J<:.

?~

'"O

ursa Denominación ¡A.dgnaturals en las que la univer-ddsd erMita. anuale. (.) Breve descripción del Vinculaci6na !Iees deCiclo (1) (2} n BU CABO, organizal diversifica la contllnido conocimiento (5)

materia troncal (3) 0Ul•• r.6ricoa riCIticoalcl!nicol

1 ~ract1cum racticWll J2 '32 ~ODjunto integrado de prActicas de :rodas las Arus(créditos 321') iniciación docente en el aula, a vinculadas a las materia..

..lizar ea los correspondientes troncales, tanto canuneaivelea del sistema educativo, como de especialidad de.pec1a1JDente en 1.. actividades esta especialidad d.e educación IIlUsical~ Educación Musical.as pdcticas deber6n proporcionar

¡as1lUamo el conocimiento delsistema eacolar • través dellconocimiento del centro concretoIcClllO unidad organizativa en sus~i.tint.s dimensione. y funcione.,Iad como de ·la ComunidadIBducativa.

ANEXO 2·B. ContenIdO del plan de estudios.

2. MATERIAS OBUGATORIAS DE UNIVERSIDAD (en SU'callO) (1)

'"Créditos anuales'Ciclo Curoo Del1omlnaelO" Breve daeerlpelOn del contanldo VlneulaelOn a lraas da eonoelmlenlro (3)

(2) Totales TaOrleos PrleUcoslennleos .

1 INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 4'6 3 1 '5 Innovaoi6n en la escuela e investi¡a- Métodoe de inveetigaci6n yoi6n educativa. Paradigmae de la in- Diagn6etioo en Educaci6n.vestigáoi6n eduoativa. M6todos, t60-nicas e inatrumentos de investigaci6nen educaci6ri. •

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y .4'5 1'5 3 El eapaoio y la oomposioi6n plástioa. Didáctica de la Expreai6nSU DIDÁCTICA Análisia oompositivo. Elementos y Plbtioa.

varisblee oompositivoe. Estruoturascompositives. El ritmo.

(1) Libremente Incluidas porla Universidad en el plan de estudios como obligatorias para el alumno.(2) La especlOcacl6n por cursos es opcional para la Universidad.(3) 'Ih,.menle decididA Dor la Universidad

<Xlom:::l0:.

?~

'"O

'­o:

~'"'"Og~~

es>es>W

~

'"W'"

l-\.L"tLAU t:. -l",;. \..:O,n"L·~n,p;.. O;"":'Q-.~~ pl.an ae es't:ua10S.

---3. MATERIAS OPTATIVAS (en su caso) Créditos totale5 plr' optativlS (1) __

• por ciclo __

• tuno

DENOMINACION (2 ) CREDITOS VINCÚLACION AREAS DEToIak~ T('óricos l>r'clico~1 BREVE DESCRIPCION DEL CONTENIDO CONOCIMIENTO (3 )

clínicos

l·llNllf'lM1FNTII y I)IIM('TII·II nl'.l. " • • TItAlltdC) 1m CAMI'C) I!N CIl1N('IAS sCK'IAIJ'.S (l'i, J . ~) 1l1ll¡\('-If'A un I.AS ('I1!N('lAS Sft('IAI.I'.'\~11'J 110 HIS IOllll '0, (lEOl ;~"Ilt '0 " l'nllla1l paia d ('~Iudiu ¡,le grandclI e()luulltM n1UrI\Ullcntltlt'~, U1hllllOllo, IUralt's '1 nalurak~.

t"1I1"nll"~."r. PI'. l '11'1'111 liÑA I'tuJlu paria ti uludio de muscO!, tdirlCiOll embltm'ticwsin¡ulare!l., upmiciullU, tte.Distño de Itintrll'ios. Planteamiento de .ctividadel dt' eampo.

TEMAS DE ANTROI'OLOOlA OENERAL PARA LA ESCUELA (6, 3 .3)La AntropolOlía Otneral como cienc:ia, El hombre eamo producto de la .daplaei6n biol6tieay cuhur.l. Conctpto anlropoltScíco y aplicación did'ctica. I..u fic.tall populares ntécicaCaaluña.

DIOACTICA DE LAs ClP1'lClAS 24 12 12 INfORMATICA y TECNOLOOIA. (6, 3 • 31 DlDAC11CA DE LAS CiENCIAS EXPERIMENrALESr:XI'ERIMENTALES Montaje de .itltma, ellctric:OI '1 eieetr6nicOl. lmaIen y sonido. Procramaci6nlRob6cica.

AprKacionel de control mediante ordenador,

SERES VIVOS Y ME.DtO AMBIENTE, (6, 3 • 3)Diversidad de los organiJmOl y'diversidad de ambimte,. Los procesos de los .ere' vivo,.IntcmlllcimCl ecológicall. mectos de la mteNntciOO de 10lI serel ViVOll nt el media.

ESTUDIO DI! MATI!RlALES DEL ENTORNO. (6, 3 • 3)Manipulación y t«nica. rropia, dt-t trabajo experimental. Conocimitnto de maltrialt'"obtenéión, procedencia y aplleacione¡, Batudio particular de diversos materiales.

