intrucciones listas repentina 2010

15

Click here to load reader

Upload: jaime-hernandez

Post on 23-Jun-2015

1.975 views

Category:

Business


3 download

DESCRIPTION

instrucciones y listas de cotejo de la repentina 2010

TRANSCRIPT

Page 1: Intrucciones listas repentina 2010

Santiago de Querétaro, a 17 de Noviembre de 2010

Estimados estudiantes:

Dentro del Bachillerato de la Universidad del Valle de México, los docentes nos hemos

comprometido a formarlos con habilidades y actitudes que puedan ser palpables en la vida

cotidiana. Por este motivo los hemos convocado a esta: PRIMERA REPENTINA DE LA

PREPARATORIA UVM, CAMPUS QUERÉTARO.

En ésta ustedes vivirán la experiencia de trabajar de manera colaborativa, con gente con la que

probablemente no han trabajado nunca, en un producto multidisciplinario y con un tiempo límite

relativamente corto. El producto final: una revista. Revista en la que Ustedes, estamos seguros,

invertirán no sólo tiempo y conocimientos, sino que deberán echar mano de distintas habilidades

tanto de negociación, organización, liderazgo, trabajo en equipo, etc., que los hará ser mejores al

finalizar el proyecto.

Con este fin les hacemos llegar algunas instrucciones:

A) Los equipos se han hecho de manera aleatoria, sólo circunstancias extraordinarias

permitirán el cambio de algún estudiante de equipo. Este cambio deberá ser autorizado

previamente por el Ing. Juan Manuel López Soria y no podrá ser después del día JUEVES 18

de noviembre.

B) Se adjunta una carta de expulsión de miembros del equipo. Ésta deberá ser para casos

extremos, ir firmada por todos los miembros restantes del equipo y entregada al Ing. Juan

Manuel López Soria.

C) Si tienen dudas envíenlas al correo: [email protected] Los correos envíados

a esta cuenta deberán tener como “asunto” (Subject) el nombre de la materia y la rúbrica

en la que tienen dudas. Tenemos un tiempo de respuesta de un día, por lo que les

pedimos leer las rubricas y las listas de cotejo desde el inicio para poder tener la mayor

cantidad de dudas resueltas lo antes posible.

D) En FB pueden mandar sus dudas en el grupo “Repentina 2010”. En el mismo formato que

al correo: MATERIA – DUDA

E) Los productos finales se entregarán a las 15 hrs, 3 de la tarde, del martes 23 de Noviembre

de 2010. Los formatos de entrega vienen en la lista de cotejo de TLR1.

F) Les sugerimos, mas no es obligatorio, usar Facebook, el correo electrónico, los blogs,

slideshare, googleDocs, etc. Como medios de comunicación y de trabajo.

Esperamos que esta experiencia sea enriquecedora para todos Ustedes.

Atentamente:

Sus profesores.

Page 2: Intrucciones listas repentina 2010

Página 1 de 1

Nombre de la materia : Taller de Lectura y Redacción 1 Programa: Bachillerato SEP

Docentes: Lic. Katia Niño / Lic. Jaime Hernández Pozas Fecha:

Estudiante: Matrícula:

Grupo: Período:02-2010

Lista de Cotejo Revista Calificación:

Instrumento de evaluación: Lista de cotejo. Producto a evaluar: Revista Valor: preguntarle a su maestro de TLR1 Entrega: 23 .de noviembre. 15

hrs. Dirección de bachillerato

No Características del producto REGISTRO DE

CUMPLIMIENTO

SI NO

1 La revista tiene una portada con los títulos de los mejores artículos, nombre de la revista e imagen

2 Incluye, en la primera hoja, un directorio en el que se incluyen los nombres, grupos y cuentas de los integrantes del equipo.

3 Incluye, junto con el directorio, un índice con el título de las secciones y de los artículos.

4 Tiene una editorial que hace referencia al trabajo colaborativo y su importancia en los textos periodísticos.

5 Incluye una crónica de un viaje en autobús, en transporte escolar o en camión de porra de equipo de futbol.

6 Incluye una columna en la que se trate el tema de la educación en México.

7 Con los elementos y herramientas de la lista de cotejo de Desarrollo Humano 1, se arma un reportaje de dos cuartillas, que cumpla con lo solicitado en la lista de cotejo de Desarrollo Humano y con las características del reportaje; éste se incluye en la revista.

8 Con los elementos y herramientas de la lista de cotejo de Ciencias Sociales, se armará una monografía, que cumpla con lo solicitado en la lista de cotejo de Ciencias Sociales y con las características del monografía; ésta se incluye en la revista.

