investigacio enciclopedica de duendes

12
Duende De Wikipedia, la enciclopedia libre Los duendes son seres mitológicos elementales de la naturaleza , guardianes de los bosques y de todos los seres vivos que habitan en ellos. Los duendes forman parte de la raza elemental feérica , y junto con sus homólogos elfos , trols y hadas , son guardianes de la naturaleza y son los seres más populares de la mitología celta y la mitología nórdica , ya que tanto celtas como vikingos creían en la existencia de fuerzas primarias y de seres fantásticos relacionados con la naturaleza. Los duendes se distinguen de los elfos por su pequeño tamaño, sus orejas son puntiagudas, algunas especies son de nariz grande y otras pequeña, su cabello es largo y a veces suelen ser peludos y llevan largas garras. Generalmente son semejantes a un niño pequeño en estatura, aunque también son descritos subtipos más pequeños; los cuales son denominados duendecillos. Algunos duendes consortes en brujería o hechicería pagana eran llamados familiares . Se dice que los druidas celtas y los hechiceros los usaban como espías o ayudantes para conjuros, que la Madre Tierra otorgaba estos ayudantes a sus druidas más selectos, y que en el caso de los satánicos, era el mismo Diablo quien los otorgaba; es por ello que se les atribuía forma de un animal pequeño por ser discretos, ya fuera como un gato, hurón, sapo, rata o murciélago. Son relacionados por su amor a las orgías y tienen diversas capacidades, temperamentos y apariciones dependiendo la historia y el país de procedencia. Suelen ser descritos popularmente como expertos en la magia, adivinación y demás ciencias ocultas, sin embargo, su magia es ineficaz contra alguien que porte un "trébol de 4 hojas", son intolerantes a la imagen de San Patricio , el santo patrón de Irlanda, ya que fue este quien "les desterró de la casa de Dios", aunque en el día celebrado a este santo (17 de marzo) se dice que es cuando todos los duendes y demás seres de la fauna faérica emergen de sus escondites haciendo calamidades por doquier. Se les puede matar con hierro forjado, aunque también se les atribuye vulnerabilidad a la plata, al igual que los hombres-lobo, ya que la plata se considera un "metal santo" y las armas de plata son de especial predilección para hacer frente a demonios y demás seres, también se les puede hacer desaparecer diciéndoles que traigan agua del mar en un colador ya que como esto es imposible, nunca regresarán.

Upload: nicolas-robles

Post on 01-Jul-2015

217 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

DuendeDe Wikipedia, la enciclopedia libre

Los duendes son seres mitológicos elementales de la naturaleza, guardianes de los bosques y de todos los seres vivos que habitan en ellos.

Los duendes forman parte de la raza elemental feérica, y junto con sus homólogos elfos, trols y hadas, son guardianes de la naturaleza y son los seres más populares de la mitología celta y la mitología nórdica, ya que tanto celtas como vikingos creían en la existencia de fuerzas primarias y de seres fantásticos relacionados con la naturaleza.

Los duendes se distinguen de los elfos por su pequeño tamaño, sus orejas son puntiagudas, algunas especies son de nariz grande y otras pequeña, su cabello es largo y a veces suelen ser peludos y llevan largas garras. Generalmente son semejantes a un niño pequeño en estatura, aunque también son descritos subtipos más pequeños; los cuales son denominados duendecillos.

Algunos duendes consortes en brujería o hechicería pagana eran llamados familiares. Se dice que los druidas celtas y los hechiceros los usaban como espías o ayudantes para conjuros, que la Madre Tierra otorgaba estos ayudantes a sus druidas más selectos, y que en el caso de los satánicos, era el mismo Diablo quien los otorgaba; es por ello que se les atribuía forma de un animal pequeño por ser discretos, ya fuera como un gato, hurón, sapo, rata o murciélago.

Son relacionados por su amor a las orgías y tienen diversas capacidades, temperamentos y apariciones dependiendo la historia y el país de procedencia.