ITINERARios EN LA NATURALEZA PARA EL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS DE u..TIERRA. (6, 3 • 31Utilidad de lo. Itinerarios para la en'eñanu. de la. ciencias. Tipos de itinerarios y criterio.de seltcciÓll. Preparación de itinerarios. Conocimimtos car1olrfflCOl '1.eoIÓlicot necesariospara la reali'.lci6n de itinerariol. Aprovec:hAmintto dt la ciudad pan el eltudio de la,cicncias. Itintrarios urbanos y visita,.

I)I1)A(, riCA I>E 1.AS C1P.NClAS 12 • • PROCEDIMIENTOS INPORMATICOS EN LA DIDACTICA DE LAS CIENcIAS DIDACTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALESSOCIA 1.1'.<; SOCIALES (6, 3 • 3)

Lal nuevlS lecnologías de la información en la elCuela. La, nueval tccnoloeJIS de l.comunicación en la escuela. Centros de RlCursOl de nuevas tccnolocías para la enstñan7.l.Trabajos dicUcticOl dc intercambio telem'tico de datos con otros p.ise. de Europa.

EUROPA EN LA ESCUELA (6, 3 - 3)Europa m t'I currículum de Ciencias Socialell. Pl medio ICOCrarlCO, economÍl )' lOCitdade.turO(1C'u. La Ollaniudón opolilico-Itrrilorial de Europa. 1... conlltrucción de P.uropa Unida.RcI.cionu Cataluña·r.uror-.

I)IJ)AC.'TICA DE LAS MATEMATICAS 24 lS • MATEMATICAS EN lIDUCAClON ESPI!CIAL (4.l, 3 • I.l) DIDACTICA DI! LA MATEMATICALa intqtaci6n.de los niAos eoo .fKienciu ea el aula de maltmtiical. Prineipaletdificultadel en la formación de conceptos malemitk:ós cuando el lencuaje Cita diwinuido.lmplkacionCll de la r.lta de vilualización en la formación matem'lica. Ek:menl.os' tener encucnlll en lu dircrente~ deficienciu par. la didktk:a de la .ritm~tica, medida y Icometrla.Mafl.'rialts )' rtcursos.

RECURSOS lNFORMATICOS. OPeION Pe/MA"C (6,3·3)Introclu«ión ¡enl.'ral .1 UJO de ordtnadoret. Aplicacionel b',ka,. Tratamiento de IeltOS.Traducción tntre proertrnll. Basel de datos. Ho;a de dlculo, l.enIuajes dC autor. Nocionnde La(10 y BASIC. AIIOfilmoS y Ot'I.nieram... Aplicacionts en la msman,...

~

U1W

'"N

<-

~'"NO

3ll>

15~

CDCDW

alOm::Jc:.?~

NO

---3. MATERIAS QPTA'l:IVAS (en su, c",se: Cr~dilos lotales par. optativas (1) __

- por ciclo __,

- curso

DENOMINACION (2 ) CREDlTOS VINCULACION AREAS DET(ll:lk~ Tcóric(l~ rráclicOlII BREVE DESCRIPCION DEL CONTENIDO CONOCIMIENTO (3)

dil\icos

MATEMATICA RECREATIVA (4.5. 3 - L5)COI'lCqlto de juqo htatmútico. Tipo1ocfas de jUtIOS makmáticos. JUC'gos con cifras yoptraeiorlcs, lUCIOS con Illon,mos. el juer:o nmnn'tieo como muflO didáctico. El jUC¡O yla creatividAd. El aprendizaje I trly~. de los juegos. El jurao como un detector dedend~tias en el aprmdi7.ajc.

ARTI! y MATI!MATICAS (4.5,3· I.S)Estudio en el plano '1 en ti espacio de ronnlJ, transfonnacioncs leomttricU. me'did••rqwncntacioncl y modt·los.

HEtJRISTICA MATI!MATICA (4.5. 3· 1.S)Posiblu mfoques de l. rtsoludÓll deproblmus en l. escuda, Problemas. Investi¡lcionrs.Conducta. impliclldl\l\ en la resolución de problnnu. Los problemas ro la vida cotidiAna.I'cRl\aminllo \/Clhal )' \'i~ulll. LI crutividad y l. resolución dc problcma,.___o

LA OIOACTICA MUSICAL y SUS 30 15 15 RECURSOS MUS1CALES EN LA BDUCACION INFANTIL (6, 3 ·3) DIDACfICA DE LA EXPRESION MUSICALKI:ClJRSf}.~ EXI'RESIVOS Materiales '1 r«ursos a uliliur por el macstrO parl La enscñanUl de la expresión musical en

la educación Infantil,

~ BDUCJ\CION MUSICAL EN LOS PAIses De lA. COMUNIDAD ECONOMICAEUROPEA (6. 3 - 3)Eltudio comparativo del (',stado de la ('ducación mUlical en los palse. de la Comunidad(:c(xtómtca I!uropca,

RECURSOS MUStCALBS EN LA EDUCACION ESPECIAL (6, 3 • 3)Materiale. y recursos a utilizar por el maestro en la eduación de los niños y niñas connecesidades educativas especiales. .LA'MUSICA EN LA CULTURA OCCIDENTAL{6, 3·])La audición ID}lsicaI como medio pira el cOllocimiento de la influt'llcil de la músic' ('n d'm,bito de la cullUra occidental.

LA DANZA POPULAR (6, ] • 3)Análisis mu.ical y realización de danzas PoPulares de todo el mundo, Característicase:tnomu.icoIÓlieas y ronnalel de: cada lipa de danza.

