introducción y justifiación

22
7/23/2019 Introducción y justifiación. http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-y-justifiacion 1/22 Capítulo II Aspectos Generales de la Institución. 2.1. Aspectos generales de la Institución Nombre de la institución:  Colegio Técnico Profesional José Albertazzi Avendaño Ubicación geográfica:  Provincia: San José Cantón: Desamparados Distrito: Los !ido Dirección e"acta: #$$ metros S!r de  Alco%ólicos  Anónimos& Sector '( odalidad: P!blico !el"fono: )*$'+ ##,$-##,.  #a$: )*$'+ ##,$-/0/1 %itio &eb: %ttp:22333(ctp4aa(com )en constr!cción+ 'irección electrónica: ctpalbertazzi5gmail(com 'irectora: Ana L!c6a 7enavides 8ern9ndez(

Upload: migue-rojas

Post on 19-Feb-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción y justifiación

7/23/2019 Introducción y justifiación.

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-y-justifiacion 1/22

Capítulo II Aspectos Generales de la Institución.

2.1. Aspectos generales de la Institución

Nombre de la institución:  Colegio Técnico Profesional

José Albertazzi Avendaño

Ubicación geográfica:  Provincia: San José

Cantón: Desamparados

Distrito: Los !ido

Dirección e"acta: #$$ metros S!r de

 Alco%ólicos

 Anónimos& Sector '(

odalidad:  P!blico

!el"fono: )*$'+ ##,$-##,.

 

#a$: )*$'+ ##,$-/0/1

%itio &eb: %ttp:22333(ctp4aa(com )en constr!cción+

'irección electrónica: ctpalbertazzi5gmail(com

'irectora: Ana L!c6a 7enavides 8ern9ndez(

Page 2: Introducción y justifiación

7/23/2019 Introducción y justifiación.

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-y-justifiacion 2/22

2

Capítulo III Ubicación Geográfica de la Institución ( Antecedentes

).1. *a Comunidad

).1.1 +rígenes

l asentamiento ;Los !ido< se formó con personas de todas localidades

de n!estro pa6s = alg!nos e"tran4eros( Se creaba en ese momento la Le= del 7ono

de 8amilia >!e consist6a en otorgar a=!da económica a personas de escasos

rec!rsos para constr!cción de vivienda digna con s! respectivo lote( Corr6a el año

/1?'& ba4o la administración del Dr( @scar Arias S9nc%ez(

La gran ma=or6a de a>!ellos pobladores viv6an en ranc%os = no contaban

con servicios b9sicos( 9s tarde se otorgó el ;7ono< = se f!eron constr!=endo

casas prefabricadas las c!ales se asignaron a la gran ma=or6a de los pobladores(

 Alg!nos otros = por s! c!enta& constr!=eron casas denominadas en d!ro )blocB+(

Provenientes del Distrito Siete Patarr9& %o= los !ido& segn decreto

e4ec!tivo o ./?$-& p!blicado en La aceta el ## de oct!bre #$$.& se convierte

en el distrito trece del Cantón de Desamparados& ba4o la administración del Dr(

 Abel Pac%eco(/

).1.2. Características socioeconómicas.

n el distrito e"iste !n comercio de !na gran proliferación de negocios

comerciales de toda clase: p!lper6as& s!permercados& bazares& carnicer6as&

talleres mec9nicos e ind!striales& l!bricentros& depósitos de materiales& salones de

belleza = otra clase de negocios( A pesar de lo anteriorE se %acen necesarias

1 Plan Quinquenal 2014

Page 3: Introducción y justifiación

7/23/2019 Introducción y justifiación.

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-y-justifiacion 3/22

3

ma=ores f!entes de traba4o& por lo >!e los pobladores deben trasladarse a otros

l!gares de la capital para e4ercer algn p!esto rem!nerado(

Se p!ede decir >!e en s! ma=or6a la población es de clase media ba4a =

ba4a& debido a los pocos ingresos por familia& donde predomina !n solo salario en

