invitacion

7
istoria de la tabla periódica Los seres humanos siempre hemos estado tentados a encontrar una explicación a la complejidad de la materia que nos rodea. Al principio se pensaba que los elementos de toda materia se resumían al agua, tierra, fuego y aire. Sin embargo al cabo del tiempo y gracias a la mejora de las técnicas de experimentación física y química, nos dimos cuenta de que la materia es en realidad más compleja de lo que parece. Los químicos del siglo XIX encontraron entonces la necesidad de ordenar los nuevos elementos descubiertos. La primera manera, la más natural, fue la de clasificarlos por masas autónomos, pero esta clasificación no reflejaba las diferencias y similitudes entre los elementos. Muchas más clasificaciones fueron adoptadas antes de llegar a la tabla periódica que es utilizada en nuestros días. Estructura del átomo En el átomo distinguimos dos partes: el núcleo y la corteza. - El núcleo es la parte central del átomo y contiene partículas con carga positiva, los protones, y partículas que no poseen carga eléctrica, es decir son neutras, los neutrones. La masa de un protón es aproximadamente igual a la de un neutrón. Todos los átomos de un elemento químico tienen en el núcleo el mismo número de protones. Este número, que caracteriza a cada elemento y lo distingue de los demás, es el número atómico y se representa con la letra Z. - La corteza es la parte exterior del átomo. En ella se encuentran los electrones, con carga negativa. Éstos, ordenados en distintos niveles, giran alrededor del núcleo. La masa de un electrón es unas 2000 veces menor que la de un protón. Los átomos son eléctricamente neutros, debido a que tienen igual número de protones que de electrones. Así, el número atómico también coincide con el número de electrones. -de donde surge la tabla periódica: La tabla periódica de los elementos clasifica, organiza y distribuye los distintos elementos químicos, conforme a sus propiedades y características; su función principal es establecer un orden específico agrupando elementos. Suele atribuirse la tabla a Dimitri Mendeléyev, quien ordenó los elementos basándose en las propiedades químicas de los elementos1 , si bien Julius Lothar Meyer, trabajando por separado, llevó a cabo un ordenamiento a partir de las propiedades físicas de los átomos.2 La forma actual es una versión modificada de la de Mendeléyev; fue diseñada por Alfred Werner. En 1952, el científico costarricense Gil Chavero (1921-2005) presentó una nueva versión basada en la estructura electrónica de los elementos, la cual permite colocar las series lantánidos y los actínidos en una secuencia lógica de acuerdo con su número atómico. H

Upload: m4t3o

Post on 09-Jul-2015

133 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: invitacion

istoria de la tabla periódicaLos seres humanos siempre hemos estado tentados a encontrar una explicación a la complejidad de la materia que nos rodea. Al principio se pensaba que los elementos de toda materia se resumían al agua, tierra, fuego y aire. Sin embargo al cabo del tiempo y gracias a la mejora de las técnicas de experimentación física y química, nos dimos cuenta de que la materia es en realidad más compleja de lo que parece. Los químicos del siglo XIX encontraron entonces la necesidad de ordenar los nuevos elementos descubiertos. La primera manera, la más natural, fue la de clasificarlos por masas autónomos, pero esta clasificación no reflejaba las diferencias y similitudes entre los elementos. Muchas más clasificaciones fueron adoptadas antes de llegar a la tabla periódica que es utilizada en nuestros días.

Estructura del átomo

En el átomo distinguimos dos partes: el núcleo y la corteza.- El núcleo es la parte central del átomo y contiene partículas con carga positiva, los protones, y partículas que no poseen carga eléctrica, es decir son neutras, los neutrones. La masa de un protón es aproximadamente igual a la de un neutrón.Todos los átomos de un elemento químico tienen en el núcleo el mismo número de protones. Este número, que caracteriza a cada elemento y lo distingue de los demás, es el número atómico y se representa con la letra Z.- La corteza es la parte exterior del átomo. En ella se encuentran los electrones, con carga negativa. Éstos, ordenados en distintos niveles, giran alrededor del núcleo. La masa de un electrón es unas 2000 veces menor que la de un protón.Los átomos son eléctricamente neutros, debido a que tienen igual número de protones que de electrones. Así, el número atómico también coincide con el número de electrones.

-de donde surge la tabla periódica:

La tabla periódica de los elementos clasifica, organiza y distribuye los distintos elementos químicos, conforme a sus propiedades y características; su función principal es establecer un orden específico agrupando elementos.

Suele atribuirse la tabla a Dimitri Mendeléyev, quien ordenó los elementos basándose en las

propiedades químicas de los elementos1 , si bien Julius Lothar Meyer, trabajando por separado, llevó a cabo un ordenamiento a partir de las propiedades físicas de los átomos.2 La forma actual es una versión modificada de la de Mendeléyev; fue diseñada por Alfred Werner. En 1952, el científico costarricense Gil Chavero (1921-2005) presentó una nueva versión basada en la estructura electrónica de los elementos, la cual permite colocar las series lantánidos y los actínidos en una secuencia lógica de acuerdo con su número atómico.

H

Page 2: invitacion

-que tuvieron que ver estos señores:

*Johan Wolfang dobereiner:(13 de diciembre de 1780 - Jena, 24 de marzo de 1849) fue un químico alemán. Profesor en la Universidad de Jena, estudió los fenómenos de catálisis y realizó algunos intentos de clasificación de los elementos conocidos (tríadas de Döbereiner) ,1 2 agrupándolos por sus afinidades y semejanzas: cloro, bromo y yodo; litio, sodio y potasio; azufre, selenio y teluro.

