inventario de mercancía

11
INVENTARIO DE MERCANCÍA Inventario Es el conjunto de bienes propiedad de una empresa que han sido adquiridos con el ánimo de volverlos a vender en el mismo estado en que fueron comprados, o para ser transformados en otro tipo de bienes y vendidos como tales. El inventario de mercancías constituye la existencia, a precio de costo, de los artículos comprados o producidos por una empresa, para su comercialización. Se incluye en el inventario todas las mercancías de propiedad de la empresa que se encuentra en almacén, bodega, en tránsito o entregadas en consignación; así mismo se excluyen del inventario las mercancías que no son de su propiedad y se encuentran en su poder porque se han recibido en consignación o están vendidas y aun no se han entregado a sus clientes. En las empresas comerciales, cuyo objetivo es comprar y vender mercancías, esta cuenta es el centro generador de utilidades; por lo tanto, los inventarios deben ser valorados y controlados técnicamente. INVENTARIO PERIÓDICO E INVENTARIO PERMANENTE Con el fin de registrar y controlar los inventarios, de acuerdo con la magnitud de los negocios, el volumen de ventas y existencias de mercancías, los comerciantes pueden elegir el sistema que mejor se adapte a su necesidad. Los sistemas más utilizados son:

Upload: alejandro-murcia

Post on 06-Sep-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Control de Inventarios

TRANSCRIPT

INVENTARIO DE MERCANCAInventarioEs el conjunto de bienes propiedad de una empresa que han sido adquiridos con el nimo de volverlos a vender en el mismo estado en que fueron comprados, o para ser transformados en otro tipo de bienes y vendidos como tales.El inventario de mercancas constituye la existencia, a precio de costo, de los artculos comprados o producidos por una empresa, para su comercializacin. Se incluye en el inventario todas las mercancas de propiedad de la empresa que se encuentra en almacn, bodega, en trnsito o entregadas en consignacin; as mismo se excluyen del inventario las mercancas que no son de su propiedad y se encuentran en su poder porque se han recibido en consignacin o estn vendidas y aun no se han entregado a sus clientes.En las empresas comerciales, cuyo objetivo es comprar y vender mercancas, esta cuenta es el centro generador de utilidades; por lo tanto, los inventarios deben ser valorados y controlados tcnicamente.INVENTARIO PERIDICO E INVENTARIO PERMANENTECon el fin de registrar y controlar los inventarios, de acuerdo con la magnitud de los negocios, el volumen de ventas y existencias de mercancas, los comerciantes pueden elegir el sistema que mejor se adapte a su necesidad. Los sistemas ms utilizados son: Sistema de Inventario Peridico. Sistema de Inventario Permanente.

SISTEMA DE INVENTARIO PERIDICO:Mediante este sistema, los comerciantes determinan el valor de las existencias de mercancas mediante la realizacin de un conteo fsico en forma peridica, el cual puede denominarse: INVENTARIO INICIAL: es la relacin detallada y minuciosa de las existencias de mercancas que tiene una empresa al iniciar sus actividades, despus de hacer un conteo fsico. INVENTARIO FINAL: es la relacin de existencias al finalizar un perodo contable.SISTEMA DE INVENTARIO PERMANENTE:mediante este sistema la empresa conoce el valor de la mercanca en existencia en cualquier momento, sin necesidad de realizar inventario fsico, porque los movimientos de compra-venta de mercancas se registran directamente en la cuenta Mercancas no Fabricadas por la Empresa, a precio de costo.La empresa que usa este mtodo, requiere un fichero o auxiliar de mercancas denominado KARDEX, en el cual se registra cada artculo como subcuenta de la cuenta de mercancas, por este motivo este sistema recibe el nombre de inventario permanente o perpetuo y es utilizado manualmente por las empresas que tienen una reducida variedad de mercancas.Cuando las empresas tienen en existencia una gran variedad de artculos con distintas referencias, para controlar las mercancas es conveniente llevar un krdex sistematizado.Las empresas obligadas a presentar su declaracin tributaria firmada por revisor fiscal o contador pblico, debern utilizar el sistema de inventario permanente.