el %ogar( Socialmente& son com!nes los %ogares desintegrados& principalmente

por problemas como drogadicción = alco%olismo& ca!sando abandono de la familia

por parte del %ombre& principalmente& lo >!e conlleva a >!e es la m!4er la >!e

aporta la parte económica en el %ogar = es madre traba4adora( La población total

segn el censo #$// es de #/$# %abitantes = *,'1 viviendas(

*ocali,ación

l Colegio Técnico Profesional José Albertazzi Avendaño& se !bica pol6tica =

administrativamente en la provincia de San José& cantón de Desamparados&

distrito de Los !ido& Sector *& de Alco%ólicos Anónimos .*$ mts( al noroeste(

Desamparados est9 al s!r de la ci!dad de San José& = limita con San

José& C!rridabat& La Fnión& l !arco& Cartago& Aserr6 = Ala4!elita& León

Cortés = Dota( La instit!ción tiene !n terreno total de * %a( 0(.., m#( )cinco

%ect9reas& c!atro mil trescientos treinta = siete+ metros c!adrados& el 9rea de

constr!cción es de .('$$ m#( )tres mil seiscientos metros c!adrados

-rea de la Comunidad

*os Guido Gilla

%uperficie .&/ Bm#

oblación #0(/$# %abitantes = *(,'1 viviendas

Altitud /(#*$ metros sobre el nivel del mar 

'i/isión !erritorial Administrati/a Poblados: A-*#& 7-,#& 7alcón Gerde @Las Letras& C-,#& Calle n edio Del

Sector .& Colonia Del ste 0,& D-

.1& Lomas Del 7os>!e& Sectores / Al ',(

Page 4: Introducción y justifiación

7/23/2019 Introducción y justifiación.

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-y-justifiacion 4/22

4

Clima ( %uelo

La temperat!ra media an!al es de #.HC& con !n per6odo seco >!e va de

noviembre a abril(

Los s!elos son de te"t!ra arcillosa& con !n drena4e lento d!rante la época

ll!viosa(

0ecursos naturales

La com!nidad no c!enta con gran cantidad de rec!rsos nat!rales& el !so

act!al de la tierra corresponde en s! ma=or6a a 9reas !rban6sticas = fincascafetaleras(

%er/icios de la comunidad.

• Transporte: l servicio rem!nerado de personas es brindado por !na empresa

denominada ;A!to Transportes Los !ido S(A( = c!enta con !na flotilla de

!nidades& me4orando notoriamente en los ltimos años( También tenemos losllamados ta"istas informales o piratas >!e =a son !na realidad = >!e brindan s!

servicio al >!e lo re>!iere(

• Com!nicación: el servicio de teléfono est9 m!= generalizado en casi todos los

%ogares& lo mismo >!e el servicio cel!lar = los teléfonos pblicos( l IC %a

brindado !n e"celente servicio(-

• l fl!ido eléctrico lo s!ministra la C8L = es general en todas las casas = %asta

en los ranc%os( o falta el al!mbrado pblico >!e abarca todos los sectores(-• Servicios de Sal!d: Se c!enta con !n bais de la CCSS& recientemente

ina!g!rado = con planta f6sica n!eva en donde se atienden las especialidades

de inecolog6a& @dontolog6a& = edicina general( s necesario lograr m9s

cobert!ra = m9s especialidades por>!e la com!nidad es m!= grande = pronto

ser9 ins!ficiente(

Page 5: Introducción y justifiación

7/23/2019 Introducción y justifiación.

