intrumentos mecanicos metro

6
INTRUMENTOS MECANICOS. DENISSE Conjunto de instrumentos que miden variables dimensionales (ángulos, distancias, pesos y formas) sin uso de traductor o contraductor en relación uno a uno. Su componente principal es el acoplamiento mecánico. Ejemplo: vernier, reglas, flexometro, basculas, litros. Los instrumentos mecánicos son los instrumentos de medición que deben ser manipulados físicamente por el inspector. Los dispositivos mecánicos pueden ser de pasa-no pasa o variables. Los instrumentos mecánicos cada día son remplazados por electrónica que nos permite tener una mejor resolución y evitan errores de paralaje. Sin embargo hoy por hoy constituyen una alternativa económica en algunos casos. Los instrumentos que se utilizan para realizar las mediciones se pueden clasificar en tres grupos: MEDIDORES: Son los aparatos encargados de comparar la dimensión que se desea medir con la unidad de medida. A este grupo pertenecen las reglas, los flexómetros, los calibres, etc. COMPARADORES: Se utilizan fundamentalmente para comparar dimensiones. VERIFICADORES: No se utilizan para la realización de medidas, sino para comprobar si una dimensión se encuentra o no dentro de ciertos límites. APARATOS OPTICOS PARA LA MEDICION DE LA RUGOSIDAD : Se reservan generalmente para uso de los laboratorios y salas de metrología, por la delicadeza de su manejo.

Upload: maria-hernandez-ayala

Post on 01-Feb-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

kkk

TRANSCRIPT

Page 1: Intrumentos Mecanicos Metro

INTRUMENTOS MECANICOS.

DENISSE

Conjunto de instrumentos que miden variables dimensionales (ángulos, distancias, pesos y formas) sin uso de traductor o contraductor en relación uno a uno. Su componente principal es el acoplamiento mecánico. Ejemplo: vernier, reglas, flexometro, basculas, litros.

Los instrumentos mecánicos son los instrumentos de medición que deben ser manipulados físicamente por el inspector. Los dispositivos mecánicos pueden ser de pasa-no pasa o variables.

Los instrumentos mecánicos cada día son remplazados por electrónica que nos permite tener una mejor resolución y evitan errores de paralaje. Sin embargo hoy por hoy constituyen una alternativa económica en algunos casos.

Los instrumentos que se utilizan para realizar las mediciones se pueden clasificar en tres grupos:

MEDIDORES: Son los aparatos encargados de comparar la dimensión que se desea medir con la unidad de medida. A este grupo pertenecen las reglas, los flexómetros, los calibres, etc.

COMPARADORES: Se utilizan fundamentalmente para comparar dimensiones.

VERIFICADORES: No se utilizan para la realización de medidas, sino para comprobar si una dimensión se encuentra o no dentro de ciertos límites.

APARATOS OPTICOS PARA LA MEDICION DE LA RUGOSIDAD: Se reservan generalmente para uso de los laboratorios y salas de metrología, por la delicadeza de su manejo.

BANCOS PARA MEDIR Ó MAQUINAS PARA MEDIR LONGITUDES: Estas maquinas están destinadas fundamentalmente a la medición de longitudes, aun cuando mediante accesorios adecuados pueden algunas de ellas utilizarse también para mediciones angulares.

BLOQUES PATRON: Estas herramientas se usan para efectuar operaciones de calibración, de precisión y para calibrar otras herramientas de medición.

COMPARADORES: Son amplificadores que permiten efectuar la medición de una longitud por comparación, después de ser calibrada.

Page 2: Intrumentos Mecanicos Metro

COMPARADORES DE AMPLIACION MECANICA: También conocidos como comparadores de contacto como los tipos más corrientes son los de:

Ampliación por engranes Ampliación por palanca.

GILBERTO

COMPARADORES DE AMPLIACION OPTICA: El fundamento del sistema de aplicación utilizada en estos aparatos es el de palanca de reflexión.

COMPARADORES UNIVERSALES: Son aparatos de construcción mas resientes y que, debido a su reducción de tamaño y a la disposición de su palpador, permite mediciones en lugares difíciles e incluso imposible para los comparadores normales.

MANÓMETRO: El manómetro que más se usa es el de tipo de tubo en U , lleno parcialmente de liquido apropiado. Este tipo de manómetro es uno de los más usados para medir presiones, fluidos en condiciones de estado estacionario; en general se desprecia los efectos por capilaridad.

