introducción.docx

18
Introducción: En este breve ensayo, abordaremos el pensamiento conservador desde un punto más crítico y como este se abre para dar vida al surgimiento de una nación mexicana. Abordaremos diversos hechos históricos que fueron cruciales para la consolidación de la nueva nación mexicana. Desarrollaremos así mismo la importancia que tiene la tradición para la preservación del pensamiento conservador. En este ensayo, citaremos a diversos autores; la idea de saber que nuestra nación surge con un pensamiento conservador y ver los cambios que en la actualidad representan. Darnos cuenta que el cimiento de dicha nación pareciera derrumbarse es un hecho alarmante. Objetivos: Profundizar en el pensamiento conservador, orientándolo hacia la nación mexicana, pero también abordando otras épocas. Y diversos autores que complementarán el tema conservador. Con este pequeño trabajo, se busca conoce el surgimiento de los conservadores y como se logra consolidar con este pensamiento una nación.

Upload: marco-rh

Post on 18-Feb-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción.docx

Introducción:

En este breve ensayo, abordaremos el pensamiento conservador desde un punto más crítico y como este se abre para dar vida al surgimiento de una nación mexicana. Abordaremos diversos hechos históricos que fueron cruciales para la consolidación de la nueva nación mexicana. Desarrollaremos así mismo la importancia que tiene la tradición para la preservación del pensamiento conservador.

En este ensayo, citaremos a diversos autores; la idea de saber que nuestra nación surge con un pensamiento conservador y ver los cambios que en la actualidad representan. Darnos cuenta que el cimiento de dicha nación pareciera derrumbarse es un hecho alarmante.

Objetivos:

Profundizar en el pensamiento conservador, orientándolo hacia la nación mexicana, pero también abordando otras épocas. Y diversos autores que complementarán el tema conservador. Con este pequeño trabajo, se busca conoce el surgimiento de los conservadores y como se logra consolidar con este pensamiento una nación.

Page 2: Introducción.docx

EL PENSAMIENTO CONSERVADOR EN EL NACIMIENTO DE LA NACIÓN MEXICANA.

Los hechos históricos que dieron nacimiento a las siete leyes constitucionales de 1836.

En 1835 el país sufre una coyuntura nunca antes vista en la historia del país, pues se presenta el triunfo de los conservadores al promulgar la Constitución centralista de 1836. En 1835, los cargos más importantes en la política mexicana eran ocupados por el general Don Antonio López de Santa Anna, presidente y Don Valentín Gómez Farías como vicepresidente; en este año la república vivía en un estado de satisfacción importante. Sin embargo Santa Anna pide licencia para desocupar el puesto por problemas de salud e inmediatamente la Cámara de representantes, nombra presidente interino a Miguel Barragán, enfrentándose a problemas importantes:

1). El levantamiento armado de Juan Álvarez en el Edo. De México, desconociendo al gobierno por las violaciones de Santa Anna en contra de la constitución. 2). La revolución en contra del sistema federal, al aparecer los pronunciamientos de diversos Estados y municipios. Dejando a un lado la centralización del país.

El segundo punto es el más importante pues desde el gobierno de Vicente Guerrero no existía ni un color, ni un partido como tal, más bien fue un gobierno sostenido día con día a como fuera lugar pidiendo favores a quien quisiera ayudar a la causa, a todo esto tendríamos que esperar 10 años para ver el progreso en el cual el país entraría poco a poco. Históricamente el antecedente de la constitución, estamos hablando de la Constitución de 1824 se esperaba las reformas necesarias para este progreso de la república. Sin embargo este milagro se desvaneció en cuanto aparecieron dos partidos políticos decididos tener el poder costara lo que costara: por una parte teníamos un hibrido entre ejército, clero y Estados, mientras que por el otro lado aparecía el poder neutro, es decir el gobierno supremo.

La masonería en México era evidente, grupos creando alianzas inimaginables complicando la vida constitucional del país. Yorquinos y escoceses luchando por dar la estructura jurídica y política perfecta al país según sus intereses. Quizá llegue a ser un poco difícil tener en mente la conceptualización de Yorquinos y escoceses, es por eso que después los conoceremos como federalistas y centralistas dos grupos buscando el poder e imponer las decisiones más certeras según ellos, sin embargo en esta lucha salió un ganador: el grupo centralista. No

Page 3: Introducción.docx

sin dejar a un lado que el grupo derrotado ahora salía como un grupo innovador y siendo aún la fuerza de resistencia.

