investigación sobre transformadores eléctricos

3
INVESTIGACIÓN SOBRE TRANSFORMADORES ELÉCTRICOS El estudio plantea metodologías para cuantificar la reducción de la capacidad de los transformadores en condiciones eléctricas anormales. Si un transformador eléctrico se recalienta, pierde potencia o dura menos de lo esperado, es probable que haya sido sometido a condiciones anormales en su sistema eléctrico. Este fenómeno se conoce en electricidad como armónicos. Los armónicos afectan la tanto la vida útil de los transformadores como su capacidad total de carga. Con la presencia de los armónicos, un transformador con una capacidad de carga de 50 KVA, que es una medida de potencia traducida en Kilo - Volta - Amperio, podría, por ejemplo, reducir su capacidad de carga a 40 KVA. Si el usuario desconoce esta situación y le introduce la carga total del transformador de 50 KVA, lo más probable es que queme el transformador, no porque lo esté sobrecargando sino por el efecto de estos "ruidos" eléctricos llamados armónicos que forman ondas eléctricas "deformes" llamadas ondas no sinusoidales. El objetivo del trabajo fue analizar metodologías que permitieran cuantificar el efecto de los armónicos sobre los transformadores y observar su incidencia en la reducción de su capacidad de carga.

Upload: antony-ivan-flores-peralta

Post on 05-Sep-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

transformadores

TRANSCRIPT

INVESTIGACIN SOBRE TRANSFORMADORES ELCTRICOSEl estudio plantea metodologas para cuantificar la reduccin de la capacidad de los transformadores en condiciones elctricas anormales.Si un transformador elctrico se recalienta, pierde potencia o dura menos de lo esperado, es probable que haya sido sometido a condiciones anormales en su sistema elctrico.Este fenmeno se conoce en electricidad como armnicos. Los armnicos afectan la tanto la vida til de los transformadores como su capacidad total de carga.Con la presencia de los armnicos, un transformador con una capacidad de carga de 50 KVA, que es una medida de potencia traducida en Kilo - Volta - Amperio, podra, por ejemplo, reducir su capacidad de carga a 40 KVA. Si el usuario desconoce esta situacin y le introduce la carga total del transformador de 50 KVA, lo ms probable es que queme el transformador, no porque lo est sobrecargando sino por el efecto de estos "ruidos" elctricos llamados armnicos que forman ondas elctricas "deformes" llamadas ondas no sinusoidales.

El objetivo del trabajo fue analizar metodologas que permitieran cuantificar el efecto de los armnicos sobre los transformadores y observar su incidencia en la reduccin de su capacidad de carga.Un transformador es un dispositivo que convierte de un cierto nivel de voltaje en energa elctrica de otro nivel de voltaje. La potencia que ingresa al equipo, en el caso de un transformador ideal, es igual a la que se obtiene a la salida.La frecuencia normal en el sistema elctrico de un transformador es de 60 Hertz o 60 ciclos por segundo y el voltaje pueden oscilar entre 13200 y 13800 voltios, dependiendo de su ubicacin.Esta frecuencia marca una onda llamada sinusoidal que es una onda trigonomtrica de funcin seno o coseno, de all su nombre, y que fluye graciosamente formando pequeas "olas". Sin embargo, cuando se presentan condiciones elctricas anormales esta onda bonita y cadenciosa se deforma creando "picos" altos y bajos y se entiende que la onda es no sinusoidal y que elCircuito contiene armnicos o distorsiones en su sistema elctrico.El fenmeno de los armnicos se presenta principalmente cuando se tienen cargas especiales como en las industrias donde hay muchos arrancadores de motores, cargas electrnicas y en las empresas que, por ejemplo, utilizan hornos de soldaduras.Las metodologas encontradas permiten calcular las prdidas generadas por los armnicos en transformadores de distribucin, con una precisin aceptable. Si un transformador elctrico se recalienta, pierde potencia o dura menos de lo esperado, es probable que haya sido sometido a condiciones anormales en su sistema elctrico.