investigacion documental

16
 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ............................................................................. Pág.: 2 INVESTIGACION DOCUMENTAL ................................................... Pág.: 3 CARACTE RÍSTICAS INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL .................... Pág.: 4 METODOLOGIA ............................................................................ Pág.: 5 BORRADOR. ................................................................................. Pág.: 8 REDACCIÓN FINAL ....................................................................... Pág.: 8 SELECCIÓN Y DELIMITACION DEL TEMA .................................... Pág.: 8 PROFUNDIDAD ........................................................... ................... Pág.: 9 EXTENSION ................................................................................... Pág.: 9 COPIO DE BI BLIOGRAFÍA .............................................................. Pág.: 9 FICHA BIBLIOGRAFICA.................................................................. Pág.:11 PARTES DEL TRABAJO .................................................................. Pág.:12 CONCLUSIÓN .......................................................................... Pág.:15 BIBLIOGRAFÍA .............................................................................. Pág.: 16

Upload: deysili-cruz

Post on 06-Jul-2015

1.076 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/8/2018 INVESTIGACION DOCUMENTAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-documental-559abf96efc17 1/16

 

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................. Pág.: 2 INVESTIGACION DOCUMENTAL ................................................... Pág.: 3 

CARACTERÍSTICAS INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL .................... Pág.: 4

METODOLOGIA ............................................................................ Pág.: 5

BORRADOR. ................................................................................. Pág.: 8

REDACCIÓN FINAL ....................................................................... Pág.: 8

SELECCIÓN Y DELIMITACION DEL TEMA .................................... Pág.: 8

PROFUNDIDAD .............................................................................. Pág.: 9

EXTENSION ................................................................................... Pág.: 9COPIO DE BIBLIOGRAFÍA .............................................................. Pág.: 9

FICHA BIBLIOGRAFICA .................................................................. Pág.:11

PARTES DEL TRABAJO .................................................................. Pág.:12

CONCLUSIÓN .......................................................................... Pág.:15

BIBLIOGRAFÍA .............................................................................. Pág.: 16

5/8/2018 INVESTIGACION DOCUMENTAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-documental-559abf96efc17 2/16

 

 1

INTRODUCCIÓN

Este trabajo se observara sobre el tema de la documentación documentaldando por inicio el significado de investigación (se clasifica en básica y

aplicada) y por consiguiente el de investigación documental como sunombre lo indica, apoyándose en fuentes de carácter documental, esto es,en documentos de cualquier especie tales como, las obtenidas a través defuentes:

y  Bibliográficas: Esta se basa en la consulta de libros.

y  Hemerográficas: Se basa en artículos o ensayos de revistas yperiódicos.

y  Archivísticas: Esta se basa en documentos que se encuentran enarchivos como cartas oficios, circulares, expedientes.

Después de dar la definición y las fuentes es las que se basa de lainvestigación documental se dará explicación de sus características. Porconsiguiente daremos la explicación del proceso de la documentacióndocumental que se basa en la metodología.

Ya que la metodología es el proceso que se utiliza para la realización de ladocumentación documental. Yéndose este pasó por paso, empezando por:

1.- Elección del tema 

2.- Acopio de bibliografía básicasobre el tema:

3.- Elaboración de fichasbibliográficas y hemerograficas:

4.- Lectura rápida del material:

5.- Delimitación del tema:

6.- Elaboración del esquema detrabajo:

7.- Ampliación del material sobreel tema ya delimitado:

8.- Lectura minuciosa de labibliografía:

9.- Elaboración de fichas decontenido:

10.- Organización de las fichas decontenido y revisión del esquema:

11.- Organización definitiva delfichero:

12.- Redacción del trabajo final:

5/8/2018 INVESTIGACION DOCUMENTAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-documental-559abf96efc17 3/16

 

