invitación tinta 2014

1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Oficina: - Prolongación Manco Capac Primer Pasaje: F - Ayacucho Perú. Telf. Nº 066316089 Cel: 944937387/ RPM. 007387 E-mail: [email protected] [email protected] Tinta, Cusco, Perú, Octubre del 2014 Carta Multiple 002 - 2014- CONAIP/P Señor/a: Asunto: Invitación al IV Tawantinsuyu Qatun Tinkuy / IV Encuentro de los Cuatro Suyus 2014. Mediante la presente me dirijo a usted, para saludarle fraternalmente a nombre de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Perú - CONAIP, que es una organización representativa de los Pueblos Originarios del Perú, y de la Municipalidad Distrital de Tinta, con la finalidad de Invitarle al “ IV Tawantinsuyu Qatun Tinkuy / IV Encuentro de los Cuatro Suyus 2014 y el I Festival del Cine de los Pueblos Originarios del Tawantinsuyu” , que se realizara los días 03 y 04 de noviembre del año en curso en el Distrito de Tinta – Provincia de Canchis, Región Cusco Este encuentro es de mucha importancia para los Pueblos Originarios del Perú, del Tawantinsuyu y del Abya Yala, porque se orienta a forjar la “UNIDAD DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS”, con la finalidad de contribuir al proceso de descolonización, ya que nos hallamos en tiempos del Pachakuti, de reconstrucción de Allin Kawsay, y por lo tanto estamos llamados a ser actores de este gran proceso histórico. La desorganización de los Pueblos Originarios ha sido la mayor debilidad que no nos ha permitido avanzar en nuestra liberación, por lo tanto existe la necesidad urgente de superar este problema a través de este Gran Encuentro, que nos permitirá consolidar “LA UNIDAD DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DEL PERÚ, DEL TAWANTINSUYU Y DEL ABYA YALA. Asimismo, el evento servirá para dar seguimiento a los acuerdos tomados en el “III Encuentro de los Cuatro Suyus 2013” y conmemorar los 234 años del grito de Libertad de los Pueblos Originarios del Perú, liderados por el Inca José Gabriel Condorcanqui, Tupac Amarù II, un 04 de noviembre de 1780; hecho que constituye el inicio del movimiento de liberación de nivel continental en contra del colonialismo europeo, ahora del imperio norteamericano. La alimentación y alojamiento están garantizados por los organizadores, menos el costo del pasaje. Seguro de contar con su valiosa presencia en este importante evento histórico, me suscribo con los fraternales saludos. Atte.

Upload: yanawarmi-yupanqui

Post on 06-Apr-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

a nombre de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Perú - CONAIP

TRANSCRIPT

Page 1: Invitación TINTA 2014

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Oficina: - Prolongación Manco Capac – Primer Pasaje: F - Ayacucho – Perú. Telf. Nº 066316089

Cel: 944937387/ RPM. 007387 E-mail: [email protected]

[email protected]

Tinta, Cusco, Perú, Octubre del 2014

Carta Multiple Nº 002 - 2014- CONAIP/P Señor/a: Asunto: Invitación al IV Tawantinsuyu Qatun Tinkuy / IV Encuentro

de los Cuatro Suyus 2014. Mediante la presente me dirijo a usted, para saludarle fraternalmente a nombre de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Perú - CONAIP, que es una organización representativa de los Pueblos Originarios del Perú, y de la Municipalidad Distrital de Tinta, con la finalidad de Invitarle al “ IV Tawantinsuyu Qatun Tinkuy / IV Encuentro de los Cuatro Suyus 2014 y el I Festival del Cine de los Pueblos Originarios del Tawantinsuyu” , que se realizara los días 03 y 04 de noviembre del año en curso en el Distrito de Tinta – Provincia de Canchis, Región Cusco Este encuentro es de mucha importancia para los Pueblos Originarios del Perú, del Tawantinsuyu y del Abya Yala, porque se orienta a forjar la “UNIDAD DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS”, con la finalidad de contribuir al proceso de descolonización, ya que nos hallamos en tiempos del Pachakuti, de reconstrucción de Allin Kawsay, y por lo tanto estamos llamados a ser actores de este gran proceso histórico. La desorganización de los Pueblos Originarios ha sido la mayor debilidad que no nos ha permitido avanzar en nuestra liberación, por lo tanto existe la necesidad urgente de superar este problema a través de este Gran Encuentro, que nos permitirá consolidar “LA UNIDAD DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DEL PERÚ, DEL TAWANTINSUYU Y DEL ABYA YALA”. Asimismo, el evento servirá para dar seguimiento a los acuerdos tomados en el “III Encuentro de los Cuatro Suyus 2013” y conmemorar los 234 años del grito de Libertad de los Pueblos Originarios del Perú, liderados por el Inca José Gabriel Condorcanqui, Tupac Amarù II, un 04 de noviembre de 1780; hecho que constituye el inicio del movimiento de liberación de nivel continental en contra del colonialismo europeo, ahora del imperio norteamericano. La alimentación y alojamiento están garantizados por los organizadores, menos el costo del pasaje. Seguro de contar con su valiosa presencia en este importante evento histórico, me suscribo con los fraternales saludos. Atte.