En 1829 hizo uno de los primeros intentos de agrupar los elementos de propiedades análogas, señaló que en ciertos grupos de 3 elementos había

un cierto parecido, de ahí el nombre Tríos.

*John reina newlands:John Alexander Reina Newlands (26 de noviembre de 1837 - 29 de julio de 1898) fue un químico analítico inglés que preparó en 1864 una tabla periódica de los elementos establecida según sus masas atómicas, y que señaló la ley de las octavas según la cual cada ocho elementos se tienen propiedades similares. A esto lo ayudó su bagaje musical. Fue ridiculizado en ese tiempo, pero cinco años después el químico ruso Dimitri Mendeléyev publicó (independientemente del trabajo de Midland) una forma más desarrollada de la tabla, también basada en las masas atómicas, que es la base de la usada actualmente (establecida por orden creciente de números atómicos).

www.flatface.com.co

[email protected]

tel: 5896321

*Dimitri el mendelevio:Dimitri Mendeléyev fue

un químico ruso, creador de la Tabla

periódica de los elementos.

Sobre las bases del análisis

espectral establecido

por Bunsen y Kirchhoff, se ocupó de

problemas químico-físicos relacionados

con el espectro de emisión de los

elementos. Realizó las determinaciones

de volúmenes específicos y analizó las

condiciones de licuefacción de los gases,

así como también el origen de los

petróleos.

Su investigación principal fue la que

dio origen a la enunciación de la ley

periódica de los elementos, base del

sistema periódico que lleva su nombre.

En 1869 publicó su libro Principios de

la química, en el que desarrollaba la

teoría de la Tabla periódica de los

elementos.

-afinidad electrónica de los

elementos:

La afinidad electrónica

(AE) o electroafinidad

se define como la

energía involucrada

cuando un átomo gaseoso neutro en su estado

fundamental (de mínima energía) que captura un

electrón y forma un ion mono negativo:

Dado que se trata de energía liberada, pues

normalmente al insertar un electrón en un átomo

predomina la fuerza atractiva del núcleo, que

Page 3: invitacion

tiene signo negativo.

En los casos en los

que la energía sea

absorbida, cuando

ganan las fuerzas de

repulsión, tendrán

signo positivo; AE se

expresa comúnmente

en el Sistema

Internacional de

Unidades, en kJmol-1.

También podemos

recurrir al proceso

contrario para

determinar la primera

afinidad electrónica, ya que sería la energía

consumida en arrancar un electrón a la especie

anicónica mono negativa en estado gaseoso de un

determinado elemento; evidentemente la entalpía

correspondiente AE tiene signo negativo, salvo

para los gases nobles y metales alcalinotérreos.

Este proceso equivale al de la energía de

ionización de un átomo, por lo que la AE sería por

este formalismo la energía de ionización de orden

cero.

Esta propiedad nos sirve para prever que

elementos generaran con facilidad especies

anicónicas estables, aunque no hay que relegar

otros factores: tipo de contraían, estado sólido,

ligando-disolución, etc.

Page 4: invitacion

*Imágenes de la tabla periódica:

*Imágenes del átomo:

nombre Que invento imagen

Johan wolfang dobereiner

Fue un químico alemán. Profesor en la Universidad de Jena, estudió los fenómenos de catálisis y realizó algunos intentos de clasificación de los elementos conocidos (tríadas de Döbereiner) ,1 2 agrupándolos por sus afinidades y semejanzas: cloro, bromo y yodo; litio, sodio y potasio; azufre, selenio y teluro.

Page 5: invitacion

John reina newlands Preparó en 1864 una tabla periódica de los elementos establecida según sus masas atómicas, y que señaló la ley de las octavas según la cual cada ocho elementos se tienen propiedades similares. A esto lo ayudó su bagaje musical. Fue ridiculizado en ese tiempo.

Dimitri la mendeliev Creador de la Tabla periódica de los elementos.

A T O M O K K P A R T I C U L A S K K OO T B F F M K N J L I F X B G M O N B XN H M O L E C U L A M M N B E Z D C V IE G J O P J D B M M E T A L N H I H C GU E J M N U M E R O M B C M E M O V N ET F T F S F D R G J G J G J T N B O H NR C Q U I M I C A T E R N O I B U H U OO X T T O H I D R O G E N O C B F H F TN K T A G F J Y M G F S R S A S L F P IA B F X A F O S F O R O J F X R J L J FN E O N K F D T J I F J K Ñ D T J V C HE G H Y G K O Ñ V K I E D G J L I T I OC L O N E S C A R B O N O J H F C H M DW D H K J C H K G F B F R N N L X B G MF L U O R B H P F J L V G M J J C B H ID H C X G N G R X N M E R C U R I O H TN U C L E O K O K G T N K I U F Y H C OG J C N J U F T V M K H E L I O V B C SC A L C I O O K C T K N Y C N F R H IE L E C T R O N H E L E M E N T O S H S

Page 6: invitacion

-ATOMO -OXIGENO -PARTICULAR -SODIO

-HIDROGENO -NEUN -LITIO -MEIOSIS

-NEUTRON -FLUOR -ELEMENTOS -GENETICA

-ELECTRO -CARBONO -QUIMICA -CLONES

-RPOTON -MERCURIO -METAL -CALCIO

-HELIO -MOLECULA -FOSFORO

CHISTES QUIMICOS

Page 7: invitacion