investigación

58
Asignatura: Metodología de la Investigación Blog Docente: www.avdiaz.wordpress.com Docente : M. Sc. Ing. Alba Díaz Corrales Estelí, Nicaragua Siguient e

Upload: alba-corrales

Post on 10-Jan-2017

912 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Investigación

Asignatura: Metodología de la Investigación

Blog Docente: www.avdiaz.wordpress.com Docente : M. Sc. Ing. Alba Díaz Corrales

Estelí, Nicaragua Siguiente

Page 2: Investigación

Siga las orientaciones de la

Guía de Trabajo en Equipo de

del Caso Abogado del diablo.

Comparta en plenario sus

resultados.

ACTIVIDAD 1: MOTIVACIÓN

TRABAJO EN EQUIPO

Page 3: Investigación

VIDEO DE REFLEXIÓN www.themegallery.com

¿LOS JAPONESES SON MÀS INTELIGENTES?

Cómo es el comportamiento de los Japoneses?

Cuál es el secreto del éxito de los Japoneses?

La disciplina tarde o temprano supera la Inteligencia?

https://www.youtube.com/watch?v=NPpK1t2XkqM

Page 4: Investigación

Contenido a Desarrollar

Horas de Consulta

Tema 1: El proceso de investigación

Orientaciones para el Trabajo Práctico

Contenido

Generalidades, Objetivos, Contenido

SiguienteAnterior

Normas y Evaluación

Alba V. Díaz Corrales

Page 5: Investigación

Datos Generales

Facultad: Recinto Universitario Augusto C. Sandino, Sede Regional del Norte

Carrera: Ingeniería Agroindustrial

Asignatura: Metodología de la Investigación

Tipo de asignatura: Ejercicio de la Profesión Total de horas semanales: 3 Total de horas semestrales: 84

Asignatura pre-requisito: Ninguna

Precedencias: Redacción Técnica

Alba V. Díaz Corrales

Page 6: Investigación

 Metodología de la Investigación

Recordar Reglamento y Normas a cumplir

Inasistencia 16 horas (20 % ) Asistencia horas 68 (80 % )

Horas de Consulta (Miércoles de 2:30 – 4:00 pm)

Alba V. Díaz Corrales

Page 7: Investigación

Objetivo de las Consultas

Presento Avances

RealityLlevo

Formuladas las Preguntas

Aclaro mis dudas,

recibo apoyo

Local y Hora Miércoles de 2:30 – 4:00 p. m

Page 8: Investigación

Objetivos del Curso

Identifican componentes metodológicos de la investigación.

Aplican sus conocimientos en la elaboración de protocolos.Reconocen la importancia de la investigación en el proceso de aprender a aprender.

Aplican técnicas de redacción para informes y artículos científicos.Relacionan sus conocimientos previos con la presente asignatura.

Objetivos

Page 9: Investigación

UNIDADES TEMÁTICAS

I Unidad

II Unidad

V Unidad

Conceptualización de la Investigación

El proceso de la Investigación

SiguienteAnterior

III UnidadMetodología para la

Planificación de la Investigación

Protocolo de la Investigación

IV Unidad

Informe de la Investigación

Alba V. Díaz Corrales

Page 10: Investigación

EVALUACIÓN

La evaluación se plantea como un

proceso continuo y reflexivo, se utiliza la

evaluación diagnóstica, formativa y

cuantitativa. Portafolio de evidencias.

Alba V. Díaz Corrales

Page 11: Investigación

Evaluación

Presentación del 50% de los avances del protocolo (documento y exposición).

Presentación del 100% del protocolo (documento y exposición).

Práctica de valores éticos y disciplina.

1. 2.

3.

Entregamos avances semanalmente para su revisión y recomendaciones departe del facilitador.

Page 12: Investigación

Libros de Consulta

Sampieri. Metodología de la investigación Científica.Cuarta edición.

Introducción a la metodología de la investigación Hector Luis Avila Baray. Cd.

Alba V. Díaz Corrales

www.avdiaz.wordpress.com

Page 13: Investigación
Page 14: Investigación

www.avdiaz.wordpress.com

Page 15: Investigación

I UNIDAD: Conceptualización de la Investigación

Contenido

• Introducción sobre la investigación, definición y casos.

