iperc cuantitativo gym

5
SIG-REG-DGG14-05-00 FORMATO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS - IPERC CUANTITATIVO CIA / E.E. : GyM S.A. REALIZADO POR : JOSE RIVERA VILLEGAS FECHA: 18 de Octubre del 2012 AREA : INFRAESTRUCTURA LABOR/EQUIPO : CAMPAMENTO DE AVANZADA GyM S.A. ITEM PELIGRO BLANCOS RIESGO EVALUACIÓN RIESGO CONTROLES RESPONSABLE FECHA RIESGO RESIDUAL EVALUACIÓN RIESGO DISEÑO DE INGENIERIA ADMISNISTRACION Y EPP CONDUCTA HUMANA 1 Energía Eléctrica PERSONAS Electrocución 2 C Alto Llaves diferenciales José Rivera Permanente Electrocución 2 D Medio 2 C Alto Extintor Ubicación del Extintor 2 E Medio MATERIALES Incendio 3 D Medio Extintor Ubicación del Extintor Incendio 3 E Bajo Incendio 2 D Medio Extintor Ubicación del Extintor Incendio 2 E Medio 2 Carga Izada PERSONAS Aplastamiento 2 C Alto José Rivera Permanente Aplastamiento 2 E Medio Aplastamiento 1 C Alto Riggers y de vigía 1 E Medio MATERIALES Aplastamiento 3 C Medio Riggers y de vigía 3 D Medio Ninguno - - - - - - 3 Zanja Abierta PERSONAS Golpes, caídas. 3 A Alto José Rivera Golpes, caídas. 3 D Medio Golpes, caídas. 2 C Alto Golpes, caídas. 2 E Medio MATERIALES 3 B v 3 E Bajo 4 PERSONAS Golpes, caídas. 1 C Alto José Rivera Golpes, caídas. 1 E Bajo Golpes, caídas. 2 C Alto Golpes, caídas. 2 E Bajo MATERIALES - - 3 B Medio Uso de Kit Anti derrames. 3 C Bajo 5 Ruido PERSONAS Hipoacusia 3 C Medio José Rivera Ninguno 3 E Bajo - MATERIALES - - MEDICION DEL PELIGRO (CUANTIFICACION ) CONTROLES ADICIONALES SEVERIDA D PROBABIL IDAD DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD SEÑALIZACION DE SEGURIDAD SEVERIDA D PROBABIL . 220 V.( Carga de hasta 100 A). Cableado con aislamiento vulcanizado. Señales de Advertencia color amarillo Procedimiento de instalación eléctricas. EPP dieléctrico para técnico electricista. Capacitación, Entrenamiento y Solo personal autorizado debe manipular estos equipos. EQUIPOS Y PROCESOS Corto Circuito / Incendio Voltímetro, Amperímetro, otros instrumentos de medición para prevención. Llaves termo magnéticas Corto Circuito / Incendio MEDIO AMBIENTE (01) Contenedor de 12 m. de largo con peso de hasta 4 TM (05) Contenedores de 6 m. de largo con peso de hasta 2.5 TM Eslingas en buen estado y grúa en operatividad optima Certificado de Prueba de Seguridad, de slingas. Check List de Pre-uso Señalización de la zona de influencia del Izaje Uso completo de EPP's, Riggers y de vigía Actitud de prevención y reporte de cualquier anomalía, Aislamiento del lugar en voladura. Contar con un plan de acción ante emergencias EQUIPOS Y PROCESOS Eslingas en buen estado y grúa en operatividad optima Certificado de Prueba de Seguridad, de slingas. Check List de Pre-uso Identificación de Obstáculos Actitud de prevención y reporte de cualquier anomalía. Eslingas en buen estado y grúa en operatividad optima Certificado de Prueba de Seguridad, de slingas. Check List de Pre-uso Señalización de la zona de influencia del Izaje Actitud de prevención y reporte de cualquier anomalía. MEDIO AMBIENTE Zanjas de 0.60 m. de ancho y a una profundidad máx. de 1.20 m. Preferentemente tapar la zanja el mismo día abierta Mallas de Seguridad que cubran a 1 metro del borde de la zanja Cerco con mallas de Seguridad Naranja, que adviertan la presencia de la zanja Uso completo de EPP's, en la zona de trabajo En excavació n de zanjas para Redes Sanitaria s y eléctrica s Contar con un plan de acción ante emergencias EQUIPOS Y PROCESOS No Estacionar al borde de la Zanja Cerco con mallas de Seguridad Naranja, que adviertan la presencia de la zanja MEDIO AMBIENTE Derrame de aceite, combustible o grasa. Derrame de aceite, combustible o grasa. Choque de la camioneta en el traslado del personal. Impacto a 45 km/h Jaula de acero dentro y fuera de la camioneta. Extintor para evitar posible incendio. Cinturón de Seguridad. Señalización de advertencia(color amarillo). Normas de Tránsito, estándar del Ministerio de Transportes y comunicaciones y/o normativa interna. Seguir las normas de tránsito por parte del conductor, uso del Cinturón de seguridad. En traslado de personal, dentro o fuera de la unidad. Capacitación constante en manejo a la defensiva. EQUIPOS Y PROCESOS Parachoques de Acero (Mataperros). Extintor para evitar posible incendio Señalización de advertencia(color amarillo). Normas de Tránsito, estándar del Ministerio de Transportes y comunicaciones y/o normativa interna. Seguir las normas de tránsito por parte del conductor, uso del Cinturón de seguridad. MEDIO AMBIENTE Derrame de aceite, combustible o grasa. Correcta disposición del suelo contaminado. Derrame de aceite, combustible o grasa. > a 83 db LMP para una exposición de 12 h de trabajo. la cual lo protege a él y sus asistentes de ruido, precipitaciones y Cartel de Obligatoriedad de Protección Auditiva (Color Azul) Orejeras o tapones auditivos Uso de los EPP's Indicados. Durante Operación de Bob Cat EQUIPOS Y PROCESOS MEDIO AMBIENTE

