investigación etica como disciplina filosofica

15
Ética Profesional Lic. Guadalupe Ivonne Catzín Pacheco Valeria del Jesús Cu González 26-03-2015 TEMAS: ÉTICA COMO DISCIPLINA FILOSÓFICA IMPORTANCIA DE LA ÉTICA LA ÉTICA EN LA SOCIEDAD ACTUAL LA ÉTICA Y LAS CIENCIAS SOCIALES ¿QUÉ ES UN VALOR? CARACTERISTICAS DE LA MORAL ¿QUÉ ES LA MORAL? CARACTERISTICAS DE LA ÉTICA ¿QUÉ ES LA ÉTICA? EL SUJETO DEL VALOR LOS VALORES COMO FINES LOS JUICIOS MORALES EL SER Y EL DEBER SER EL ACTO MORAL ACTO VOLITIVO

Upload: vjcg

Post on 23-Jan-2017

939 views

Category:

Law


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Investigación etica como disciplina filosofica

Ética ProfesionalLic. Guadalupe Ivonne Catzín PachecoValeria del Jesús Cu González26-03-2015

TEMAS:

ÉTICA COMO DISCIPLINA FILOSÓFICAIMPORTANCIA DE LA ÉTICALA ÉTICA EN LA SOCIEDAD ACTUALLA ÉTICA Y LAS CIENCIAS SOCIALES

¿QUÉ ES UN VALOR?CARACTERISTICAS DE LA MORAL¿QUÉ ES LA MORAL?CARACTERISTICAS DE LA ÉTICA¿QUÉ ES LA ÉTICA?

EL SUJETO DEL VALORLOS VALORES COMO FINESLOS JUICIOS MORALESEL SER Y EL DEBER SEREL ACTO MORALACTO VOLITIVO

Page 2: Investigación etica como disciplina filosofica

INTRODUCCIÓN

A continuación abordaré los temas estudiados en clases con la finalidad de presentar

un trabajo como cierre del segundo parcial en la materia de ética profesional.

Una sentencia ética es una declaración moral que elabora afirmaciones y define lo

que es bueno, malo, obligatorio, permitido, etc. en lo referente a una acción o a una

decisión.

Por lo tanto, cuando alguien aplica una sentencia ética sobre una persona, está

realizando un juicio moral. La ética, pues, estudia la moral y determina cómo deben

actuar los miembros de una sociedad. Por lo tanto, se la define como la ciencia del

comportamiento moral.

La materia de ética profesional nos ayuda para redundar en estos temas de los

cuales nos formaran como ser humano y sobre todo como profesionistas ya que

estaremos en contacto con el recurso humano dentro de una empresa, organización

e institución.

Para finalizar esta primera parte del trabajo expreso ampliamente que espero que

este trabajo se pueda emplear más adelante para alguna consulta o como apoyo de

información para trabajos académicos futuros.

Page 3: Investigación etica como disciplina filosofica

ÉTICA

Filosofía de la moral, estudio o disciplina de juicios de aprobación o de

desaprobación, lo correcto o lo incorrecto, la bondad o la maldad, la virtud o el vicio,

lo aceptable o el sensato de las acciones.

FILOSOFIA

La explicación racional de todas las cosas; los principios generales bajo los cuales

todos los hechos pudieran ser explicados; en ese sentido es indistinguible de la

ciencia

Ética como disciplina filosófica.

Disciplina filosófica que estudia el comportamiento moral del hombre en sociedad.

Se deriva de la palabra griega ethos, “lugar habitado por hombre y animales”.

Homero.

“Temperamento, carácter, modo de ser, habito”. Así, ética sería una teoría de los

hábitos y costumbres”. Aristóteles.

Ética como disciplina filosófica.

Disciplinas Teóricas o Gnoseológicas:

Estas disciplinas giran en torno al o los problemas cognoscitivos.

Teoría del conocimiento, cuyos planteamientos se refieren a los modos, clases,

esencia, posibilidad, validez y origen del conocimiento humano.

Disciplinas Prácticas:

Acción humana., Centra su atención en los principios, formas y sentido de la praxis

humana, en la naturaleza de la conducta individual y colectiva. En estas se encuentra

Page 4: Investigación etica como disciplina filosofica

la ética, la cual estudia la conducta moral del hombre en la vida social, la axiología o

teoría de los valores y la estética.

Importancia de la ética

Nace de la necesidad, el estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la

filosofía en la Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado.

La ética en la sociedad actual

• Prevalece para la existencia del hombre con los de su misma especie.

• Mantiene el equilibrio en la social.

• Regula la convivencia de las personas.

La ética y las ciencias sociales

Licenciaturas relacionadas:Administración de empresas

Bibliotecología

Contabilidad

Comunicación Social

Comunicología

Mercadotecnia

Pedagogía

Trabajo Social

Derecho

Humanidades:Antropología filosófica

Ciencias de la Comunicación

Ciencias de la Educación

Ciencia política

Didáctica

Derecho

Filosofía

Relaciones Internacionales

Relaciones Públicas

Semiología

Sociología jurídica

Teología

Traductología

Urbanismo

Page 5: Investigación etica como disciplina filosofica

¿Qué es la ética?

La ética es la disciplina que se ocupa de pensar el valor del bien, su naturaleza, su

relación con otros valores y la fundamentación de las normas morales que rigen

nuestras acciones.