Suelen ser descritos popularmente como expertos en la magia, adivinación y demás ciencias ocultas, sin embargo, su magia es ineficaz contra alguien que porte un "trébol de 4 hojas", son intolerantes a la imagen de San Patricio, el santo patrón de Irlanda, ya que fue este quien "les desterró de la casa de Dios", aunque en el día celebrado a este santo (17 de marzo) se dice que es cuando todos los duendes y demás seres de la fauna faérica emergen de sus escondites haciendo calamidades por doquier. Se les puede matar con hierro forjado, aunque también se les atribuye vulnerabilidad a la plata, al igual que los hombres-lobo, ya que la plata se considera un "metal santo" y las armas de plata son de especial predilección para hacer frente a demonios y demás seres, también se les puede hacer desaparecer diciéndoles que traigan agua del mar en un colador ya que como esto es imposible, nunca regresarán.

Según las leyendas se pueden crear mediante la obtención de unas plantas que solo salen en La noche de San Juan. Estas plantas se deben guardar en una botella o recipiente fabricado en vidrio de color negro. que no se vea el interior del recipiente. Se debe dejar la botella cerrada durante toda la noche de San Juan y por la mañana abrirla y saldrá el duende creado para ser tu sirviente. Se dice que los duendes son enanos para poder vivir en cuevas.

Habitan en los bosques, lugar en el que las personas tienen poco o ningún acceso; cada 100 años toman para sí una esposa de entre los humanos, la más hermosa de las niñas, para luego raptarla y desfigurarla hasta el punto de que se parezca a ellos, porque entre los duendes no hay género femenino. Son simbolos de buena suerte para algunos y para otros son mala suerte el caso de Ana Burgos, de la historia de ana en su jardin.

Etimología

La Real Academia Española cita como origen de la palabra duende la expresión "duen de casa" o "dueño de casa", por el carácter entrometido de los duendes al "apoderarse" de los hogares y encantarlos, [1] pero son descritos como chiquitos que usan gorrito rojo y suelen pararse a descansar en los jardines de las casas de la

gente. Según " Oxford Conciso el Diccionario de inglés corriente, " el nombre probablemente es sacado de gobelin Anglofrancés (que fue dado, en Medieval latino, como gobelinus), que es probablemente un diminutivo de Gobel, un nombre relacionado con la palabra kobold (un duendecillo alemán). Además, allí también exista vario otra ortografía alternativa del trasgo de palabra, incluyendo: Gobblin, gobeline, gobling, goblyn, gobelinus.

San Patricio y los duendes

Cuenta la tradición irlandesa que San Patricio, tras haber fundado su primera iglesia, invitó a los paganos celtas a convertirse al cristianismo. Tras llevar a cabo varios milagros, la fe cristiana comenzó a ganar adeptos en Irlanda. Los druidas, siendo sacerdotes de los dioses paganos, vieron esto con alarma. Invocaron una tropa de duendes y la enviaron a la iglesia con tal de hacer la vida imposible a San Patricio y a los desertores, ahora cristianos. Los feligreses comenzaron a quejarse que los duendes no los dejaban rezar y hacían un sin fin de desmanes en el templo, por lo que San Patricio decidió hacerles frente, sabiendo que era obra de los druidas. Una vez dentro del templo, los enfrentó con las siguientes palabras: "En nombre de Dios Todopoderoso yo los expulso, espíritus impuros", y fue así como San Patricio desterró a los duendes de la iglesia. Es por eso que en Irlanda la imagen de San Patricio es muy utilizada para exorcismos de duendes y protección contra éstos, ya que los duendes no soportan la imagen del hombre que los desterró de la casa de Dios. Duendes: simbolo de buena suerte para unos y de mala suerte para otros.Los niños en su infancia,segun la forma de presentacion, suelen tener pesadillas.