Estos enfrentamientos trajeron y arrastraron momentos de polarización tan grande que el Estado de Yucatán se separa del Estado Mexicano, y el problema más grave aún fue el surgimiento de insurrección iniciado de jalapa, llegando a proclamar un plan el cual pedía al federalismo como la mejor forma en la cual el país podría estar en paz, exigiendo la reunión pronta de la cámara de representantes para crear un nuevo estado mexicano.

En este proceso tenemos como presidente a Bustamante el que prepara el terreno constitucional para dar con todo y así defender a capa y espada al federalismo, los gobiernos de los Estados y las milicias cívicas. Creando conflictos armados en todos los Estados del país, cada quien defendiendo lo que mejor les parecía. Sin embargo el grupo centralista logra ganar la batalla, reuniendo a el congreso para poder crear una constitución, este proyecto contaba con 7 leyes: 1). La primera ley, que se refería a los derechos de los mexicanos, aunque dejando a fuera algunos importantes. 2). La segunda ley, una de la más discutidas pues trataba de del supremo poder conservador pues este poder sería el encargado de aguantar los excesos realizados. 3). La tercera ley, que habla sobre los tres poderes dejando a cada uno una seria de privilegios que dejaban a un lado la soberanía del país. 4). La cuarta ley, en donde el presidente concedía el indulto. 5). La quinta ley, en donde el poder judicial creaba una corte marcial que era la encargada de conocer los negocios y las causas del fuero militar. 6). La sexta ley, estuvo en discusión junto con la 7° ley pues hablaban acerca de la división del territorio nacional sin embargo no dio lugares a grandes debates pues no podían ser alteradas. Es así como quedo estipulada la constitución. Consumada la obra el grupo conservador logro establecer una ley fundamental, encauzando al país por el camino verdadero, respetando las tradiciones coloniales y especialmente entronizando una oligarquía, creando un éxito conservador y el camino de desenvolvimiento del país.

El pensamiento conservador y las siete leyes constitucionales de 1836 el conservadurismo el tradicionalismo y conservadurismo esencia del pensamiento conservador.

La constitución de 1836 es el vivo ejemplo del pensamiento conservador ganador de una lucha desde la independencia en 1810. Sin embargo ahora se verá la forma en la cual la derecha e izquierda, viéndolo de manera más contemporánea, sufre tratamientos que hacen perder la esencia de cada uno de los grupos.

Es por eso que los estudiosos de la política, llevan a cabo la teoría eclesiástica de los dos cuerpos a la vida política, teniendo así la transformación, aparición y

Page 4: Introducción.docx

desarrollo de la tradición histórica nacional, que está vinculada a la valoración del tiempo histórico.

Es así como el conservadurismo dentro de todo esto se opone a cambios violentos y permite la transformación evolutiva de las sociedades. Y esto da paso a que exista un poco de libertad dejando que el hombre sea un poco más libre, de ahí el término democracia dentro de la política, pues se proclama como el poder del pueblo, dando paso a un suceso histórico importante:

La Revolución Francesa, y entierra para siempre un sistema dando vida a otro. Es importante saber que los liberales creían que habían terminado con los conservadores, sin embargo, ellos solo seguían sus intereses, pues no dejaban que la revolución fuera la opción del cambio, y que no importaba sacrificar sus tendencias temperamentales, lo importante para ellos era tener el poder y seguir conservándolo aunque dieran la impresión de que no era así.

Se podría decir que son seres humanos que asimilan las circunstancias y se transforman de acuerdo a lo que a ellos les conviene.1

EL PADRE DEL CONSERVADURISMO: DON LUCAS ALAMAN. INTENTO DE SISNTESIS DE SU PENSAMIENTO POLÍTICO.

El grupo conservador se oponía radicalmente al régimen federalista y todo lo que conllevaba el término a la nación, este grupo defendía a capa y espada las clases sociales, sus bienes e intereses tanto personales como del grupo y aplaudía la forma centralista de gobernar mediante un modelo virreinal que se tenía antes de la independencia. Esta forma en la que el poder se centra en un grupo privilegiado en lo personal es la mejor forma de gobernar pues tendría el poder solo aquellas personas que estén aptas y podría ahora entrar la idea de los primeros pensadores políticos al decir que solo gobernarían las personas buenas y virtuosas.