 2

INVESTIGACION DOCUMENTAL

Investigación todo proceso creativo que es capaz de producir nuevosconocimientos, teorías, explicaciones de la realidad o que busca una

solución a algún problema. Puede clasificarse en consideración alpropósito o finalidades perseguidas en: básica o aplicada.

y  Investigación básica: También denominada investigación pura,teórica o dogmática. Se caracteriza porque parte de un marco teórico

 y permanece en él; la finalidad radica en formular nuevas teorías omodificar las existentes, en incrementar los conocimientoscientíficos o filosóficos, pero sin contrastarlos con ningún aspectopráctico.

y  Investigación aplicada: Esta clase de investigación también recibe elnombre de práctica o empírica. Se caracteriza porque busca la

aplicación o utilización de los conocimientos que se adquieren. Lainvestigación aplicada se encuentra estrechamente vinculada con lainvestigación básica, que como ya se dijo requiere de un marcoteórico. En la investigación aplicada o empírica, lo que le interesa alinvestigador, primordialmente, son las consecuencias prácticas.

INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL 

Es la que se realiza, como su nombre lo indica, apoyándose en fuentes decarácter documental, esto es, en documentos de cualquier especie tales

como, las obtenidas a través de fuentes bibliográficas, hemerográficas oarchivísticas; la primera se basa en la consulta de libros, la segunda enartículos o ensayos de revistas y periódicos, y la tercera en documentosque se encuentran en archivos como cartas oficios, circulares, expedientes,etcétera.

El Manual de Trabajos de Grado, de Especialización y Maestrías y TesisDoctorales, (Upel, 2006), la define como: ´el estudio de problemas con elpropósito de ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza, conapoyo, principalmente, en trabajos previos, información y datos divulgados

por medios impresos, audiovisuales o electrónicosµ. Sobre esta mismalínea, Este tipo de investigación tiene como objetivo ´el desarrollo de lascapacidades reflexivas y críticas a través del análisis, interpretación yconfrontación de la información regida. Entre los posibles propósitos deeste tipo de investigación se encuentran: describir, mostrar, probar,persuadir o recomendar. La investigación debe llevar a resultadosoriginales y de interés para el grupo social de la investigaciónµ.

5/8/2018 INVESTIGACION DOCUMENTAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-documental-559abf96efc17 4/16

 

 3

CARACTERÍSTICAS INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL 

y  Se caracteriza por la utilización de documentos; recolecta,selecciona, analiza y presenta resultados coherentes.

y  Utiliza los procedimientos lógicos y mentales de toda investigación;

análisis, síntesis, deducción, inducción, etc.y  Realiza un proceso de abstracción científica, generalizando sobre la

base de lo fundamental.

y  Realiza una recopilación adecuada de datos que permitenredescubrir hechos, sugerir problemas, orientar hacia otras fuentesde investigación, orientar formas para elaborar instrumentos deinvestigación, elaborar hipótesis, etc.

y  Puede considerarse como parte fundamental de un proceso deinvestigación científica, mucho más amplio y acabado.

y  Es una investigación que se realiza en forma ordenada y conobjetivos precisos, con la finalidad de ser base a la construcción deconocimientos.

y  Se basa en la utilización de diferentes técnicas de: localización yfijación de datos, análisis de documentos y de contenidos.

y  En un sentido restringido, entendemos a la investigacióndocumental como un proceso de búsqueda que se realiza en fuentesimpresas (documentos escritos). Es decir, se realiza unainvestigación bibliográfica especializada para producir nuevos

asientos bibliográficos sobre el particular.Una confusión muy generalizada, coloca como iguales, a la investigaciónbibliográfica y a la investigación documental. Esta afirmación comopodemos observar, reduce la investigación documental a la revisión yanálisis de libros dejando muy pobremente reducido su radio de acción. Lainvestigación bibliográfica, aclaramos, es un cuerpo de investigacióndocumental. Asumimos la bibliografía como un tipo específico dedocumento, pero no como el Documento.