ChanequeDe Wikipedia, la enciclopedia libre

Los chaneques, del náhuatl ("los que habitan en lugares peligrosos"), son dioses menores de la mitología mexicana. Estos seres habitan los bosques y selvas y cuidan de manantiales, árboles y animales silvestres. Se cree que son capaces de asustar a la gente y hacerles perder su tonalli, el espíritu asociado con el día de su nacimiento (v. tonalpohualli), lo que si no es corregido mediante un ritual destinado a recuperar el tonalli perdido puede ocasionar la muerte del individuo.

En la actualidad, en el Sureste de México, los chaneques son espíritus traviesos con aspecto de niños que esconden cosas y se aparecen a la gente distrayéndolos para hacerles perder el camino o desaparecerlos. Una creencia popular era la de usar la ropa al revés al andar solo por el monte para evitar que los chaneques lo atraparan y se lo llevaran.

Descripción

Los chaneques son descritos de diversas maneras. Se dice que son personas de aproximadamente un metro o metro veinte; tienen los pies al revés, el cuerpo deforme, poseen cola y carecen de la oreja izquierda. Otros aseguran que son enanos con rostro de niños. Algunos más aseguran que son personas de corta estatura, enorme cabeza y piel color chocolate. Pero la descripción más extendida es la que refiere que parecen niños pequeños y que, al igual que estos, adoran las travesuras.

Actividades

Los chaneques destinan parte importante de su tiempo a la realización de lo que a ojos humanos podrían ser travesuras, tales como aventar piedras, romper cosas, zarandear las hamacas, jalarle la cola a los perros, asustar a los animales de corral y llevarse objetos.

Características

Estas criaturas habitan, por lo regular, en cuevas, bosques, ríos, ruinas, montes, arroyos, zanjas, cerros, manantiales, lagos, lagunas, pozas, canteras y ojos de agua.

Tienen la capacidad de ocasionar enfermedades a los seres humanos, basta que pasen suavemente su mano por el rostro de alguna persona. También refiere la creencia popular que tales padecimientos son ocasionados por el "aire" que dejan a su paso.

A veces, "encantan" a los niños y se los llevan a sus hogares; hay quien dice, que lo hacen para que convertirlos en sus sirvientes. Las madres, para proteger a sus pequeños, les colocan amuletos tales como ojo de venado (semilla de color café) o cruces de palma, o les ponen la ropa al revés.

Clasificación

En los Tuxtlas (Veracruz) estos seres se clasifican en Chaneques de río y Chaneques de Monte, dependiendo del lugar donde tienen su residencia.

Por su parte, los nahuas y popolucas del Istmo Veracruzano los clasifican en blancos o benévolos, y negros o enemigos malignos. Los primeros viven en lugares cercanos a las pueblos y no hacen daño a los humanos, salvo que reciban algún daño por parte de ellos. En cambio, los negros ubican sus vivindos en ríos de gran tamaño o en las selvas; tienen por costumbre raptar a los viajeros solitarios o provocarles caídas para robarse su alma, estas almas son colocadas en unas ollas para ser devoradas posteriormente.

El Chaneque en Tabasco y Chiapas

En las zonas de Tabasco y Chiapas en México, se supone que habitan los chaneques más agresivos. En específico en la ciudad de Villahermosa, Tabasco cerca de las inmediaciones de la laguna de "las Carolinas" (donde hoy se encuentran las colonias Campestre, Club del Lago y Real de Minas) habitan una especie de chaneques conocidos por su carácter violento. Son muchos los casos de niños que han sido maltratados por estos extraños seres luego de haberse ganado la confianza de los infantes.

Las historias cuentan que prefieren generalmente a los niños varones, sobre todo a aquellos que son los mayores entre sus hermanos. Aparecen generalmente de noche, sobre todo cuando los niños están solos y luego de hacerse sus amigos los atacan violentamente. Son muchos los casos de niños desaparecidos que se presume han sido raptados por chaneques.