Upload: viktor-montoya

Post on 02-Dec-2015

265 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

IPERC desarrollado de la empresa GyM

TRANSCRIPT

Page 1: Iperc Cuantitativo Gym

SIG-REG-DGG14-05-00

FORMATO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS - IPERC CUANTITATIVO

CIA / E.E. : GyM S.A. REALIZADO POR : JOSE RIVERA VILLEGAS FECHA: 18 de Octubre del 2012AREA : INFRAESTRUCTURALABOR/EQUIPO : CAMPAMENTO DE AVANZADA GyM S.A.

ITEM PELIGRO BLANCOS RIESGO

EVALUACIÓN

RIESGO

CONTROLES

RESPONSABLE FECHA RIESGO RESIDUAL

EVALUACIÓN

RIESGO

DISEÑO DE INGENIERIA CONDUCTA HUMANA

1 Energía Eléctrica

PERSONAS Electrocución 2 C Alto Llaves diferenciales

José Rivera Permanente

Electrocución 2 D Medio

Corto Circuito / Incendio 2 C Alto Extintor Ubicación del Extintor Corto Circuito / Incendio 2 E Medio

MATERIALES Incendio 3 D Medio Extintor Ubicación del Extintor Incendio 3 E Bajo

Incendio 2 D Medio Extintor Ubicación del Extintor Incendio 2 E Medio

2 Carga Izada

PERSONAS Aplastamiento 2 C Alto

José Rivera Permanente Aplastamiento

2 E Medio

Aplastamiento 1 C Alto Riggers y de vigía 1 E Medio

MATERIALES Aplastamiento 3 C Medio Riggers y de vigía 3 D Medio

Ninguno - - - - - -

3 Zanja Abierta

PERSONAS Golpes, caídas. 3 A Alto

José Rivera

Golpes, caídas. 3 D Medio

Golpes, caídas. 2 C Alto Golpes, caídas. 2 E Medio

MATERIALES

3 B v 3 E Bajo

4 Impacto a 45 km/h

PERSONAS Golpes, caídas. 1 C Alto

José Rivera

Golpes, caídas. 1 E Bajo

Golpes, caídas. 2 C Alto Golpes, caídas. 2 E Bajo

MATERIALES - -

3 B Medio Uso de Kit Anti derrames. 3 C Bajo

5 Ruido

PERSONAS Hipoacusia 3 C Medio

José Rivera Ninguno

3 E Bajo

-

MATERIALES -

-

MEDICION DEL PELIGRO

(CUANTIFICACION)

CONTROLES ADICIONALESSEVERID

ADPROBABI

LIDADDISPOSITIVOS DE

SEGURIDADSEÑALIZACION DE

SEGURIDADADMISNISTRACION Y

EPPSEVERID

ADPROBABI

L.

