ionoméros de vidrio

3
Ionoméros de vidrio Qué son? Son materiales de obturación basados en sílice, polvos de aluminio-silicato de calcio y soluciones de homopolimeros y copolimeros de ácido acrílico. Se clasifican de acuerdo con la composición, hay dos tipos: Convencionales Compuestos (híbridos) Ionomeros convencionales Usos: se emplean fundamentalmente para restaurar erosiones sin preparación cavitaria, como cementos, sellantes de puntos y fisuras, y para obturación de conductos. Se clasifican en: cementos, obturadores, sellantes y bases. Composición: por la combinación de polvo de vidrios de aluminosilicatos y homopolimeros de acido acrílico. Propiedades: Proporción polvo-liquido: es aproximadamente de 1,3:1 para usarse como cementos. Tiempo de fraguado: se halla entre 4 y 9 minutos, los mejores resultados se logran mezclando el polvo con el líquido sobre una loseta fría. Efectos biológicos: son similares a los policarboxilatos, pudiendo ser utilizados con seguridad en la restauración de abrasiones y erosiones y en la obturación de dientes primarios. Opacidad: su apariencia estética no muy satisfactoria que la de las resinas compuestas debido a que tienen mayor opacidad. Ionoméros modificados o híbridos Están modificados con resina, se diferencian de los convencionales en que la reacción acida básica es propia de estos,, y las reacciones de polimerización es por radicales libres.

Upload: juan-bernal

Post on 08-Jul-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

odontologia

TRANSCRIPT

Page 1: Ionoméros de Vidrio

Ionoméros de vidrio

Qué son? Son materiales de obturación basados en sílice, polvos de aluminio-silicato de calcio y soluciones de homopolimeros y copolimeros de ácido acrílico.

Se clasifican de acuerdo con la composición, hay dos tipos:

Convencionales Compuestos (híbridos)

Ionomeros convencionales

Usos: se emplean fundamentalmente para restaurar erosiones sin preparación cavitaria, como cementos, sellantes de puntos y fisuras, y para obturación de conductos.

Se clasifican en: cementos, obturadores, sellantes y bases.

Composición: por la combinación de polvo de vidrios de aluminosilicatos y homopolimeros de acido acrílico.

Propiedades:

Proporción polvo-liquido: es aproximadamente de 1,3:1 para usarse como cementos.

Tiempo de fraguado: se halla entre 4 y 9 minutos, los mejores resultados se logran mezclando el polvo con el líquido sobre una loseta fría.

Efectos biológicos: son similares a los policarboxilatos, pudiendo ser utilizados con seguridad en la restauración de abrasiones y erosiones y en la obturación de dientes primarios.

Opacidad: su apariencia estética no muy satisfactoria que la de las resinas compuestas debido a que tienen mayor opacidad.

Ionoméros modificados o híbridos

Están modificados con resina, se diferencian de los convencionales en que la reacción acida básica es propia de estos,, y las reacciones de polimerización es por radicales libres.

Clasificación:

De curado doble: en la cual hay una reacción ácido básico una reacción de fotopolimerización

De curado triple: presentan una reacción ácido básica, una reacción de fotopolimerización y una reaccion de autocurado.

De acuerdo a su uso:

Base o protector de cavidadescementorestauración y reconstrucción

Page 2: Ionoméros de Vidrio

Ventajas y desventajas del Mezclado manual

Ventajas:

Puede variar la viscosidadse pueden mezclar los maticespuede variar el volumen de materialmas económicono requiere equipo extra (amalgamador, activador)mas resistentes que los ionoméros convecionales

Desventajas:mezcla inconsistentemas sensitivos a la humedad que los cementos de resinano recomendados para cementar coronas toda cerámica

Vdrio ionomerico reforzado con metal

Su objetivo es mejorar las propiedades físicas del ionómero, algunos fabricantes le agregan polvos metálicos, existiendo en la actualidad dos productos completamente diferentes:

Agregado simple del polvo metálico en proporciones determinadas, los cuales se han denominado mezclas (mixture o admixture)

El metal se une al ionómero por sinterización. A esta mezcla se le denomina CERMETS