La defensa más eficaz contra los chaneques son dos: una la de los carteles noruegos que impiden su entrada a un hogar y la otra la de portar un collar hecho a base de nueces y piedras de río, que logran ahuyentarlos.

MitoDe Wikipedia, la enciclopedia libre.

El dios Thor, de los vikingos, en la batalla contra los gigantes.Pintura de Mårten Eskil Winge (1872).

Un mito (del griego μῦθος, mythos, «relato», «cuento») es un relato tradicional que refiere acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes o monstruos.

Contenido

Funciones del mito

El antropólogo Bronislaw Malinowski afirmaba que no hay aspecto importante de la vida que sea ajeno al mito. Para Malinoswki, los mitos son narraciones fundamentales, en tanto que responden a las preguntas básicas de la existencia humana: por qué el hombre y el mundo que lo rodea son como son. Por ello, existen mitos religiosos (como el nacimiento de los dioses), políticos (como la fundación de Roma) y referidos a asuntos de la vida cotidiana (por qué el maíz se convirtió en el principal alimento de un pueblo, como sucedió con los pueblos prehispánicos de México).

Según Mircea Eliade, el mito es una historia sagrada que narra un acontecimiento sucedido durante un tiempo primigenio, en el que el mundo no tenía aún su forma actual. Los acontecimientos de la naturaleza que se repiten periódicamente se explican como consecuencia de los sucesos narrados en el mito (por ejemplo, en la mitología griega el ciclo de las estaciones se explica a partir del rapto de Perséfone). Sin embargo, no todos los mitos se refieren a un tiempo "primero", también pueden abordar sucesos acontecidos después del origen, pero que destacan por su importancia y por los cambios que trajeron.

Según la visión de Lévi-Strauss, antropólogo estructuralista, todo mito tiene tres características:

trata de una pregunta existencial, referente a la creación de la Tierra, la muerte, el nacimiento y similares. está constituido por contrarios irreconciliables: creación contra destrucción, vida frente a muerte, dioses

contra hombres o bien contra mal.

proporciona la reconciliación de esos polos a fin de conjurar nuestra angustia.

El psicoanalista estadounidense Rollo May distingue tres funciones esenciales del mito: explicativa, de significado y pragmática. Las tres funciones se suelen combinar de manera constante. La función explicativa se refiere a que los mitos explican, justifican o desarrollan el origen, razón de ser y causa de algún aspecto de la vida social o individual. Por ejemplo, el mito griego que narra cómo se originó el mundo a partir del Caos, o la historia del Génesis que explica el nacimiento de la mujer a partir de la costilla del primer hombre. La función pragmática del mito implica que los mitos legitiman ciertas estructuras sociales y acciones: así, un mito puede marcar una línea genealógica y determinar quiénes pueden gobernar o no. Gracias a esta función, los mitos especifican y justifican por qué una situación es de una manera determinada y no de otra. La función de significado se refiere a que los mitos otorgan consuelo y calma y proporcionan una finalidad a la vida de los individuos. Tal es el caso de los mitos que hablan de la vida tras la muerte o describen procesos de sufrimiento, coronados con la victoria. Por tanto, los mitos no son historias alejadas de la persona, sino que funcionan como un asidero existencial.

Tipos de mitos

Se distinguen varias clases de mitos:

Mitos cosmogónicos : intentan explicar la creación del mundo. Son los más universalmente extendidos y de los que existe mayor cantidad. A menudo, se sitúa el origen de la tierra en un océano primigenio. A veces, una raza de gigantes, como los titanes, desempeña una función determinante en esta creación; en este caso, tales gigantes, que suelen ser semidioses, constituyen la primera población de la tierra.

Mitos teogónicos : relatan el origen de los dioses. Por ejemplo, Atenea surge armada de la cabeza de Zeus. Mitos antropogónicos : narran la aparición del ser humano, quien puede ser creado a partir de cualquier

materia, viva (una planta, un animal) o inerte (polvo, lodo, arcilla, etc.). Los dioses le enseñan a vivir sobre la tierra. Normalmente están vinculados a los mitos cosmogónicos.