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-y-justifiacion 5/22

5

•  Ag!as negras: Se an!nció en la administración del Dr( ig!el ngel Kodr6g!ez

la sol!ción al problema de ag!as cloacales con la s!p!esta constr!cción de

toda !na red = !n colector de ag!as negrasE pero sólo se constr!=eron las

redes en alg!nos sectores = no el colector principal& por lo >!e estas redes van

a desembocar en las >!ebradas = estas al K6o C!c!bres& por lo >!e de no

atenderse esta sit!ación como prioridad por parte del ICAA& pronto podr6amos

estar propensos a !na epidemia& especialmente en época seca(

• Servicios Pblicos: La recolección de bas!ra lo brinda la !nicipalidad de

DesamparadosE pero sólo !na vez por semana& lo c!al prod!ce grandes

ac!m!laciones de bas!ra& >!e se derraman por las calles& r6os = lotes bald6os(

• Calles = caminos: en este sentido no se %a progresado m!c%o& =a >!e al no

e"istir !na acción de ordenamiento vial positiva por parte de las a!toridades

locales = nacionales& en Los !ido m!c%as familias se %an ido saliendo de s!s

l6neas de propiedad = red!4eron el anc%o original de las calles( s necesario la

constr!cción de aceras = cordón = caño = alinear a los infractores(

+rientaciones %ocioeducati/as

n d!cación: e"isten tres esc!elas pblicas: en los sectores ;Las Letras<&

l Sector Siete = el Sector .( S! infraestr!ct!ra es adec!adaE pero an le faltan

me4oras( s necesario destacar >!e m!c%os de los niños de esta com!nidad

asisten a la esc!ela primaria denominada ;sc!ela Cristiana<& >!e es !n centro

ed!cativo privado = administrado por la denominación religiosa ;Asambleas de

Dios<( sta esc!ela a!n>!e presta el servicio a los !ido& %o= por la n!eva

delimitación territorial pertenecer6a al Distrito Patarr9( n ed!cación sec!ndaria se

%a constr!ido en el Sector cinco& l CTP José Albertazzi( l colegio es amplio =con todas las comodidades& a!n>!e an son necesarias ciertas me4oras

principalmente en el acceso = darle m9s seg!ridad a s! entorno(

Page 6: Introducción y justifiación

7/23/2019 Introducción y justifiación.

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-y-justifiacion 6/22

6

).2. *a istoria

).2.1 istoria de la Institución

l crecimiento desmes!rado de la población = el a!mento de pro=ectos

%abitacionales en el 9rea s!r del cantón de Desamparados& genero la !rgente

necesidad de crear !n Centro d!cativo de enseñanza eneral 79sica(

La localidad de los g!ido en el año #$$$ contaba con 0$$$$

%abitantes& debido a la gran cantidad de población& e"ist6a la necesidad de crear 

!n n!evo colegio para satisfacer las necesidades ed!cativas de la zona( l Liceo

José Albertazzi Avendaño& abrió las p!ertas a la ed!cación pblica sec!ndaria enel sector de Los !ido en febrero del #$$$(

l 9ster erardo Coto& Director de Desarrollo d!cativo en la

Dirección Kegional de Desamparados& f!e >!ien realizo la matr6c!la = dio apert!ra

al centro ed!cativo& con seis secciones de sétimo& con !na población est!diantil de

/?* est!diantes( Se !tiliza como plantel ed!cativo& el Salón Com!nal de la

 Asociación de Desarrollo Com!nal en los !ido& en ese entonces el director de la

instit!ción f!e el 9ster ario Soto !irós& se ina!g!ró en el #$$# !na plantaf6sica& acorde a las necesidades de la población = con todos los criterios técnicos

modernos en ese momento =a la instit!ción contaba con !n total de *0$

est!diantes& distrib!ido entre ?gr!pos de sétimo& *gr!pos de octavo& = .gr!pos de

noveno año( Se toma en c!enta la Le= de @port!nidades =a >!e la instit!ción

c!enta con rampas = baños adaptados( 7a4o la Dirección de 9ster Doris Salazar 

Porras& a partir del año #$$*& =a la instit!ción contaba con !na población de 1$$

est!diantes& distrib!idos en /#setimos& 'octavos& .novenos& #decimos& = !n

/!ndecimos(

Para el c!rso lectivo #$$,& la instit!ción arranca como C(T(P José

 Albertazzi Avendaño& con !na población est!diantil de /(**$ est!diantes&

distrib!idos en .# secciones& de la c!ales /0 gr!pos entraron en a sétimo& ?

Page 7: Introducción y justifiación

7/23/2019 Introducción y justifiación.

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-y-justifiacion 7/22

7

gr!pos en octavo& * gr!pos de noveno& c!atro gr!pos en decimo = / gr!po en

!ndécimo& este ltimo ba4o la modalidad de colegio académico& en el c!rso lectivo

#$$' se terminaron de gestionar todos los tr9mites para >!e !n colegio cambiaran

de modalidad de colegio académico a colegio técnico& formalizaciones >!e le

permiten a la instit!ción ampliar s! oferta ed!cativa = ofrecer a la com!nidad

est!diantil !n colegio técnico& los niveles >!e cambiaron la modalidad en ese

c!rso lectivo f!eron los sétimos años = los décimos años& se abrieron las

especialidades en la rama de Comercial = de Servicios como lo son Contabilidad

eneral& Secretariado 4ec!tivo& = en la rama ind!strial se abrió la especialidad de