220 V.( Carga de hasta 100 A).

Cableado con aislamiento vulcanizado.

Señales de Advertencia color amarillo

Procedimiento de instalación eléctricas. EPP dieléctrico para técnico electricista.

Capacitación, Entrenamiento y Solo

personal autorizado debe manipular estos equipos.

EQUIPOS Y PROCESOS

Voltímetro, Amperímetro, otros instrumentos de

medición para prevención. Llaves termo magnéticas

MEDIO AMBIENTE

(01) Contenedor de 12 m. de largo con

peso de hasta 4 TM

(05) Contenedores de 6 m. de largo

con peso de hasta 2.5 TM

Eslingas en buen estado y grúa en operatividad optima

Certificado de Prueba de Seguridad, de slingas. Check List de Pre-uso

Señalización de la zona de influencia del Izaje

Uso completo de EPP's, Riggers y de vigía

Actitud de prevención y reporte de cualquier anomalía, Aislamiento del lugar en voladura.

Contar con un plan de acción

ante emergencias

EQUIPOS Y PROCESOS

Eslingas en buen estado y grúa en operatividad optima

Certificado de Prueba de Seguridad, de slingas. Check List de Pre-uso

Identificación de Obstáculos

Actitud de prevención y reporte de cualquier anomalía.

Eslingas en buen estado y grúa en operatividad optima

Certificado de Prueba de Seguridad, de slingas. Check List de Pre-uso

Señalización de la zona de influencia del Izaje

Actitud de prevención y reporte de cualquier anomalía.

MEDIO AMBIENTE

Zanjas de 0.60 m. de ancho y a una profundidad máx.

de 1.20 m.

Preferentemente tapar la zanja el mismo día abierta

Mallas de Seguridad que cubran a 1 metro del

borde de la zanja

Cerco con mallas de Seguridad Naranja, que adviertan la presencia de la zanja

Uso completo de EPP's, en la zona de trabajo

En excavación de zanjas

para Redes Sanitarias

y eléctricas

Contar con un plan de acción

ante emergencias

EQUIPOS Y PROCESOS

No Estacionar al borde de la Zanja

Cerco con mallas de Seguridad Naranja, que adviertan la presencia de la zanja

MEDIO AMBIENTE

Derrame de aceite, combustible o grasa.

Derrame de aceite, combustible o grasa.

Choque de la camioneta en el traslado del

personal.

Jaula de acero dentro y fuera de la camioneta.

Extintor para evitar posible incendio. Cinturón de Seguridad.

Señalización de advertencia(color amarillo).

Normas de Tránsito, estándar del Ministerio de Transportes y comunicaciones y/o normativa interna.

Seguir las normas de tránsito por parte del conductor, uso del Cinturón de seguridad.

En traslado de

personal, dentro o

fuera de la unidad.

Capacitación constante en manejo a la defensiva.

EQUIPOS Y PROCESOS

Parachoques de Acero (Mataperros).

Extintor para evitar posible incendio

Señalización de advertencia(color amarillo).

Normas de Tránsito, estándar del Ministerio de

Transportes y comunicaciones y/o normativa interna.

Seguir las normas de tránsito por parte del conductor, uso del Cinturón de seguridad.

MEDIO AMBIENTE

Derrame de aceite, combustible o grasa.

Correcta disposición del suelo contaminado.

Derrame de aceite, combustible o grasa.

> a 83 db LMP para una

exposición de 12 h de trabajo.

Caseta del Operador, la cual lo protege a él y sus asistentes de ruido, precipitaciones y otros.

Cartel de Obligatoriedad de Protección Auditiva (Color Azul)

Orejeras o tapones auditivos

Uso de los EPP's Indicados.

