investigación

31
EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN CIENCIAS SOCIALES

Upload: hugo-andres

Post on 20-Nov-2014

1.165 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Investigación

EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN CIENCIAS SOCIALES

Page 2: Investigación

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN CIENCIAS

SOCIALES

Page 3: Investigación

• Vínculo Docencia e Investigación

• Práctica Pedagógica, Práctica de campo e Investigación Formativa

• Investigación formativa e investigación propiamente dicha o en sentido estricto

Page 4: Investigación

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA

• Objetos de Análisis:

• La realidad socioeducativa

• Prácticas de enseñanza aprendizaje

• Consecuentemente dificultades de estos procesos

Page 5: Investigación

• Estructurado en Objetivos según programa, Líneas de investigación, Temas problémicos

• LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Page 6: Investigación

• Pedagogía y Didáctica de las Ciencias Sociales

• Implicaciones Educativas del Estudio de los Fenómenos Urbanos y Estudios Regionales

Page 7: Investigación

• Formación del Educador en la valoración de su Patrimonio Histórico

• Pedagogía de los Derechos Humanos y Democracia Participativa

Page 8: Investigación

EN TAL SENTIDO SE BUSCA LA ARTICULACIÓN ENTRE:

• PRÁCTICAS DE CAMPO

• PRÁCTICA PEDAGÓGICA

• TEORÍAS, ENFOQUES DE LOS SABERES DISCIPLINARES

Page 9: Investigación

• Momentos previos a la Práctica profesional:

• Momento 1

• Análisis del Contexto Educativo (Métodos y Técnicas de la Investigación Educativa)

• Observación para elaborar descripciones de la Institución escolar:infraestructura, dotación, revisión del Proyecto Educativo Institucional, cultura escolar, convivencia escolar, formas de interacción, entre otros.

Page 10: Investigación

Momento 2

• Caracterización de los sujetos que interactúan en las instituciones educativas (Metodología de la Investigación Cuantitativa

• Estudiantes (niños y jóvenes), planta profesoral, padres de familia.

• Población escolar: procedencia de los niños, lugar de residencia, edad, sexo, rendimiento académico por áreas de conocimiento, dificultades de aprendizaje, entre otros.

Page 11: Investigación

En Relación con los maestros

• Identificar su perfil profesional, años de experiencia docente, tiempo de servicio en la institución, cursos de capacitación, áreas de desempeño, dificultades que encuentra para su práctica pedagógica, expectativas de capacitación, entre otros

• Con los Padres de familia: caracterización socioeconómica de los padres de familia, nivel de escolaridad, ocupación, procedencia, edad, composición familiar, ingresos aproximados, interés en el estudio de los hijos, dedicación al acompañamiento en las labores académicas de los hijos, entre otros.

Page 12: Investigación

• Momento 3

• Estudio de una problemática específica dentro del Proceso Educativo (Metodología de la Investigación Cualitativa)

• focalizar en una problemática específica lo cual lo preparará para el abordaje concreto de su problema de investigación en el semestre siguiente, en el cual debe cursar su Práctica Pedagógica e investigativa I

Page 13: Investigación

Momento 4

• Práctica Pedagógica e Investigativa I y II

(desarrollo e intervención)

Propuesta de intervención y evaluación de ésta

Momento 5

Sistematización del informe (VIII semestre)

Page 14: Investigación

• Fundamentación Epistemológica de la posibilidad del conocimiento

• Empírico Analítico

• Interpretativo

• Histórico

• Crítico

Page 15: Investigación

• Métodos y Estrategias de la Investigación Cualitativa

• Métodos y Estrategias de la investigación Cuantitativa

• Convergencia y complementariedad

Page 16: Investigación

COMITÉ DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA

Profesores de PrácticaDe campo

Profesores de Práctica Pedagógica Profesores del Área de Investigación

Page 17: Investigación

• Conformación de la Unidad Investigativa• Asesoría a Unidad Investigativa• Docentes asesores • Responsabilidad de los docentes asesores• Continuidad de los docentes asesores• Responsabilidad de la Unidad Investigativa• Presentación del proyecto y del informe de

investigación• Evaluación

Page 18: Investigación

• ESTRUCTURA BÁSICA DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

• (Problema, objetivos, Marco teórico Referencial, Diseño metodológico)

• Elaboración del informe (debe contener: proyecto, presentación de resultados, propuesta de intervención o mejoramiento)

Page 19: Investigación

• Sustentación del informe de Investigación ante un jurado conformado por:

• Profesor de la Práctica Pedagógica

• Profesor que orientó aspectos disciplinares

• Profesor del área disciplinar que no haya orientado el trabajo

Page 20: Investigación

INVESTIGACIÓN EN EL PROGRAMA

• INVESTIGACIÓN FORMATIVA: Trabajos de grado

• Semilleros de investigación (Pifur, Sefori, Didacrit)

• Participación de algunos estudiantes en los proyectos de los docentes

Page 21: Investigación

TRABAJOS DE GRADO EN RELACIÓN CON LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

• PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

• Titulo del trabajo de Importancia de los textos escolares en la en la enseñanza de la historia para el desarrollo de competencias comunicativas de los estudiantes del grado octavo de básica secundaria de la Normal superior. Leyda Tirado y Virginia Sánchez, 2006

