investigacion

27
Docente. Lic. ELENA TAM PUM Investigación en enfermería. Especialidad en Cuidados Oncológicos

Upload: juan-roberto-munayco-mendieta

Post on 08-Sep-2015

225 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

investigacion: etica, consentimiento informado

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

Docente. Lic. ELENA TAM PUM

Investigacin en enfermera.

Especialidad en Cuidados Oncolgicos

1

INTEGRANTES..

Lic. Enf. Guerrero Romero Patricia.

Lic. Enf. Voysest Muyllaert Laura.

Lic. Enf. Durand Chamburu Rocio Amparo.

Lic. Enf. Anaya Meracho Ivette.

Lic. Enf. Alanya Meneses Edith.

Lic. Enf. Munayco Mendieta Juan R.

Lic. Enf.

LIC. Enf. N 01

En la prctica las enfermeras y otros profesionales de la salud enfrentan permanentemente diversos desafos ticos

Lo que conlleva a muchos dilemas ticos, lo que aun esta en discusin y debate.

Proporciona diferentes procedimientos invasivos y no invasivos lo que conlleva al alargamiento de la vida.

Las investigaciones cientficas han producido grandes beneficios para la humanidad.

*Introduccin *

*Principios Bsicos para la investigacin *

Respeto

Beneficencia

Justifica

Que significa que transcienden

Fronteras geografas

Culturales

Econmicas

Jurdicas

Polticas.

La investigacin en enfermera valora tanto la investigacin cuantitativa como la cualitativa, la nueva visin de la enfermera basada en la evidencia (EBE) donde se complementan la investigacin cuantitativa y cualitativa

*Antecedentes

Histricos *

La detonacin sobre personas de dos bombas atmicas.

Atrocidades llevadas a cabo por mdicos en campos de concentracin nazis, fueron una exagerada demostracin de la equivocacin

cometida.

1

2

Lic. Enf. Juan Munayco Mendieta

*CDIGOS DE TICA *

1947

inicia formalmente a la tica de la investigacin en seres humanos

orientada a impedir toda repeticin -por parte de los mdicos y los investigadores en general

violaciones a los derechos y al bienestar de las personas.

*cdigo de Nuremberg *

Es el documento bsico de la tica mdica de nuestra poca, con un declogo de reglas que deben cumplirse para experimentar en seres humanos y que pueden agruparse bajo tres conceptos fundamentales:

El sujeto de experimentacin debe dar un consentimiento voluntario y debe conservar su libertad y poder de auto conservacin permanentemente

El investigador debe ser calificado, para no producir dao y poder suspender el Experimento en caso de peligro.

El experimento debe ser necesario, preparado correctamente, con riesgos muy bajos de producir dao, invalidez o muerte.

*Nuremberg *

Giniebra

Promesa del medico

Versin moderna del juramento hipocrtico

como

El mximo respeto por la vida humana.

1956, donde se infect deliberadamente con el virus de hepatitis a todos los nios recin ingresados, con el fin de buscar una vacuna y justificados en que todos los menores que haban ingresado anteriormente se haban infectado espontneamente.

Hospital Judo de Enfermos Crnicos, en Brooklin, Nueva York, en 1963, en que se inyectaron clulas cancerosas a 22 pacientes ancianos, sin su consentimiento

El efectuado en Tuskegee, Alabama, entre 1932 y 1972 que seguramente es el ms conocido y el que mayores consecuencias trajo- en 200 pacientes de raza negra enfermos de sfilis y a los que no se les inform sobre su enfermedad y, ms an, no se les indic tratamiento, a pesar de conocerse poco despus los beneficios de la penicilina, con el objeto de conocer y comparar el avance de esa enfermedad, con y sin terapia antibitica.

*Declaracin de Helsinki*

18 av asamblea de la asociacin medica mundial.

1964

41 av Asamblea en Hong Kong.

*BIOMEDICA*

dicha Declaracin est siendo revisada nuevamente, considerando los nuevos progresos en biotecnologa que llevan a introducir otros criterios de proteccin de los derechos de las personas.

1989

La investigacin debe responder a un diseo cientfico y contar con experiencias previas en animales.