1>ID!\C1WA ])l'. LAS TU 'NlCAS 11 • • BUUACION PLASTlCA: DIUACTICA, TEMAS y TECNICAS (6, 3 • 3) D!DACTICA DE LA E.XPRESION PLAST!CAI'LASlll'AS EN LA EDUACION Tkl'lica. y .istema. de conflluración, Los objt'tivos didácticos, los contenidos y laINFANTIl. y I'ltlMAIUA metodología didictica, El dismo de actividade•. I...os recursos y su utilización. EvalUAción.

Protramaci6n.

EXPRESION PLASTICA e INTERDISC1PLINARIEOAO (6, ] - ])Construcción de naterial didiclico. Didietic. Ikl rnarcl) de actividAdes plislicu p.ra ('1aprcndilJlje ('n 115 dircrcnte' ireu, N'rracioncs gráficA'. l.«l\Ira visual de imi¡:mc:s y sutranscripción t'Il el lenguaje plistico, uctura del volumen y IU rt'fIresentación tridim('n!ional.RerercncillS uplcialc., el entomo,

~m:::lc:.¡¡NO

'­c:

~V>

NO

3..~~

CD

'"'"

Q1

'"Ol

'"

------ I I3. MATERIAB OPTATIVAS (en su caso) Créditos totales parl opt.a.tiyu (1)

. por ciclo __ --

• curso

~

(J1

'"Ol.1>

DENOMINACION (2)TUI:lln

CREDlTOS

Ttóri~(J~ I I'r.'cticoftlclínicos

BREVE DESCRIPCION DEL CONTENIDOVINCULACION AREAS DE

CONOCIMIENTO (3)

DIDACTICA y ORGANI7.AC¡ONESCOlAR

HISTORIA DE rA FILOSOl'lA YFILOSOFlA DE \.A I!DUCACION

LENGUA Y LITERATURACATAlANAS

24

6

21

15

13,S

9

7,S

DISEÑO Y DESARROLLO DEL CURRICULUM INTEGRADO EN 1J\ EDUCACIONINFANTIL y PRIMARIA (6, 3 • 3)Marcos les_les de la Edueaci6n Infantil y Primaria. Bases Pedasdcicu. OlJaniuci6nm.ltriAl del e~p.eio. ('urrfculum de O. ti .ñ()jll y de ti· 12 añO:'!, '!qui~ de cducldorc~.

UlsEAo y PRODUCCION DB ROCURSOS TECNOLOOICOS PARA LA ENSEÑANZA:VIl>EO E INI1üRMATICA (4 ..5. 3·1.5)Di.tilo de recurso. ttcnolÓlicOl. Producción de v(deo did.f:ctico y de recursos inronn'tico!aplicados I la escuda. Eslr1tclias de aplicación did"ctic' de Jos recursos tecnológicos.

ESTRATEotAS y RECURSOS DIDACTICOS(4.S, 3·1.5)La actividad IlidiCl: el juqo y 101 jUluettl. La...lidas ncolan:,. La. fie.ta. en la escuela.n! juego dramÁlico. Materiales did¡(ctico~ y n:curso~ impresos.

aODlERNo DEL CENTRO BSCOLAR (4.5, 3 • l.5)

l..I participación de los diversos .tctares en el pierno del centro. El cOluejo escoJar comoinslanda de participación. las estructuras intennedias en la organi7.1ción del centro.

MODELOS Y SiSTEMAS DE EDUCACION lNFANTIL (4.5, 3 • I.S)La escuda como un movintiento pedae:6gteo-did'ctico y sus aportacionCl en ti wbito de laeducaci6 infantil. ModelO! didl:cti<:os eD tduClci6n infantil. Modelos conlmlporaneos.Aportacione, que han inRuido últimamente en cduaciÓll. infantil.

HOMnREo, CULTURA Y SOCIEDAD EN EL PENSAMIENTO CONTEMPORANEO<6,3·3)Batudio del alclnce de algunas propuesllS sobre el sentido de la acción. mtdiank el anJlisi,de con,eeptOl ceDtrales de la cultura conttmpormea que han ,ido afectadOl por el desarrollodel conocimienln cienl.rteo y por los.cambim !lOCiales y paHtieOll aeaecidOll en los dosÚlluuo!l si~l(}s.

TALLER DE LOCUClON y PRONUNClACION (4,S, 3 - I.S)Si,temI \locilieo y sistema eonsc:xWltico. Pronunciaci6n, locuci6n y ortofon(a.

LBN~tJAS CATAI..ANA y CASTr.l.I..ANA COMPARAI>AS (4.5. 3· I.S)lnterfermcias li"lI1(,ticas. F~tica, fonolOlÍl, pronunciaci6n y OItllgrarra comparadas.Sintaxis comparada. Uxico y fraseologra comparadas,

LITERATURA TRADICIONAL Y POPUlAR. CUENTOS Y CANCIONERO POPULARDE LOS PAISes CATALANes (4.S, 3 - I.S)Batudio comparado de la. tres Irandes colecciones de cuentos populare. de los ParteaCatalanes: Amadea. Alcover. Valor. Clasificación de 101 cuentos. Lenguaje de los eutlltos.El cuento en la escula. El cancionero populi.r. La tradición popular en la escuela.

SOCIOLlNOUISTICA (3, 2- l)Observación )' descripci6n de lIS .¡lUIeione, de leng-ual en contacto con especial atención aleonnieto lingl1lstico de nuestra comunidad. Proc:eftos de substitllo:ión y rionnalizaciÓD. F.lpapel de la e!\Cuela )' el maestro.