De acuerdo con el Decreto 2650 de 1993, los inventarios pertenecen a:

Clase 1 ActivoGrupo 14 InventariosCuenta 1435 Mercancas no fabricadas por la empresaImportancia de los inventarios

Los inventarios constituyen la existencia de los artculos, a precio de costos producidos o comprados por una empresa; para su comercializacin.Se incluye en los inventarios las, mercancas de propiedad de la empresa que se encuentran en las bodegas, almacenes o en trnsito, cuando se han comprado fuera del pas y no han llegado; o las entregadas en consignacin.Se excluyen las mercancas que no son de propiedad de la empresa y se encuentran en su poder, porque se han recibido en consignacin o estn vendidas y aun no se han remitido a sus clientes.En las empresas comerciales los inventarios deben ser valorados y controlados tcnicamente, ya que son fundamentales para determinar los resultados del ejercicio.Los inventarios pueden controlarse estableciendo un sistema para su manejo, segn las necesidades de la empresa y la magnitud de sus negocios; para lo cual existe, entre otros, los siguientes sistemas ms utilizados: peridico o juego de inventario y permanente o continuo.En mi opinin los inventarios son importantes porque: representan, de una manera organizada, valorada y tcnicamente bien presentada la existencia de mercanca de propiedad de la empresa para la venta; indican inequvocamente la necesidad de produccin o compra para mantener existencia, de acuerdo al ritmo y volumen de ventas; tambin son importantes porque te indican mediante sus diversos sistemas, la mejor forma de aplicacin, segn la empresa y sus necesidades, el que se adapte; garantizando dinamismo en su uso, resultado inmediato e informacin oportuna.METODOS PARA LA VALORACION DE INVENTARIOS DEMERCANCIASLas empresas deben valorar sus mercancas para determinar el corto de sus inventarios, el costo de ventas y la utilidad en ventas en cada periodo contable.Actualmente se utilizan los siguientes mtodos para valorar los inventarios:METODO DEL PROMEDIO PONDERADOEste mtodo consiste en hallar el costo promedio de cada uno de los artculos que hay en el inventario, cuando dichas unidades son idnticas en apariencia pero no en el precio de adquisicin, por cuanto se han comprobado en distinta pocas y a diferentes precios.METODO PEPSAplicado a la mercanca, significa primeras en entrar, primeras en salir. Este mtodo se basa en la hiptesis de que la primera mercanca que se compra es la primera que se vende.METODO UEPSSignifica ultima mercanca en entrar, primeras en salir. Este mtodo tiene como fundamento el supuesto de que los ltimos artculos adquiridos son los primero que se vende.METODO DE IDENTIFICACION ESPECFICAEste mtodo es apropiado para empresas cuyo inventario consta de mercancas idnticas; cada artculo se diferencia de lo dems por sus caractersticas individuales de nmero, marca o referencia y tiene un costo determinado.METODO RETAIL Este mtodo consiste en manejar las mercancas a precio de ventas.Que son las tarjetas Kardex?

La tarjeta Kardex, es un documento administrativo de control, el cual incluye datos generales del bien o producto, existen muchos tipos de Kardex pero como hablamos de inventarios hablaremos de la tarjetaKardex de inventario la cual, es una herramienta que le permite tener reportes con informacin resumida acerca de las transacciones de inventario de la compaa.Puede realizar un seguimiento de los movimientos de los inventarios y de los costos de mercancas en los almacenes. Estos costos se calculan de acuerdo a la compaa.

Importancia de las Tarjetas de Kardex

Lo verdaderamente importante de la tarjeta Kardex en los inventarios es que proporcionan informacin y ayudan al control de los mismos, pero para ello se debe tener un claro concepto de lo que son los inventarios y una buena clasificacin de los mismos, por tal motivo los principales tipos de inventarios son:

Inventarios de Materias Primas. Inventarios de Productos en Proceso. Inventarios de Productos Terminados Inventarios de Mercancas no Fabricadas por la Empresa. Inventarios de Materiales, Repuestos y Accesorios Inventarios de Envases y Empaques. Inventarios en Trnsito.

