investigacion documental

12
1 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTEPEC I N S T I T U T O T E C N O L O G I C O D E T U X TE P E C S.E.P. D.G.E.S.T. S.E.I.T . ASIGNATURA: FUND. DE SIST. DE INF UNIDAD 1 Introducción a los sistemas de Información TRABAJO Investigación de tipo documental, de información de empresa ALUMNO ADRIAN CABRERA LOPEZ 11350311 ERIK ADRIAN SAENZ ESCOBEDO 11350330 LUIS CARLOS DIAZ MORA 11350317 RODRIGO DIONICIO FELIPE 11350318 SERGIO VELASCO OJEDA 11350335 VALENTIN MANZANO CRISANTO 11350324 CATEDRÁTICO: MARTINEZ MORALES MA. DE LOS ANGELES TUXTEPEC, OAX. SEPTIEMBRE DEL 2012

Upload: rodrigo-dionicio-felipe

Post on 03-Jul-2015

534 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Investigacion documental

1

INSTITUTO TECNOLÓGICO

DE TUXTEPEC

I NS

TIT

UTO

TECNOLOGICO DETU

X

TE

PE

C

S.E.P. D.G.E.S.T. S.E.I.T.

ASIGNATURA:

FUND. DE SIST. DE INF

UNIDAD 1

Introducción a los sistemas de Información

TRABAJO

Investigación de tipo documental, de información de empresa

ALUMNO

ADRIAN CABRERA LOPEZ 11350311

ERIK ADRIAN SAENZ ESCOBEDO 11350330

LUIS CARLOS DIAZ MORA 11350317

RODRIGO DIONICIO FELIPE 11350318

SERGIO VELASCO OJEDA 11350335

VALENTIN MANZANO CRISANTO 11350324

CATEDRÁTICO:

MARTINEZ MORALES MA. DE LOS ANGELES

TUXTEPEC, OAX. SEPTIEMBRE DEL 2012

Page 2: Investigacion documental

2

INTRODUCCION

Podemos definir a la investigación documental como parte esencial de un

proceso de investigación científica, constituyéndose en una estrategia donde se

observa y reflexiona sistemáticamente sobre realidades (teóricas o no) usando

para ello diferentes tipos de documentos. Indaga, interpreta, presenta datos e

informaciones sobre un tema determinado de cualquier ciencia, utilizando para

ello, una metódica de análisis; teniendo como finalidad obtener resultados que

pudiesen ser base para el desarrollo de la creación .Nivel operativo, Nivel

estratégico y Nivel ejecutivo.

Page 3: Investigacion documental

3

TIPO DE SISTEMA DE INFORMACIÓN

Un sistema solo proporciona toda la información que una empresa necesita

nivel. (Operativo, estratégico y ejecutivo)

Page 4: Investigacion documental

4

TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN BÁSICOS

SISTEMAS A NIVEL OPERATIVO:

SI que supervisan las actividades elementales y las transacciones de la

organización. Apoyan a los gerentes operativos en el seguimiento de las

actividades y transacciones elementales de la organización (ventas, ingresos,

depósitos diarios, etc.) ejemplo SI para realizar depósitos en un cajero

automáticos, sistemas de registros de horas trabajadas.

TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN BÁSICOS

SISTEMAS A NIVEL DE CONOCIMIENTO:

SI que apoyan a los trabajadores del conocimiento y de datos de una

organización. El propósito es ayudar a las empresas comerciales a

integrar el nuevo conocimiento en los negocios y ayudar a las

organizaciones a controlar el flujo de trabajo de oficinas.

Page 5: Investigacion documental

5

TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN BÁSICOS

SISTEMAS A NIVEL ADMINISTRATIVO:

SI que apoyan las actividades de supervisión, control, de toma de decisiones y

administrativas de los gerentes de nivel medio. Proporciona informes

periódicos más que información instantánea de operaciones. Apoyan a la toma

de decisiones no rutinarias, decisiones menos estructuradas. Ej.: SI de control

de ubicación en viviendas de los empleados.

TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN BÁSICOS

SISTEMAS DE NIVEL ESTRATÉGICO:

SI que apoyan a las actividades de planeación a largo plazo de la dirección

general de la empresa. Ayudan a los directores a enfrentar y resolver aspectos

estratégicos y tendencias a largo plazo, tanto en la empresa como en el entorno

externo.

Los SI apoyan a las principales funciones empresariales: ventas y marketing,

manufactura, finanzas, contabilidad y recursos humanos. Ejemplo: SI para

funciones de ventas nivel operativo: SI para registrar cifras de ventas diarias y

procesar pedidos. A nivel de conocimiento: SI para el diseño de promociones

para los productos de la empresa. A nivel administrativo: SI para el registro de

ventas mensuales por territorios, y reporte de aquellos que se exceden o caen

por debajo del promedio de ventas. A nivel estratégico: SI para pronosticar

tendencias de ventas durante un período de cinco años.

