introducion

2
¿Qué hay detrás de la Semana Santa en Calanda? 1. Planteamiento de la pregunta i problema estudiado. Esta pregunta la he formulado de esta manera porque quiero hacer ver que la Semana Santa es muy interesante y diferente. También porque esta pregunta nos permite contar mu8chas cosas sobre y no centrarnos tanto en uno mismo. 2. Resumen del objetivo del trabajo de recerca. Mi objetivo con este trabajo se podría resumir en transmitir a la gente que la Semana Santa no solo es una celebración como cualquier otra, sino que detrás de ella hay mucha preparación, dedicación y sentimiento. 3. Resumen y justificación del procedimiento seguido. El procedimiento que he seguido para realizar este trabajo considero que ha sido largo, pero a la vez no se me ha hecho pesado ya que me ha gustado. Primero me dedique a investigar sobre lo que quería hacer, después recopile la información en un Word y fui haciendo resúmenes mientras lo colocaba y lo iba colgando todo en orden en el blog. Primero me centre en la introducción, después en las etiquetas y los contenidos mas centras y especificados en el tema y finalmente me dedique a hacer todo el apartado de conclusiones y el prezi que sería mi trabajo final donde haría la exposición oral. Creo que me he organizado bastante bien el tiempo, ya que los primeros días me he dedicado tanto en el aula como en casa a trabajar este proyecto y para el día antes que

Upload: carlaserramitjana16

Post on 05-Aug-2015

32 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introducion

¿Qué hay detrás de la Semana Santa en Calanda?

1. Planteamiento de la pregunta i problema estudiado. Esta pregunta la he formulado de esta manera porque quiero hacer ver que la Semana Santa es muy interesante y diferente. También porque esta pregunta nos permite contar mu8chas cosas sobre y no centrarnos tanto en uno mismo.

2. Resumen del objetivo del trabajo de recerca.Mi objetivo con este trabajo se podría resumir en transmitir a la gente que la Semana Santa no solo es una celebración como cualquier otra, sino que detrás de ella hay mucha preparación, dedicación y sentimiento.

3. Resumen y justificación del procedimiento seguido.El procedimiento que he seguido para realizar este trabajo considero que ha sido largo, pero a la vez no se me ha hecho pesado ya que me ha gustado. Primero me dedique a investigar sobre lo que quería hacer, después recopile la información en un Word y fui haciendo resúmenes mientras lo colocaba y lo iba colgando todo en orden en el blog. Primero me centre en la introducción, después en las etiquetas y los contenidos mas centras y especificados en el tema y finalmente me dedique a hacer todo el apartado de conclusiones y el prezi que sería mi trabajo final donde haría la exposición oral. Creo que me he organizado bastante bien el tiempo, ya que los primeros días me he dedicado tanto en el aula como en casa a trabajar este proyecto y para el día antes que sería el miércoles tener todo el blog acabado y poder centrarme mucho mas en la exposición.

4. Justificación del interés por el tema tratado.Sobre el tema de la Semana Santa en Calanda he tenido un interés mas extenso que en el trabajo que quería realizar en un principio que era el de los nazis, ya que este se basa en unos hechos que yo he podido vivir en primera persona y que los he visto de cerca des de muy pequeña, por lo tanto, no me ha costado tanto ni buscar la información necesaria ni implicarme más ya que sabía perfectamente de que iba.