Mitos etiológicos : explican el origen de los seres, las cosas, las técnicas y las instituciones. Mitos morales : explican la existencia del bien y del mal. Mitos fundacionales: cuentan cómo se fundaron las ciudades por voluntad de dioses. Un ejemplo es el de la

fundación de Roma por dos gemelos, Rómulo y Remo, que fueron amamantados por una loba. Mitos escatológicos : anuncian el futuro, el fin del mundo. Siguen teniendo amplia audiencia. Estos mitos

comprenden dos clases principales, según el elemento que provoque la destrucción del mundo: el agua o el fuego. A menudo están vinculados a la astrología. La inminencia del fin se anuncia por una mayor frecuencia de eclipses, terremotos, y toda clase de catástrofes naturales que aterrorizan a los humanos.

Tipos de personajes

Las categorías de personajes del mito incluyen, entre otros, al héroe cultural, dios que mata o que es envidioso, madre tierra, gigantes, etc. Uno de los medios más comunes de clasificación es mediante la utilización de oposiciones binarias. Zeus y los titanes, blanco y negro, viejo y joven, alto y bajo son las características que reflejan la necesidad humana de convertir diferencias de grado en diferencias de clase.

Lectura literal, alegórica y simbólica

Si bien los mitos parecen haber sido planteados originalmente como historias literalmente ciertas, la dialéctica entre la explicación mítica del mundo y la filosófica y científica ha favorecido el desarrollo de lecturas no literales de los mitos, según las cuales éstos no deberían ser objeto de creencia, sino de interpretación.

Así, la lectura alegórica de los mitos, nacida en Grecia en la época helenística, propone interpretar a los dioses como personificaciones de elementos naturales. Este empeño encuentra su continuación en teorías posteriores, como la difundida en el siglo XIX por Max Müller, según la cual los mitos tienen su origen en

historias mal comprendidas sobre el sol, que ha sido objeto de personificación, convirtiéndose en un personaje antropomorfo (el héroe o dios solar).

La lectura simbólica considera que el mito contiene un contenido veraz, pero no sobre aquello que aparentemente trata, sino sobre los contenidos mentales de sus creadores y usuarios. Así, el mito sobre cómo un dios instituyó la semana al crear el mundo en siete días contiene información veraz sobre cómo dividía el tiempo la sociedad que lo creó y qué divisiones hacía entre lo inanimado y lo animado, los distintos tipos de animales y el hombre, etc. Los mitos contienen también pautas útiles de comportamiento: modelos a seguir o evitar, historias conocidas por todos con las que poner en relación las experiencias individuales.

Los estudios modernos sobre el mito se sitúan en tres posiciones fundamentales:

la funcionalista, desarrollada por el antropólogo Malinowski, examina para qué se utilizan los mitos en la vida cotidiana (refuerzo de conductas, argumento de autoridad, etc.);

la estructuralista, iniciada por Lévi-Strauss, examina la construcción de los mitos localizando los elementos contrarios o complementarios que aparecen en él y la manera en que aparecen relacionados;

la simbolista, que tiene referentes clásicos en Jung, Bachelard y Gilbert Durand, considera que el elemento fundamental del mito es el símbolo, un elemento tangible pero cargado de una resonancia o significación que remite a contenidos arquetípicos de la psique humana. (Un ejemplo de arquetipo es el Niño Anciano, figura contradictoria que se manifiesta como un personaje longevo de apariencia o conducta infantil —como Merlín— o un bebé o niño capaz de hablar y dotado de enormes conocimientos, propios de un anciano —el niño Jesús dando clase a los doctores—.)

Diferencia entre el mito y otro tipo de narraciones

A menudo se suele confundir el mito con otro tipo de narraciones como los cuentos, las fábulas y las leyendas.