Diseño P!blicitario(

).2.1.1. Antecedentes ( /olución de la Institución

Fna vez trasladad la instit!ción a la n!eva infraestr!ct!ra !bicada en el

sector ' de Los !ido& los est!diantes = docentes disfr!taron de com!nidad = !n

me4or clima ed!cativo( La n!eva infraestr!ct!ra constaba de # pabellones con !n

total de #$ a!las = !na biblioteca& todo esto se mant!vo %asta el #$$, mientras la

instit!ción se mant!vo como Liceo( Fna vez transformado en esta fec%a el Liceo a

Colegio Técnico se deben !tilizar los corredores como a!las debido a la crecientepoblación est!diantil(

Conforme a la creciente demanda& se f!e dotando al colegio de e>!ipo

técnico necesario para las especialidades >!e se ofrec6an& dic%o e>!ipo se

manten6a c!stodiado en la biblioteca(

8!e %asta el #$/# >!e se ina!g!ró la parte técnica de la instit!ción con dos

pabellones de /$ a!las para cada pabellón& de las c!ales !na se !sa como C!arto

de Kec!rsos en donde se mantiene el e>!ipo de las especialidades técnicas =

talleres e"ploratorios( A pesar de este crecimiento significativo& las a!las an no

son s!ficientes para atender a todos los gr!pos& por lo >!e la ma=or6a de las a!las

en esta parte& se comparten con dos docentes en cada a!la(

Page 8: Introducción y justifiación

7/23/2019 Introducción y justifiación.

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-y-justifiacion 8/22

8

Sin embargo& se %a logrado me4orar significativamente en c!anto a los

espacios de esparcimiento para los est!diantes& zonas verdes = a!las e>!ipadas

para el desarrollo correcto de las lecciones(

Page 9: Introducción y justifiación

7/23/2019 Introducción y justifiación.

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-y-justifiacion 9/22

9

).2.2. +rgani,ación Institucional

).2.2.1 +rganigrama institucional

Page 10: Introducción y justifiación

7/23/2019 Introducción y justifiación.

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-y-justifiacion 10/22

10

).2.2.2 Cro3uis de la Institución.

Page 11: Introducción y justifiación

7/23/2019 Introducción y justifiación.

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-y-justifiacion 11/22

11

2

#

).). Generalidades del lan de traba4o

).).1. lan de traba4o.

• 8ormar !n ambiente instit!cional >!e favorezca el crecimiento personal de

los est!diantes& me4orando el rendimiento académico = ba4ando la

deserción(

2 Plan Quinquenal 2015

Page 12: Introducción y justifiación

7/23/2019 Introducción y justifiación.

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-y-justifiacion 12/22

12

• Potenciar a los = las est!diantes los conocimientos& %abilidades& destrezas

= actividades integralmente(

• Propiciar la sana convivencia = las b!enas relaciones entre los miembros

del personal docente = administrativo del Liceo José Albertazzi Avendaño(

• Promover en el est!diante valores >!e ref!ercen la moral& ética =

espirit!alidad(

• Ftilizar la biblioteca& a!mentando s! capacidad con medios de enseñanza

a!diovis!al e información para el aporte de los est!diantes(

• Kenovar las zonas verdes = recreativas para el disfr!te de los est!diantes(

• Desarrollar !n programa de prevención de riesgos para seg!ridad de la

población est!diantil(

• Crear !n ambiente positivo = formativo en la com!nidad est!diantil para el

me4oramiento de la calidad de vida de los ed!candos

• 8ortalecer los mecanismos de integración = participación de la ed!cación

• 8ormar !n plan piloto para ampliar la infraestr!ct!ra de la instit!ción para

ofrecer !n me4or desarrollo del aprendiza4e de los ed!candos(

lanificación de la coordinación acad"mica

+b4eti/os:

8ortalecer acciones >!e garanticen !n óptimo f!ncionamiento académico&

por medio de !n asesoramiento f!ncional(

lanificación de la coordinación t"cnica

+b4eti/os:

Contrib!ir en la gestión de enlace entre la dirección de ed!cación técnica =

las especialidades del CTP José Albertazzi Avendaño

Page 13: Introducción y justifiación

7/23/2019 Introducción y justifiación.