5/8/2018 INVESTIGACION DOCUMENTAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-documental-559abf96efc17 5/16

 

 4

METODOLOGIA

Es el proceso ordenado y lógico, de pasos para realizar un investigación

documental sobre algún problema que nos inquiete, interese o preocupe,

cuyos resultados serán de validez científica.

El término puede ser aplicadoa las artes cuando es necesario efectuar una observación o análisis más

riguroso o explicar una forma de interpretar la obra de arte. 

El término método se utiliza para el procedimiento que se emplea paraalcanzar los objetivos de un proyecto y la metodología es el estudio delmétodo.

1.- Elección del tema:

Esta comprobado que con un mayor conocimiento sobre un campo deestudio, será más fácil detectar el área que necesita ser investigada.

El investigador debiera preguntarse lo siguiente:

y  ¿Cuál es el problema que necesita ser investigado?

y  ¿Ayuda la investigación a ampliar los conocimientos en este campo?

Es muy importante que el tema sea motivante, ya que la investigaciónrequiere mucho tiempo y es posible que el interés decaiga.

2.- Acopio de bibliografía básica sobre el tema:

y  Se reúne todo el material publicado o inédito; artículos, estudioscríticos, monografías, ensayos, documentos de archivo, libros, tesis,etc.

y  Conocer las ideas o datos expuestos anteriormente provee de basessólidas para mejorar nuestra idea y no repetirla.

y  Los artículos críticos de revista especializada resultan más ricos yaprovechables por sobre los de tratamiento indirecto.

3.- Elaboración de fichas bibliográficas y hemerograficas:

y  Permite localizar rápidamente el material en el momento oportuno.

y  Con los datos básicos de un documento (nombre de libro, autor,editorial, número de edición, etc.) se hace el registro en las fichas.

5/8/2018 INVESTIGACION DOCUMENTAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-documental-559abf96efc17 6/16

 

 5

4.- Lectura rápida del material:

y  Su fin, el de ubicar las principales ideas y conocer la calidad delmaterial recabado

y  Se recomienda leer las partes que mas podrían interesar; índice,

introducción, prologo, conclusiones, párrafos específicos, etc.y  Alguna idea relevante puede aparecer en un principio en la lectura,

no se recomienda subrayarla, probablemente esta aparezca conmayor claridad.

5.- Delimitación del tema:

y  Después de la lectura rápida es más fácil delimitar el tema, porquese puede medir su dimensión y alcance, su aspecto formal y sucomplejidad.

y  El tema central debe ser preciso, así se enfoca la atención en el y nose dispersa.

y  Evitar los temas encontrados en las fronteras de 2 o más ciencias.Su estudio requiere conocimientos de diversos campos.

y  Desde el principio se preferible escoger un tema pequeño y sencillo.

6.- Elaboración del esquema de trabajo:

y  Es un registro visual que representa el esqueleto del escrito con quese concluye el proceso de investigación.

y  Algunos objetivos del esquema son:y  Identificar de forma grafica y analítica, las partes pares y

subordinadas del problema.

y  Detectar defectos de relación

y  Facilitar el inventario de la información recolectada.

y  Orientar la recopilación de la información faltante.

y  El primer esquema sirve fundamentalmente para el acopio deinformación.

y  El esquema debe ser tan simple como lo permita; la sencillez o

complejidad del problema; la profundidad y la extensión del trabajo;la cantidad de información recabada.

7.- Ampliación del material sobre el tema ya delimitado:

y  Se busca nueva información directamente ligada con el tema.

y  La nueva bibliografía necesita sus fichas.

5/8/2018 INVESTIGACION DOCUMENTAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-documental-559abf96efc17 7/16

 

 6

8.- Lectura minuciosa de la bibliografía:

y  Implica reflexión e interpretación y su resultado son las ideas masimportantes que pasan a la fichas de contenido.

y  Si el libro es nuestro, se destacan las ideas principales de las

secundarias con colores, corchetes, llaves, etc.