DIDACfICA y OROANIZACION ESCOLAR

'-c:CD<CDrn

'"OFILOSOFtA I I~

<O

~

CDCD

'"FILOLOOlA CA!AlANA

I.F.NUIlA y LlTEI{ATIJRAP,SI'AÑI)[,AS

9 6 3

m. USO DC lA LITERATURA EN LAS ClASr:s DE LENOUA (4.5, 3· L5)ParaleliMno)' difen:ncin entre los telltos literarios y no literarios. Objeti\los del uso de laliteratura en la clase: de lengua. Diferentes posibilidades del texto literario en la cine.

POESlA ESPAÑOLA CONTEMPORANEA (4.5, 3 _ L5) IFILOLOOIA ESPAÑOU.Introducción al romanticismo. El modernismo. Juan Ramón Jiml!nez )' Antonio Machado. 1...<Jeneración lid 27. ,Visión <Jeneral dd panornrna pUo'!tico de postguerra. Elgl'upo pltt'lil:o delos añOll SO Y60. La poes(a española a partir de la transici6n politica.

alOm:::Jc:.?

'"O

--- I I

...,O

tllOm:;¡<::-;3

VINCULACION AREAS DECONOCIMIENTO (3)

Crl!ditos totales para optativas (1) __• por ciclo __

BREVE DESCRIPCION DEL CONTENIDOrráctil:o~1

c!íl\icosTcóricn~

CREDlTOS

MATERIAS OPTATIVAS (en su caso)3.

T(lI~k~

(2 )

f-- 1__"';-';;;"',;,;'0__'= _

DENOMINACION i ¡ I

IJlJ:.lt/\TIJRA ('oMI'f\RAIlA 6 , ,

LlTERATURA HI8PANOAMERICANA(4.5, 3· I.S)El modernismo Americano. 1.1 literatura hispanoamericana desde el modcmi.uno hul.l

nuestros días.

lITERATURA COMPARADA. COMENTARIO DB TEXTOS (6.3.3)Conocimiento de 101 diferentes campos y técnicas de l. Iitcratura comparada con especialreferencia I la enseñanza primaria. Práctica de comentario de textos.

FILOLOOlA CATALANAFILOLOOlA ESPAÑOLA

METOUOS DE lNVESTIGACION yDIAGNOSTICO EN EDUCACION

,0 15 15 LA ACelON TUTORlAL EN LA EDUCACION ~FANTIL y PRIMARlA (6, 3 ~ 3)Fundammtos de l. acción lutonaJ. ConccptualiuciÓll de la orientación NlIcaliva. La ltc:iónlutorial: OllMilACioo de ¡al Moria•. TunitlS e instnunmlos de la acción Morial.Planificación de la acción lUtoriaL

MElODOS DE [NVESTIOACION y DIAGNOSTICO ENIIDUCACION

ESTRATEOIAS DE [NVESTIOACION EN LA ESCUBLA (6, 3 • 3)Desarrollo cornpkto y prlictico de un proyecto de investigación. Seguimiento de las fasca deinvestigación, Aplicación de: recursos informáticos y 1c:conológicos'. Aplicación de: estrategiasespc:cfficas en la recogida de datos. Evaluaci~ y elaboración de resultados.

VALORACION DE RECURSOS SOCIO·CULTURALES PARA LA INTEORACION(6,3 - 3)Análisis y utilización de los recursos sociales, institucionales y patrimoniales del mtomo enfavor de la integración de los niños con handicaps; indicación de estrategias de intervención.

DETECCION y PREVF..NCION DE LAS DIFICULTADF..s EDUCATIVAS (6, 3 - 3)Ottc:cción y prevenciÓCI de las dificultades educativlll en el marco de la ucuela parafavo~t't la at~'nción indiviluali7.ada y la intcl!ración de lo~ alumnO!.

'­<::

~.....,O

3~

PSICOMOTRICIDAD y LENGUAJE (6, 3 • 3)Clasificación y arálisis de la interacción existente entre: los conceptos psicomotricidad ylenguaje a pal1ír de la ¡Iobalidad en la evolución del nmo. Movimiento, acción, habla ysimbolización como parte del proceso de elaboración de las funciones expresivas ycomunicativas.

<D<D

'"MOTRICtl>AI) HUMANA ,0 15 15 TBCNICAS PSICOMOTRICES (6, 3 • 3)

Psicomotricidad: concepto y tendencias. Concepciones psicopedag6l:icu y aplicacionspr'ctieu.

DlOACTICA DE LA EXPRr.':1l0N CORPORAL

TECNICAS DE EXPRESlf)N CORPORAL (6, 3 • 3)Conocimiento del lenguaje corporal. Medios y formas corporales: ejercicios simbólicos deimaginación, danzas libres y creativa~, danzas populares, dramatiz.aciones, etc ...

