investigacion documental

10
Investigación Documental M.C Juanita Gómez Villanueva Universidad Tecnológica de Ramos Arizpe, Coahuila a 5 de Mayo de Jesus Ignacio Ortiz Gamez

Upload: nacho-ortiz

Post on 15-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Equipos de trabajo, cohesion, comunicación

TRANSCRIPT

Page 1: Investigacion Documental

Investigación Documental

“Roles y Actividades”

M.C Juanita Gómez Villanueva

Universidad Tecnológica de Coahuila

Ramos Arizpe, Coahuila a 5 de Mayo de 2015

Jesus Ignacio Ortiz Gamez

3TICSIE

Page 2: Investigacion Documental

Índice

Introducción.......................................................................................................................................................3

Justificación........................................................................................................................................................3

Objetivos............................................................................................................................................................3

Capítulo 1: Identificación de roles y actividades asociadas a cada rol................................................................3

ROL.................................................................................................................................................................3

Tipos de Roles.................................................................................................................................................4

ACTIVIDADES..................................................................................................................................................5

Capítulo 2: Identificación de los roles y actividades de los involucrados en el proyecto....................................5

Conclusiones.......................................................................................................................................................7

Bibliografía.........................................................................................................................................................8

-2 - Universidad Tecnológica de Coahuila

Roles y Actividades

Page 3: Investigacion Documental

Introducción

Un equipo de trabajo es una unidad de dos o más personas con habilidades complementarias que están comprometidas con un propósito común y con un conjunto de metas de rendimiento y de expectativa. A medida que un grupo aprende a trabajar se familiariza con el desempeño de las tareas y los roles se configuran naturalmente. Las personas descubren como armonizar sus habilidades técnicas, sociales y emocionales en el equipo, y esto incide en el desempeño eficiente del grupo. Cada uno irá abandonando su postura o individualidad negativa para convertirla en un rol positivo que apunte a un objetivo común y le otorgue eficiencia al trabajo. Entonces, las personas que forman un grupo de trabajo se desarrollarán como equipo y aportaran ventajas visibles a tu empresa.

Justificación

Es necesario saber clasificar e identificar los roles que lleva el proyecto y las actividades que se van a desarrollar gracias a cada uno de los roles para determinar cómo y a quienes de los integrantes del equipo se le debe asignar tal rol según aspectos esenciales para evaluar si es apto o no para ejercer cada rol.

Objetivos

Los objetivos que seguiremos son los siguientes:

Establecer los roles esenciales para el proyecto Establecer las actividades que se realizaran en cada rol Asignar los roles determinados a cada integrante

Capítulo 1: Identificación de roles y actividades asociadas a cada rol

ROLEs un término que proviene del inglés “role”, que a su vez deriva del francés rôle. El concepto está vinculado a la función o papel que cumple alguien o algo. Por ejemplo: “El delantero le planteó al entrenador que no entiende cuál es su rol en el equipo”, “El vicepresidente debería aceptar el rol que tiene en el Gobierno y no tomarse atribuciones que no le corresponden”, “Mi primo cumple un rol muy importante dentro de una empresa multinacional”.

Partiendo de dicha acepción podemos establecer que el rol es también el papel que se le asigna a un actor en una obra de teatro, una película o una serie determinada.

-3 - Universidad Tecnológica de Coahuila

Page 4: Investigacion Documental

Se conoce como rol social al conjunto de comportamientos y normas que una persona, como actor social, adquiere y aprehende de acuerdo a status en la sociedad. Se trata, por lo tanto, de una conducta esperada según el nivel social y cultural.

El rol social, de esta forma, es la puesta en práctica de un estatus que es aceptado y desempeñado por el sujeto. Si un indigente camina descalzo por la calle, dicho comportamiento será aceptado o tolerado por la sociedad; en cambio, si quien camina descalzo es un abogado o un médico, dicha situación generará un extrañamiento y una condena social.

Es importante tener en cuenta que una persona desempeña diversos roles en su vida, de acuerdo al contexto. Una mujer puede ser vendedora en una tienda, madre de su hijo, esposa de su marido, escritora aficionada y fanática de Ricky Martin.

Tipos de Roles.Los expertos recomiendan separar roles e identificarlos para un trabajo en equipo más eficiente y productivo.