9.- Elaboración de fichas de contenido:

y  Contiene las ideas más importantes.

y  Pueden ser mixtas cuando contienen; las ideas del autor y nuestraspropias reflexiones y comentarios, de esta manera se imprime orden

 y coherencia al mismo.

y  Permiten el fácil manejo de datos e ideas ajenas ó propias.

y  Las fichas nos acercan a la elaboración de un primer borrador del

trabajo final.

10.- Organización de las fichas de contenido y revisión del esquema:

y  Su objetivo; la valoración del material recopilado, la localización deposibles lagunas, detección de excesos en las ideas transcritas.

y  La posibilidad de revisar el esquema de trabajo con el fin de darlemayor orden y uniformidad, antes de redactar el borrador.

11.- Organización definitiva del fichero:

y  Para saber si faltan datos esenciales.y  Se numeran las fichas con lápiz, para evitas dificultades de

reorganización si esta se altera.

12.- Redacción del trabajo final:

y  Conclusión de la investigación, la cual comunica sus resultadosmediante un texto escrito, el cual pueda ser consultado porcualquier persona que requiera de esta.

5/8/2018 INVESTIGACION DOCUMENTAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-documental-559abf96efc17 8/16

 

 7

BORRADOR.

Primera exposición de los hechos o ideas del trabajo final.

Índice e introducción se deja al final de la redacción del borrador.

Se recomienda dejar descansar el borrador, durante un tiempo, para asírealizar un análisis frío, crítico, sin ataduras emocionales, con el fin decorregir y redactar el trabajo final.

REDACCIÓN FINAL  

Su objetivo; comunicar con la mayor claridad y· coherencia posibles losresultados, descubrimientos, comprobaciones ó reflexiones logradas através de todo el proceso de la investigación documental

SELECCIÓN Y DELIMITACION DEL TEMA

Elegir un tema de investigación es una empresa que requiere preparación y practica.

Un tema no brota por inspiración natural, sino que es producto del estudio y de las observaciones sistemáticas en un campo del saber.

Los investigadores se van forjando poco a poco; a medida que aumentanlas practicas de conocimiento, aumentan también los intereses, las dudas

 y por tanto, la necesidad de responderlas.

Es necesario que el estudioso este familiarizado con su tema y desarrolleun verdadero interés por el para que pueda realizar con entusiasmo elarduo que supone toda investigación.

 Todo tema es interesante y ofrece un sinfín de posibilidades de estudio, loimportante es que el investigador tenga claro el objeto de su búsqueda yque sea capaz de manifestarlo así a quienes van a beneficiarse con suesfuerzo.

El tipo de tratamiento del tema será variable, lo que importa es elegir elque mas se adecue al objeto de estudio, de forma tal que el desarrollo noresulte superficial, sino que fundamente las afirmaciones y supuestos.

Para llegar a la enunciación de un tema es necesaria toda una labor dedelimitación tanto en profundidad como en extensión.

5/8/2018 INVESTIGACION DOCUMENTAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-documental-559abf96efc17 9/16

 

 8

PROFUNDIDAD

El ideal de investigación presupone que a partir de una hipótesis sedesarrolla un trabajo con el fin de aportar una conclusión útil y originalque implica varios niveles de profundización:

un primer nivel, que podría llamarse inventario de información, tendríapor objeto la compilación de datos útiles para continuar ampliando elconocimiento sobre ese material.

Avanzando en profundidad, el investigador hace un análisis de cada unode los elementos enunciados en la primera fase del trabajo.

A partir del conocimiento que ha logrado el estudioso de un tema en losestadios anteriores, puede ya realizar una interpretación fundamentadaque le permita llegar a conclusiones.

EXTENSION

Otra delimitación importante para lograr la elección del tema ser refiere ala extensión. Lo primero es tener claro el campo en el que se realizara lainvestigación: sociología, ecología, lingüística, etc. Una vez establecido elcampo, se precisara el objeto de estudio, teniendo cuidado de ubicarlo enun lugar y en un tiempo.

