investigación

9
INVESTIGACIÓN JOHANA ORTIZ AUX.SISTEMAS SALUD OCUPACIONAL

Upload: yohanna-ortiz

Post on 22-Jan-2017

24 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Investigación

INVESTIGACIÓN

JOHANA ORTIZAUX.SISTEMAS

SALUD OCUPACIONAL

Page 2: Investigación

ICONTEC (INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y

CERTIFICACIÓN)Las normas ICONTEC son una serie de pautas para realizar todo tipo de informes, tesis, investigaciones, trabajos escritos, trabajos académicos, etc. Estas normas son expedidas por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC), el cual tiene por obligación actualizar estas normas.

Page 3: Investigación

En estas normas se presentan los lineamientos con los cuales debe contar todo trabajo escrito, esto con la finalidad de orientar al profesor, estudiar o investigador en la redacción y presentación de un documento de alta calidad, son ampliamente utilizados en el ámbito empresarial con el fin de documentar procesos productivos, administrativos y de comercio.Entre las directivas mas importantes estandarizadas están:Formas de impresión.Espaciados.Numeración.Redacción.Especificaciones del papel.Formas específicas de referenciar las fuentes bibliográficas.

Page 4: Investigación

NTC (NORMA TÉCNICA COLOMBIANA)

Esta norma especifica las características que deben tener las señales ubicadas en los edificios, en los espacios urbanos y rurales, utilizadas para indicar la condición de accesibilidad a todas las personas. Así como también indica los lugares donde se proporcione información, asistencia, orientación y comunicación.

Señalización:Toda señalización deberá realizarse recurriendo simultáneamente a

diferentes formas de comunicación a efectos de asegurar su percepción por todas las personas, independientemente de la discapacidad que tengan.

Accesibilidad de las personas al medio físico: Edificios, espacios urbanos y rurales.

Page 5: Investigación

Su principal objetivo es establecer un sistema que permita eliminar o minimizar los riesgos para los empleados y otras partes interesadas que puedan verse expuestas a riesgos de seguridad y salud ocupacional asociados con sus actividades.

Page 6: Investigación

RETIE (el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas ) Es el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas y fue creado por el Decreto 18039 de 2004, del Ministerio de Minas y Energía. El objetivo de este reglamento es establecer medidas que garanticen la seguridad de las personas, vida animal y vegetal y la preservación del medio ambiente, previniendo, minimizando o eliminado los riesgos de origen eléctrico.

Page 7: Investigación

El RETIE, entre otros aspectos, define las características mínimas de las instalaciones eléctricas y establece algunos requisitos de las relaciones entre las empresas de servicios públicos y los usuarios.

El RETIE debe ser observado y cumplido por todas las personas naturales, o jurídicas nacionales o extranjeras, contratistas u operadores y en general por quienes generen, transformen, transporten, distribuyan, usen la energía eléctrica y ejecuten actividades relacionadas con las instalaciones eléctricas.

Page 8: Investigación

DIELECTRICOSSe denomina dieléctrico al material con baja conductividad de electricidad, por lo que puede ser utilizado como aislante eléctrico, y además si es sometido a un campo eléctrico externo, puede establecerse en él un campo eléctrico interno, a diferencia de los materiales aislantes con los que suelen confundirse. Todos los materiales dieléctricos son aislantes pero no todos los materiales aislantes son dieléctricos.

1. TIPOS DE DIELECTRICOS: Dieléctrico solido Dieléctrico liquido Gases

Page 9: Investigación

MATERIALES NO CONDUCTORES

MADERAVIDRIO

GUANTE DIELECTRICO

FIBRA DE CERAMICA

PORCELANA

Entre otros…