El Coordinador:

Es capaz de generar sinergia en el grupo. Aclara y define las metas. Promueve la toma de decisiones. Coordina los esfuerzos de todos para alcanzar objetivos, aunque no ocupe el cargo de líder y es capaz de delegar. Brinda toda la información requerida, o indica dónde o con quién hablar para obtenerla. Genera un clima laboral agradable, de mutuo respeto, donde nadie se siente juzgado ni rechazado.

El Creativo:

Aporta su imaginación y creatividad al equipo. Resuelve problemas difíciles. Es una persona llena de ideas, fuente de propuestas y sugerencias originales. Puede tener problemas para comunicarse y suele ignorar los detalles.

El Investigador:

Es extrovertido y entusiasta. Busca oportunidades. Es comunicativo. Su papel principal es evitar que el equipo se quede estancado. Aporta ideas originales conocidas por sus lecturas, observaciones, experiencias u otras fuentes externas.

El Impulsor:

Es un individuo retador y dinámico. Puede trabajar bajo presión. Tiene iniciativa y coraje para superar obstáculos. Su energía empuja a los demás para avanzar en el trabajo.

El Evaluador:

-4 - Universidad Tecnológica de Coahuila

Page 5: Investigacion Documental

Es serio y perspicaz. Percibe las oposiciones y juzga con exactitud. Analiza las ideas presentadas, valora sus pros y sus contras y proporciona instrumentos de análisis para que el equipo pueda decidirse por la alternativa más adecuada.

El Cohesionador:

Es cooperador y apacible. Escucha a los demás y evita los enfrentamientos. Es sensible para identificar necesidades e inquietudes de los demás miembros. Sirve de puente en el manejo de conflictos.

El Implementador:

Es el organizador práctico que transforma las decisiones y estrategias en tareas definidas y realizables, que los miembros del equipo puedan manejar.

El Finalizador:

Se preocupa por lo que puede estar mal realizado y por los detalles para asegurarse de que se ha hecho todo; es el meticuloso del equipo, el que vela por no dejar nada que hacer.

El Especialista:

Se interesa por una sola cosa a la vez. Cumple con sus obligaciones y aporta conocimientos técnicos específicos. Contribuye solamente cuando conoce del tema.

ACTIVIDADESEs el conjunto de acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas de un programa o subprograma de operación, que consiste en la ejecución de ciertos procesos o tareas (mediante la utilización de los recursos humanos, materiales, técnicos, y financieros asignados a la actividad con un costo determinado), y que queda a cargo de una entidad administrativa de nivel intermedio o bajo. Es una categoría programática cuya producción es intermedia, y por tanto, es condición de uno o varios productos terminales. La actividad es la acción presupuestaria de mínimo nivel e indivisible a los propósitos de la asignación formal de recursos. Conjunto de operaciones o tareas que son ejecutadas por una persona o unidad administrativa como parte de una función asignada. Conjunto de acciones planificadas llevadas a cabo por docentes y estudiantes, dentro o fuera del aula, de carácter individual o grupal, que tienen como finalidad alcanzar los objetivos y finalidades de la enseñanza.

Capítulo 2: Identificación de los roles y actividades de los involucrados en el proyecto

El Análisis del Puesto parte de identificar y separar las partes que lo componen, a saber:

1. Su ubicación dentro de la estructura organizacional;

2. Su descripción genérica o general

-5 - Universidad Tecnológica de Coahuila

Page 6: Investigacion Documental

3. Su descripción específica o funcional

4. Los requerimientos o especificaciones del ocupante del rol en términos de escolaridad, experiencia, edad, género, estado civil, rasgos físicos deseables (estatura, complexión) y características sicológicas deseables (enfocado al logro, a crear excelentes relaciones humanas, actitud de servicio hacia los clientes o la comunidad)

Aquí conviene hacer un pequeño alto antes de continuar, para familiarizarnos con algunos términos que comúnmente se utilizan en el estudio del análisis de los roles, entre los cuáles tenemos:

- La descripción del rol y el catálogo de los roles: Regularmente la descripción de los roles se maneja en una carpeta o folder con hojas o tarjetas membretadas de la empresa que puedan desprenderse, conteniendo la información particular de cada rol. Dicho folder es manejado por la unidad a cargo de la administración del personal. A este folder que contiene el conjunto de descripciones de todos los roles de la empresa se le da el nombre de "Catálogo de Roles de la Empresa". En cada descripción de roles se señala el rol al que reporta, los roles que le reportan, su ubicación física en las instalaciones de la institución, las funciones que deben cubrirse y el perfil que debe llenar la persona que lo ocupe.