ACOPIO DE BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOTECA.-Del griego bilión, y theke armario, es decir lugar en que seguardan los libros. En las bibliotecas hallaremos ordenados y clasificadosmateriales de consulta para servicio público o privado.

CLASIFICACION DE LAS BIBLIOTECAS

Las bibliotecas se clasifican en públicas y privadas, sea que pertenezcan aun estado, a una familia, persona o institución particular

Para una correcta clasificación, conservación y empleo de materiales, las

bibliotecas disponen de secciones, las usuales son:

y  Sala infantil. Cuenta con personal capacitado, enseña a los niños aconocer y cuidar los libros además de fomentar su afición a lalectura.

5/8/2018 INVESTIGACION DOCUMENTAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-documental-559abf96efc17 10/16

 

 9

y  Sala de consulta. No requiere solicitud escrita el interesado tomalibremente la publicaciones en la misma sala de lectura. Recibe elnombre de estantería abierta.

y  Sala general. Contiene libros de uso frecuente el material motivo deconsulta se solicita a los empleados de la institución mediantesolicitud escrita, previa consulta al catalogo general. Recibe elnombre se estantería cerrada.

Catalogo o fichero. Las bibliotecas organizadas tienen un reglamento en elque detallan los mecanismos a seguir, cuentan con zonas delimitadas yofrecen los siguientes servicios:

y  Libros de estantería

y  Muebles con cajones conteniendo el catalogo-fichero.

y  En seguida se mostraran los diferentes tipos de catálogos:y  Catalogo por Autor:

y  Catalogo por titulo de la obra

y  Catalogo por material o tema

ELABORACION DE FICHAS BIBLIOGRAFICAS

Una parte muy importante de la investigación documental lo constituyenlos diferentes tipos de fichas, las variantes están en función del tipo dematerial y de la fuente de la que se extrae la información. Es de ahí sonde

se toma su información. Entre las fichas más comunes se encuentran:

y  Ficha bibliográfica (libros)

y  Ficha hemerografica (articulo de revista, periódico)

y  Ficha audio-grafica (material sonoro)

y  Ficha video-gráfica (material de video)

y  Ficha icnográfica (pinturas, fotografías, museos, etc.)

y  Ficha epistolar (cartas)

y  Ficha de información electrónica (información extraída de los medios

electrónicos)y  Ficha de trabajo (comprende algunas de las anteriores)

5/8/2018 INVESTIGACION DOCUMENTAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-documental-559abf96efc17 11/16

 

 10

FICHA BIBLIOGRAFICA

A medida que se vayan consultando los libros para dar fundamento a lainvestigación es recomendable ir haciendo el registro de los datoscorrespondientes de las teorías consultadas; es muy importante no

descuidar ninguno de ellos. El formato más comúnmente visualizado parala estructuración de las fichas bibliográficas es en tarjetas de cartulinablanca de medida estándar 12.5×7.5.

Estas tienen la enorme ventaja de facilitar tu ordenamiento, ya sea porautores temas, títulos, fechas, región, etc.

Forma de hacer una ficha:

Se registra a partir del ángulo superior izquierdo de la tarjeta el apellido(s)del autor, nombre(s), con mayúsculas; nombre(s) y apellidos de coautor, silos tuviera, tres espacios y enseguida el título del libro subrayado, dospuntos; si es que hay subtitulo, el numero de edición solo de la segundaedición en adelante seguido de la abreviatura ed. tres espacios y el lugarde edición, coma, el nombre de la editorial, coma y el año de publicación,punto, tres espacios y a continuación los números de las paginas a lascuales se está haciendo referencia y se anota el nombre de la serie y elnumero se la obra esta enumerada dentro de la misma serie, enseguida secierra el paréntesis y se concluye con punto final.