9 Incluye una sección con 3 notas recientes de eventos importantes dentro de la Preparatoria UVM – Campus Querétaro..

10 Con los elementos y herramientas proporcionadas por las academias de Matemáticas y de Desarrollo de Habilidades 1, se arma la sección de quizzes / trivias /retos. Las respuestas a estos se encuentran en otra parte de la revista, perfectamente señalada.

11 Se incluye la crítica de algún libro leído en la materia de Lectura y Redacción 1

12 Incluye dos anuncios de prevención, puede ser contra el alcoholismo, situaciones de riesgo, el tabaquismo, la drogadicción, etc.

13 Las secciones están divididas y nombradas de forma creativa y ordenadas acorde a las divisiones de los textos periodísticos

Page 3: Intrucciones listas repentina 2010

Página 1 de 1

14 Se utilizan los elementos vistos en clase de informática tales como: Columnas, revisión ortográfica, WordArt, orientación de las páginas, cambios en la tipografía, inserción de cuadros de texto, inserción de imágenes, pies de página, encabezados, numeración de las páginas, etc.

15 En general es un producto creativo, que denota que los estudiantes revisaron revistas varias para darse una idea de estilos e imagen.

16 Las citas están hechas acorde al formato de entrega de trabajos

17 Se incluyen 4 copias impresas, en hojas bond blanca por ambos lados, tamaño carta, perfectamente numeradas, engrapadas o engargoladas; y una copia digital en un CD perfectamente identificado con los nombres de todos los integrantes del equipo.

18 Incluye una copia de las listas de cotejo perfectamente identificadas con los datos del (de los) estudiante(s). Éstas van de manera externa a la revista y no deberán ser llenadas a mano.

MÁS DE 20 FALTAS DE ORTOGRAFÍA EN TODA LA REVISTA ANULARÁN TU TRABAJO.

Page 4: Intrucciones listas repentina 2010

1

Nombre de la materia: INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Programa:

Bachillerato

Docentes: Blanca Felisa García; Evangelina Zepeda; Elisa Martínez Fecha:

Estudiantes:

Matrícula:

Grupo: Parcial: Tercero Período:02-10

Instrumento de evaluación Descripción: Lista de Cotejo

Producto a evaluar: Reporte de investigación sobre un problema social actual de México

(El formato oficial del reporte de investigación será revisado por la materia de Taller de Lectura y Redacción)

No Características del producto

REGISTRO DE

CUMPLIMIENTO OBSERVACIONES

SI NO NA

1 Explican en qué consiste el problema social elegido (origen, causas,

circunstancias).

Valor:

2 Señalan a quiénes afecta este problema social, justificando su respuesta.

Valor:

3 Mencionan de qué tipo de problema social se trata ( cultural,

ideológico, de costumbres) justificando su respuesta.

4 Señalan las prácticas sociales involucradas, justificando su respuesta.

Valor:

5 Indican qué lugar ocupa ese problema en México.

Valor:

6 Mencionan las instituciones o dependencias que participan para

solucionar ese problema, justificando su respuesta.

Valor:

7 Presentan los programas que las instituciones han propuesto para

resolver el problema social.

Valor:

8 Analizan el alcance de los programas desarrollados por las instituciones,

para solucionar ese problema.

Valor:

9 Colocan una frase de algún pensador que haga referencia al problema

que están analizando, justificando su elección.

Valor:

10 Utilizan fuentes bibliográficas para respaldar su investigación.

Valor:

Valor total obtenido: _________

_______________________________________ Firma del Docente

Page 5: Intrucciones listas repentina 2010

¿Qué modelos o figuras sociales persiguen los

adolescentes de 15 a 18 años?

Introducción.

Es importante que reconozcas que este tema respecto a

los modelos que tenemos en nuestras vidas y que les

seguimos en sus actitudes que y les copiamos o imitamos

algo de su comportamiento o vestimenta o forma de

pensar, ejercen realmente influencia social en nuestras

vidas. Sin embargo hay que aprende a realizar distinciones

de una manera consciente de lo que es adecuado y

aprovechar del modelo que admiramos lo que en esencia

es relevante y pertinente, para ir formando nuestra propia

experiencia personal y social de acorde al sentido de vida o

proyecto de vida personal.

Tareas generales

En equipos realizar encuestas a los estudiantes de primer

semestre de la Preparatoria UVM/Querétaro.

Al final tendrán que escribir un informe escrito y otro digital,

acompañado de dibujos y gráficos.

Proceso.

Ubicar su equipo de trabajo; posteriormente elaborar una

encuesta de 10 preguntas que les permita recabar

información pertinente y relevante alrededor de:

Page 6: Intrucciones listas repentina 2010

- ¿Qué tipos de modelos siguen los adolescentes?

- ¿Qué buscan en un modelo: la ropa, el maquillaje, la

música, la manera de pensar, el invento, el liderazgo

qué valores en particular?

- ¿Qué admiran en el modelo?