• Investigación científica y sus componentes• Importancia de la investigación en la sociedad.• Origen de las investigaciones.• Fuentes de investigación • Métodos de investigación en la sociedad

Alba V. Díaz Corrales

Page 16: Investigación

1.1 Concepto de Investigación

Estas imágenes como se relacionan con la

investigación?

Page 17: Investigación

1.1 Concepto de investigaciónSegún la Real Academia Española (RAE) la palabra

investigar viene del latín investigare

Verbo que se refiere a la acción de hacer diligencias para descubrir algo. También hace referencia a la realización de actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático, con la intención de aumentar los conocimientos sobre una determinada materia.

Page 18: Investigación

Metodología de la Investigación

• Conjunto de procedimientos que permiten abordar un problema de investigación con el fin de lograr unos objetivos determinado

Método

• Se describe a detalle la manera en que se realizó la investigación.

• Estudio crítico del métodoMetodología

Page 19: Investigación

Company Logo

Existen dos grandes tipos de investigación: la

investigación básica (también llamada pura o

fundamental). Suele realizarse en laboratorios y permite

la ampliación del conocimiento científico gracias a la

creación o modificación de teorías;

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Page 20: Investigación

y la investigación aplicada, que consiste en la utilización de

los conocimientos en la práctica (desarrollo tecnológico,

innovación tecnológica).

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Page 21: Investigación

Una investigación es el proceso en el que se descubre o

se crea un nuevo conocimiento.

INVESTIGACIÓN

Page 22: Investigación

INVESTIGACIÓN / UNI

La investigación en su más amplia definición es un

proceso de recopilación, experimentación I y análisis de

datos, hechos e información con el fin de tener una

mejor comprensión, interpretación, revisión o proponer

nuevas prácticas o aplicaciones sobre un asunto o

problema.

Fuente: AREAS ESTRATEGICAS DE INVESTIGACION, -DESARROLLO E INNOVACION DE LA UNI

Page 23: Investigación

La investigación científica, es un proceso rigurosamente

documentado, argumentado, referenciado y repetible de

recopilación, experimentación y análisis de datos, hechos e

información con el fin de tener una contribución nueva sobre la

comprensión, interpretación, prácticas o aplicaciones sobre un

asunto o problema.

Este proceso y sus resultados deben protegerse, difundirse,

someterse a crítica y revisión de pares científicos y la sociedad."

Fuente: AREAS ESTRATEGICAS DE INVESTIGACION, -DESARROLLO E INNOVACION DE LA UNI

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA / UNI

Page 24: Investigación

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN / UNI

Áreas de I+D+i,

Biotecnología

La biotecnología se refiere a toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos, o sus derivados, para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos (Convention on Biological Diversity, Article 2. Use of Terms, United Nations. 1992).

En esta área se enfatizan aplicaciones multidisciplinarias en los ámbitos industrial, Agroindustrial, ambiental y agropecuario, entre otros.

Líneas de Investigación

• Biotecnología Ambiental• Biotecnología Agroindustrial e Industrial• Agrobiotecnología

Fuente: AREAS ESTRATEGICAS DE INVESTIGACION, -DESARROLLO E INNOVACION DE LA UNI

Page 25: Investigación

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN / UNI

Áreas de I+D+i,

Ingeniería de Procesos y Gestión Empresarial  

Ingeniería de Procesos es el área de investigación que incluye el estudio de los procesos de transformación de materias primas o productos intermedios, en los cuales pueden ocurrrir cambios químicos y/o físicos, con la finalidad de proponer formas alternas o mejoras en procesos industriales de flujo, tanto desde el punto de vista de la calidad de los productos, como de los procesos y eficiencia energética.

La Ingeniería de Procesos consiste en la modelación, simulación, optimización y control de procesos, los cuales se estudian experimentalmente y mediante trabajo computacional. Los procesos pueden incluir varias operaciones unitarias, de las cuales se hace énfasis en las operaciones de extracción sólido-líquido (lixiviación), destilación, secado, absorción, cristalización entre otras.