• Apropiación de las relaciones espaciales en los estudiantes del grado séptimo de la Normal Superior de Montería: Una propuesta Didáctica. María Claudia Acosta Y María teresa Vertel, 2006

• Sensibilización ambiental para el manejo de los residuos en el mercado de Cereté: Una propuesta didáctica. Rubiela Ballesta e Ingrid Altamiranda,2007

Page 22: Investigación

IMPLICACIONES EDUCATIVAS DEL ESTUDIO DE LOS FENÓMENOS URBANOS

• Contribución del currículo de la institución educativa Santa Teresita de San Pelayo (Córdoba) a la formación ciudadana de sus estudiantes. Mauren González, Elizabeth Campo, 2006

• Percepciones e interacciones relacionadas con el rendimiento académico por parte de los docentes y estudiantes con respecto a los estudiantes desplazados en la institución educativa Villa margarita de Montería. Rafael Torres y Remberto Castro, 2008

Page 23: Investigación

Formación de Educador en la valoración de su patrimonio histórico

• La enseñanza de la historia local en el grado tercero de la básica primaria en la Institución educativa José Antonio Galán de Rabo Largo (Cereté) Córdoba. Libia García, Loly Velásquez, 2006

• Contribución del currículo en la valoración de la cultura local en San Pelayo Córdoba. Pilar Morelo Sejin y José Ignacio Trucco,2007

• La valoración del patrimonio arquitectónico de Santa Cruz de Lorica (Córdoba). Bruno Doria, Carlos Hernández, 2009

Page 24: Investigación

PEDAGOGÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA

PARTICIPATIVA

• El papel de las ciencias sociales en la formación de valores de los educandos de la institución Villa Margarita de Montería. Jarlis Toro, José Fernando Hernández, Javier Álvarez, 2007

• Formación en valores para la enseñanza de la resolución pacífica de conflictos. Johana Duarte (proceso)

Page 25: Investigación

Investigación propiamente dicha o investigación

realizada por los docentes del programa

• GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA

• Categorizados en COLCIENCIAS

• SOCIEDAD, IMAGINARIOS, COMUNICACIÓN –SIC-, de carácter interinstitucional

• DESARROLLO, DEMOCRACIA Y PLANEACIÓN LOCAL REGIONAL -DESDEPLOR- ;

• TEXCULTURA de carácter interinstitucional

Page 26: Investigación

Grupo SOCIEDAD, IMAGINARIOS Y COMUNICACIÓN-SIC-

• Objetivos

• Observar y reflexionar sistemáticamente la realidad a partir de la descripción, formulación, investigación, análisis de problemas relacionados con los problemas urbanos que puedan tener implicaciones educativas.

• Elaborar propuestas de solución para el mejoramiento de la actividad socioeducativa y cultural relacionada con el quehacer del docente de licenciatura en educación básica con énfasis en Ciencias Sociales.

• Desarrollar actividades de divulgación y extensión de los resultados de las investigaciones realizadas

• Línea de investigación del grupo:

Implicaciones Educativas del Estudio de los Fenómenos Urbanos:

Page 27: Investigación

Investigaciones realizadas

• “Imaginarios Urbanos de los Monterianos”. Financiado por el Centro de Investigaciones de la Universidad de Córdoba. 2004-2006

• Hacía la Construcción de la participación en la ciudad de Montería. 2005-2007.

• Proyectos en Curso• “La Construcción de la imagen del ciudadano y de

la ciudad a través de la prensa local de la ciudad de Montería 2008-2010

Page 28: Investigación

Grupo Desarrollo, Democracia y Poder Local Regional-

DESDEPLOR-

• Líneas de Investigación • Educación y Desarrollo Local Regional • Justificación y Objetivo• Esta línea tiene por objeto realizar investigación

y extensión sobre la relación entre la educación y el desarrollo local regional y la importancia de la primera como alternativa de desarrollo de las capacidades humanas para la participación, la democracia y el crecimiento económico

Page 29: Investigación

INVESTIGACIONES REALIZADAS

• Pobreza y desigualdad social desde la perspectiva de los derechos, las oportunidades y capacidades humanas: el caso de Montería, Córdoba

• Crítica a las políticas de desarrollo regional en Colombia en el marco de la globalización: el caso del Departamento de Córdoba

Page 30: Investigación

VISIBILIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

• LIBROS PUBLICADOS PRODUCTO DE INVESTIGACIÓN:

• MONTERÍA IMAGINADA: Una ciudad vivida y sentida en el Sinú. ISBN978-958-9244-14-2

• Pobreza y desigualdad social desde la perspectiva de los derechos, las oportunidades y capacidades humanas: el caso de Montería, Córdoba. ISBN 978-958-44-52-55-9.

Page 31: Investigación

OTRAS PUBLICACIONES REALIZADAS

• Docencia e Investigación: materiales para la enseñanza universitaria. ISBN 978-958-98397-6-8

• Modelos didácticos para la enseñanza de la matemática ISBN 978-958-44-5359-4

• Leer y escribir en la Universidad• El error como confusión conceptual en

Wittgenstein