El reporte final debe reflejar los modelos que siguen los

estudiantes, y en particular las conductas, actitudes,

valores, formas de pensar que siguen

Evaluación.

Se valorará el informe escrito (20%) y digital (10%) con un

valor total del 30% en del tercer parcial.

Instrumentos

Lista de cotejo para evaluar el producto

Rúbrica para autoevaluación personal

Page 7: Intrucciones listas repentina 2010

Nombre de la materia: Desarrollo Humano

Organización: Bloque III

Maestra: Aracelia Martínez Monsiváis Fecha: noviembre 2010

Nombre del estudiante: Período: 02-2010

Grupo: Sede: UVM/Campus Querétaro

Producto a evaluar: Documento escrito

Descripción: Lista de Cotejo Código:

Instrucciones: Marca con una X la

columna que corresponda a tu respuesta

No. Características del proyecto final

Registro de cumplimiento

Observaciones:

SI NO NA

1 Dos cuartillas como máximo, un y media como mínimo.

2 El escrito debe ir acompañado de por lo menos cuatro gráficos que pueden ser dibujos, símbolos o fotos.

3 El contenido es pertinente y relevante para el lector Valor:

Puntaje Obtenido:____________

Firma del evaluador:____________________

Page 8: Intrucciones listas repentina 2010

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO. CAMPUS QUERÉTARO. BACHILLERATO.

MTRA: MATERIA: DESARROLLO HUMANO

FECHA:

CATEGORÍA 4 3 2 1 EVALUACIÓN DEL MAESTRO: del 1 al 10

Enfocándose en el Trabajo

Siempre me mantengo enfocado en el trabajo que se necesita hacer. Soy muy muy concentrado.

La mayor parte del tiempo me enfoco en el trabajo que se necesita hacer. Otros miembros del grupo pueden contar conmigo.

Algunas veces me enfoco en el trabajo que se necesita hacer. Otros miembros del grupo deben algunas veces regañarme, motivarme y recordarme que me mantenga enfocado.

Raramente me enfoco en el trabajo que se neceista hacer. Dejo que otros hagan el trabajo.

Aportaciones Proporciono siempre ideas Útiles

cuando participo en el grupo y en la discusión en clase. Soy un líder definido que contribuye con mucho esfuerzo.

Por lo general, proporcionó ideas útiles cuando participo en el grupo y en la discusión en clase. Soy un miembro fuerte del grupo que se esfuerza.

Algunas veces proporciono ideas útiles cuando participo en el grupo y en la discusión en clase. Un miembro que crea satisfacción en el grupo que hace lo que se le pide.

Rara vez proporciono ideas Útiles cuando participo en el grupo y en la discusión en clase. Generalmente me muestro rehunente a participar.

Manejo del Tiempo Siempre utilizo bien el tiempo

durante todo el proyecto para asegurar que las cosas estén hechas a tiempo. El grupo no tiene que ajustar la fecha límite o trabajar en las responsabilidades por la demora de mis acciones.

Utilizo bien el tiempo durante todo el proyecto, pero pude haberme demorado en un aspecto. El grupo no tuvo que ajustar la fecha límite o trabajar en las responsabilidades por mis demoras.

Tiendo a demorarme, pero siempre tengo las cosas hechas para la fecha límite. El grupo no tiene que ajustar la fecha límite o trabajar basjo presión en mis responsabilidades por mis demoras.

Rara vez tengo las cosas hechas para la fecha o tiempo límite y el grupo ha tenido que ajustar la fecha o tiempo límite o trabajar en mis responsabilidades porque he manejado el tiempo inadecuadamente.

Trabajando con Otros

Casi siempre escucho y trabajo con el grupo, además comparto y apoyo el esfuerzo de otros. Trato de mantener la unión de los miembros trabajando en grupo.

Usualmente escucho y trabajo con el grupo, comparto y además apoyo el esfuerzo de otros. No causo "problemas" en el grupo.

A veces escucho, comparto y apoyo el esfuerzo de otros, pero algunas veces no soy un buen miembro del grupo.

Rara vez escucho, comparto y apoyo el esfuerzo de otros. Frecuentemente platico, me levanto de mi lugar, distraigo a otros, puedo mejorar como miembro del grupo.

Page 9: Intrucciones listas repentina 2010

Actitud Nunca critico públicamente el proyecto o el trabajo de otros. Siempre mantengo una actitud positiva hacia el trabajo y hacia el grupo.

Rara vez critico públicamente el proyecto o el trabajo de otros. A menudo tengo una actitud positiva hacia el trabajo.

Ocasionalmente critico en público el proyecto, comentarios o el trabajo de otros miembros de el grupo. Tengo una actitud positiva hacia el trabajo.

Con frecuencia critico en público el proyecto, comentarios o el trabajo de otros miembros de el grupo. A menudo tengo una actitud positiva hacia el trabajo.

