introduccióna las artesaudiovisuales 2010

2
- - TP2 Introducción a las Artes Audiovisuales 2010 Ferrand, Julio Figueroa, Martín 1 A partir de los film visionados, podemos analizar de las diferentes maneras en que los directores componen sus secuencias. Analizando la composición estructural de los planos a partir de los conceptos visuales logrados. EL CIUDADANO, de Orson Welles. (Se ha analizado la secuencia que se desarrolla alrededor del minuto 25 del film) La escena se sitúa en una habitación de grandes dimensiones. En el plano vemos la acción centrada en la interacción de tres personas alrededor de un escritorio. La composición se desarrolla con cámara fija utilizando un plano medio durante toda la escena. Las imágenes obtenidas se encuentran equilibradas, gracias a la disposición de los personajes y las luces. Los intérpretes se disponen escalonadamente generando una diago- nal ascendente durante toda la toma. Los personajes laterales se mantienen en su sitio permanentemente, mientras que el que se encuentra en el centro provoca dinamismo en la imagen. A pesar de su movimiento nunca pierde el eje central, va de arriba abajo en el plano, provocando un quiebre visual desde su ubicación causando una perspectiva invertida gracias a su movimiento y a la quietud de los otros. Los elementos escenográficos también tienen su rol importante dentro de la composición, por ejemplo los bordes del escritorio y el respaldo del sillón rompen el plano, no se muestran en su totalidad, ayudando a determinar las dimensiones del espacio. Otro elemento compositivo relevante es la iluminación de la escena, a partir del gran contraste generado por el blanco y negro de la película. Parte del equilibrio de la imagen está establecido por la iluminación y el contraste. Por ejemplo cuando un personaje gana presencia escénica por tamaño se encuentra en un valor bajo, y a su vez el resto de la escena gana en luminosidad equilibrando el peso de las partes. También utiliza la luz como punto de pregnancia, llevando la tensión y la atención hacia un determinado objeto, en este caso podemos observarlo en un cuadro, además este recurso cuenta con una gran carga simbólica dentro de la narración. IRREVERSIBLE, de Gaspar Noé. En la secuencia analizada podemos destacar, a diferencia del caso anterior, el empleo de la cámara en movimiento durante todo el desarrollo de la misma.

Upload: mariano-platner

Post on 20-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Introduccióna las ArtesAudiovisuales 2010

TRANSCRIPT

-

-

TP2

Introduccióna las Artes

Audiovisuales2010

Ferrand, JulioFigueroa, Martín

1

A partir de los film visionados, podemos analizar de las diferentes maneras en que los directores componen sus secuencias. Analizando la composición estructural de los planos a partir de los conceptos visuales logrados.

EL CIUDADANO, de Orson Welles. (Se ha analizado la secuencia que se desarrolla alrededor del minuto 25 del film)La escena se sitúa en una habitación de grandes dimensiones. En el plano vemos la acción centrada en la interacción de tres personas alrededor de un escritorio.La composición se desarrolla con cámara fija utilizando un plano medio durante toda la escena. Las imágenes obtenidas se encuentran equilibradas, gracias a la disposición de los personajes y las luces. Los intérpretes se disponen escalonadamente generando una diago-nal ascendente durante toda la toma. Los personajes laterales se mantienen en su sitio permanentemente, mientras que el que se encuentra en el centro provoca dinamismo en la imagen. A pesar de su movimiento nunca pierde el eje central, va de arriba abajo en el plano, provocando un quiebre visual desde su ubicación causando una perspectiva invertida gracias a su movimiento y a la quietud de los otros.Los elementos escenográficos también tienen su rol importante dentro de la composición, por ejemplo los bordes del escritorio y el respaldo del sillón rompen el plano, no se muestran en su totalidad, ayudando a determinar las dimensiones del espacio.Otro elemento compositivo relevante es la iluminación de la escena, a partir del gran contraste generado por el blanco y negro de la película. Parte del equilibrio de la imagen está establecido por la iluminación y el contraste. Por ejemplo cuando un personaje gana presencia escénica por tamaño se encuentra en un valor bajo, y a su vez el resto de la escena gana en luminosidad equilibrando el peso de las partes.También utiliza la luz como punto de pregnancia, llevando la tensión y la atención hacia un determinado objeto, en este caso podemos observarlo en un cuadro, además este recurso cuenta con una gran carga simbólica dentro de la narración.

IRREVERSIBLE, de Gaspar Noé.En la secuencia analizada podemos destacar, a diferencia del caso anterior, el empleo de la cámara en movimiento durante todo el desarrollo de la misma.

-

TP2

Introduccióna las Artes

Audiovisuales2010

Ferrand, JulioFigueroa, Martín

2

Esta elección hace que los planos empleados varíen continuamente logrando una secuencia de gran dinamismo visual, muy relacionado a la trama y sin entrar en caos visual.A pesar del constante movimiento y de la cámara en mano, se pueden encontrar patrones repetidos a la hora de la composición gracias a la disposición de los elementos y personajes dentro de los planos.Las imágenes mantienen la simetría, y el elemento narrativo a seguir se desarrolla en el centro de la composición.

2001: ODISEA EN EL ESPACIO, de Stanley KubrickEn este caso, podemos advertir que combina los dos métodos com-positivos anteriormente detallados. En este caso, al igual que en EL CIUDADANO, la cámara se man-tiene fija, con un plano general de una habitación de grandes dimen-siones, donde se desarrollan las acciones.Mientras que la disposición de los elementos es simétrica, respetan-do un elemento completamente centrado, sea este un objeto o un personaje.Si bien en la secuencia, las tomas van cambiando, siempre respetan estas características, y las variantes de imagen empiezan a desarro-llarse a partir de los elementos y acciones dispuestos dentro de este encuadre. Las formas geométricas tienen gran importancia dentro de estas composiciones, se reiteran y comienzan a ser parte necesaria de los planos y a ser empleados a la hora de la continuidad entre uno y otro.