iquitos

Upload: karla-chevez-cercado

Post on 10-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DE LA SELVA SU ENCANTO

TRANSCRIPT

IQUITOSIquitos | De la selva su encanto.

1

La ciudad de Iquitos se encuentra en la selva norte, al oriente del pas. Es capital de la Regin Loreto provincia de Maynas, que con casi el 30% del territorio nacional es la mayor y ms septentrional del Per. La ciudad se halla a orillas de un brazo secundario del ro Amazonas, frente a un gran blanco permanente llamado Padre Isla, boscoso y de casi veinte kilmetros de longitud. La ciudad est rodeada de un sin nmero de ros y canales menores.La poblacin de Iquitos en su gran mayora son descendientes de naturales de tribus selvticas regionales y del mestizaje. Su carcter es muy noble y alegre, amante de la diversin. La poblacin de Iquitos tiene muchos mitos y leyendas, algunas esotricas; hay gran difusin de la medicina folclrica y curanderismo en base a la gran cantidad de plantas medicinales que existen. En la ciudad podr encontrar tiendas de artesanas de las tribus selvticas, as como podr disfrutar de una variedad de comidas, y bebidas tpicas.

CIUDAD DE IQUITOS HISTORIA DE IQUITOSIquitos era una pequea aldea poblada por la tribu de los indios Iquitos.A partir de 1864, con la visita del mariscal Castilla, Iquitos se convierte en ciudad y capital del departamento. Durante el siglo XIX increment su comercio con Brasil, pero recin desde 1880, con la explotacin del caucho, inici su expansin como ciudad.De esa poca de esplendor y lujo, cuando se traan adoquines y mosaicos europeos para decorar las mansiones de los adinerados caucheros,, de estilo morisco, y la Casa de Fierro diseada por Eiffel (constructor de la famosa torre que lleva su nombre en Pars).En 1938 comienza la explotacin petrolera, controlando hoy en da con importantes reservas petroleras e importantes proyectos de utilizacin del recurso forestal.Por esta poca Iquitos tena mejores comunicaciones con Europa, a travs del ro Amazonas, que con la ciudad de Lima, capital del Per. Iquitos ha sido siempre el principal puerto fluvial amaznico del Per.El 9 de noviembre de 1897 Nicols de Pirola nombra a la ciudad de Iquitos como capital del departamento de Loreto.

IGLESIA O CATEDRAL DE IQUITOSUbicada en la plaza de armas de la ciudad de Iquitos. Fue construida entre 1911 y 1924 bajo el estilo neogtico.CASA DE FIERROSe encuentra ubicado en la Esquina de la calle Prspero y la calle Putumayo, frente a la Plaza de Armas de la ciudad de Iquitos.

5PUERTO DE BELN Esta ubicado en la margen derecha del ro Amazonas. Los pobladores han construido sus casas sobre pilotes de madera o balsas por lo que en poca de crecida, las amarra n unas a otras y viven en el segundo piso.COMPLEJO TURSTICO DE QUISTOCOCHA Se encuentra ubicado a la altura del Km. 6,3 de la Carretera Iquitos-Nauta, al suroeste de la ciudad de Iquitos (15 minutos en auto aproximadamente).

EL RO AMAZONASEl ro Amazonas el inmenso y antiguo, es el ro que ms caudaloso del mundo, y se parece un inmenso mar de agua dulce en perpetuo movimiento.

El Amazonas tiene curvas muy torcidas que a lo largo de su recorrido van formando ngulos de gran radio y que evolucionan constantemente.

Existen contradicciones sobre su longitud, la cual se calcula en aproximadamente 6,762 Km. Hasta su desembocadura en el Atlntico. El Amazonas es navegable por buques de todo tamao , su cauce es muy profundo.

QUISTOCOCHA - ZOOLOGICO

El campamento que se encuentra sobre el ro Sucusari, afluente del Napo, es considerado uno de los atractivos ms importantes del ecoturismo a nivel mundial debido a que cuenta con el primer pasadizo areo de Amrica que permite apreciar desde una posicin privilegiada la abundante fauna y flora.

FIESTA DE SAN JUAN EN IQUITOS La fiesta de San Juan se celebra el 24 de junio en todos los pueblos del departamento y de la Selva del Per.En la noche del 23, hombres y mujeres acuden a los ros a purificarse a este bao se le conoce como el bao bendito, pues se cree que en tal fecha San Juan bendice los cursos de agua y quien se bae en ellos tendr felicidad y salud durante todo el ao.El da 24 la gente se traslada al barrio de San Juan, en Iquitos, se celebra una misa y se realiza una procesin que es acompaada por banda tpica con bombos, tambores y flautas.Luego hay el baile de la pandilla en donde la gente baila alrededor de una palmera cargadas de regalos y que se le conoce con el nombre de Unsha.

LA PANDILLA Es una danza que constituye una expresin regional, ya que es bailada en todas las provincias. Es alegre, pcara y espontnea; sus pasos se caracterizan por saltos y otros movimientos alegres y contagiosos. Cualquier persona puede participar por la facilidad de sus movimientos.

ANACONDADanza de carcter y contenido mtico o mgico-religioso, que adquiere y transmite mucha energa debido a la belicosidad de los shipibos. DANZA DEL TACACHORepresenta a la preparacin de un plato tpico de la zona preparado a base de pltano asado machacado con una piedra en un platillo.LA DANZA DE LA IZANA

Representa el tributo que ofrecen los pobladores a la Caa brava, cuyo material se emplea para la construccin de casas, cercos, etc.

PLATOS TPICOS TACACHO CON CECINA

Es un plato elaborado con pltano verde asado, cocido o frito, y carne de cerdo para chicharrn llamada panceta; casi siempre se acompaa con un trozo de cecina. Se sirve acompaado de pltano y yucas fritas. JUANES DE ARROZ

El clsico juane lleva una presa de pollo guisada,aceitunas,huevo en trozos dentro de una amalgama de arroz y otros productos, se cocina y se envuelven en una de bijao, similar a un tamal. Se sirve con un trozo de cecina, tocino o patacones o pltanos maduros.INCHICAPI

Es una de las sopas ms populares y tradicionales de la selva peruana. Seelabora con man molido, gallina de corral o chacra, culantro, yuca, maz o choclopicado o molido, ajo, sal, pimienta ycebolla picada. Se sirve acompaado de arroz o pltano.PATARASHCA

Lapatarashcaes uno de los platillos que descienden de los antiguos pobladores de la selva. El platillo es un pescado envuelto en hoja pltano o de la planta bijao; lleva condimentos, cebollas, sacha culantro, ajes verdes, ajo molido y otras especies (segn el gusto). Se prepara al horno, parrillao asado. Adems se sirve acompaado con yuca sancochada o pltanos asados.BEBIDAS TRADICIONALES Bebida de yuca cocida y machacada fermentada con camote dulce o azcar. MASATO

AGUAJINArefresco elaborado con la fruta del aguaje (palmera).CHAPOpreparado especialmente con pltano maduro. (Capirona).

preparado a base de faria (yuca fermentada y tostada).SHIBEFIN