La mayor diferencia entre los cuentos y los mitos es que los cuentos pretenden fundamentalmente entretener, mientras que los mitos constituyen una fuente de significados y aprendizajes capaces de guiar la vida de grupos e individuos. Además, los cuentos se caracterizan por su linealidad y poca complejidad: sus personajes son simples, tienen poco desarrollo psicológico y rara vez abordan las grandes preguntas de la vida. En cambio, los mitos suelen tener mayor complejidad, sus personajes tienden a ser representaciones de valores y pensamientos de un grupo y presentan y resuelven problemas que causan angustia, conflicto o dudas a la comunidad.

Las fábulas se parecen a los mitos en cuanto a que pretenden dejar un aprendizaje moral. Sin embargo, se diferencian de los mitos porque son más sencillas y su mensaje, que a menudo aparece al final de la narración (moraleja), suele ser más evidente.

Las leyendas son narraciones que versan sobre héroes y grandes personajes que realizaron acciones que son consideradas destacables y admirables. Se asemejan a los mitos por ser consideradas verdaderas, además de ser sustento de legitimidad política. No obstante, las leyendas no son narraciones que permitan el conjunto de aprendizajes, valores y sustento de estructuras sociales que sí posibilita el mito, y están situadas en un tiempo histórico, posterior al tiempo mítico.

Cuando los mitos dejan de ofrecer una explicación satisfactoria para las necesidades de un pueblo o individuo pueden volverse cuentos, fábulas o leyendas y, a la vez, estas pueden transformarse en mitos.

Dale CarnegieDe Wikipedia, la enciclopedia libre

Dale Carnegie (seudónimo de Dale Breckenridge Carnegie, 24 de noviembre de 1888 - 1 de noviembre de 1955) fue un empresario y escritor de libros de auto ayuda, estadounidense.

Carnegie fue promotor de lo que ahora se llama asunción de responsabilidades, aunque esto sólo aparece puntualmente en sus escritos. Una de las ideas centrales de sus libros es que es posible cambiar el comportamiento de los demás, al cambiar nuestra actitud hacia ellos.

Contenido

Biografía

Nació en 1888 en Maryville, Missouri; Carnegie se crió en una granja, siendo el segundo hijo de James William y Amanda Elizabeth Carnegie. En su juventud, trabajó en el campo al tiempo que realizaba sus estudios en el State Teacher's College en Warrensburg, graduándose como maestro de escuela. Su primer trabajo tras la universidad fue vender cursos de correspondencia a hacendados (rancheros); luego pasó a ser vendedor de tocino, jabón y manteca de la empresa Armour & Company. Tuvo tanto éxito que consiguió que su zona, Omaha del Sur, fuese líder nacional de ventas para la empresa.

El mayor éxito de mercadotecnia de Dale Carnegie fue cambiar la dicción de su apellido materno de «Carnegey» a Carnegie, en un momento en el que el empresario Andrew Carnegie era ampliamente reverenciado y reconocido.

El primer matrimonio de Carnegie acabó en divorcio en 1931. El 5 de noviembre de 1944, en Tulsa, Oklahoma, se casó con Dorothy Price Vanderpool, también divorciada. Tuvo dos hijas, Rosemary, de su primer matrimonio, y Donna Dale, del segundo.

Murió de la enfermedad de Hodgkin y fue enterrado en el cementerio de Belton en el Condado de Cass, Missouri.

El Curso de Dale Carnegie

El Curso de Dale Carnegie es un programa de autoayuda basado en un plan de estudios estandarizado dirigido por entrenadores franquiciados por todo el mundo. Existen distintas variaciones del curso, incluyendo un curso de ventas, uno de presentación de alto impacto, y uno para directivos.