Ejemplo (Mtodo Promedio ponderado)Con los siguientes datos, tomados de los libros decontabilidad, calcule el valor de los inventarios: El 2 de enero de 2001 haba en existencia 1.000 unidades, cuyo costo unitario era de $10.oo. El 3 de enero compra 500 unidades a un costo unitario de $12.oo. El 4 de enero vende 1.100 unidades a un precio unitario de $20.oo El 15 de enero compra 600 unidades a un costo unitario de $15.oo. El 28 de enero compra 500 unidades a un costo unitario de $18.oo. El 31 de enero vende1.200 unidades a un precio unitario de $22.ooSolucin. La informacin anterior se registra en la tarjeta de control (Kardex) de la siguiente manera

EntradasSalidasSaldo

FechaConceptoUVUVTUVUVTUVUVT

01-01Saldo inicial1.000$10.00$10.000

03-01Compras500$12$6.0001.50010.6716.000

04-01Venta1.100$10.67$11.73740010.674.263

15-01Compras600159.0001.00013.2613.263

28-01Compras500189.0001.50014.8422.263

31-01Ventas1.20014.8417.80830014.844.455

Ejemplo: (Mtodo PEPS)Con los siguientes datos, tomados de los libros decontabilidad, calcule el valor de los inventarios: El 2 de enero de 2001 haba en existencia 1.000 unidades, cuyo costo unitario era de $10.oo. El 3 de enero compra 500 unidades a un costo unitario de $12.oo. El 4 de enero vende 1.100 unidades a unpreciounitario de $20.oo El 15 de enero compra 600 unidades a un costo unitario de $15.oo. El 28 de enero compra 500 unidades a un costo unitario de $18.oo. El 31 de enero vende1.200 unidades a un precio unitario de $22.oo.

EntradasSalidasSaldo

FechaConceptoUVUVTUVUVTUVUVT

01-eneSaldo inicial1.000$ 10 $ 10.000

03-eneCompras500$ 12 $ 6.000 500126.000

04-eneVenta1.000$ 10 $ 10.000

100121.200400124.800

15-eneCompras600159.000600159.000

28-eneCompras500189.000500189.000

31-eneVentas400124.800

600159.000

200183.600300185.400

Ejemplo: (Mtodo UEPS)Con los siguientes datos, tomados de los libros decontabilidad, calcule el valor de los inventarios: El 2 de enero de 2001 haba en existencia 1.000 unidades, cuyo costo unitario era de $10.oo. El 3 de enero compra 500 unidades a un costo unitario de $12.oo. El 4 de enero vende 1.100 unidades a unpreciounitario de $20.oo El 15 de enero compra 600 unidades a un costo unitario de $15.oo. El 28 de enero compra 500 unidades a un costo unitario de $18.oo. El 31 de enero vende1.200 unidades a un precio unitario de $22.oo.Solucin. La informacin anterior se registra en la tarjeta de control (Kardex) de la siguiente manera:EntradasSalidasSaldo

FechaConceptoUVUVTUVUVTUVUVT

01-eneSaldo inicial1.000$ 10 $ 10.000

03-eneCompras500$ 12 $ 6.000 500126.000

04-eneVenta500$ 12 $ 6.000

600106.000400104.000

15-eneCompras600159.000600159.000

28-eneCompras500189.000500189.000

31-eneVentas500189.000

600159.000

100101.000300103.000

Determinacin del Costo de venta y la utilidad en los mtodos de inventarioSi la empresa vala su inventario por el mtodo PEPS valuara el Costo de Venta a precios antiguos, lo que implicar una mayor utilidad, que en una economa con una tasa inflacionaria demasiado elevada podra no reflejar razonablemente la situacin de la empresa.Si la entidad emplea el Mtodo UEPS su costo de venta estar valuado a costos actuales de compra, por lo que en el estado de resultado tendr una utilidad menor. Dado que el inventario final queda valuado a precios antiguos, en una economa inflacionaria podra no reflejar el valor razonable de los inventarios.Si la empresa emplea el Costo Promedio obtendr un costo de venta y un inventario final valorado segn el precio promedio del ejercicio contable. Por lo que puede considerarse que refleja razonablemente el valor de los mismos.- El sistema de inventarios permanenteVentaja: mayor control, informacin permanente

Desventaja: es ms costoso y lleva ms tiempo pues requiere recursos dedicados a ellos- El sistema de inventarios peridico.

Ventaja: menos costoso y menos tiempo

Desventaja: perdemos informacin. La prdida, desgaste o robo de los inventarios se contabiliza como costo, cuando en realidad no lo es