Características de la ética

Su objeto son los actos humanos. 

Se fundamenta en la naturaleza racional del ser humano que sabe diferenciar

entre bien y mal, entre lo correcto y lo incorrecto. 

La ética es una disciplina normativa.

¿Qué es la moral?

La moral es un conjunto de normas, valores y creencias existentes y aceptadas en

una sociedad que sirven de modelo de conducta y valoración para establecer lo que

está bien o está mal.

Características de la moral

Se ajusta a un código o conjunto de normas y valores morales.

Este código moral no debe ser impuesto por la sociedad a las personas.

¿Qué es un valor?

Son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de

realizarnos como personas. 

Características de los valores

Absolutos: son los que no están condicionados o atados a ningún hecho

social.

Page 6: Investigación etica como disciplina filosofica

Objetivos y verdaderos: los valores se dan en las personas o en las cosas,

independientemente que se les conozca o no.

Subjetivos: los valores tienen importancia al ser apreciados por la persona, su

importancia es sólo para ella, no para los demás.

Jerarquización de los valores

1. Valores Infrahumanos: Son aquellos que perfeccionan al hombre en sus estratos

inferiores, como son el placer, la fuerza la agilidad, la salud, etc.

2. Valores Humanos inframorales: Son todos los valores humanos, aquellos que son

exclusivos del hombre

a) Valores económicos.

b) Valores noéticos.

c) Valores Estéticos.

d) Valores sociales.

3. Valores Morales: Son las virtudes como la prudencia, justicia, fortaleza y

templanza.

4. Valores Religiosos: Son los valores sobrehumanos, sobrenaturales.

Page 7: Investigación etica como disciplina filosofica

Los valores como fines

Se dice que los valores son fines a conseguir para la formación del individuo y el

sostén de la cultura. Considérese como ejemplo que en el proceso docente un plan

tiene como objetivo la concesión de la verdad como valor.

Los juicios morales

Juicio es una facultad del alma que permite diferenciar entre el bien y el mal. Cuando

se pone en palabras, el juicio es una opinión o un dictamen.

La moral funciona como una guía para actuar ya que distingue entre lo correcto y lo

incorrecto.

El ser y el deber ser concepto

Ser: lo que es, puede hacer referencia a la esencia de algo o alguien, pero en

general se refiere al hecho de algo que es. 

Deber ser: lo que se considera que debería de ser, esto sujeto a los juicios que

nosotros demos sobre las cosas.

El deber ser, entonces, es lo que nosotros lo humanos consideramos que deberían

ser las cosas, pero esto, puede ser muy distinto a lo que realmente son las cosas.

El acto moral

Por acto moral se refiere al mismísimo acto humano que despliega cualquier ser

humano como puede ser dormir, jugar o practicar un deporte, entre otros, pero

evaluado y considerado a través de la ética, en cuanto a la bondad o maldad que

reporta y esto entonces es lo que termina convirtiendo al mismo en un acto moral.

Page 8: Investigación etica como disciplina filosofica

El acto volitivo

La conducta volitiva refleja la concreción de los pensamientos de una persona en

actos, supone la libre elección de seguir o rechazar una inclinación, es una decisión

donde interviene la inteligencia

Page 9: Investigación etica como disciplina filosofica

CONCLUSIÓN

En conclusión podemos darnos cuenta que es importante la ética como disciplina

filosófica porque rinden información de la justa aplicación de las normas legales en

un Estado de derecho, pero en sí misma no es punitiva desde el punto de vista

jurídico, sino que promueve una autorregulación, es más bien el criterio desde la

perspectiva personal que al fin y al cabo nos forma como individuos pensantes de la

sociedad que tienen derecho a juzgar y ser respetados.

Podemos identificar que la existencia de las normas morales siempre ha afectado a

la persona humana, ya que desde pequeños captamos por diversos medios la

existencia de dichas normas, y de hecho, siempre somos afectados por ellas en

forma de consejo, de orden o en otros casos como una obligación o prohibición, pero

siempre con el fin de tratar de orientar e incluso determinar la conducta humana.

Podemos apuntar que esta materia nos sirve para el desarrollo de nuestras

habilidades gerenciales y la capacidad de relacionarnos con las empresas con el

objetivo de crecer mediante la experiencia en el campo de la práctica como buenas

personas racionales y objetivas.

Valeria del Jesús Cu González

“Si lo puedes soñar, lo puedes lograr”

Page 10: Investigación etica como disciplina filosofica

BIBLIOGRAFÍA WEB:

• http:// www.cedmm.org/etica/lupita/unidad1.pdf

• http:// www.importancia.org/ etica.php

• http://es.slideshare.net/anambalcarce/esferafera-volitiva

• http://definicion.de/volitivo/

• http://www.definicionabc.com/general/acto-moral.php

• http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/4/1956/5.pdf

• http://definicion.de/juicio-moral/

• http://www.educatina.com/filosofia/filosofia-general/conceptos-clave-de-

filosofia-general/que-es-la-etica-video

• http://www.significados.com/moral/

• http://elvalordelosvalores.com/definicion-de-los-valores

• http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esoetica/quincena2/

quincena2_contenidos_1c.htm

• http://sheila-publicaciones.blogspot.mx/2009/10/caracteristicas-y-principios-de-

la.html

• http://etica-religion11-9.wikispaces.com/La+jerarquizacion+de+valores