introducción un proyecto autogestionado su fundadora · humacao y con alrededor de 5,803...

6
Introducción El Programa de Educación Comunal de Entrega y Serv (www.proyectopecesinc.org ) es una organización de b fines de lucro. Desde sus orígenes P.E.C.E.S. ha servid y por la comunidad de Punta Santiago, ubicada en Humacao y con alrededor de 5,803 residentes. Presentamos su historia como modelo de un proye comunitaria que sigue cumpliendo a cabalidad con su m desarrollo social, económico y educativo en Punta San filosofía basada en la solidaridad, la participación y la en Su Fundadora Si se quiere conocer la historia de P.E.C.E.S. hay que conocer primero la de su gestora: Sister Nancy Madden George. Oriunda de Atlanta, Georgia, ésta emprendedora social, humilde y de gran visión llegó a trabajar a la comunidad de Punta Santiago en 1984. Perteneciente a las Siervas misioneras de la Santísima Trinidad, trabajó con jóven comunidad en la Pastoral juvenil de la Parroquia N Carmen. Dicho trabajo le llevó a conocer de la pobreza alcoholismo, drogadicción y maltrato existentes en la com Sister Nancy conocía y admiraba la obra de Sor Isolina este testimonio decidió trabajar por mejorar las opo juventud. Más tarde, Sor Isolina llegó a ser su mentora y Sister Nancy se propuso trabajar con las potencialida jóvenes de la comunidad de Punta Santiago. Con un ac ningún tipo de prejuicio, se dió a la tarea de convocar iglesias, líderes cívicos y personas influyentes. Consol del cual toma base el carácter ecuménico de P.E.C.E.S los problemas y necesidades de los jóvenes independientemente de su afiliación religiosa. Los frutos de la dedicación y trabajo de Sister Nancy s en una comunidad con una mejor calidad de vida, m hermoso paisaje playero. Los autores agradecen l elaboración de esta histo en sus números de los a Vázquez, director del áre de los autores quienes n Sister Isolina Ferré y Por Vera Santia h "Los pobres son las personas bonsái. La sociedad no Si les permites el suelo legítimo, oportunidades reales, crecerá Muhammad Yunus, Fundador del Banco G vicio Inc. - P.E.C.E.S. base comunitaria sin do y trabajado desde la zona costera de ecto de autogestión misión de fomentar el ntiago. Sobresale su ntrega en el servicio. enes y familias de la Nuestra Señora del a y los problemas de munidad. Ferré e inspirada en ortunidades para la y colaboradora. ades de los niños y ctuar inteligente y sin r a líderes de varias lidó un primer grupo S. que reconoce que son los mismos, se ven hoy reflejados más acorde con su El 5 de mayo de 2007 en el Marco de Nancy fue reconocida por el municip acción comunitaria y obra ambienta futuras generaciones. Un proyecto Autogesti o o La historia de P.E.C.E.S es una histo inicialmente por un grupo pionero que la baja escolaridad y la deserción e apremiantes de la comunidad. Pero mientras el grupo definía las es estos problemas surgió una nueva s planta regional de tratamiento de aguas usadas de tipo primario en las costas de la comunidad. Este tipo de planta está prohibida en zonas costeras por la agencia federal de protección ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) ya que afecta los recursos costeros y recreativos. Entonces el tema de la protección amb proceso de organización comunitaria sobre todo femenino que encabezó la para los recursos naturales de la r asambleas comunitarias, visitas participación en programas de rad artículos. Inclusive se creó un periódic Todos sus esfuerzos llevaron la situ internacional. Con ello otras com solidarizaron con Punta Santiago y se industriales y turísticos. Pero detener a la comunidad varios años de lucha comunitaria. La batalla fue finalmente Con este mismo modelo de autoge posteriores para lograr el alcanta pavimentación y encintado de las call bajo techo, entre otras acciones. Aunq amenazas, la comunidad siempre dem la colaboración del personal del Proyecto de Educación Comunal de Entrega y Servicio (P oria de éxito. El presente artículo también ha tomado como fuente algunos reportajes y art años 2006, 2007 y 2008. Un agradecimiento especial al Sr. Jose J. Oquendo Cruz, Dire ea de Desarrollo Económico Comunitario, por su colaboración como revisores de esta h nos hacemos responsables por cualquier error de omisión en los datos presentados. y Sister Nancy Madden V ago y José I. Vega, Mayo 2009 les ha permitido el suelo auténtico. án tan alto como todos los demás.”. rameen y Premio Nobel de la Paz, 2006. la Feria Ambiental del Este, Sister pio autónomo de Humacao por su alista declarándola ejemplo para o onado oria de autogestión protagonizada e había identificado el desempleo, escolar como los problemas más strategias de acción para atender situación: la construcción de una biental y la salud motivó un intenso y un fuerte liderazgo comunitario a lucha contra la amenaza latente región. Se realizaron numerosas a agencias gubernamentales, dio, redacción de ponencias y co comunitario: “La Gaviota”. uación a conocimiento nacional e munidades y organizaciones se e logró la adhesión de los sectores este proyecto devastador le tomó a y mucho trabajo de movilización ganada a nivel federal en 1991. estión, la comunidad dió batallas arillado sanitario, la rotulación, les, la construcción de una cancha que nunca faltaron los obstáculos y mostró que cada lucha era legítima. P.E.C.E.S.) por proveer información para la tículos publicados en el Periódico TRAZOS ector Ejecutivo de P.E.C.E.S y al Sr. Carlos historia. Las opiniones aquí vertidas son las Vista Aérea de la Playa de Punta Santiago

