introdución al sistema 360 | héctor diomede

4
INTRODUCCION AL SISTEMA 360° DE MÚLTIPLES FUENTES 1 Por Héctor Diomede * El Sistema 360° de Múltiples Fuentes, es una herramienta de creciente aceptación junto a las competencias y al procesamiento on-line. La razón de su adopción radica en los siguientes factores clave: i) La Insatisfacción con los sistemas tradicionales,: ii) La mayor participación y empowerment, iii) El foco en el cliente, y iv) El mayor span de control debido a estructuras organizacionales más “chatas”. El Feedback de Múltiples Fuentes i (FMF) como también se lo conoce puede aplicarse en 3 niveles de intervención distintos: 1) Orientación: Donde el feedback es utilizado sólo por el empleado, quién no tiene obligación de compartir el resultado. 2) Desarrollo: Donde los empleados son desafiados a compartir la información con su superior, pero los resultados están disociados del Performance Management, y 3) Evaluación: Donde queda claro que los resultados del 360° serán usados en la parte del “cómo” del PM para complementar los resultados - “qué”.

Upload: universidad-del-salvador-buenos-aires

Post on 07-Jul-2015

445 views

Category:

Travel


0 download

DESCRIPTION

Héctor Diomede | Introducción al Sistema 360°

TRANSCRIPT

Page 1: Introdución al Sistema 360 | Héctor Diomede

INTRODUCCION AL SISTEMA 360° DE MÚLTIPLES FUENTES 1 Por Héctor Diomede *

El Sistema 360° de Múltiples Fuentes, es una herramienta de creciente aceptación junto a las competencias y al procesamiento on-line.

La razón de su adopción radica en los siguientes factores clave:

i) La Insatisfacción con los sistemas tradicionales,: ii) La mayor participación y empowerment, iii) El foco en el cliente, y iv) El mayor span de control debido a estructuras organizacionales más “chatas”.

El Feedback de Múltiples Fuentesi (FMF) como también se lo conoce puede aplicarse en 3 niveles de intervención distintos:

1) Orientación: Donde el feedback es utilizado sólo por el empleado, quién no tiene obligación de compartir el resultado. 2) Desarrollo: Donde los empleados son desafiados a compartir la información con su superior, pero los resultados están disociados del Performance Management, y 3) Evaluación: Donde queda claro que los resultados del 360° serán usados en la parte del “cómo” del PM para complementar los resultados - “qué”.

Page 2: Introdución al Sistema 360 | Héctor Diomede

El proceso incluye una serie de pasos –como se muestra en el gráfico- que inicia con el diseño o la adaptación del diseño general para ser aplicado como herramienta 360°, una prueba funcional del sistema, la selección de los evaluadores, la capacitación de los mimos, el procedimiento de evaluación y su procesamiento (online), la generación de Informes y los planes de Acción de Mejoras (si la herramienta se aplica al desarrollo personal y profesional).

Las organizaciones deben especialmente considerar antes de su instalación los componentes de “sensibilidad” cultural que impidan un resultado exitoso. Por ejemplo, podemos formularnos preguntas en relación a estos temas:

Normas vs. Relaciones Personales (¿las normas son de aplicación general o es fácilmente vulnerable si la relación personal es muy estrecha?,

Individuo vs. Grupo (¿cómo nos definimos, preferentemente como individuos autónomos o como parte de un grupo?) y,

Poder vs. Distancia Organizacional (¿el poder está concentrado o distribuido a lo largo de la pirámide organizacional?).

evaluado

Gerente

Sistema

Tradicional

Auto-evaluaciónevaluado

Colaboradores

Pares,Clientes internos

Sistema

360°

Gerente

Hay una serie de características que hacen al núcleo duro del Sistema 360° que podemos describir en torno a los siguientes indicadores:

a) Evaluador Anónimo (excepto el superior): Permitir que el evaluador de feedback en forma anónima, partiendo de la premisa que de esa manera serán más honestos y precisos,

b) Confidencialidad: Para los evaluadores que brindan información en su condición de “pares”, “colaboradores”, “clientes externos”, en ningún caso se suministra información para menos de 3 casos en la columna respectiva, incorporándose los datos del promedio,

c) Seguridad Psicológica: Permite a los evaluados que le den sentido a los resultados y que los interpreten de una manera consistente con el contexto y la posición.

d) Autoconocimiento: Crear un mayor autoconocimiento a través de un proceso que

Page 3: Introdución al Sistema 360 | Héctor Diomede

comienza con la propia evaluación y continua con un análisis de los resultados.

Por fin, los evaluadores y la organización percibirán un valor agregado de la herramienta, si ven de parte del evaluado, que hay aceptación del feedback y posterior cambio de comportamiento. Para el evaluado a su vez, si ha recibido feedback oportuno y de calidad para su desarrollo.

Habrá que considerar también, que la capacitación de los evaluadores y evaluados tiene un impacto directo y positivo sobre la validez y aceptación del sistema, e insistir que se trata de un proceso, y que la repetición en el tiempo es el modo más efectivo para garantizar el éxito.

Page 4: Introdución al Sistema 360 | Héctor Diomede

i El sistema 360°, tiene distintos nombres: Feedback de Múltiples Fuentes, Feedback 360°, Feedback de círculo completo, etc.(*) Héctor Diomede es Profesor Consulto de la Universidad del Salvador en el MBA de Dirección en Recursos Humanos que dictan en forma conjunta la Universidad del Salvador (Argentina) y la State University of New York – SUNY (USA).