TEORlA y PRACTICA DE LOS DEPORTES INDIVIDUALES (6, 3 • 3)Los dtpOrtes individualea: ubicación, 'c1asirlcación, caracteri.tic.. comunea y htehosdifereneiadores. Bases Uenicu, proceso de iniciación y aplicación a la edUl:lción fíaicaescolar: aUetismo, natación, gimnasia rítmica y deportiva y otros dt'portes individuales,

•TBORlA y PRACTICA DE LOS DEPORTES COLECTIVOS ( 6, 3 - 3)La evolución desde el juego individual al juego de ItupO. La necesidad de las rqlas deljuego. Zonas dc juego. Espacios de juego. Nocionea fundamentales de ataque y de defensacomunes en los deportC'S colcctivos. El equipo como nueva sociedad. El adverurio. lmjueces. Bases técnicas, proccso de iniciación y aplicación. la educación física e~ollf:

fúlbol, baloncesto, balonvolea, balonmano, hoclcty ...

OE.<;¡TION, OCIO, Y RECREACION (6, 3.3)Planificación y ¡estión de las actividades físicas escolares y extraescolares. Equipamientos:características, funcionalidad, requcrimientos y nonnativa. La actividad física y ti medionatural. Recreación.

'"'"el

'"

~

al

~

'"VINCULACION AREAS DE

CONOCIMIENTO (3)BREVE DESCRIPCION DEL CONTENIDOPráctico.1clínicos

Teóricos

CREDllOS

3. MATERIAS OPTATIVAS (en su caso)

TOI¡¡k~

(2 )

Créditos totales para optativas (1) _

. parcido_

r-- 1 .curso t¡ ,DENOMINACION

PUr.NTEAMIENTOS DIOACTICOSDEL ARPA DE LENUUA yLITERATURA

24 15 9 LOS RECURSOS DIDACTICOS OH u.. LITERATURA COMPARADA (6.3 - 3)Criterios metodológicos y procedimientos 1Ie _lisis. Interrelacione. entre temu, fonnu,IUtor, fpocas y movimientos de la literatura castellana y catalana. Aspectos deintertextullidad e intercultur•. Uso y prqnlflción de materiales y actividades.

DIOACTICA DE U. LENGUA Y LA LITERATURA

DRJ\MATIZACION (4.5. 3 - I.S)Semiótica aplicada: l. comunicación verbal y RO vc:m.J. l.I estructura dranúticI. El juegosimb6lico. 1... presentación y la re-presentación. La inkrprctacioo, La .u1o-obsefV.ciónexpresiva y la cre.ción colectiv•.

EL LBcrOR: ASPBcrOS OIDACTJCOS De LA RecePCION LITERARlA,(4.S, 3 • I.S)

La fu.ncién de 11 lectur.dc obra. literaria•. ObjetivOl dWcticOl de 11 lectura Iite"ria en ...escuel•. Criterios de sc:leccióll de obru y el Prcllrama de lectur•. Del rncrneato • l. ob",fRlelr.: ilKtodos de .proximlci60, an'lisia y uplotacicSn de 101 ItXtoIlilenrioa. Laorientacl6n del kctor. La IíleRitur. como producto y exponente de conexiones cutlur.lcs.

m. U1SCURSO ORAI.I1N EL AULA: P..l)"RATI!OlAS PARA LA FoRMAClnN I>f!MA[l,STROS (4.'. J • U)Competencia or.1 y eau.tc¡ias di<Ucticas que nec«itaa los maestros. Modelos Iin¡ü(sticos.Transmisiones educativa. La expresi6n oral de 101 maestrot. Interacciones en ti aula.Desarrollo dc habilidadu 1ín¡6ístku y comunicati\!1S de los escolares.

8STRATEOlAS PARA LA COMPRENSION y PRODUCCION DE TEXTOS ESCRITOS14.S, 3 • I.S)

Texto escrito y 'l'R'ndizaje. Aspectos verbales en l. inronnaci6n. uansmisión yconceptu.lizaci6n de conocimientos de 1.. diversas 'reas. La comprensi6n Ilob.1 del texto.Bstructu" textual y eslntcaias p.ra ve:bicular, obsefVaciones. experiencias y tr.b.jos decampo. El uso y la elabor.ci6n de textos escritos p.ra el aprendizaje. PlanifICación. revi~ión,

remoddación. PTcparaci6n de m.teri.lea y actividades para los alumnos de primlri•.

<...e~

I I~

NO

3.,'á~

'"'"'"PROCEDIMIENTOS EN LAS NUEVASTENDENCiAS ARTlsnCAS y suDIDACTICA. DIDACTlCI\. DE LASTI:('N[< 'AS I'LASTlCAS APLICADAS

12 6 6 LA PLASTICA EN LA TRANSFORMAClaN DE AMBIENTES (6. 3 • 3)Ambientaciones. Diseño y elaboración de elementos ornamentales. Estudio de lascaracleristicuy utili7.1ción del espaci,o escolar. Estudio de las tradiciones popul.res.Realización de m.teri.1 escénico, dramilico y de fiestas populares.

DIDACfICA DE LA EXPRESION PLASTlCA

MATERlALES. PROCEDIMIENTOS Y RECURSOS EN LA EXPRESION PLASTICA (6,3 • 3)M.Ltri.k~ e instrumentos. l'roccdirnknlos: bidimensionales, uidimiensionalcs. M.teri.ldidActico.

!'SICOLOCilA EVOLUTIVA Y I>E LAEDtJCACION

30 18 12 ASPECTOS COONrnVOS, AFECTIVOS y REL\CIONALP..S DB LA PUBeRTAD y LAADaLP.SCENClA (4,5. 3 .1,5)Desarrollo de los .lwimot de 12 I 16 afIoe. Caracterización de la intervención ticl contextoeducativo. Familia y escuela en eJ proceso de cambio en estas edades.