Upload: dinhbao

Post on 09-Oct-2018

235 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción Un proyecto Autogestionado Su Fundadora · Humacao y con alrededor de 5,803 residentes. Presentamos su historia como modelo de un proyec comunitaria que sigue cumpliendo

IInnttrroodduucccciióónn

El Programa de Educación Comunal de Entrega y Servicio Inc. (www.proyectopecesinc.org) es una organización de bafines de lucro. Desde sus orígenes P.E.C.E.S. ha servido y trabajado desde y por la comunidad de Punta Santiago, ubicada en la zona Humacao y con alrededor de 5,803 residentes.

Presentamos su historia como modelo de un proyeccomunitaria que sigue cumpliendo a cabalidad con su mdesarrollo social, económico y educativo en Punta Santiagofilosofía basada en la solidaridad, la participación y la entrega

SSuu FFuunnddaaddoorraa

Si se quiere conocer la historia de P.E.C.E.S. hay que conocer primero la de su gestora: Sister Nancy Madden George. Oriunda de Atlanta, Georgia, ésta emprendedora social, humilde y de gran visión llegó a trabajar a la comunidad de Punta Santiago en 1984. Perteneciente a las Siervas misioneras de la Santísima Trinidad, trabajó con jóvenes y familias de la comunidad en la Pastoral juvenil de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen. Dicho trabajo le llevó a conocer de la pobreza y alcoholismo, drogadicción y maltrato existentes en la comunidad

Sister Nancy conocía y admiraba la obra de Sor Isolina Ferréeste testimonio decidió trabajar por mejorar las oportunidades para lajuventud. Más tarde, Sor Isolina llegó a ser su mentora y colaboradora

Sister Nancy se propuso trabajar con las potencialidades de jóvenes de la comunidad de Punta Santiago. Con un actuarningún tipo de prejuicio, se dió a la tarea de convocariglesias, líderes cívicos y personas influyentes. Consolidó un primer grupo del cual toma base el carácter ecuménico de P.E.C.E.S. los problemas y necesidades de los jóvenes independientemente de su afiliación religiosa.

Los frutos de la dedicación y trabajo de Sister Nancy se ven en una comunidad con una mejor calidad de vida, más acorde con su hermoso paisaje playero.

Los autores agradecen la colaboración deelaboración de esta historia de éxitoen sus números de los años 2006, 2007 y 2008. Un agradecimiento especial al Sr. Jose J. Oquendo Cruz, Director Ejecutivo de P.E.C.E.S y Vázquez, director del área de Desarrollo Económico Comunitario, de los autores quienes nos hacemos responsables por cualquier error de omisión en los datos presentados.

