intubacion cerdo

2
  PP_Intubación Cerdo 1 de 2  Introducción.-  La intubación endotraqueal es recomendable aunque el mantenimiento se realice mediante anestesia no inhalatoria, para mantener el control de la vía aérea y prevenir un posible cierre espontáneo de la laringe con el consiguiente riesgo de apnea. En esta especie esta maniobra es más difícil que en otras, debido a sus características anatómicas y a la frecuente aparición de laringo-espasmo. Consideraciones especiales: La laringe y la tráquea son de estrecho calibre comparado con otras especies; la laringe tiene forma de “V” muy angulada que obliga a rotar el tubo 180º, una vez que llega al suelo de la laringe, para poder alcanzar la tráquea; y la abertura de la cavidad oral es limitada, siendo el acceso más difícil que en otras especies. Material que debes t ener.-  Material Fármaco Induct or Tiopen tal, Propof ol, Etomid ato Metohexital, Pentobarbital   Azaperona+Etomidato+Atropina Tubo Endotraqueal Distintos diámetros Laringoscopio. Con pala larga  Anestésico local Lidocaina Tetracaina Spray Gasas y venda de gasa Jeringa 20 mL Esparadrapo Guía semiflexible para direccionamiento del tubo endotraqueal Mascara de Hall adecuada al tamaño del cerdo para mantener VPPI a pesar de no poder intubar Procedimiento d e intubación en el cerdo. - Comprobar siempre los tubos antes de empezar. La intubación se realiza en decúbito esternal con el cuello del animal hiperextendido. Se coloca una gasa o una venda de gasa en el maxilar superior y otra en el maxilar inferior y se abre la cavi dad oral. Visualizamos la epiglotis y entonces se administra un anestésico local vía tópica (spray de lidocaína o tetracaina // XILONIBSA®10%) para sensibilizar la mucosa laríngea (aunque no es imprescindible). Esperamos de 30 a 60 segundos y a continuación con un laringoscopio y una pala larga procedemos a deprimir el cartílago epiglótico. Introducimos un tubo endotraqueal adecuado al peso del animal (como muestra la tabla anterior) con la punta dirigida hacia abajo (Foto 1). Según introducimos el tubo ejercemos un giro de 180º con la muñeca, para salvar la particular anatomía de la laringe del cerdo en forma de ‘V’. Instalado el tubo endotraqueal, nos cercioramos que se encuentra bien alojado mediante ligeras compresiones de aire para ver la salida de aire. Después procedemos a inflar el balón (cuff) y a fijar con esparadrapo el tubo en el hocico del animal. PNT Procedimiento 08 Servicio de Anestesiología HCV-UCM Intubació n en el Cerdo  Au to res  Creación Modificación Eva Martín Cebrián, Javier Benito - RCA  Diciembre 2005 15 de enero de 2008 Peso del Animal (Kg) Tubo Endotraquea l (d.i. mm.) Menos de 10 3-4 10-15 4-5 15-25 5-6 25-50 6-9 50-100 8-10 Mayor de 100 10-16

Upload: mirko-miguel-quispe-chumbes

Post on 04-Nov-2015

19 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Intubacion Cerdo

TRANSCRIPT

  • PP_Intubacin Cerdo

    1 de 2

    Introduccin.- La intubacin endotraqueal es recomendable aunque el mantenimiento se realice mediante anestesia no inhalatoria, para mantener el control de la va area y prevenir un posible cierre espontneo de la laringe con el consiguiente riesgo de apnea. En esta especie esta maniobra es ms difcil que en otras, debido a sus caractersticas anatmicas y a la frecuente aparicin de laringo-espasmo. Consideraciones especiales: La laringe y la trquea son de estrecho calibre comparado con otras especies; la laringe tiene forma de V muy angulada que obliga a rotar el tubo 180, una vez que llega al suelo de la laringe, para poder alcanzar la trquea; y la abertura de la cavidad oral es limitada, siendo el acceso ms difcil que en otras especies.