Page 26: Investigación

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN / UNI

Áreas de I+D+i,

Ingeniería de Procesos y Gestión Empresarial  

Por otro lado, el principal cometido para realizar estudios en el ámbito de la Gestión Empresarial es generar información, herramientas y técnicas que permitan la optimización de los procesos con vistas a lograr la mejora continua para hacer de las empresas del sector productivo y de servicios, sectores de alta productividad y competitividad, generando y diseminando información que promueva la creación de capacidades en las empresas para optimizar sus procesos operacionales, mediante arreglos de colaboración entre ellas por medio de las asociaciones y redes empresariales. Consecuentemente, se estudiaran las ventajas comparativas que posee el país y las ventajas competitivas que se pueden generar. Además se estudiarán los sectores en los que Nicaragua podría generar mayor dinamismo y desarrollo, considerando las estrategias Competitivas.

Page 27: Investigación

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN / UNI

Áreas de I+D+i,

Ingeniería de Procesos y Gestión Empresarial  

Líneas de Investigación

a) Para la Ingeniería de Procesos• Modelación y Simulación de procesos• Optimización de procesos• Control de procesos • Procesos industriales y agroindustriales • Diseño Industrial• Mantenimiento industrial y tecnología mecánica

Page 28: Investigación

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN / UNI

Áreas de I+D+i,

Ingeniería de Procesos y Gestión Empresarial  

b) Para la, Gestión Empresarial

• Análisis de Indicadores de Competitividad• Sistemas de Innovación, Crecimiento y Competitividad territorial• Capacidad Emprendedora (Entrepreneurship)• Clúster y Desarrollo• Pymes, empresa familiar y grupos empresariales• Responsabilidad social de la empresa• Desarrollo Humano Sostenible• Medición de la Indicadores de Cadenas Logísticas

Page 29: Investigación

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN / UNI

Áreas de I+D+i,

Ingeniería de Procesos y Gestión Empresarial  

b) Para la,Gestión Empresarial

• • Técnicas y Modelos de solución de Conflicto Gerencial.• Aplicaciones y Estrategias de Desarrollo de gestión de las Pymes.• Factores que inciden en el acceso de los mercados internacionales de la macro

y pequeñas empresas asociadas.• Estudios de para el Desarrollo de la Gestión Estratégica en el sistema Empresarial de

Nicaragua.• Comportamiento de la Estructura Orgánica Empresarial en el proceso de

Coordinación, comunicación y Colaboración entre los distintos usuarios y trabajadores.• Comportamiento de las Pymes en el Desarrollo Económico del país, en diversas áreas.• Innovación y Diseño de Sistemas de Costos en Pymes.

Page 30: Investigación

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN / UNI

Áreas de I+D+i,

   Tecnologías Agropecuarias y Agroindustriales

Esta área corresponde al conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico para la producción, manejo, transporte, almacenamiento y transformación de productos agropecuarios. Implica retos en la creación, desarrollo y generación de conocimientos sobre tecnologías de producción, manejo postcosecha y transformación/procesamiento de productos alimenticios de origen agrícola y pecuario, así como lo relacionado con la bioenergía, en concordancia con la disponibilidad de materia prima, la protección del medio ambiente y la necesidad de soluciones prácticas demandadas a nivel nacional y regional.

Page 31: Investigación

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN / UNI

Áreas de I+D+i,

   Tecnologías Agropecuarias y Agroindustriales

Líneas de Investigación • Diseño y Desarrollo de Productos Agropecuarios y Agroindustriales (lnlcuye el Diseño y Desarrollo de Productos Alimenticios y el Diseño y Desarrollo de Productos No Alimenticios). • Calidad e Inocuidad de los Alimentos, Seguridad Alimentaria y Nutricional.• Procesamiento de los Alimentos.• Apoyo en la adquisición deja mejor tecnología para la mejora del proceso productivo.• Calidad, Trazabilidad e inocuidad de los alimentos• Diagnóstico de Procesos• Calidad del Ambiente

Page 32: Investigación

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN / UNI

Áreas de I+D+i,

   Tecnologías Agropecuarias y Agroindustriales

Líneas de Investigación 

• Optimización de la capacidad instalada de los procesos.• Secado.• Manejo pos cosecha: materia prima, equipos, operaciones unitarias.• Aprovechamiento integral de los suelos y recursos hídricos.• Trasformación de productos• Mecanización y Automatización.