Debe respetarse el derecho del ser humano sujeto de investigacin, debiendo prevalecer su inters por sobre los intereses de la ciencia y de la sociedad

Debe responder al principio de la proporcionalidad y considerar los riesgos predecibles, en relacin con los beneficios posibles

Debe obtenerse un consentimiento informado y respetarse la libertad del individuo en cualquier momento del estudio.

*EL BELMONT REPORT *

National Reserch Act = Ley Nacional de Investigacin.

1978

LEY PUBLICA 93 - 348

*3 Principios ticos*

RESPETO A LAS PERSONAS principio de autonoma

BSQUEDA DE BIEN

Principio de beneficencia y no maleficencia

PRINCIPIO DE JUSTICIA

Se basa en el fundamento de que el sujeto tiene la capacidad de darse a si mismo su actuar como persona, es decir determinar su propia norma.

El respeto de la autonoma.

Proteccin de las personas con autonoma.

Se refiere a la obligacin tica de lograr los mximos beneficios y reducir al mnimo el dao y la equivocacin.

Obligacin tica de tratar a cada persona de acuerdo con lo que es moralmente correcto y apropiado de dar a cada persona lo que le corresponde

RIESGO / BENEFICIO

Lic. Enf. Voysest Muyllaert Laura.Lic. Enf. Durand Chamburu Rocio Amparo.

*CONSENTIMIENTO INFORMADO *

Decisin que debe figurar por escrito y estar fechada y firmada, de participar en un ensayo clnico adoptada voluntariamente por una persona capaz de dar su consentimiento

Informada y documentada acerca de su naturaleza, implicaciones y riesgos

INFORMACION

CAPACIDAD

VOLUNTARIEDAD

De forma

*INFORMACION*

el sujeto pueda comprenderla, con un nivel de lenguaje que puedan entender fcilmente, en funcin de su grado de conocimientos y madurez. Deber incluir los siguientes aspectos:

PARTICIPACION

TIPOS DE DATOS

NATURALEZA DEL COMPROMISO

OBJETOS DE ESTUDIOS

PATROCINIO

SELECCIN DE LOS PARTICIPANTES

GARANTIA DE CONFIDENCIALIDAD

PROCEDIMIENTOS

ALTERNATIVAS A LA PARTICIPACION

RIESGOS

O

COSTOS POTENCIALES

DERECHO DE RETIRARSE

*VOLUNTARIEDAD*

*COMPETENCIA*

La persona sujeto de investigacin debe encontrarse libre de coaccin o amenaza, persuasin y manipulacin.

Una persona es capaz si una vez recibida y comprendida la informacin proporcionada, la valora en base a su sistema de valores o criterios personales para adoptar una decisin.

EXPONE EL N 4

*CRONOGRAMA*

El cronograma incluye una lista de actividades o tareas con las fechas previstas de su comienzo y final.

El cronograma ordena en el tiempo las actividades relevantes para el desarrollo de la investigacin.

PRESENTADO

2 Tabla de 2 Columnas.

De Actividades.

De tiempo (semestres, trimestres, semanas, dependiendo del detalle del cronograma).

*PRESUPUESTO*

La investigacin implica una inversin econmica, puesto que exige aseguramiento y recursos que se dedican en la medida que se requieran, para alcanzar los objetivos plasmados en el protocolo.

El presupuesto es la cantidad de dinero que se estima que ser necesaria para hacer frente a ciertos gastos para adelantar el proyecto de investigacin, cumpliendo los objetivos trazados.

La confeccin de un presupuesto, cuyo diseo contempla 11 meses por cada Ao que dure la investigacin, incluye dos tipos de gastos:

DIRECTOS

INDIRECTOS

Gastos de personal

Materiales gastables.

Equipamiento

Viajes

Otros

Total de presupuestos en gastos directos.

Son aquellas que se requieren para procesos generales como:

Administracin

Construcciones

Mantenimiento

Suministro de electricidad

Agua

luz, etc.

EXPONE PATRICIA

EXPONE 6

*MODELO Y/O FORMATOS DE CRONOGRAMA*

*DIAGRAMA DE GANT*

*MODELO Y/O FORMATOS DE PRESUPUESTO *