    Material que debes tener.-

    Material Frmaco Inductor Tiopental, Propofol, Etomidato Metohexital, Pentobarbital Azaperona+Etomidato+Atropina Tubo Endotraqueal

    Distintos dimetros

    Laringoscopio. Con pala larga Anestsico local Lidocaina

    Tetracaina Spray Gasas y venda de gasa

    Jeringa 20 mL Esparadrapo Gua semiflexible para

    direccionamiento del tubo endotraqueal

    Mascara de Hall adecuada al tamao del cerdo para mantener VPPI a pesar de no poder intubar

    Procedimiento de intubacin en el cerdo. - Comprobar siempre los tubos antes de empezar. La intubacin se realiza en decbito esternal con el cuello del animal hiperextendido. Se coloca una gasa o una venda de gasa en el maxilar superior y otra en el maxilar inferior y se abre la cavidad oral. Visualizamos la epiglotis y entonces se administra un anestsico local va tpica (spray de lidocana o tetracaina // XILONIBSA10%) para sensibilizar la mucosa larngea (aunque no es imprescindible). Esperamos de 30 a 60 segundos y a continuacin con un laringoscopio y una pala larga procedemos a deprimir el cartlago epigltico. Introducimos un tubo endotraqueal adecuado al peso del animal (como muestra la tabla anterior) con la punta dirigida hacia abajo (Foto 1). Segn introducimos el tubo ejercemos un giro de 180 con la mueca, para salvar la particular anatoma de la laringe del cerdo en forma de V. Instalado el tubo endotraqueal, nos cercioramos que se encuentra bien alojado mediante ligeras compresiones de aire para ver la salida de aire. Despus procedemos a inflar el baln (cuff) y a fijar con esparadrapo el tubo en el hocico del animal.

    PNT Procedimiento 08 Servicio de Anestesiologa HCV-UCM

    Intubacin en el Cerdo Autores Creacin Modificacin

    Eva Martn Cebrin, Javier Benito - RCA Diciembre 2005 15 de enero de 2008

    Peso del Animal (Kg)

    Tubo Endotraqueal (d.i. mm.)

    Menos de 10 3-4 10-15 4-5 15-25 5-6 25-50 6-9

    50-100 8-10 Mayor de 100 10-16

  • PP_Intubacin Cerdo

    2 de 2

    Foto 1: Intubacin en el cerdo. En caso de encontrar dificultad en la intubacin podemos usar una gua, pero nunca forzar el avance del tubo ya que podemos provocar laringospasmo o daos mayores. Complicaciones de la Intubacin.

    1.- Rotura de la trquea: Complicacin posible si se intenta forzar el paso del tubo endotraqueal. 2.- Hipertermia maligna: Trastorno bioqumico de origen gentico, desencadenado por estrs o agentes anestsicos. 3.- Neumomediastino: Se produce por rotura del divertculo larngeo cuando se fuerza el avance del tubo endotraqueal sin realizar la rotacin de 180.

    Problemas ms habituales en la intubacin en el suido Intubacin esofgica Intubacin bronquial Imposibilidad de intubacin Imposibilidad de progresin con el tubo Laringoespasmo Intubacin tarda con hipoxemia

    Extubacin: Al final de la intervencin superficializar la anestesia y restablecer la ventilacin espontnea. Retirar el esparadrapo que sujeta el tubo y tener preparada una jeringa para desinflar el cuff. Cuando el animal comience a deglutir desinflar el cuff y retirar el tubo endotraqueal de forma suave. Referencias de Inters. 1.- Goldmann K, Kalinowski M, Kraft S. Airway management under general anaesthesia in pigs using the LMA-ProSeal: a pilot study. Vet Anaesth Analg. 2005 Sep;32(5):308-13. 2.- Wemyss-Holden SA, Porter KJ, Baxter P, Rudkin GE, Maddern GJ. The laryngeal mask airway in experimental pig anaesthesia. Lab Anim. 1999 Jan;33(1):30-4. 3.- Taylor PM. Veterinary use of "Xylocaine" spray. Br J Anaesth. 1993 Jan;70(1):113. 4.- Habib RH. Ann Biomed Eng. 2001 Nov;29(11):997-1008. Optimal tracheal tube cuff inflation in infants: implications for mechanical ventilation and respiratory mechanics. 5.- Bhende MS, Thompson AE, Howland DF. Crit Care Med. 1991 Apr;19(4):566-8. Validity of a disposable end-tidal carbon dioxide detector in verifying endotracheal tube position in piglets. 6.- J.I. Cruz, Cert VA, DECVA, MRCVS. Avances en anestesia y analgesia del cerdo (sus scrofa domestica). Consulta Difus. Vet.