investigacion sobre alcoholismo

18
Unidad educativa “Balbina Moreno” Tema: El Alcoholismo Integrantes: Marco David P Piedra Jorge David Herrera Jorge Fernando Calle Directora de Trabajo: Carmen Enid Salinas Año Lectivo: 2008-2009

Upload: yessderth-villegas

Post on 10-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

problematica sobre el alcohol en jovenes universitarios. actos en los que influye la familida, contexto social y amigos

TRANSCRIPT

Unidad educativa Balbina Moreno Tema: El Alcoholismo Integrantes: Juan Luis Piedra Jorge David Herrera Jorge Fernando Calle Directora de Trabajo: Carmen Enid Salinas Ao Lectivo: 2008-2009

Unidad educativa Balbina MorenoTema: El AlcoholismoIntegrantes: Marco David P Piedra Jorge David Herrera Jorge Fernando CalleDirectora de Trabajo: Carmen Enid SalinasAo Lectivo: 2008-2009

1

Problema de investigacinCausas y efectos que provoca el alcoholismo en los jvenes de la ciudad de Gonzanam

2

AgradecimientoUno de los valores que debemos tener en cuenta durante nuestra vida es la GRATITUD por lo cual quiero expresar mi ms sincero agradecimiento de manera muy especial a la Lic. Enid salinas quien ha sido la promotora para que se realice dicho trabajo

3

JustificacinEl presente trabajo tiene como finalidad conocer las causas y efectos que provoca el alcohol en los jvenes de la ciudad de GONZANAMA.Predisponindoles a la violencia y a la agresin, estamos consientes que el alcoholismo en la actualidad es considerado como una enfermedad crnica provocando transtornos psicolgicos y fisiolgicos con las respectivas repercusiones en la salud, en la familia y en la sociedad.Creemos que los jvenes ingieren alcohol como una solucin a sus problemas.

4

ObjetivosObjetivo generalConocer las causas y efectos por lo cual los jvenes empiezan a consumir alcohol.Objetivos EspecficosComprobar las causas de consumo de alcohol.Conocer los efectos nocivos del alcohol.Tomar conciencia de la importancia del buen vivir sin alcohol.

5

MARCO TEORICOEn la actualidad el alcoholismo es considerado como una enfermedad, ocasionado por el consumo excesivo de alcohol. Se diferencian dos clases de alcoholismo uno agudo y otro crnico.Alcoholismo AgudoSe produce cuando la persona se emborracha temporalmente de vez en cuando, es decir no es un hbito tomar alcohol.

6

Alcoholismo crnicoSe produce cuando la persona a formado un habito el ingerir alcohol frecuentemente se diferencia del alcoholismo agudo porque la enfermedad es permanente y ejerce una dependencia fsica sobre el enfermo el cual no puede vivir tranquilo sin beber alcohol.

7

CONSECUENCIAS DEL ALCOHOLISMO El alcoholismo es la consecuencia del consumo abusivo del alcohol y se produce una dependencia fsica tan importante que el organismo no es capaz de vivir sin el alcohol, y en el caso de no tomarlo, la persona entre en un delirio, llamado delirium tremens, donde se producen alucinaciones en las que la persona ve monstruos, bichos, que le recorren su cuerpo o que estn en su cuarto, en los casos graves, la persona puede llegar a morir, por eso es necesaria la atencin mdica en el caso de que una persona con adiccin deje el alcohol.

8

Consecuencias fsicas:- coma etlico: sucede despus de beber mucho, la persona llega a perder el conocimiento con el riesgo de vomitar y ahogarse con su propio vmito, por ello cuando suceda se pondr siempre a la persona inconsciente de lado- problemas cardiovasculares: aumento de la tensin arterial y problemas en el corazn- polineuritis: inflamacin de los nervios con dolor- cirrosis: degeneracin del hgado en su capacidad de purificador y creador de factores de la coagulacin de la sangre, como consecuencia se producen sangrados masivos- pancreatitis- cncer de estmago- cncer de garganta- cncer de laringe- cncer de esfago- lcera gstrica- impotencia sexual en los hombres- frigidez en las mujeres- sndrome de abstinencia en lo bebs- envejecimiento prematuro.

9

Consecuencias psquicas:- lagunas de memoria que no se recuperan- depresiones- epilepsia- delirium tremens- enfermedades mentales graves como las psicosis- demencia por el alcohol- suicidio- celotipia: la persona se vuelve tan insegura que empieza a desconfiar de su pareja y a tener celos sin un fundamento real.

10

Consecuencias sociales:- Rechazo de los dems- Despidos de los trabajos- Soledad- Ruina econmica- Mala higiene- Agresiones, violencia- Crcel- Separaciones- Accidentes con vctimas mortales y minusvlidos para toda la vida- Maltratos fsicos y psicolgicos- Dolor a la familia y a uno mismo No olvides que el alcohol provoca muchas ms muertes que las llamadas drogas duras.

11

CAUSAS DEL CONSUMO DE ALCOHOL EN LOS JOVENESLa mayora de los jvenes toman bebidas alcohlicas: Para sentirse bien y divertirse. Para descansar y olvidar el estrs. Para escapar. Porque les gusta el sabor de las bebidas alcohlicas. Para estar ms a gusto en reuniones. Para ser parte del grupo. Para emborracharse. Comportamiento hostil y autodestructivo Inmadurez sexual Ciertos rasgos esquizoides como: Timidez y gusto por la soledad Depresin

12

PROCEDIMIENTOPresentacin del plan Elaboracin de las encuestasAplicacin de las encuestas Tabulacin de datos Redaccin del informe. Presentacin del primer borrador Presentacin de conclusiones y recomendaciones Entregar en secretaria Disertacin del trabajo realizado.

13

TCNICASSe utilizara las siguientes tcnicas:EncuestasFichajeTestEntrevistasObservacinMuestreoCuadros estadsticos

14

CRONOGRAMA

CUADRO DE ACTIVIDADESNo.ACTIVIDADESSeptiembreOctubreNoviembreDiciembreEnero1Temaxx2Objetivos general y especificosx3Justificacinxxx4Marco teoricoxx5Esquema de contenidosxx6Metodologiaxx7Presupuestoxx8Cronogramaxx9Bibliografiaxx10disertacionx

15

RECURSOSHUMANOSLicenciadosAlumnosPadres de familiaDirectivosMATERIALESLibrosInternetMonografasComputadoraHojasECONOMICOSMaterial de impresin $ 5.00Internet $ 3.00Copias Xerox $ 2.00

16

BIBLIOGRAFIA:Bibliotecas virtualesEncartaInternet WWW.Google.comWWW.Monografias.comLibrosMENENSES, Carlos La Naturaleza y sus CambiosFREIRE, Hugo Qumica OrgnicaBARRIOS, Alfredo Metodologa de la Investigacin

17

18