Page 33: Investigación

¿Cuál es la estructura u organización básica

donde se organiza y se desarrolla la

investigación?

EL GRUPO DE INVESTIGACIÓN

Page 34: Investigación

Estructura ideal para un GI

DrsEst. Doct.

MaestrantesTrabajos Diploma

Estudiantes

La formación científica de sus miembros.

Page 35: Investigación

Cualidades del investigador

InvestigadorActitud cognoscitiva

Actitud moral

Actitud reflexiva

Actitud objetiva Habilidades

Ordenado

Perseverante

Creativo

Escribe, busca, innovaDisposición para llevar a cabo acciones bajo metas y objetivos fijados

Page 36: Investigación

FASES: MOMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN

FASE CONCEPTUAL

Concebir el problema a investigar

(IDEA INICIAL)

Plantear el problema de investigación:

- Establecer objetivos

- Desarrollar las preguntas de investigación

- Justificar la investigación y su viabilidad

Elaborar el marco teórico:

-Revisión de la literatura:

Selección de la literatura

Obtención de la información.

Consulta de la literatura

Extracción y recopilación de la información de interés

- Construcción del marco teórico.

Detectar las variables

Definir conceptual-mente las variables

Definir operacional-mente las variables

Establecer la hipótesis

MOMENTO

3

MOMENTO

2MOMENTO

1

MOMENTO

4 MOMENTO

5

Page 37: Investigación

FASES: MOMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN

DISEÑO Y PLANEACIÓN

Seleccionar el diseño apropiado de investigación - Diseño

experimental

pre-experimental o cuasiexpe-rimental

- Diseño no experimental

Selección de la muestra:

Determinar el universo

- Extraer la muestra

Métodos, Técnicas e instrumentos de recolección de datos:Recolección de los datos: -Elaborar el

instrumento de medición y aplicarlo

-Calcular validez y confiabilidad del instrumento de medición

-Codificar los datos

Plan de Tabulación, Procesamiento y Análisis de datos:

-Plan de tabulación

-Plan de análisis

Protocolo e informe final: Presentar los

resultados Elaborar el

reporte de investigación

Presentar el reporte de investigación

MOMENTO

8MOMENTO

7

MOMENTO

6

MOMENTO

9

MOMENTO

10

RECOPILACIÓN

ANALÍTICA DIFUSIÓN

Page 38: Investigación

MOMENTO 1 CONCEBIR EL PROBLEMA A INVESTIGAR

“Nada es tan poderoso en este mundo como una idea expresada en el momento oportuno” Victor Hugo

IDEA

Page 39: Investigación

MOMENTO 1 CONCEBIR EL PROBLEMA A INVESTIGAR

De donde nacen las investigaciones?

De ideas Situaciones especiales De problemas no resueltos De preguntas sin respuestas válidas De experiencias personales De la lectura de documentos diversos De la observación de hechos De creencias popularesEtc.

Page 40: Investigación

1.  Secador de Cacao2. Extracción de aceites y mantequilla de cacao 3. Desarrollo de una planta procesadora de productos lácteos como fuente de materia prima el suero4. Extracción de pectina de frutos diversos (explotación de los frutos climatéricos)5. Sirope de frutas (formulación y estandarización)

MOMENTO 1 CONCEBIR EL PROBLEMA A INVESTIGAR

EJEMPLO IDEAS DE TEMAS A INVESTIGAR

Page 41: Investigación

6. Obtención de carbón activado a partir de la semilla de almendra.7. Manejo integral de los desperdicios del cacao8. Obtención de concentrados de frutas (Formulación y estandarización)9. Desarrollo de un secador solar o hibrido para hierbas aromáticas10. deshidratación de hierbas aromáticas.11. Diseño de planta procesadora de bebidas de frutas carbonatadas.