ESTRATEOIAS DE. pENSAMIENTO Y APRENDIZAJE. (6. 3 • 3)Anilisis de la naturaleza psicol6lica de In c'ltr*&iu de pensamiento '1 aprendizaje. Al"eIsde c1fsarrollo y apreooi7"';c de las csu.tq:lu eOlniliVlt '1 su relación con los contcn.idosescolares.

('UN!.¡'J'RUCCION I.H! LA 1Ol!N1'UMO I'I!RSONAL y CON1·P.NI1>OSCURRICULARES DE. LA eoUCACION INFANTIL y PRIMARlA ( 4,5. 3 • 1.5)lA construcción deol pl'CIfIio yo ea rcltción I los clcmú. ln.tcracci6n nilt.o-.dulto t inttra«i6n.nlño-niAo en las primer.a edades. E1lrupo. lA contll\leCi6lt. de .. propia identidad en

tllOm:::>e,?~

NO

--- I i3. MATERIAS OPTATIVAS (en su caso)

DENOMINACION (2)TIlI;\k~

CRnOITOS

Tcóricm I I'r'cticoslclíni<.:ol

BREVE DESCRIPCION DEL CONTENIDO

relación con 1m aprmdi7..1jCl curriculllru de .. I!dueaeión lnfantil '1 Primui•. De.lnoUoIloba' del niño y enfoque IkhaliudOl de III experienciu educativ...

I'SIeOI.()<IlA 1)111. AI'RltNl)17AJB un lA 1.2 I~ llN MARCO P..'1COI.AR II11.1Notll!(4,5,3. 1.5)BilinaOilmo: concepto y tipot. Principiot de adquisición '1 aprendizaje de dot IqlUlI (LI '1L2) en el marco cscollf. educación bilin¡ue: concepto y modelos. Ollclpllcopedll6ciclIpara el aprendizaje Dril y escrito de l. LI '11. U en un marco cteDlar bilinauc.

TP.CNICAS AUMIJNTATIVAS y ALTERNATIVAS DE COMUNICACIONY ACCESOAL ClJRRICUlUM ESCOLAR (6, 3 • 3)Profundiución pr'clicl en dicha. ltcniClI. Si.lrma. de .¡,ROI mmu.let )' ,,'riCOI. AyudasI~nicu. EvalulIción '1 estrategias psitopedae:ógicu m entorno!! institucionalcs y Il.llUrales .

DESARROLLO DE LA MORAL Y APRENDIZAJE DE AcriTUDES, VALORES yNORMAS (4,5, 3·1,5)r:nfoqun psitol6g¡co~ posibles sobre la sociali1.ación y el desarrollo de la moral. nue~psicol6e:icu de la educación moral. Edoeación moral y curr{culum. Los valores, 113 actitudesy la~ nomas como contenidO!! de la escOlarización. Como y cuando K ap~ndm, K emeñan., se evaluan.

Cn!dilollot.1les para opllltiYU (1) __• por ciclo __

• cuno

VINCULACION AREAS DECONOCIMIENTO (3)

IIIOm:::Jc:•?NO

r...c:

~en

SOCIOLO<JlA DI! LA CULTURA Y Dll LOS M~OIOS un COMUNICACloN I SOCIOLOOlA(6,3·3)Los medios de comunicación, aproximación anttopol6ciea a la cultura audi~i~UIoI y e:\trita.Información )' de~¡nrorrnación. Concepto de cultura y subculturu.

MULTICULTURA!JSMOY SOClALlZACION(6, 3·3)Unidad y diver.~idad cultural. ConOictm interttnico~. Raci~mo. 1.. escuela frente •diveuidlld tUlic•. Inte,ración, rechazo, ~ubmi~ión.

I.A SOCIEDAD EN EL FUTURO (6 , 3 - 3)La interpretación de 113 ttansfornucíoncs sociales. Prospcctiva. Tronu sociológicu de loactual. Estructura y acción humana. Modernidad y pdstmodemidad.

SOCIOLOOlA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES (6, 3 - 3)ClaK' y grupo~ sociales. El conflicto social. Movimi~to••ociales para la distribución de larique7..a y el poder, Movinlientos sociales para el cambio de la vida cotidiana. Olrumanifestaciones del conOido social.

NO

3

~~

cece

'"

TEORIA E HISTOIHA D]1, U\U)\lt'A<'ION

24 Il 9

'IJ

HISl'ORlA DE LA PEDAOOOlA CATALANA (6,3.3)La educ.ción en Cataluña basta el siglo XDC El pesamiento pedagógicc. en la Catl.luña delsiglo XIX. La Pcdllgog(a catalana de 1900 a II U República, l... edllt:adón durante laOenerrJidAd Republicana. La educación bajo el franquhmo en CIl.Uiuna. La educlción enCataluña durlnte la tran,ición y la situación a~tual.

EDUCACION MORAL (4.5, 3 - 1.5)Fundamentos de la Ed'lcacióa Moral. Otncsi, y deslnoUo moral. Estrl{e¡i.. y elementos defornlll.ción. Tt'm"ticas especfficu.