ALKEN, H«, BABAGE, CH Perspectiva de la revolución de lascomputadoras: Enfoque moderno, 3ed Madrid, Ed. Alianzas,1975 p:255² 258 (textos. alianza Universidad, IIa)

EL ESQUEMA DE TRABAJO

Abarca tres etapas muy claras:

y  Formación del esquema

y  Descripción de sus partes

y  Selección de la bibliografía con la que se va a desarrollar dichas

partes.

Algunos investigadores incluyen la introducción en el esquema de trabajopor que presenta un panorama general, para que el lector tenga una visiónrápida y completa del resultado de la investigación.

5/8/2018 INVESTIGACION DOCUMENTAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-documental-559abf96efc17 12/16

 

 11

1.- CRECIMIENTO ARMÓNICO DE LOS TRABAJOS

Para evitar que los trabajos de investigación vayan creciendo comotumores, debe respetarse el orden de los capítulos y subtemas que figurenen nuestro esquema:

Los que sugiere Asti Vera:

2.- DESCRIPCIÓN DE LAS PARTES DEL ESQUEMA

La descripción sirve para que veamos, si hay una secuencia lógica en laspartes de nuestro esquema, si no se repiten las ideas si el paso de uncapitulo a otro no es muy brusco, si no se omiten aspectos importantes.

En la descripción, conviene decidir que libros o que partes de libros nossirven para algunos de los capítulos o incisos de nuestro esquema.

3.- EL ESQUEMA COMO GUÍA ORIENTADORA

Durante todo el tiempo que dure la investigación de un tema, se tendrá encuenta el contenido del esquema para poder aprovechar toda noticia queinterese, o los párrafos o frases que contengan ideas relacionadas con loscapítulos o incisos del esquema que trabajamos.

En temas breves es recomendable escribir el esquema en una hoja tamañocarta y pegar en una carpeta.

  Tendremos una carpeta para cada capítulo. Debajo del título que lecorresponda, deben figurar los puntos que se incluyen.

Estos se anotaran en orden progresivo, con números arábigos o letras. Asícuando recabamos información que corresponda al capítulo III, inciso ´Cµpor ejemplo, depositaremos la tarjeta en la carpeta correspondiente.

PARTES DEL TRABAJO

1.- INTRODUCCION

Una de las partes más importantes del trabajo es su introducción ya quees la primera en leerse, y por lo tanto, la que da una idea somera, peroexacta, de los diversos aspectos que componen el trabajo.

Podría decirse, en consecuencia, que la introducción es un anticiporesumido de aquellos temas que después aparecen desarrollados en el

5/8/2018 INVESTIGACION DOCUMENTAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-documental-559abf96efc17 13/16

 

 12

trabajo a manera de capítulos específicos o secciones temáticas. En estesentido, sirve como guía y motivación.

En términos practicos podría decirse que una introducción obedece a laformulación de las siguientes preguntas:

y  ¿Cuál es el tema del trabajo?

y  ¿Por qué se hace el trabajo?

y  ¿Cómo está pensado el trabajo?

y  ¿Cuál es el método empleado en el trabajo?

y  ¿Cuáles son las limitaciones del trabajo?

Se recomienda que la introducción se haga una vez terminado el desarrollodel trabajo a fin de que no se propongan metas que no se van a alcanzar.

La sección de conclusiones tendrá también, de la misma forma, unapequeña introducción.

2.- DESARROLLO

El desarrollo o cuerpo del trabajo es en esencia la fundamentacion lógica,minuciosa y gradual de la investigación, cuya finalidad es exponer hechos,analizarlos, valorarlos, y algunas veces, tratar de demostrar determinadashipótesis en relación con dichos planteamientos.

Ya se ha visto que en toda investigación documental el investigador

necesita recurrir a diversas fuentes de información (libros, revistas,periódicos, documentos, etc.), para extraer de ellas las ideas o los datosque habrán de respaldar o refutar determinada hipótesis, o que serviránde base para el análisis de un tema especifico.