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-y-justifiacion 13/22

13

lanificación de la Coordinación con la mpresa

+b4eti/os:

Contrib!ir en la gestión de enlace entre la dirección de ed!cación técnica =

las especialidades del CTP José Albertazzi Avendaño con la vinc!lación con la

empresa = la com!nidad(

lanificación del departamento de /igilancia ( seguridad

+b4eti/o:Promover >!e los agentes de seg!ridad = vigilancia c!mplan cabalmente

con las f!nciones encomendadas& para !n me4or sistema de seg!ridad = de

vigilancia(

).).2. isión

Somos !n Colegio Técnico Profesional identificado con los f!ndamentos de

la ed!cación costarricense( 7rindamos ed!cación de calidad >!e permite !na

formación integral de n!estros est!diantes& desarrollando destrezas = valores >!e

garanticen é"ito escolar e inserción a la ed!cación s!perior = al mercado laboral(

).).) 5isión

Ser la me4or opción en ed!cación media para los = las 4óvenes de n!estra

com!nidad(

).).6 5alores Institucionales

'isciplina:  orma instit!cional >!e velar9 por la instr!cción moral = normas

solidarias de comportamiento de la población est!diantil dentro de !n marco

%!manista& tanto a nivel académico como en los diferentes 9mbitos de

interrelación social dentro del conte"to escolar(

Page 14: Introducción y justifiación

7/23/2019 Introducción y justifiación.

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-y-justifiacion 14/22

14

0espeto: Cond!cta %!mana >!e implicar9 la cortes6a con todas las personas con

las c!ales se conviva de manera armoniosa = solidaria& as6 como también&

conllevar9 el debido acatamiento de normas = principios instit!cionales = la

consideración con >!ienes representan fig!ras de a!toridad dentro del conte"to

escolar(

0esponsabilidad: C!alidad %!mana >!e caracterizar9 a la com!nidad est!diantil

para enfrentar asertivamente las tareas académicas& laborales& sociales = morales

dentro de la instit!ción = f!era de esta(

erse/erancia: Condición %!mana >!e consistir9 en mantenerse constante en

c!al>!ier tarea iniciada = demostrar dic%a actit!d ! opinión refle4ada en el traba4o

diario dentro = f!era del marco instit!cional( También implicar9 la firmeza en lasopiniones propias(

onestidad: Actit!d %!mana >!e refle4ar9 el comportamiento ético = e>!itativo en

el act!ar = en el decir a nivel personal = com!nitario( También implica !na

cond!cta decorosa por parte de toda la com!nidad est!diantil(

Compromiso7 sfuer,o: Principio %!mano para llevar a cabo c!al>!ier tarea >!e

va=a en beneficio de la formación personal = colectiva de manera enérgica para

favorecer el crecimiento de toda la com!nidad est!diantil(

%uperación: Capacidad de toda la com!nidad est!diantil para resolver = s!perar 

obst9c!los = de esta manera lograr la consec!ción de las metas dentro = f!era del

marco escolar(

%olidaridad: Participación din9mica = comn en toda actividad = convivencia

diaria con el fin de alcanzar metas >!e beneficiar9n a toda la com!nidad

instit!cional(

!olerancia: Ser9 entendida como el respeto a las ideas& cond!ctas& creencias o

pr9cticas %!manas diferentes a las propias >!e consolidan s! integridad como ser 

%!mano(

Page 15: Introducción y justifiación

7/23/2019 Introducción y justifiación.

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-y-justifiacion 15/22

15

).).8 #+'A

#ortale,as

• Personal calificado académico& técnico = administrativo(• 8!ncionarios sensibilizados para traba4ar en zonas con grandes necesidades

económicas = sociales(• Planta f6sica )terreno+ s!ficiente para e"pandirse(• "iste espacio disponible para crear zonas de esparcimiento para los

est!diantes( 

Se c!enta con rec!rsos para e>!ipamiento = me4oras de la infraestr!ct!ra(• J!nta Administrativa con gran compromiso = deseos de s!peración( 

La modalidad técnica permite ofrecer ma=ores alternativas de s!peración

personal = familiar a los est!diantes(   Apo=o a los gr!pos de traba4o e"trac!rric!lar )baile& artes marciales&

balonmano& banda = otros+

'ebilidades

• 8alta de laboratorios de cómp!to fi4os = el e>!ipo necesario para impartir las

especialidades técnicas(• Ins!ficiente e>!ipo = material did9ctico de calidad(•  Altos 6ndices de deserción(