EDUCACION PARA LA PAZ (4.5, 3 • L51!tellción de la educación con la paz.' Origen y evolución de lo: <JrrC'cho, humano~ 'i losderechos de lo~ niños. Situación aclull. Los rt'to~ de la socitdad actual. Sentido)' nCl:t~idad

dC' edUCir fI/lra la ('1M:, 1... l!ducaciÓD (lara la pl1. dentro '1 fue,. del malto e~Olllr, I'royedo.)' ~lll'eriC'lIcil\~ ¡ntC'rlIl~cil'linllres de IWucacl6n I'ara la pl1. y lo.• dertcho~ hutllanu~.

TEORlA E HiSTORIA DE LA EDlJCAC!ON

U1

'"O>

""

---3. MATERIAS OPTATIVAS (en su caso) erldilo. totales para optativas (1) __

• por ciclo __

• curso.

DENOMINACION (2 ) CREDlTOS •• VINCULACION AREAS DET¡)l.,k~ Teórica, Pr'clicos' BREVE.DESCRIPCION DEL CONTENIDO CONOCIMIENTO (3 )

clínico•

.

F..scUEL\ y EDtJCACION NO FORMAL (4.5,3- 1.5)1,C1~ concC'f'hl~ dr rducacicln ronn.l. ncl (ormal t ¡,,(onnal. InlrrrC'!aciunu. Amhite", de l.educación no ronlllJl. 1... P.ducación no (onul en l. ucurla.

EDUCAC)ON PARA U\ SALUD (4.5. 3·1.5)llrttbit'lnt'~ ClllolCtllllLAlu YIl~nnlnoJ6clcas. 1:.cIOftI que influyen (n l. ulud. OhjC'ti\'o~ deo l.educación rara 111 salud en la. iMlitucionc. tduelLivlS. I'.ptl de la cl(;ucla tri ladilllmi,"dón dr Mhil''-. rCl'Uk~i",irnlll.y II~liludl'lt elc- uhlll. I~I "'lItH""" dI' ••Iud rn l.c-.curl. d.. l. (knr,alid"tl de (·....Iu,.. y de ulr.u lulunum(u.

~

U1úJ

'"ClJ

'­o:

~<1>

NO

3'"~~

ceceúJ

alOm:>0:.

¡l

NO

BOE núm. 120 Jueves 20 mayo 1993 15369

•ANEXO 3: ESlRucnJRA GENERAL y ORGANIZACION DEL'PLAN DE ESlUDIOS

UNIVERSIDAD: I__B_A-'-R_C_E_LO-'--'-N_A --.J

L ESTIlUCTURA GENERAL DEL PlAN DE ESTUDIOS

1. PLAN DE ESlUDIOS CONDUCENTE A LA OBTENCION DEL TITULO OAClAL DE

(1) MAESTRO I ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN MUSICAL

2. ENSEÑANZAS DE I P_R_IME_R _ CIClO (2)

3. CENlRO UNIVERSITARIO RESPONSABLE DE LA OAGANIZAClON DEL PLAN DE ESlUDIOS

(3) ESCUELA UNIVERSITARIA DE PROFESORADO DE KGB

4. CARGA lECTIVA GLOBAL 219 CREDlTOS (4)

Distribución de los créditos

CICLO CURSO MAlERlAS MATERIAS MATERIAS CREDlTOS TRABAJO AN TOTALESTRONCALES OBUGATORIAS OPrATlVAS UBRE DE CARRERA

CONAGURA-, ClON (5); .. _.. -

<1. - ~"'

.......,.~~ ,~.I CICLO

",-

: ..

TOTAL 170 9 18 22 - 219

- ~..,

, -,.¡~- #¡.- ..-

.-{.11 CICLO .'.!"_'P'"

:~, -~, .

(1) Se indicara lo Que corresponda.

(2) Se indicará Jaque cárresponda según el arto 4.° del RO. 1497/87 (de 1.0 ciclo: de 1.0 y 2.° ciClO: de sOlo 2.° ciclo)y las previsiones del R.O. de directrices generales propias del titulo de Que se trate.

(3) Se indicará el Centro Universitario. con expresi6n de la norma de creaci6n del mismo :J ce la decisión de laAdministración correspondiente por la Que se autoriza la imparticion de las ensenanzas por c~cho Centro.

(4) Oentro de los limites establecidos por el R.O. de directrices generales propias de los planes CE estudios del titulode Que se trate.

(5) Al menos el 10% de la carga lectiva uglobal".

15370 Jueves 20 mayo 1993 BOE núm. 120

5. SE EXIGE TRABAJO O PROYECTO AN DE CARRERA, O EXAMEN O PRUEBA GENERAL NECESARIAPARA OBTENER EL TITULO ~ (6). .

6. ~ SE OTORGAN, POR EQUIVALENCIA, CREDITOS A:

(7) O PRACTICAS EN EMPRESAS, INSTITUCIONES PUBLICAS O PRIVADAS, ETC.O TRABAJOS ACADEMICAMENTE DIRIGIDOS E INTEGRADOS EN EL PLAN DE ESTUDIOS

O ESTUDIOS REALIZADOS EN EL MARCO DE CONVENIOS INTERNACIONALES SUSCRITOSPOR LA UNIVERSIDAD

O OTRAS ACTIVIDADES

- EXPRESION, EN SU CASO, DE LOS CREDITOS OTORGADOS: CREDITOS.- EXPRESION DEL REFERENTE DE LA EQUIVALENCIA (8) _ ..