Durante Operación de Bob Cat

EQUIPOS Y PROCESOS

MEDIO AMBIENTE

Page 2: Iperc Cuantitativo Gym

SIG-REG-DGG14-05-00

FORMATO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS - IPERC CUANTITATIVO

CIA / E.E. : GyM S.A. REALIZADO POR : JOSE RIVERA VILLEGAS FECHA: 18 de Octubre del 2012AREA : INFRAESTRUCTURALABOR/EQUIPO : CAMPAMENTO DE AVANZADA GyM S.A.

ITEM PELIGRO BLANCOS RIESGO

EVALUACIÓN

RIESGO

CONTROLES

RESPONSABLE FECHA RIESGO RESIDUAL

EVALUACIÓN

RIESGO

DISEÑO DE INGENIERIA CONDUCTA HUMANA

MEDICION DEL PELIGRO

(CUANTIFICACION)

CONTROLES ADICIONALESSEVERID

ADPROBABI

LIDADDISPOSITIVOS DE

SEGURIDADSEÑALIZACION DE

SEGURIDADADMISNISTRACION Y

EPPSEVERID

ADPROBABI

L.

6 Trabajos a media altura

PERSONAS Caídas a desnivel 3 C Medio Arnés de ser necesario

José Rivera

3 E Bajo

Caídas a desnivel 5 C Bajo 5 D Bajo

MATERIALES

7 Equipos en Movimiento Impacto a 45 km/h

PERSONAS Atropello 1 C Alto Mallas de seguridad PETS, Manejo defensivo.

José Rivera

Atropello 1 E Medio

Choque y/o volcadura 2 C Alto Código de Bocinas Choque y/o volcadura 2 E Medio

MATERIALES Choque sobre materiales 4 C Bajo Manejo defensivo Choque sobre materiales 4 D Bajo

3 B Medio Zonificación de Uso de Kit Anti derrames. Check List de Pre uso 3 D Bajo

ELABORADO POR: JOSE RIVERA VILLEGAS REVISADO Y APROBADO POR

FECHA: 18 - Octubre - 2012 FECHA: GERENTE DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL GERENTE DE UNIDAD MINERA

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION HOCHSCHILD MINING - DNV

Altura máximas de 1.50 sobre el suelo

Plataforma rígida, Andamios

Cartel de Obligatoriedad de EPP's (Color Azul)

EPP's completo, Arnés de ser necesario

Uso de los EPP's Indicados.

Para trabajos de colocación

de Luminarias

Caídas a desnivel, que se caiga el andamio

EQUIPOS Y PROCESOS

Plataforma rígida, Andamios

Concentración en el Trabajo

Caídas a desnivel, que se caiga el andamio

MEDIO AMBIENTE

Zona restringida de equipos en zona de trabajo, Delimitación de Zonas de acceso

Inducción de Manejo defensivo

Uniforme Verde Limón. Uso completo de EPP's, Riggers y de vigía

Para todos los trabajos de que se requiera

transporte

EQUIPOS Y PROCESOS

Solo Podrán entrar a la zona un semitrailers, a

causa del escaso espacio

Inducción de Manejo defensivo

Mallas y conos de seguridad

Concentración en el Trabajo

Solo Podrán entrar a la zona un semitrailers, a

causa del escaso espacio

Inducción de Manejo defensivo

Orden y Limpieza, Señalización de zona de

transito

Administración ordenada de la zona de transito

MEDIO AMBIENTE

Derrame de aceite, combustible o grasa.

Ubicación estratégica de Kit Anti derrames

Correcta disposición del suelo contaminado.

Derrame de aceite, combustible o grasa.

Catastrofico 1

Pérdida Mayor 2ALTO

RIESGOPérdida Permanente

3MEDIANO RIESGO

Pérdida Temporal 4BAJO

RIESGO

Pérdida Menor 5

A B C D E

Muy

Pro

babl

e

Pro

babl

e

Pos

ible

Poc

o P

roba

ble

Pra

ctic

amen

te

Impo

sibl

e

MATRIZ IPER

SE

VE

RID

AD

O

CO

NS

EC

UE

NC

IA

PROBABILIDAD

Iniciar medidas para reducir el riesgo, en un plazo de un día a una semana. Evaluar si la acción para reducir el riesgo se puede ejecutar de manera inmediata

No se requiere acción inmediata, proceda con cuidado. Tomar accion en un plazo de una semana a maximo un mes

Intolerable. Debe tomarse acción inmediata para eliminar / reducir substancialmente el riesgo. Si no se tiene los controles adecuados se PARALIZAN LOS TRABAJOS.