Page 6: Investigacion documental

6

TIPOS PRINCIPALES DE SI EN LAS ORGANIZACIONES

Sistemas de procesamiento de transacciones (TPS): Sistemas computarizados

que efectúan y registran las transacciones diarias necesarias para dirigir el

negocio Dan servicio al nivel operativo Entradas: transacciones, eventos

Procesamiento: clasificación, listados, fusión, actualización

Salidas: informes detallados, listas, resúmenes

Usuarios: personal de operaciones, supervisores

Page 7: Investigacion documental

7

TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN BÁSICOS

EJEMPLO TPS DE NÓMINA

Sistemas de trabajo del conocimiento (KWS): Sistemas de información que auxilian a los

trabajadores del conocimiento en la creación e integración del conocimiento nuevo en la

organización Entradas: especificaciones de diseño, base de conocimientos Procesamiento:

modelado, simulaciones Salidas: modelos, gráficos Usuarios: profesionales, personal

técnico.

Page 8: Investigacion documental

8

SISTEMAS DE OFICINA:

Sistemas de cómputo, como procesadores de texto, sistema de correo electrónico y sistemas

de programación Diseñados para aumentar la productividad de trabajadores de datos en la

oficina

Entradas: documentos, programas Procesamiento: administración de documentos,

programación, comunicación

Salidas: documentos, programas, correo Usuarios: oficinistas

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL (MIS):

Sistema de información que permite realizar funciones de planeación, control y toma de

decisiones proporcionado informes resumidos y excepcionales de rutina. Dan servicio al

nivel administrativo

Entradas: datos resumidos de transacciones, modelos simples Procesamiento: informes de

rutina, modelos simples, análisis de bajo nivel

Salidas: informes resumidos y excepciones Usuarios: gerentes de nivel medio

Sistemas de apoyo a la toma de decisiones (DSS):

Sistema de información que combina datos y modelos analíticos sofisticados o

herramientas de análisis de datos para apoyar la toma de decisiones sami estructurada y no

estructurada. Dan servicio al nivel administrativo Entradas: datos de bajo volumen, bases

de datos optimizadas para el análisis de datos, modelos analíticos, herramientas de análisis

de datos Procesamiento: interactivo, simulaciones, análisis Salidas: informes especiales,

análisis de decisiones, respuesta a consultas Usuarios: profesionales, gerente de personal

Page 9: Investigacion documental

9

SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES (DSS):

Sistema de información que combina datos y modelos analíticos sofisticados o

herramientas de análisis de datos para apoyar la toma de decisiones semi estructurada y no

estructurada. Dan servicio al nivel administrativo Entradas: datos de bajo volumen, bases

de datos optimizadas para el análisis de datos, modelos analíticos, herramientas de análisis

de datos Procesamiento: interactivo, simulaciones, análisis Salidas: informes especiales,

análisis de decisiones, respuesta a consultas Usuarios: profesionales, gerente de personal

SISTEMAS DE APOYO A EJECUTIVOS (ESS):

Sistema de información diseñada para abordar la toma de decisiones no estructurada

mediante gráficos y comunicaciones avanzadas. Dan servicio al nivel estratégico Entradas:

datos acumulados externos e internos Procesamiento: gráficas, simulaciones, interactivo

Salidas: proyecciones, respuestas a consultas Usuarios: directores.

Page 10: Investigacion documental

10

Ejemplos 1

Estos son unas de la empresa que fuimos a investigar, el tipo de software que se utilizan para

su administración en su producción de desarrollo

Cervecera del Trópico (Tuxtepec, OAX)

"Iniciando su construcción en 1980,

Cía. Cervecera del Trópico se

encuentra ubicada en la cuenca del

Papaloapan, en la Cd. de Tuxtepec,

Oax., y cuenta con importantes

mantos acuíferos, así como adecuadas

vías de comunicación".

Con tamos con una Administración de

brindar todas las facilidades para que esta planta

amplíe su capacidad de producción, en beneficio

del desarrollo económico de la región.

El tipo de software: digital personal este es unos

de los tanto que ocupa la empresa.

Page 11: Investigacion documental

11

COCA COLA

Visión

Utilidades:

Maximizar el retorno a los

accionistas, sin perder de vista la

totalidad de nuestras

responsabilidades.

Gente:

Ser un excelente lugar para

trabajar, en donde nuestro

personal se inspire para dar lo

mejor de sí.

Cartera de Productos:

Ofrecer al mundo una cartera de

marcas de bebidas que se

anticipan y satisfacen los deseos

y las necesidades de las personas.

Socios:

Formar una red de socios exitosa y crear lealtad mutua.

Planeta:

Ser un ciudadano global, responsable, que hace su aporte para un mundo mejor.

El software es Windows manejamos un

sistema llamado SAP q se refiere a nivel

operativo y estratégico.

Page 12: Investigacion documental

12

CONCLUSIÓN

Para concluir, el objetivo general de esta investigación es poder brindar la mejor posible

ayuda a las personas interesados

Hacia estos temas presentes que pudimos analizar en esta unidad de acuerdo a la materia

de fundamento de sistema de información.

Para que así puedan adquirir y llevar el mejor conocimiento necesario de esta investigación

a fondo de nuestro equipo y como finalidad observar

Cuál es la importancia de los sistemas de información de acuerdo a los niveles de las

empresas, así también llevar a cabo la validación de estos mismos,