Todas estas ideas le dieron una nueva visión y nueva forma de ver al partido conservador y esto se puede ver en las obras del padre del conservadurismo mexicano Don Lucas Alamán, me impresiono la manera en la que en el texto se le cataloga como el cerebro y guía de todos los conservadores mexicanos, y esto hasta nuestros días, de acuerdo al grupo conservador actual. E impresiona a los mismos conservadores la forma en la que un personaje ha sido objeto de estudio dentro del grupo y en diferentes escuelas de pensamiento en México.

1 Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto De Investigaciones Jurídicas de la UNAM: http://biblio.juridicas.unam.mx/revista/pdf/HistoriaDerecho/26/esc/esc3.pdf

Page 5: Introducción.docx

Don Lucas Alamán, funda el partido conservador al darse cuenta que el país necesita lo más importante para salir adelante que es el orden, que regresen los valores y sobre todo que exista un gobierno el cual tenga la suficiente fuerza y la suficiente representación en todo el país para que se pueda controlar a la población y se siga un mismo camino hacia el bienestar de los habitantes. Todo esto desencadeno una seria de enfrentamientos armados casi irremediables que siguieron por muchísimos años siempre queriendo imponerse uno del otro.

Esto no podía dejar por un lado, creo que no hay nada más que decir o no existe forma en la que se pueda expresar mejor el conservadurismo, Don Lucas Alamán desde la tribuna y en sus últimos años dice porque son conservadores.

Esto es sin duda como lo marca el texto un testamento verdadero y que en la actualidad se debería de hacer un aspecto primordial del conservadurismo según Burke que es el de mirar al pasado para no cometer los mismo errores y esto en la actualidad a la derecha le caería como anillo al dedo pues si vieran la forma en la que se defendía el estilo de vida conservador y en que se está obrando mal en este momento.

Don Lucas Alamán gran admirador de Burke se dio cuenta de todo lo que requería y todo lo que conllevaba ser conservador desde el pensamiento de Edmund pero lo importante aquí es como Alamán se da una idea para poder transportar todos esos pensamientos pero a el mundo en el que se vive, en el mundo mexicano en donde todo es diferente a comparación con el mundo y tiene que trabajar muy duro para poder establecer los ideales en personas mexicanas y así seguir evolucionando como conservadurismo pero no dejando nunca la bandera de los principios.

Es importante recalcar que don Lucas Alamán tiene unas ideas impresionantes acerca de transformar al país y sobre todo darle esa dirección que ha perdido o que no encuentra, desde que se funda el partido Alamán sienta las bases y logra hacer entender a la gente que los valores, la religión y el orden son los puntos más importantes para este bienestar buscado, esto le proporciono mayor madurez al partido pues teniendo sus bases ya no hay nada que lo derrumbe, quedando como personas conservadoras aquellas que se oponían a la sangrienta propaganda que se venía haciendo desde hace muchos años, estaban aquellos que seguían con las tradiciones de sus padres en todos los sentidos pues se hablaba de un respeto hacia la gente más grande, y sobre todo la conservación de los valores de los principios eternos como el respeto y la justicia.

Esto puso un punto decisivo entre los dos partidos existentes pues el partido conservador tuvo una pequeña ventaja y fuerza desde el principio porque se

Page 6: Introducción.docx

empezó a conformar por gente mexicana que quería seguir conservando la sociedad y el crecimiento. Las ideas que se tienen son claras y precisas.

A todo esto el grupo conservador en manos de don Lucas Alamán hace su profesión de fe que es sin duda la prueba más ferviente del grupo conservador, en primer lugar cree que la independencia fue un hecho importante, histórico, irremediable y sobre todo unió al país como un mismo pueblo. Pero desaprueba la republica llamándola como un costo innecesario de vidas, y de dinero. Y dan su petición más importante queriendo como forma de gobierno una monarquía pero representativa, la unidad de la nación como un mismo pueblo y sobre todo quieren que las ideas del plan de iguala no queden arrumbadas más bien que se pongan en práctica para seguir sintiéndonos orgullosos de nuestra independencia. Enaltece a él régimen militar queriendo un ejército fuerte organizado y que en cada batalla salga victorioso. Establece la forma en la que el Estado mexicano tiene que unirse para no dejar que naciones extranjeras en este caso los Estados Unidos de Norteamérica se entrometan en asuntos se podría decir que de casa, a esto viene que debe de vigorizarse el culto católico y hacer alianzas con países europeos.