MOMENTO 1 CONCEBIR EL PROBLEMA A INVESTIGAR

EJEMPLO IDEAS DE TEMAS A INVESTIGAR

Page 42: Investigación

12. Incidencia del cambio climático en la agroindustria13. Determinación de los gases invernaderos en la Agroindustria14. Estudio técnico de Producción más Limpia15. Plan de Negocios 16. Formulación y validación de frutas confitadas17. Diagnostico de la Agroindustria del Norte de Nicaragua18. Aprovechamiento Integral de la Chia

MOMENTO 1 CONCEBIR EL PROBLEMA A INVESTIGAR

EJEMPLO IDEAS DE TEMAS A INVESTIGAR

Page 43: Investigación

MOMENTO 1 CONCEBIR EL PROBLEMA A INVESTIGAR

Se debe procurar que:

Lo que usted investiga sea novedoso, innovador

La idea inicial sea formalmente estructurada.

Seleccionar la perspectiva principal (enfoque) desde la cual se abordará la idea de investigación (económica, social, cultural, antropológica, médica, psicológica, etc.).

Page 44: Investigación

Investigación previa

Temas ya investigados, estructurados y formalizados

Temas ya investigados pero menos estructurados y formalizados

Temas poco investigados y poco estructurados

Temas no investigados.

MOMENTO 1 CONCEBIR EL PROBLEMA A INVESTIGAR

Page 45: Investigación

MOMENTO 2 PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

“Antes de sembrar, piensa en la cosecha que tendrás” Stanley Charles

¿Qué es un problema?:

Rovere “un problema es una brecha entre una realidad o un aspecto de la realidad observada y un valor o deseo de cómo debe ser esa realidad para un determinado observador, sea este individual o colectivo” (……).

Page 46: Investigación

MOMENTO 2 PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Elementos:

• Objetivos que persigue la investigación, (resolver un problema, probar una teoría, etc.)

• Las preguntas de investigación: que podrían ser generales pero precisas.

• Justificación del estudio, es decir el propósito del mismo que debe ser suficientemente fuerte.

Hernández Sampiere y coautores (1997)[1]

Page 47: Investigación

MOMENTO 2 PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Pardo de Velez [1]

Pasos:

• Tema general , área, fenómeno o situación que necesita ser estudiada

• Revisión inicial de la literatura sobre el tema escogido

• Limitar el problema

• Segunda revisión bibliográfica

• Enunciar el problema seleccionado

Page 48: Investigación

MOMENTO 2PASOS PARA LA FORMULACIÓN DE UN PROBLEMA

Hernández Sampiere y coautores (1997)[1]

PASOS CONTENIDO

Tema general Cualquier actividad de la práctica diaria, buscar una activa participación de la comunidad

Revisión inicial de la literatura

Buscando información actualizada,

Limitar el problema Especificar un temaSegunda revisión bibliográfica

Esta es una revisión más analítica, precisa, centrada en el problema.

Enunciar el problema seleccionado

Que puede hacerse en forma de pregunta o en forma de enunciado descriptivo

Page 49: Investigación

MOMENTO 2 JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

CONVENIENCIA: PARA QUÉ SIRVE?

RELEVANCIA SOCIAL: A QUIÉNES BENEFICIARÁ EL ESTUDIO? DE QUÉ MODO? QUÉ PROYECCIÓN SOCIAL TIENE ?.

IMPLICACIONES PRÁCTICAS: TIENE UTILIDAD PRÁCTICA? AYUDARÁ A RESOLVER ALGÚN PROBLEMA?

VALOR TEÓRICO: QUE SE ESPERA SABER O CONOCER CON LOS RESULTADOS OBTENIDOS? .....que no se conociera antes?

UTILIDAD METODOLÓGICA: CREARÁ UN INSTRUMENTO NUEVO , PARA MEJORAR EL ESTUDIO DE UNA

POBLACIÓN?.

Page 50: Investigación

INTERROGANTES QUE DEBEN SER ATENDIDAS POR EL INVESTIGADOR

Cuáles son las preguntas de investigación que deber ser respondidas

¿Qué propósitos tiene la investigación?

¿Cuáles son los motivos para realizar dicha investigación?

¿Quiénes han investigado dicho tema y cuáles son los antecedente que

existen?

¿Qué información escrita existe?

¿Cuáles son las fuentes de consulta?

¿Con que tipo de recursos cuenta y cuáles son los que se necesita?