Lesion Personal Daño a la Propiedad Daño al Proceso Daño Medio Ambiente

1 CatastroficoVarias Fatalidades, Varias personas con lesiones permanentes

Perdida por un monto superior a US$ 100 mil

Paralizacion del proceso de mas de 1 mes o paralizacion definitiva

Contaminacion ambiental de amplia extension geografica relacionado a un aspecto ambiental significativo

2 Perdida MayorUna Fatalidad. Estado vegetal

Perdida por un monto entre US$ 10 mil y US$ 100 mil

Paralizacion del proceso de mas de 1 semana y menos de 1 mes

Contaminacion ambiental que requiere un plan de emergencia

3 Perdida Permanente

Lesiones que incapacitan a la persona para su actividad normal de por vida. Enfermedades ocupacionales avanzadas.

Perdida por un monto entre US$ 5 mil y US$ 10 mil

Paralizacion del proceso por mas de 1 dia hasta 1 semana

Contaminacion ambiental que genera mutacion genetica

4 Perdida Temporal

Lesiones que incapacitan a la persona temporalmente. Lesiones por posicion ergonomica.

Perdida por un monto entre US$ 1 mil y US$ 5 mil

Paralizacion de un dia

Contaminacion ambiental que puede solucionarse inmediatamente

5 Perdida MenorLesion que no incapacita a la persona. Lesiones leves

Perdida menor a US$ 1 mil

Paralizacion menor a un dia

Contaminacion ambiental menor

CRITERIOS

SEVERIDAD

Frecuencia de Exposicion

A Muy ProbableMuchas (6 a mas) personas expuestas varias veces al dia.

B ProbableModerado (3 a 5) numero de personas expuestas varias veces al dia

C Posible

Pocas (1 a 2) personas expuestas varias veces al dia. Muchas personas expuestas ocasionalmente

D Poco ProbableModerado numero (3 a 5) de personas expuestas ocasionalmente

E Practicamente ImposiblePocas (1 a 2) personas expuestas ocasionalmente

Sucede ocasionalmente

Rara vez ocurre. No es muy probable que ocurra

Muy rara vez ocurrre. Imposible que ocurra

Probabilidad de Recurrencia

CRITERIOS

PROBABILIDAD

Sucede con demasiada frecuencia

Sucede con frecuencia

Page 3: Iperc Cuantitativo Gym

SEVERIDAD O CONSECUENCIAMATRIZ IPER

Catastrófico 1

Pérdida Mayor 2

Pérdida Permanente 3

Pérdida Temporal 4

Pérdida Menor 5

A B C D EPROBABILIDAD

Inmediato

7 días

28 días

FRECUENCIA O PROBABILIDADMuy Probable

SE

VE

RID

AD

O

CO

NS

EC

UE

NC

IA

18001

OHSAS

Page 4: Iperc Cuantitativo Gym

MATRIZ IPERC

Catastrófico 1

Pérdida Mayor 2

3

Pérdida Temporal 4

Pérdida Mayor 5

A B C D EM

uy

Pro

ba

ble

Pro

ba

ble

Po

sib

le

Po

co P

rob

ab

le

PROBABILIDAD

SE

VE

RID

AD

O

CO

NS

EC

UE

NC

IA ALTO RIESGO

Pérdida Permanente

MEDIANO RIESGO

BAJO RIESGO

Pra

ctic

am

en

te

Imp

osi

ble

Page 5: Iperc Cuantitativo Gym

Intolerable. Debe tomarse acción inmediata para eliminar / reducir substancialmente el riesgo. Si no se tiene los controles adecuados se PARALIZAN LOS TRABAJOS.

Iniciar medidas para reducir el riesgo, en un plazo de un día a una semana. Evaluar si la acción para reducir el riesgo se puede ejecutar de manera inmediata

No se requiere acción inmediata, proceda con cuidado. Tomar accion en un plazo de una semana a maximo un mes