Estas ideas y muchas más hacen que don Lucas Alamán haga frente a todo el desorden que venía existiendo desde los primeros años de independencia dejando así un legado que en cada momento de la historia del país podemos regresar y saber que las bases están ahí, que lo único que falta es poner en práctica todo lo que ya sabemos y no dejar a un lado los principios que le dan legitimidad al grupo y sobre todo le dan una fuerza para que siga evolucionando y no deje de existir en este país en el que vivimos.

Nacimiento de las ideas políticas conservadoras, los cánones del conservadurismo, el padre de las ideas políticas conservadoras, Edmundo Burke, síntesis de su pensamiento.

Es importante saber que la corriente conservadora hasta nuestros tiempos tiene una fuerte influencia que no se puede dejar a un lado pues estamos hablando de una corriente fuerte, decidida y con mucha gente que la integra.

Burke llega a armar una revolución pero de una forma que pasa y pasara a la historia dentro del conservadurismo pues él hace que aparezca como una doctrina y tesis, una forma de estar en contra de ideas y tendencias que tenían los revolucionarios franceses. Él es el encargado de verse como una persona conservadora pero innovadora, aunque existen momentos en la historia donde se han salido con la suya los revolucionarios, los radicales, las personas que no piensan en las consecuencias de una revolución y no seguir con el orden.

Page 7: Introducción.docx

Sin embargo a pesar de todas estas derrotas, los conservadores han seguido fielmente seis cánones los cuelas les han ayudado a seguir adelante respetando sus ideales y haciéndolos valer:

1). La creencia de un ser divino, los problemas son problemas religiosos y morales.

2). Inclinación hacia el misterio de la vida tradicional, la verdadera fuente del conservadurismo vivo.

3). Requerimiento de orden y clases.

4). Sepárese la propiedad de la posesión privada y desaparecerá la libertad.

5). Fe en las normas consuetudinarias y desconfianza hacia los sofistas y calculadores.

6). Cambio y reforma no es lo mismo y las innovaciones son como incendios que devoran el progreso.

Es interesante saber que Burke crea instrumentos necesarios para hacer que el conservadurismo no muera, crezca y siga teniendo ese auge que lo caracteriza, siempre y cuando se encuentre en constante evolución y pueda acoplarse a las nuevas generaciones si es que quiere seguir con vida. No hay duda que el conservadurismo tiene mentes brillantes y sobre todo sigue un orden el cual es indispensable para la convivencia de todos los que vivimos en un país como lo es el nuestro.

Desde el principio del siglo XIX se suscitaron desde invasiones extranjeras hasta

una guerra casi casi interminable entre dos grupos importantes y sobre todo que

hasta la fecha podríamos diferenciar: liberales y conservadores. Dos grupos

aferrados a sus ideologías, a sus principios y a todo lo que conlleva el ser parte de

alguno de los dos grupos.

Pero hablaremos de un grupo en especial, el partido conservador, primeramente

empezaremos desde el origen de la palabra pues como sabemos deriva del

preservar, y a esto le podemos atribuir a el termino conservadurismo como una

ideología política y filosofía social que busca mantener las tradiciones e

instituciones que ya están establecidas.

Page 8: Introducción.docx

Se da una explicación acerca del conservadurismo y el tradicionalismo que

probablemente llegue a ser lo mismo pero tiene sus diferencias. En primer lugar se

habla de la iglesia, un órgano, una pieza fundamental del conservadurismo. Pues

desde el medievo, en las monarquías tuvo una fuerte influencia. En este sentido

tenemos que la fe, hacia un ser supremo es fundamental en la vida de una

persona, abarca los valores y la moralidad de los individuos, haciéndolos hombres

buenos, justos y sobre todo los manda a un orden. Llegando a declarar que el

conservadurismo es esta actitud política que se opone a cambios violentos, que

respeta la tradición pero no por eso deja que la transformación se detenga, es más

el conservadurismo quiere y tiende a evolucionar para que no se extinga y

probablemente cambie algunas cosas pero sus principios fundamentales están

firmes.

La primera vez que vemos la palabra conservadurismo es con el padre de esta

corriente: Edmund Burke, en la época de la revolución francesa, naciendo asi un

contra ataque contra una aberración para los conservadores pues una revolución

no funciona para nada, tiene más prejuicios que beneficios.