Control de la Eficacia del Grupo

Siemprecontrolo la eficacia del grupo y hago sugerencias para que sea más efectivo.

Procuro controlar la eficacia del grupo y trabajo para que el grupo sea más efectivo.

Ocasionalmente controlo la eficacia del grupo y trabajo para que sea más efectivo.

Rara vez controlo la eficacia del grupo y no trabaja para que éste sea más efectivo.

Calidad del Trabajo Proporciono trabajo , ideas y

actitudes de la más alta calidad. Proporciono trabajo, ideas y actitudes de calidad.

Proporciono trabajo, ideas o actitudes que, ocasionalmente, necesita ser comprobado o rehecho por otros miembros del grupo para asegurar su calidad.

Proporciono trabajo, ideas y actitudes que, por lo general, necesitan ser comprobad@s o rehech@s por otr@s para asegurar su calidad.

NOMBRE Y FIRMA DEL ALUMNO:

Page 10: Intrucciones listas repentina 2010

Universidad del Valle de México – Campus Querétaro

Academia de Lengua y Literatura – Desarrollo de Habilidades I

Primer repentina de Bachillerato – Revista - Noviembre 2010.

Sopa de letras

El equipo deberá elaborar una sopa de letras con las siguientes características.

Descripción Alumno Docente Puntaje

Título “Sopa de Letras”, centrado, en negritas. Tamaño de

fuente 16. Debajo escribir, centrado, Lic. Verónica Rodríguez

Struck, en Arial 12 sin negritas.

Tabla de 15 filas por 15 columnas. No se debe ver la

cuadrícula.

Insertar estas 21 palabras: emisor, mensaje, receptor,

contexto, canal, código, retroalimentar, carta, recado,

diario, memoria, solicitud, currículum, crónica, noticia,

reportaje, entrevista, artículo, tropo, metáfora, símil.

Insertar seis palabras más, de seis a ocho letras.

Insertar cuatro palabras más, de tres a 5 letras.

Todas las letras de la tabla deben aparecer en mayúsculas,

sin acentos

Debajo del cuadro deben incluir la lista de palabras

obligatorias y libres que se encuentran en el cuadro.

Segunda hoja título “Respuestas a la sopa de letras”

Repetir la tabla, circulando las respuestas.

Puntos adicionales: que las palabras libres a insertar estén

relacionadas con el vocabulario aprendido en el Taller de

Lectura y Redacción.

Page 11: Intrucciones listas repentina 2010

Nombre de la materia : Desarrollo de Habilidades I. Programa: Bachillerato SEP por competencias.

Docente: Lic. Verónica Santillana Morato Fecha: Noviembre / / 2010 Estudiante: Matrícula: Grupo: 11 Período:02-2010

Instrumento de evaluación: Lista de cotejo. Producto a evaluar: Publicación de acróstico en revista.

No Características del producto REGISTRO DE

CUMPLIMIENTO OBSERVACIONES

SI NO NA

1 Conocí información sobre lo que es un acróstico aquí: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual? LEMA=acr%C3%B3stico

2 Aprendí cómo se conforman los acrósticos aquí: http://www.slideshare.net/edwinyy/el-acrstico

3 Vi algunos ejemplos sobre acrósticos aquí: http://letrasyalgomas.foroes.net/propuestas-mensuales-f28/acrosticos-y-anagramas-t7508.htm

4 Elegí una de las siguientes frases: 1-BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA 2.-CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN para crear un acróstico de mi autoría.

5 Utilicé las iniciales de la frase elegida en vertical y logré que algunas palabras finales de mis frases rimaran entre sí y además el contenido tuviera que ver con el tema que escogí.

6 Verifiqué que el acróstico estuviera muy bien escrito, es decir, sin ninguna falta de ortografía. Inlcuso si dudé consulté la palabra en un diccionario.

7 Publiqué el acróstico en la revista que se solicitó a los etudiantes del primer semestre.

8 Mostré el periódico a la Mtra. Verónica Santillana como evidencia de que realicé el trabajo.

Valor total obtenido: ____3 puntos_____

Lic. Verónica Snatillana Morato

Firma del Docente

Page 12: Intrucciones listas repentina 2010
Page 13: Intrucciones listas repentina 2010
Page 14: Intrucciones listas repentina 2010
Page 15: Intrucciones listas repentina 2010

Santiago de Querétaro a _____ de Noviembre de 2010

A quién corresponda:

Los que firmamos informamos que el estudiante __________________________________ del

grupo _____ y con número de cuenta ____________ ha sido expulsado de nuestro equipo de

trabajo del tercer parcial por las causas a continuación enumeramos:

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

Sin más por el momento, quedamos de Ud. Para cualquier duda o aclaración.

Atentamente (nombre y firma de todos los integrantes del equipo):