7. AÑOS ACADEMICOS EN QUE SE ESTRUCTURA EL PLAN, POR CICLOS: (9)

- 1.° CICLO W AÑos

- 2.° CICLO 'O AÑos

8. DISTRIBUCION DE LA CARGA LECTIVA GLOBAL POR AÑO ACADEMICO.

AÑO ACADEMICO TOTAl TEORICOS PRACTlCOSICLlNICOS

.

(6) Si o No. Es decisión potestiva de la Universidad:'E~""af¡rmativo.se consignarán los créditos en elprecedente cuadro de distribución de los créditos de la caroa lectiva glohal

(7) Si o No. Es decisión potestativa de la Universidad. En el primer caso se especilicara la actividad a la quese otorgan créditos por equivalencia.

(8) En su caso, se consignara "materias troncales". "obligatorias". "optativas", "trabajo fin de carrera", etc., .asi como la expresion del numero de horas atribuido. por equivalencia. a cada crédito. y el carácter teóricoo practico de éste.

(9) Se expresara lo que corresponda segun lo establecido 'en la directriz general segunda del R. D. dedirectrices generales propias del titulo de Que se trate.

BOE núm. 120 Jueves 20 mayo 1993

11. ORGANIZACION DEL PlAN DE ESTUDIOS

1. La Universidad deberá referirse necesariamente a los siguientes extremos:

a) Régimen de acceso al 2.° ciclo. Aplicable sOlo al caso de ensef\anzas de 2.° ciclo o al 2.°ciclo de ensef\anzas de 1.° y 2.° ciclo, teniendo en cuenta lo dispuestó en los articulos 5.°y 8.° 2 del RO. 1497/87.

b) Determinación, en su caso, de la ordenación temporal en el aprendizaje, fijando secuen­cias entre materias o asignaturas o entre conjuntos de ellas (articulo 9.°, 1. RO. 1497/87).

c) Periodo de escolaridad minimo, en su caso (articulo 9.°, 2, 4.° RO. 1497/87).

d) En su caso, mecanismos de convalidación y/o adaptación al nuevo plan de estudios paralos alumnos que vinieran cursando el plan antiguo (articulo 11 RO. 1497187).

2. Cuadro de asignación de la docencia de las materlas troncales a áreas de conocimiento. Secumplimentará en el supuesto a) de la Nota (5) del Anexo 2-A.

3. La Universidad podrá af\adir las aclaraciones que estime oportunas para acreditar el ajustedel plan de estudios a las previsiones del RO de directrices generales propias del titulo de quese trate (en especial, en lo que se refiere a la incorporación al mismo de las materias ycontenidos troncales y de 105 créditos y áreas de conocimiento correspondientes según lodispuesto en dicho RO.), asi como especificar cualquier decisión o criterio sobre la organiza­ción de su plan de estudio.s que estime relevante. En todo caso, estas especificaciones noconstituyen objeto de homologación por el Consejo de Universidades.

15371

1. b) La ordenación temporal del aprendizaje se fijará según consta en

la página 4.

l. e) Periodo de escolaridad ~ír.imo: 3 años

l. d) La tabla de adaptacion~~ se adjunta en la página 5.

I

15372 Jueves 20 mayo 1993 BOE núm, 120

ORDENACION TEMPORAL EN EL APRENDIZAJE - SECUENCIAS DE ASIGNATURAS

rARA CtJRSAR LAIS ASIGNATURA1S DEBE IIADERSE Al'RODADO ANTERIORMEl\"TE LAlSASIGNATURA1S

- Diferencias individuales e integración esrolar y - Desarrollo y contextos de educaci6n,- Escolarización de alwnnos con necesidades - Psicología de la Educación escolar y de la

educativas espeCiales. instrucci6n y- Didáctica General I

- Didáctica general 11\

- Didáctica general I

- Lengua catalana 11 - Lengua catalana I

- Formaci6n lÍtmico-musical y didáctica del - Lenguaje musical I ylenguaje musical - Lenguaje musical 11

- Técnica inslnJmental 11 - Lenguaje musical 1,'. Técnica y agrupaciones musicales - Lenguaje musical JI y

- Técnica instrumental I

- Agrupaciones musicales - TécniClf y agrupaciones musicales

- Practicum - Un núnimo de 90 créditos de asignalUnlS troncales yobligatorias

~ La Junta de Escuela podrá dejar sin efecto la secuencia de aSignatLL-a,

para los alumnos del plan 1971, que durante el curso 92-93 se incorpo­

ren al segundo curso adaptado del nuevo plan.

131 74 RESOLUClON de 22 de abril de 1993, de la Universid<uiPolitécnica de Cataluña, por la que se ordena la publi­cación del plan de estudios de Licenciado en Matemáticasde la Facultad de Matemáticas y Estadística, dependientede esta Universidad.

Aprobado el plan de estudios de Licenciado en Matemáticas de la Facul­tad de Matemáticas y Estadística en la sesión de la Junta de Gobiernode fecha 25 de mayo de 1992 y homologado por acuerdo de la Comisión

Académica del Consejo de Universidades de fecha 28 de septiembrede 1992,

Este Rectorado ha resuelto:

Ordenar la publicación de dicho plan de estudios conforme a lo esta­blecido en el artículo 10.2 del Real Decreto 1497/1987, de 27 de noviembre(<<Boletín Oficial del Estado_ de 14 de diciembre).

El plan de estudios al que se refiere la presente Resolución quedaráestructurado conforme a lo que figura en los anexos de la misma.

Barcelona, 22 de abril de 1993.-El Rector, Gabriel Ferraté Pascual.