El conservadurismo tiene como esencia preservar las tradiciones, los integrantes

de este grupo respetan y toman como imagen la forma en la que sus antepasados

pensaban, claro haciendo algunos cambios para no quedarse atrás.

Otro punto importante que se debe de reconocer es el que los conservadores ven

con buenos ojos las jerarquías sociales, privilegiando las colectividades, y sobre

todo preservar el statu quo.

El conservadurismo de Edmund Burke y el de Alamán es un conservadurismo no

tan duro ni radical como se cree más bien es un conservadurismo menos radical,

más liviano donde se respetan los derechos de los hombres y sobre todo hacen

unas evoluciones para que puedan seguir teniendo los mismos principios e

ideologías pero de manera más práctica y así todos puedan respetarlos y ponerlos

en práctica.

Page 9: Introducción.docx

Desde antes, durante y después de la independencia existían grupos importantes

tanto económicamente, como socialmente en la sociedad mexicana; también

existían los grupos menos privilegiados, y lo más importante e interesante es que

esta división de clases era muy visible y sobre todo estaban marcadas de grueso

modo.

Después de la independencia llego un imperio no tan bueno pero por lo menos fue

un signo importante de la imposición de conservadores en el poder. Sin embargo

no logro tener un gran auge gracias a los intereses personales de varias personas.

Un problema fue la descentralización del poder mediante la idea de una

federación.

En este paso de centralizar el poder y tener que entrar en una federación, los

conservadores no podían quedarse con los brazos cruzados y tuvieron que

negociar con sus viejos amigos: la iglesia católica, pues esta tenia de verdad un

buen financiamiento para lo que se ocurriera. Es más llego a ser un punto clave

pues se tuvo que hablar hasta en el vaticano.

A todo esto se habla sobre un personaje para el grupo conservador, el padre del

conservadurismo mexicano: Don Lucas Alamán, persona inteligente y sobre todo

muy importante en el país. Él es el encargado de darle vida y sobre todo dejar el

legado más importante: los principios del conservadurismo mexicano. El mediante

los autores del conservadurismo a nivel mundial le da una idea clara y sobre todo

aterriza esas ideas en un país como lo es México. Se encarga de acomodar las

piezas claves de los principios para que así se pueda lograr una consolidación de

un verdadero partido político y sobre todo con ideas conservadoras.

Sin embargo los liberales no dejan para nada las armas, ellos siempre creyendo

que la mejor forma de poder tener el poder es bajo las armas y sobre todo siempre

estar en imposición. Es hasta que llega don Antonio López de santa Anna siendo

un fiel integrante del grupo conservador pero que mediante paso el tiempo y bajo

sus intereses tuvo que estar cambiando, yo diría que fue uno de los primeros

Page 10: Introducción.docx

casos de transfuguismo político, pues en unas ocasiones están en uno pero

después si ya no te convencen te vas al otro y así sucesivamente-

Es en este momento donde empieza a tener una pequeña crisis nuestro grupo

conservador pues el congreso tiene más liberales radicales y si no hay mayoría no

nos toman en cuenta o no son tan valoradas nuestras opiniones.

Pero creo yo, volviendo al punto, que la pieza clave y sobre todo la esencia del

conservadurismo mexicano esta y queda plasmado en las siete leyes, las cuales

ponen como principios que deben de respetarse los fundamentos y las ideologías

conservadoras pues son las mejores para que: 1. Se pueda gobernar, 2. Exista un

orden, 3. Pueda existir una ciudadanía de hombres buenos y justos.2

EL SUPREMO PODER CONSERVADOR.

El titulo diría yo que dice absolutamente todo, en este capítulo se ve como la

constitución de 1836 se crea mediante el supremo poder conservador. Y bueno se

le debe reconocer que este supremo poder conservador es la primera institución

tanto jurídica como política que existió en el derecho público mexicano, pero

bueno para eso debemos de ver los antecedentes tanto de doctrina como los

históricos.

En mi parecer creo que esta jerarquización del poder de un Estado habla

sobre uno de los principios importantes de esta corriente como es el orden, pues

se mencionan los tres poderes que sostienen el equilibrio del país en cuestión a

gobierno y los tres en conjunto ayudan al movimiento general del país. Y para que

exista una fuerza que pueda unir a estos tres poderes, ejecutivo, legislativo y

judicial debe de tenerse como forma de gobierno la monarquía pues es ella la

mejor para poder gobernar y tener en un estado de convivencia armónica a los

tres poderes con el pueblo.