- Categoría del rol: Representa la jerarquía o nivel que corresponde al rol dentro de la estructura orgánica de la institución.

- Requerimientos del rol: Se refiere a las características o requisitos físicos, sicológicos, socioeconómicos o de algún otro tipo que deberá satisfacer la persona que ocupe el rol

- Denominación del Rol: Es el término o nombre con el que se conoce cada rol o cargo en la empresa. Es recomendable que el nombre sea de corta extensión y exprese la responsabilidad principal o alguna característica esencial del mismo.

- Familia Ocupacional: Se conoce con este nombre a grupos de roles que por su naturaleza son semejantes entre sí: Mecanógrafas, archivistas y auxiliares de contabilidad forman la familia ocupacional de oficinistas; Troqueladores, prensistas y fresadores forman la familia ocupacional de obreros.

Finalmente, los roles los podemos clasificar de distintas maneras. De acuerdo a:

- La naturaleza de sus funciones: directivos, oficinistas, operarios, etc.;

- Su jerarquía en la estructura de la empresa: directores, gerentes, jefes de departamento, jefes de sección, etc.;

- Las características jurídicas: roles de planta, roles temporales.

Metodología para llevar a cabo el Análisis de los Roles

-6 - Universidad Tecnológica de Coahuila

Page 7: Investigacion Documental

Paso 1.- Diseñar el Cuestionario que se utilizará

Siempre vale la pena realizar algunas pruebas previas con roles en diferentes niveles antes que los directivos o el propietario lo autorice, para corregir fallas o situaciones que no se hubieran previsto en un principio.

Las partes de las que consta el formato de Análisis de Roles son:

- Información General del Rol: Donde se incluye la denominación del rol, su ubicación jerárquica y física, jornada de trabajo y horas de descanso.

- Descripción Genérica o General del Rol: En esta parte se indica la función general del rol (planea, organiza, opera, supervisa, reporta) y el producto o servicio que en él se genera (el plan de mercadotecnia, el programa de ventas, planeación y control de las actividades de personal, etc).

Ejemplo: Rol: Asistente de Contabilidad: Función General: Auxilia al Contador General en la elaboración de los Estados financieros de la empresa y en las actividades previas a su presentación ante el Consejo de Accionistas o la Dirección General.

- Descripción analítica del Rol: En ella se incluye un listado de todas y cada una de las actividades que es necesario realizan en el rol para cumplir con su función. Preferentemente, éstas deberán identificarse de acuerdo a la periodicidad con la que se presentan, ya sean permanentes o diarias, periódicas o eventuales y al tiempo estimado para su realización.

Capítulo 3: Project Charter

Es un documento que permite balancear las intenciones y alinear las necesidades de los interesados en

el proyecto. Además, proporcionará un acuerdo respecto a cuándo podrá considerarse exitoso el

proyecto. Para que este documento resulte útil, no deberá ocupar más de una página y su

preparación (previa al arranque del proyecto), en la que deberían participar todos los interesados,

debería ocupar un espacio de tiempo de entre dos y ocho horas.

Conclusiones

Es de muy alta importancia saber definir y establecer los roles con sus actividades y determinar que integrante del equipo es el apto para realizarlo y ejercerlo, para llevar a cabo el proyecto y obtener los resultados deseados o mejor aun perfectos.

-7 - Universidad Tecnológica de Coahuila

Page 8: Investigacion Documental

Bibliografía

Juan Francisco Medina. (2010). Roles y Actividades. 04 de Mayo de 2015, de Google Sites Sitio web: https://sites.google.com/site/gestiondeproyectossoftware/unidad-5-seleccion-y-evaluacion-de-personal/5-1-roles-y-actividades

Alberto Nuñez Mendoza. (2004). Funciones de roles y Actividades. 04 de Mayo de 2015, de De Gerencia Sitio web: http://www.degerencia.com/articulo/como_identificar_las_funciones_de_los_roles

Raul Herranz. (2012). Project Charter. 04 de Mayo de 2015, de Utopica Informacita (Blogger) Sitio web: http://blog.utopicainformatica.com/2012/05/que-es-el-project-charter.html

-8 - Universidad Tecnológica de Coahuila