El curso básico consiste en doce sesiones vespertinas de tres horas y media cada una, que se imparten una tarde por semana, para entre 20 y 35 asistentes por curso. Ayudantes no remunerados, ya «graduados» del curso (y que a menudo buscan conseguir la experiencia necesaria para convertirse en instructores), están disponibles para ayudar a los participantes entre clases para preparar la siguiente, ayudar con la logística e incluso trabajar con grupos pequeños y medianos.

Los instructores son graduados universitarios con variada experiencia profesional y deben asistir a un riguroso entrenamiento que culmina en la certificación para enseñar el curso, y a los que se exige asistir anualmente a cursos de reciclaje para mantener su certificación.

La mayor parte del contenido del curso está basado en las enseñanzas que Dale Carnegie impartió durante años, desde que empezó en 1912 como una conferencia que luego creció hasta abarcar el control de la preocupación y el estrés. Más tarde compiló sus pensamientos en tres libros que forman la base del programa: Cómo hacer amigos e influir en la gente, Cómo dejar de preocuparse y empezar a vivir, y La forma rápida y fácil de hablar efectivamente. A los participantes se les dan tareas de lectura de estos libros durante las doce semanas de clases.

Gran parte del tiempo de cada sesión está asignado a presentaciones por parte de cada uno de los participantes al resto de los asistentes. Aunque el formato varía ligeramente de semana a semana, normalmente la mitad del tiempo disponible se dedica a las presentaciones, ya que los instructores afirman que con ello mejora la habilidad de los participantes para hablar en público. Las presentaciones siempre se basan en la experiencia personal propia, no en un tema investigado.

El resto de la sesión consiste en una conferencia y pequeños ejercicios en grupos. Los temas de la conferencia cubren técnicas de memoria, la importancia de aprender nombres, técnicas interactivas, resolución de problemas y pequeñas habilidades de grupo.

El Curso de Carnegie disfruta de buena reputación en el ámbito de los negocios y es considerado como una herramienta de transición para las personas tímidas o desacostumbradas a trabajar en equipo, por lo que muchos empresarios envían a sus empleados al curso.

Libros

Como hablar bien en publico: e influir en los hombres de negocios. Association Press. Cómo ganar amigos e influir sobre las personas . Un libro de autoayuda sobre relaciones interpersonales,

publicado por primera vez en 1936 y en 1940 en castellano que fue un gran éxito en ventas y sigue siendo popular hoy en día. Simon & Schuster.

Cómo dejar de preocuparse y empezar a vivir. Un libro de autoayuda sobre el manejo del estrés. Simon & Schuster.

Lincoln, el desconocido. Una biografía de Abraham Lincoln. Carnegie & Associates, Inc. La Manera Rápida y Fácil de Hablar Eficazmente. Los principios y la aplicación práctica de expresar a sí

mismo ante los grupos de personas. Carnegie & Associates, Inc. La Cañada. Álbum de recortes de Carnegie, revisado por Dorothy Carnegie. Una colección de citas que

Carnegie encontró, con de sus propias escritos. Simón y Schuster. Manejando a través de las personas. La aplicación de sus principios sobre buenas relaciones humanas a la

dirección eficaz. Simón y Schuster. Como Disfrutar de la Vida y del Trabajo. Se trata de una selección de capítulos de dos de sus libros: Cómo

ganar amigos e influir sobre las personas y Cómo suprimir las preocupaciones y disfrutar de la vida. En donde se extrae la manera de enfrentar aquellas situaciones que nos imposibilitan disfrutar al máximo de la vida y del trabajo

Citas

Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Dale Carnegie. Wikiquote "Pasaré una sola vez por este camino; de modo que cualquier bien que pueda hacer o cualquier cortesía que

pueda tener para con cualquier ser humano, que sea ahora. No lo dejaré para mañana, ni la olvidaré, porque nunca más volveré a pasar por aquí."

"Peleando no se consigue jamás lo suficiente, pero cediendo se consigue más de lo que se espera."

"Encuéntrate y sé tú mismo; recuerda que no hay nadie como tú."

"Donde esté tu interés allí estará tu energía."