2 Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto De Investigaciones Jurídicas de la UNAM: EL PENSAMIENTO CONSERVADOR Y EL CONSERVADURISMO MEXICANO, T. I. Noriega, Alfonso.

Page 11: Introducción.docx

Se habla de una teoría acerca de un poder neutro, el cual se crea para que

exista este equilibrio entre los poderes constitucionales y que esto había sido el

problema, el no crearlo desde hace muchos años, me gusta la idea de ver a este

poder neutro como un resorte, el cual al ver algún desequilibrio busca la forma de

volver todo a la normalidad, o por lo menos buscar formas viables de que exista

esta armonía. Se nombra al poder neutro como una esfera que se vuelve

inviolable de seguridad, de majestad y de imparcialidad.

Al existir este matrimonio de cámaras y la comisión de constitución, se

empezó la discusión acerca del proyecto de constitución, después de varias

confrontaciones diplomáticos entre los opositores y los miembro distinguidos, se

llegó a la proclamación y juramento a la constitución; desde ese momento se tuvo

que poner a trabajar en cuestiones importantes como el nombramiento de un

presidente que de verdad tenga todas las características necesarias para poder

gobernar un país con todas sus deficiencias, el nombramiento de senadores y

corte marcial. Y es así como se nombra el supremo poder conservador así

iniciando sus labores para restablecer el orden del país.

Uno de los más importantes problemas que se querían erradicar fue sin

duda el de las insurrecciones que existían alrededor de todo el país. Y no siendo

poco en Veracruz se da una pelea entre Santa Anna y una embarcación francesa

que llegaba a dar un ultimátum al gobierno en cuestiones económicas, y es así

como Santa Anna vuelve a ganar una batalla y siendo galardonado como se lo

merece. Llegando a ser uno de los personajes presidenciables pues contaba con

la aprobación y el prestigio por parte del pueblo, pues había puesto en peligro su

vida por la patria.

Y es así como Santa Anna llega al poder, sin embargo por cuestiones de propios

intereses deja la presidencia y después como lo hemos visto en varios momentos

de la vida del país, y de varios personajes, Santa Anna se opone a las

indicaciones del poder conservador y hace hasta lo imposible por que

desaparezca y es así como vemos que el supremo poder conservador, este poder

que surgió como intento de dar vida política a un órgano encargado de mantener

Page 12: Introducción.docx

la pureza y vigencia de la ley fundamental es destruido y ahora tendrá que pagar

todo este pequeño fracaso.

Y es así como nuestro supremo poder conservador sufre una de las mayores

derrotas en la historia del país y esta batalla perdida queda sellada por la historia

al no tomársele en cuenta su más grande proyecto: las siete leyes constitucionales

quedando en el olvido de los archivos históricos y sobre todo mostrando desprecio

cada vez que se habla de ellas.

Este poder conservador por parte de historiadores no es nombrado con gran

especialidad, no se le atribuyen méritos, es más ni siquiera el esfuerzo que tuvo

para crearse. Sin embargo esto no quiso decir que el grupo conservador, que el

partido conservador, que los grandes personajes de la historia hayan

desaparecido o hayan muerto, más bien se tuvieron que levantar de esta gran

pelea, que si bien no fue la primera tampoco sería la última, pues como sabemos

cómo principio fundamental del conservadurismo tenemos que ver el pasado para

no cometer los mismos errores en el futuro y si eso nos cuesta el tener que

evolucionar para no desaparecer y volverse más fuertes ante las adversidades

que tendría por parte de sus enemigos.3

Conclusión:

No puede haber conservadores en su totalidad, ya que en el trabajo se puede ver

aspectos liberales que forman parte del pensamiento. Según Hale; los primeros

políticos compartían ideas, una fe casi ciega en el constitucionalismo liberal, por lo

tanto sustentaban un gobierno con los principios de representación, la separación

de poderes y la igualdad de los individuos. La religión es parte fundamental,

debido a que ejerce límites en la libertad, lo que orilla a que exista un orden social.

Según Edmund Burke; el conservador no es ni filosofo ni teórico, solo es un actor político.

3 Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto De Investigaciones Jurídicas de la UNAM: http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/111/dtr/dtr5.pdf Cantú Noriega Alfonso, El Supremo Poder Conservador.

Page 13: Introducción.docx