invitación primer encuentro

1
Convergencia de Organismos Civiles A.C. INVITACIÓN AL PRIMER ENCUENTRO ENTRE ORGANIZACIONES CIVILES Y SOCIALES DE CONSULTA NACIONAL SOBRE EL MARCO DE DESARROLLO POST-2015 (Ciudad de México, 11 de abril de 2013) La Organización de las Naciones Unidas inició en 2011 el proceso de diálogo “EL FUTURO QUE QUEREMOS”, exhortando a los diferentes actores a nivel mundial a reflexionar y deliberar sobre el marco y la agenda de desarrollo post-2015 de cara a aproximación del plazo para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Dicho proceso debe partir de un análisis completo, profundo y amplio sobre la actual agenda de desarrollo, sus enfoques, lo que ha funcionado y lo que no, así como abordar los nuevos retos de desarrollo y las aspiraciones y prioridades actuales de los ciudadanos para el futuro. Es así que de 2012 a 2013 se están llevando a cabo diversos diálogos y consultas sectoriales y temáticas, en línea y presenciales, a nivel mundial, regional y nacional sobre el marco de desarrollo post 2015 1 , cuyos resultados se espera que incidan en las recomendaciones preliminares sobre el nuevo marco que conocerá la Asamblea General de la ONU en septiembre de 2013. Para contribuir desde la sociedad civil a este proceso, la Campaña Beyond 2015 y la plataforma GCAP promueven el desarrollo y la articulación de consultas en diversos países, las cuales son impulsadas por organizaciones y redes nacionales que como Convergencia de Organismos Civiles y Alianza Democrática de Organizaciones Civiles (ADOC) en México, nos hemos comprometido a ello. 2 Con este propósito, y convencidas de que las organizaciones civiles y sociales en nuestro país tenemos mucho que decir sobre lo que debería cambiarse en la agenda y el modelo de desarrollo actual, tanto a nivel nacional como internacional, convocamos a un PRIMER ENCUENTRO DE CONSULTA NACIONAL SOBRE UN NUEVO MARCO DE DESARROLLO POST 2015, que facilite la reflexión conjunta, la deliberación y la identificación de prioridades y recomendaciones en la materia, desde los enfoques de derechos humanos, sustentabilidad, participación, e igualdad y equidad. El encuentro se realizará en la ciudad de México el próximo 11 de abril, y espera congregar a miembros de organizaciones de desarrollo, derechos humanos, de mujeres, de infancia y jóvenes, ambientalistas, sindicales, indígenas, campesinas, urbano-populares, entre otros. Agradeceremos respuesta a esta invitación (con copia a las direcciones que se indican) antes del 5 de abril, a fin de que podamos garantizar la participación de diferentes sectores de sociedad civil, así como considerar gastos de pasaje, hospedaje y alimentación: Confirmaciones: [email protected], con copia a: [email protected], y [email protected] Teléfonos: 55 44 66 38 (Oficina de Convergencia) y 55 39 00 15 (Oficina de Equipo Pueblo, integrante de ADOC) 1 http://www.beyond2015.org/es/consultas-temáticas-de-nnuu 2 Más información en: http://www.beyond2015.org/cso-led-national-deliberations. Coordinadoras del proceso en México: Pilar Berrios (de Convergencia de Organismos Civiles) y Laura Becerra (de la Coordinación Ejecutiva de ADOC)

Upload: alianza-democratica

Post on 26-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

invitación primer encuentro

TRANSCRIPT

Page 1: invitación primer encuentro

Convergencia de Organismos Civiles A.C.

INVITACIÓN AL PRIMER ENCUENTRO ENTRE ORGANIZACIONES CIVILES Y SOCIALES DE CONSULTA NACIONAL SOBRE EL MARCO DE DESARROLLO POST-2015

(Ciudad de México, 11 de abril de 2013) La Organización de las Naciones Unidas inició en 2011 el proceso de diálogo “EL FUTURO QUE QUEREMOS”, exhortando a los diferentes actores a nivel mundial a reflexionar y deliberar sobre el marco y la agenda de desarrollo post-2015 de cara a aproximación del plazo para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Dicho proceso debe partir de un análisis completo, profundo y amplio sobre la actual agenda de desarrollo, sus enfoques, lo que ha funcionado y lo que no, así como abordar los nuevos retos de desarrollo y las aspiraciones y prioridades actuales de los ciudadanos para el futuro. Es así que de 2012 a 2013 se están llevando a cabo diversos diálogos y consultas sectoriales y temáticas, en línea y presenciales, a nivel mundial, regional y nacional sobre el marco de desarrollo post 20151, cuyos resultados se espera que incidan en las recomendaciones preliminares sobre el nuevo marco que conocerá la Asamblea General de la ONU en septiembre de 2013. Para contribuir desde la sociedad civil a este proceso, la Campaña Beyond 2015 y la plataforma GCAP promueven el desarrollo y la articulación de consultas en diversos países, las cuales son impulsadas por organizaciones y redes nacionales que como Convergencia de Organismos Civiles y Alianza Democrática de Organizaciones Civiles (ADOC) en México, nos hemos comprometido a ello.2 Con este propósito, y convencidas de que las organizaciones civiles y sociales en nuestro país tenemos mucho que decir sobre lo que debería cambiarse en la agenda y el modelo de desarrollo actual, tanto a nivel nacional como internacional, convocamos a un PRIMER ENCUENTRO DE CONSULTA NACIONAL SOBRE UN NUEVO MARCO DE DESARROLLO POST 2015, que facilite la reflexión conjunta, la deliberación y la identificación de prioridades y recomendaciones en la materia, desde los enfoques de derechos humanos, sustentabilidad, participación, e igualdad y equidad. El encuentro se realizará en la ciudad de México el próximo 11 de abril, y espera congregar a miembros de organizaciones de desarrollo, derechos humanos, de mujeres, de infancia y jóvenes, ambientalistas, sindicales, indígenas, campesinas, urbano-populares, entre otros. Agradeceremos respuesta a esta invitación (con copia a las direcciones que se indican) antes del 5 de abril, a fin de que podamos garantizar la participación de diferentes sectores de sociedad civil, así como considerar gastos de pasaje, hospedaje y alimentación: Confirmaciones: [email protected], con copia a: [email protected], y [email protected] Teléfonos: 55 44 66 38 (Oficina de Convergencia) y 55 39 00 15 (Oficina de Equipo Pueblo, integrante de ADOC)

1 http://www.beyond2015.org/es/consultas-temáticas-de-nnuu 2 Más información en: http://www.beyond2015.org/cso-led-national-deliberations. Coordinadoras del proceso en México: Pilar Berrios (de Convergencia de Organismos Civiles) y Laura Becerra (de la Coordinación Ejecutiva de ADOC)