MICROCALIBRADORES: Se utiliza para las mediciones de más alta medición en las salas de metrología.

MICROSCOPIO DE MEDICION: Las aplicaciones de estos aparatos son similares a los de las maquinas de medir, pero su campo de medición es más reducido, empleándose en consecuencia para la medición de piezas relativamente pequeñas, galgas, herramientas, etc.

JORDAN

PIROMETRO OPTICO MONOCROMATICO: Es el más exacto de todos los pirómetros de radiación y se utiliza como estándar de calibración por encima del punto de oro. Sin embargo está limitado a temperaturas superiores a 700 C. ya que requiere que un operador humano compare visualmente la brillantez.

REGLAS DE ACERO: Es la herramienta de medición más simple y versátil que utiliza el mecánico:

Regla con temple de muelle. Reglas angostas. Reglas flexibles. Reglas de ganchos.

TERMOMETRO DE CRISTAL DE CUARZO: Este está basado en la sensibilidad de la frecuencia resonante de un cristal de cuarzo resistente a los cambios de temperatura.

Page 3: Intrumentos Mecanicos Metro

TERMOMETRO DE EXPANCION:

Expansión de sólidos:

Termómetros de varilla sólida.

Termómetros bimetálicos.

Expansión de líquidos :

Termómetros de líquidos de vidrio.

Termómetros de liquido en metal.

Expansión en gases:

Termómetro de gas.RAUL

MICROMETRO: Es un dispositivo que mide el desplazamiento del husillo cuando este es movido mediante el giro de un tornillo, lo que convierte al movimiento giratorio del tambor en movimiento lineal del husillo. El desplazamiento de este lo amplifica la rotación del tornillo y el diámetro del tambor.

Las graduaciones de alrededor de la circunferencia del tambor permiten leer un cambio pequeño en la posición del husillo.

MICROMETROS PARA APLICACIÓN ESPECIAL:

Micrómetros para tubo: este tipo de micrómetro está diseñado para medir el espesor de la pare3d de partes tubulares, tales como cilindros o collares. Existen tres tipos los cuales son:

Tope fijo esférico Tope fijo y del husill0o esféricos Tope flujo tipo cilíndrico

CALIBRADORES: El vernier es una escala auxiliar que se desliza a través de una escala principal para permitir en esta lectura fracciónales exactas de la mínima división.

Para lograr lo anterior una escala vernier esta graduada en un numero de divisiones iguales en la misma longitud que n-1 divisiones de la escala principal; ambas escalas están marcadas en la misma dirección. Una fracción de 1/n de la mínima división de la escala principal puede leerse .

Page 4: Intrumentos Mecanicos Metro

VERNIER ESTANDAR: Este tipo de vernier es el más comúnmente utilizado, tiene n divisiones que ocupan la misma longitud que n-1 divisiones sobre la escala principal.

VERNIER LARGO: Está diseñado para que las graduaciones adyacentes sean más fáciles de distinguir.

ELIECER

VERNIER EN PULGADAS: El índice 0 del vernier está entre la segunda y tercera graduaciones después de la graduación de una pulgada sobre la escala principal. El vernier esta graduado en 8 divisiones que ocupan 7 divisiones sobre la escala principal.

CALIBRADOR VERNIER TIPO M: Llamado calibrador con barras de profundidades este calibrador tiene un cursor abierto y puntas para medición de interiores. Los calibradores con un rango de 300 mm o menos cuentan con una barra de profundidades mientras que carecen de ella los de rango de medición de 600 mm y 1000 mm. Algunos calibradores vernier tipo M están diseñados para facilitar la medición de peldaño, ya que tienen un borde del cursor al ras con la cabeza del brazo principal cuando las puntas de medición están completamente cerradas.

CALIBRADOR VERNIER TIPO CM: Tiene un cursos abierto y está diseñado en forma tal que las puntas de medición de exteriores pueden utilizarse en la medición de interiores. Este tipo por lo general cuanta con un dispositivo de ajuste opera el movimiento fino del cursor.

CALIBRADORES DE CARATULA CON FUERZA CONSTANTE: En la actualidad se utilizan en gran escala, materiales plásticos para partes maquinadas, los cuales requieren una medición dimensional exacta. Debido a que estos materiales son suaves, pueden deformarse con la fuerza de medición de los calibradores y micrómetros ordinarios, lo que provocaría mediciones inexactas. Los calibradores con carátula con fuerza constante han sido creados para medir materiales fácilmente deformables.