inv individual raquel preza juarez

6
INGENERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL DECISIONES MERCADOLÓGICAS (DNM-1104) DOCENTE: LIC. LUCELY ESCALANTE BARRAGÁN ALUMNA: RAQUEL PREZA JUÁREZ (110I0052) ACTIVIDAD INDIVIDUAL: INVESTIGACIÓN INTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MARTINEZ DE LA TORRE

Upload: raquel-preza

Post on 08-Apr-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

INVESTIGACIÓN DE INDICADORES DE MERCADO Y TARGET.

TRANSCRIPT

Page 1: Inv individual raquel preza juarez

INGENERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

DECISIONES MERCADOLÓGICAS (DNM-1104)

DOCENTE: LIC. LUCELY ESCALANTE BARRAGÁN

ALUMNA: RAQUEL PREZA JUÁREZ (110I0052)

ACTIVIDAD INDIVIDUAL: INVESTIGACIÓN

MARTINEZ DE LA TORRE VER., A 03 DE MARZO DE 2015

INTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE

MARTINEZ DE LA TORRE

Page 2: Inv individual raquel preza juarez

1. ¿Qué es un indicador de mercado?

Son manifestaciones del mercado que expresan la percepción, valoración y distinción que el cliente le atribuye a un producto o marca y que pone de manifiesto la ubicación en la catalogación que tiene en su memoria Brieuc O. (2003). Los indicadores son múltiples algunos de los más utilizados son los siguientes.

Share Top of mind Top of best Ultima compra Próxima compra Lealtad a la marca Vale lo que cuesta Evocación Brand Equity Factor de recompra Vigencia Presencia2. ¿Cómo se miden o cuantifican los indicadores de mercado?

El proceso de medición consiste en la asignación de números o símbolos a las características de los objetos, hechos, o estados, conforme a reglas especificadas previamente. La construcción de un instrumento de recolección de datos para medir las variables relacionadas con una hipótesis frecuentemente requiere una escala de medición. Las escalas de medición consisten en el establecimiento de un continuo en el que se ubican las características o atributos de los objetos a medir. Dada su condición numérica, las escalas posibilitan la cuantificación y análisis estadísticos de los resultados obtenidos. En función de su nivel de medición, las variables pueden medirse en: escalas nominales, escalas ordinales, escalas de intervalos y escalas de razón.

ESCALA EJEMPLOS VARIABLES ANÁLISIS ESTADÍSTICONominal Género, profesión, religión, nacionalidad.

Condición de consumidor/no consumidor.MediasPorcentajesPrueba de chi cuadrado

Ordinal Orden de clasificación MedianaOrden de rangoEscalas multidimensionales

Intervalos ActitudesNúmeros en un índice

Correlación, regresión, prueba de hipótesis, anova, análisis factorial.

Razón Edad, ingresos, ventas, cuota de mercado Todas3. ¿Qué es el target?

Page 3: Inv individual raquel preza juarez

La palabra inglesa “target” no es otra cosa que “objetivo” y cuando lo aplicamos al ámbito del marketing se refiere al público objetivo de nuestras acciones. ¿A quién nos estamos dirigiendo? ¿Cuáles son sus gustos? ¿Costumbres? ¿Dónde está? En el ámbito del marketing, el conocimiento del mercado y del público al que nos dirigimos es fundamental y debe guiar todas nuestras decisiones de marketing: precio (¿cuánto está dispuesto a pagar?, ¿tiene ya una alternativa a nuestro producto y cuánto paga por ella?).

4. ¿Cuál es la diferencia entre target y segmento?

Mercado es el segmento o grupo de personas definidos como consumidores, en tanto target group (grupo objetivo) es el segmento del mercado al que se dirige la publicidad, y suele estar definido por edad, género, estrato socioeconómico u otro. No siempre coinciden.

5. Colores del target (targentins por colores):

Para las marcas, el hecho de vender productos y servicios se sustenta en un pilar básico: el arte de la persuasión. Para persuadir al cliente de comprar un determinado producto o servicio, existen múltiples “artimañas”, pero son las de tipo visual las que conquistan casi siempre en último término al consumidor. Entre todas esas “artimañas” visuales, destaca el color, clave para llevar al cliente al terreno de la marca. La importancia del color en las marcas es reflejada por Kissmetrics en una infografía en la que destacan los siguientes datos. A la hora de aproximarse a un nuevo producto, el 93% de los consumidores tiene en cuenta la apariencia visual, el 6% se fija en la textura, y sólo el 1% en el olor, el 85% de los consumidores considera el color un factor primordial a la hora de comprar un producto en particular, el color aumenta el reconocimiento de marca en un 80%.

– El amarillo es un color optimista y joven que es utilizado a menudo por las marcas para llamar la atención al consumidor desde los escaparates.

– El rojo crea sensación de urgencia en el consumidor y se emplea normalmente durante los periodos de rebajas.

– El azul transmite la sensación de confianza y seguridad y está a menudo vinculado al sector bancario y financiero.

– El verde es un color asociado con el dinero que tiene un efecto relajante sobre el consumidor.

– El naranja se emplea habitualmente para realizar llamadas a la acción al consumidor.

– El rosa es percibido como un color romántico y femenino y se usa, por lo tanto, para comercializar productos dirigidos específicamente a la mujer y a las adolescentes.

– El negro es un color poderoso y elegante que se utiliza a menudo en la comercialización de marcas de lujo.

Page 4: Inv individual raquel preza juarez

– El púrpura tiene un efecto relajante y tranquilizante sobre el consumidor y es habitual en los envases de productos anti-edad.

– El rojo, el naranja, el negro y el azul eléctrico suelen atraer a los consumidores impulsivos, y están presentes habitualmente en los restaurantes de comida rápida, en los outlets y los establecimientos en periodo de rebajas.

– El azul marino y el verde atraen a los consumidores con poco presupuesto y son comunes en los bancos y los grandes centros comerciales.

– El fucsia, el azul claro y el rosa son un imán para los consumidores más tradicionales y suelen estar muy presentes en las tiendas de ropa.

– El color no es el único factor que influye en las decisiones de compra. En las decisiones de compra en internet, son también importantes el diseño de la tienda online, la rapidez de la web, y las palabras utilizadas para describir los productos

Bibliografía(s.f.). Recuperado el 02 de Marzo de 2015, de https://books.google.com.mx/books?

id=ZlyUDL_Dct0C&pg=PA95&dq=como+se+miden+o+cuantifican+los+indicadores+de+mercado+marketing&hl=es-419&sa=X&ei=Nkn2VNHxJIyzogS3uYKgAQ&ved=0CDgQ6AEwBQ#v=onepage&q=como%20se%20miden%20o%20cuantifican%20los%20indicadores%20de

(s.f.). Recuperado el 03 de Marzo de 2015, de http://www.metodomarketing.com/que-es-target/

Marketing Directo. (s.f.). Recuperado el 03 de Marzo de 2015, de http://www.marketingdirecto.com/actualidad/publicidad/el-marketing-del-color-o-por-que-influye-tanto-en-las-decisiones-de-compra/