Fuente: La Red EURECA

Page 51: Investigación

Para que un problema se convierta en propuesta de investigación debe

poseer los siguientes requisitos:

La identificación del problema debe basarse en un conocimiento

científico previo del mismo.

La solución que se alcance, del problema estudiado, debe de

contribuir al desarrollo del conocimiento científico, al desarrollo de la

ciencia.

Debe de resolverse aplicando los conceptos, categorías y leyes de la

rama del saber que se investiga, algunos de los cuales los aporta el

investigador en el desarrollo de su trabajo.

Fuente: La Red EURECA

Requisitos que debe poseer un problema científico

Page 52: Investigación

Para que un problema se convierta en propuesta de investigación debe

poseer las siguientes cualidades:

Fuente: La Red EURECA

Cualidades que debe poseer un problema científico

Objetividad - subjetividad: todo problema tiene que responder a una

necesidad real de la sociedad; y a la vez, operar sobre un objeto

específico (actualidad, importancia práctica y significación social).

• Totalidad - especificidad: el problema no puede ser impreciso, al

extremo de ser vago. La precisión del problema posibilita determinar

dialécticamente el objeto de estudio de la investigación como totalidad; y

a la vez, qué cuestiones particulares nos interesan dentro de la realidad

que se estudia.

Page 53: Investigación

RUTA FORMATIVA DE LA CONSTRUCCIÓN DE PROTOCOLO

Etapa I

Etapa II

Etapa III

Delimitación del Tema de investigación

• Redacción de objetivos

• Antecedentes

Etapa IV

Etapa V

MÓDULO VI

• Justificación

• Marco Teórico y Metodología

Bibliografía e Índice.

Protocolo de Investigación

Page 54: Investigación

Plan de Actividades de aprendizaje a EjecutarActividad

No. Evidencia de aprendizaje Fecha de realización

1

Búsqueda de los problemas profesionales que atiende su carrera y perfil profesional, y seleccione la temática de su preferencia para la investigación.

Semana 1 y 2

2Definir el Tema de la investigación y hacer portada de acuerdo a la normativa UNI. Semana 3

3Construcción Preliminar de Introducción e Índice Semana 4

4Investigar y escribir los Antecedentes del tema de investigación Semana 5

5 Definir Objetivos generales y específicos Semana 6

Page 55: Investigación

Actividad No. Evidencia de aprendizaje Fecha de

realización

6Construir la Justificación y describir el tipo de investigación a realizar. Semana 7

7Compartir avances parciales con miembros del grupo (Después de primer parcial). Semana 8

8

Construye el Marco conceptual indicando la fuente de información y Marco teórico de la investigación, incluyendo la bibliografía consultada.

Semana 9

9Redacción de Hipótesis de acuerdo al tipo de investigación Semana 10

10 Realice el diseño metodológico, elabore las técnicas de recolección de datos.   Semana 11

Plan de Actividades de aprendizaje a Ejecutar

Page 56: Investigación

Actividad No. Evidencia de aprendizaje Fecha de realización

11Construcción de Cronograma de Actividades planteadas en el diseño metodológico con Microsoft Project o Excel. Semana 12

12 Bibliografía conforme Normas APA Semana 13

13Revisión de la Introducción del protocolo y coherencia de todo el documento. Semana 14

14Compartir avances parciales con miembros del grupo. Semana 15

15Refinamiento de la estructura de protocolo final con todos sus elementos. Semana 16

16 Defensa de Protocolo con pares evaluadores Externos Examen II parcial

Plan de Actividades de aprendizaje a Ejecutar

Page 57: Investigación

ORIENTACIONES

Consultar y seguir guía de extra clase Número 1 Ubicada en el blog. 1. Formar equipos de trabajo (3 Integrantes)2.Inventario de problemas profesionales a los que da respuesta la carrera de Agroindustria. Identificación de un problema profesional. 3.Delimitación del problema4.Posibles soluciones5. Elección de una solución6. Redacción del tema de investigación7. Delimitación del tema8. Nombre de Tutor y Asesor

Presentar el próximo día de clases su idea y tema propuesto para su investigación.Línea de Investigación de interés a trabajar

Page 58: Investigación

“Adquirir conocimientos es como incorporar alimentos, un proceso de transformación y adecuación para poder integrarlos”