Es evidente que la relación del trabajo no consiste solo en hilar las ideas odatos tomados de otros autores, sino en combinarlos con el análisis y lareflexión en torno a su sentido e importancia, para que el resultado sea untexto ameno y al mismo tiempo bien documentado.

3.- LA CONCLUSION

´La conclusión es la ultima impresión que de un libro (o trabajo deinvestigación) retiene el lector, y ello obliga todavía más a exponer aquí lasideas con claridad.µ

La conclusión, al igual que la introducción y el desarrollo, requiere de unaestructura propia pero semejante a la de las otras secciones.

5/8/2018 INVESTIGACION DOCUMENTAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-documental-559abf96efc17 14/16

 

 13

Dichas ideas deben presentarse mediante una redacción fluida, y no comouna lista de simples conceptos; lo cual quiere decir que no se trate de unresumen de todo lo expuesto en el trabajo.

Esto significa que la conclusión no debe convertirse en una especie de

´cajón de sastreµ donde se incluyan todos los aspectos que por una u otrarazón no fueron tratados.

En otras palabras, es posible que a partir de las conclusiones surjannuevos temas para futuras investigaciones.

5/8/2018 INVESTIGACION DOCUMENTAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-documental-559abf96efc17 15/16

 

 14

CONCLUSIÓN

Para concluir con el presente trabajo, se pude hacer referencia a laimportancia que tiene la investigación como proceso de aprendizaje; ya que

la misma posee una gama de características fundamentales y que seestrechan de manera muy compacta para poder captar la información opara lograr los objetivos propuestos, es preciso recordar que lainvestigación científica es un método riguroso en el cual se obtiene unaserie de objetivos antes propuestos y de manera muy técnica, y lainvestigación es la que tiene por fin ampliar el conocimiento científico, sinperseguir, en principio, ninguna aplicación práctica e investigar es unaacción de aclarar.

Es muy conveniente tener un conocimiento detallado de los posibles tipos

de investigación que se pueden seguir. Este conocimiento hace posibleevitar equivocaciones en el elección del método adecuado para unprocedimiento específico. Por eso se podría acotar que el tema se deberíade implantar desde la educación básica ya que a pesar de que lainvestigación siempre está presente, siempre es bueno conocer el ladotécnico y científico de las cosas por más comunes y cotidianas que suelanresultar.

Una de las fallas más comunes en la investigación consiste en la ausenciade delimitación del tema, es decir, por ausencia de ambición del tema, por

eso es básico tener muy claro los objetivos y el camino que se va a recorrercon la investigación para que esta pueda terminar su camino donde debe.

La hipótesis de una investigación, puede ser desarrollada desde distintopuntos de vista, puede estar basada en una conjetura, en el resultado deotros estudios, en la posibilidad de una relación semejante entre dos o másvariables representadas en un estudio, o puede estar basada en una teoríamediante la cual una suposición de proceso deductivo nos lleva a lapretensión de que si se dan ciertas condiciones se pueden obtener ciertosresultados.

El objetivo de la investigación es el enunciado claro y preciso de las metasque se persiguen. El objetivo de la persona que investiga es llegar a tomardecisiones y a una teoría que le permita generalizar y resolver en la mismaforma problemas semejantes en el futuro.

5/8/2018 INVESTIGACION DOCUMENTAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/investigacion-documental-559abf96efc17 16/16

 

 15

BIBLIOGRAFÍA

y  http://serviciosva.itesm.mx/cvr/investigacion/doc0006.htm

y  http://www.enciclopedia.humanet.com.co/dic/clasifimetodo.htm

y  http://espaciovirtual.wordpress.com/2007/08/11/101-terminos-de-investigacion-cientifica/

y  http://www.mitecnologico.com/Main/CaracteristicasInvestigacionDocumental

y  http://es.wikipedia.org/wiki/Metodolog%C3%ADa

y  http://www.mitecnologico.com/Main/InvestigacionDocumental

y  http://serviciosva.itesm.mx/cvr/investigacion/categorias.htm