• Condición socioeconómica >!e compromete el é"ito escolar de m!c%osest!diantes(

• Carencia de a!las& laboratorios& talleres = espacios de traba4o(• 8alta de espacios necesarios para el desarrollo profesional del personal&

tales como sala de profesores& salas de est!dio = re!niones(• l comedor est!diantil es pe>!eño para la cantidad de población est!diantil

>!e re>!iere el servicio(• Pendiente la planificación del plan de emergencias = evac!ación(• Carencia de c!rsos de preparación ante emergencias para los f!ncionarios(• Problem9tica est!diantil delicada: drogadicción& embarazo& delinc!encia

 4!venil& ab!so& violencia intrafamiliar& entre otros(

+portunidades

•  Apo=o por parte de las a!toridades s!periores del P en aspectos como

capacitación = desarrollo profesional(

Page 16: Introducción y justifiación

7/23/2019 Introducción y justifiación.

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-y-justifiacion 16/22

16

•  Apo=o por parte de la comandancia de pro"imidad(•  Apo=o coordinado con otras instit!ciones de la com!nidad& organizaciones

privadas& dependencias del stado = @Ms(

Amena,as• Instalación !bicada en zonas e"p!estas de robos = asaltos(• Condición socio económica >!e compromete el é"ito escolar de m!c%os

est!diantes•  Alto 6ndice de delinc!encia e inseg!ridad en la com!nidad• 8alta de integración de padres = madres de familia(• Comercio ilegal de drogas >!e amenaza a los est!diantes tanto f!era como

dentro de la instit!ción(• Giolencia intrafamiliar = en la com!nidad en general(• ecesidad creciente a a!mentar matric!la& >!e e"cede la capacidad locativa

de la instit!ción(• Contaminación ambiental en diversas manifestaciones(

).6. ro(ectos speciales.

).6.1. ro(ectos speciales.

La instit!ción proc!ra la participación activa de los est!diantes = docentes

en las diferentes ferias = actividades organizadas por el inisterio de d!cación

Pblica& como lo son 8eria Cient6fica& "po4oven& "poingenier6a = 8A( n este

festival& la instit!ción %a tenido !na participación destacada en las categor6as de

7anda de ara4e = 7aile& llegando %asta el nivel nacional(

La ma=or6a de los est!diantes gozan de becas escolares como del IAS = beca

de comedor& esta a=!da es de gran beneficio para los discentes la c!al les a=!da

a mantenerse dentro de las a!las(

ntre las 9reas de prevención prioritarias& los programas de prevención

est9n dirigidos en lo >!e se refiere a embarazos tempranos& drogadicción&

violencia familiar& violencia contra la m!4er& entre otros(

Page 17: Introducción y justifiación

7/23/2019 Introducción y justifiación.

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-y-justifiacion 17/22

17

stos contenidos se impartir9n mediante talleres dirigidos a todos los niveles

de la com!nidad est!diantil& donde los responsables ser9n los departamentos

especializados& como el departamento de orientación& en coordinación con

diversas instit!ciones& como el Patronato acional de la Infancia& la Ca4a

Costarricense de Seg!ro Social& el inisterio de Sal!d = varias organizaciones no

g!bernamentales(

).8 *os actores del roceso

).8.1 studiantes

 Act!almente la instit!ción c!enta con /#/* est!diantes en la sección di!rna= /#, en la sección noct!rna( stos ed!candos presentan carencias

económicas relevantes por lo >!e dependen de la beca >!e se les otorga para

s!fragar los gastos >!e la ed!cación representa( La zona en donde se

enc!entra el colegio& es conocida por s! alto 6ndice de delinc!encia = tr9fico de

drogas& por lo >!e constit!=e !n l!gar dif6cil para vivir: se presentan robos&

asaltos = violencia >!e es !n peligro para los discentes( Sin embargo los

al!mnos son de diferentes localidades& de b!enas cost!mbres = con !n

promedio de notas estable& >!e les permite salir adelante(

Para el c!rso lectivo #$/* se c!enta con !na matr6c!la distrib!ida de la

sig!iente forma:

atrícula %ección 'iurna Curso *ecti/o 2918

Nivel Total de Grupos Total  

%"timos // 0//

+cta/os ? #**

No/enos ' /?/

'"cimos * /?0

Und"cimos 0 11

'uod"cimos 0 ?*

!otal)8 1218

Page 18: Introducción y justifiación

7/23/2019 Introducción y justifiación.

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-y-justifiacion 18/22

18

atrícula %ección Nocturna Curso *ecti/o 2918

Nivel Total de Grupos Total  

Contabilidad . .#

Informática . #*

%ecretariado . .*

'ibu4o / /$

lectrónica # #*!otal 12 12

Page 19: Introducción y justifiación

7/23/2019 Introducción y justifiación.

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-y-justifiacion 19/22

19

).8.2. adres de familian el caso partic!lar del colegio& d!rante m!c%o tiempo la participación de

los padres en la ed!cación de s!s %i4os %a sido m!= ba4a& casi no asisten a

re!niones de padres de familia = raramente realizan cons!ltas sobre el

desempeño de s!s %i4os( Sin embargo& se %a notado !n cambio d!rante el ltimo

año lectivo = estas caracter6sticas %an me4orado( n !na gran pate lo anterior se

debe a >!e los 4óvenes provienen de %ogares rotos en donde viven con solamente

!n padre de familia o con otro familiar& lo >!e se %ace m9s dif6cil >!e p!edan

asistir a re!niones importantes en el colegio(

Para la sección noct!rna& la participación de los padres de familia es n!la&

=a >!e los 4óvenes >!e asisten a esta modalidad son ma=ores de edad& por lo >!e

ellos mismos son los responsables por s! ed!cación = desempeño(

).8.) 'ocentes ( administrati/os

Para el c!rso lectivo del #$/*& el total de personal de la Instit!ción

asciende a los /$* servidores( La instit!ción c!enta con personal

calificado = en s! gran ma=or6a en propiedad en las diferentes

especialidades( Se enc!entran distrib!idos de la sig!iente forma:

Docentes Técnicos Total Nombres !4eres

%ecretariado 4ecuti/o # $ #

Informática 0 . /

lectrónica / / $

'ise;o ublicitario # # $

Contabilidad 0 . /

<anca ( #inan,as # / /

Page 20: Introducción y justifiación

7/23/2019 Introducción y justifiación.

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-y-justifiacion 20/22

20

4ecuti/o Centros de

%er/icio/ /

!alleres $ploratorios /# / //

Ingl"s !"cnico ? 0 0

Docentes Técnicos (Sección

Nocturna)Total Nombres !4eres

%ecretariado 4ecuti/o # $ #

Informática . . $

'ibu4o !"cnico # # $

Contabilidad ( Auditoria . $ .

lectrónica # / /

Ingl"s !"cnico / # $

Docentes Académicos Total Nombres !4eres

spa;ol 0 $ 0

studios %ociales * / 0

atemática ' . .

Ciencias * $ *

<iología / $ /

=uímica / $ /

#ísica # $ #

Ingl"s . $ .

#ranc"s # $ #

ducación Cí/ica * / 0

ducación usical # # $

Page 21: Introducción y justifiación

7/23/2019 Introducción y justifiación.

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-y-justifiacion 21/22

21

ducación 0eligiosa # / /

ducación #ísica . # /

%icología ( >tica

rofesional

/ / $

Docentes-Administrativos Total Nombres !4eres

'irectora / $ /

%ubdirección / / $

Asistencia de 'irección / / $

+rientador  / $ /

+rientador Asistente 0 / .

<ibliotecario / $ /

Au$iliares Administrati/os . / #

+tros

 Administrativos y de Servicios Total Nombres !4eres

+ficinista # $ #

Agente de %eguridad ( 5ig. * * $

isceláneo , $ ,

Cocinera # $ #

Page 22: Introducción y justifiación

7/23/2019 Introducción y justifiación.

http://slidepdf.com/reader/full/introduccion-y-justifiacion 22/22

22

!raba4ador speciali,ado # # $

FIGKSIDAD SA AKC@S

DSAKK@LL@ D NA7ILIDADSC@FICATIGAS

II AGAC I = II CAPITFL@

TKA7AJ@ 8IAL

PK@8( arcia Kodr6g!ez

 Al!mno: ig!e Ko4as Seg!ra