Sister Isolina Ferré y Sister

Por Vera Santiago y José I. Vega

h

"Los pobres son las personas bonsái. La sociedad no les ha permitido el suelo auténtico.

Si les permites el suelo legítimo, oportunidades reales, crecerán tan alto como todos los demás.

Muhammad Yunus, Fundador del Banco Grameen y Premio Nobel de la Paz, 2006

ga y Servicio Inc. - P.E.C.E.S. es una organización de base comunitaria sin

ha servido y trabajado desde ubicada en la zona costera de

Presentamos su historia como modelo de un proyecto de autogestión su misión de fomentar el

desarrollo social, económico y educativo en Punta Santiago. Sobresale su filosofía basada en la solidaridad, la participación y la entrega en el servicio.

con jóvenes y familias de la la Pastoral juvenil de la Parroquia Nuestra Señora del

pobreza y los problemas de existentes en la comunidad.

la obra de Sor Isolina Ferré e inspirada en mejorar las oportunidades para la

u mentora y colaboradora.

trabajar con las potencialidades de los niños y la comunidad de Punta Santiago. Con un actuar inteligente y sin

r a líderes de varias Consolidó un primer grupo

P.E.C.E.S. que reconoce que los problemas y necesidades de los jóvenes son los mismos,

se ven hoy reflejados mejor calidad de vida, más acorde con su

El 5 de mayo de 2007 en el Marco de la Feria Ambiental del EsteNancy fue reconocida por el municipio autónomo de Humacao por su acción comunitaria y obra ambientalfuturas generaciones.

UUnn pprrooyyeeccttoo AAuuttooggeessttiioo

La historia de P.E.C.E.S es una historia de autogestióninicialmente por un grupo pionero que la baja escolaridad y la deserción escolarapremiantes de la comunidad.

Pero mientras el grupo definía las estrategias de acción estos problemas surgió una nueva situación: planta regional de tratamiento de aguas usadas de tipo primario en las costas de la comunidad. Este tipo de planta está prohibida en zonas costeras por la agencia federal de protección ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) ya que afecta los recursos costeros y recreativos. Entonces el tema de la protección ambiental y la saludproceso de organización comunitaria sobre todo femenino que encabezó la luchapara los recursos naturales de la regiónasambleas comunitarias, visitas participación en programas de radio, artículos. Inclusive se creó un periódico comunitario

Todos sus esfuerzos llevaron la situación a conocimientointernacional. Con ello otras comunidades y organizaciones se solidarizaron con Punta Santiago y se logró la adhesión de los industriales y turísticos. Pero detener a la comunidad varios años de luchacomunitaria. La batalla fue finalmente ganada

Con este mismo modelo de autogestiónposteriores para lograr el alcantarillado sanitario, la rotulaciónpavimentación y encintado de las calles, la bajo techo, entre otras acciones. Aunque nunca faltaron los obstáculos y amenazas, la comunidad siempre demostr

Los autores agradecen la colaboración del personal del Proyecto de Educación Comunal de Entrega y Servicio (P.E.C.E.S.) por elaboración de esta historia de éxito. El presente artículo también ha tomado como fuente algunos reportajes y artículos publicados en el Periódico TRAZOS

s de los años 2006, 2007 y 2008. Un agradecimiento especial al Sr. Jose J. Oquendo Cruz, Director Ejecutivo de P.E.C.E.S y , director del área de Desarrollo Económico Comunitario, por su colaboración como revisores de esta historia

de los autores quienes nos hacemos responsables por cualquier error de omisión en los datos presentados.

Sister Isolina Ferré y Sister Nancy Madden Vista Aérea de la Playa de Punta Santiago

Por Vera Santiago y José I. Vega, Mayo 2009

no les ha permitido el suelo auténtico.

Si les permites el suelo legítimo, oportunidades reales, crecerán tan alto como todos los demás.”.

, Fundador del Banco Grameen y Premio Nobel de la Paz, 2006.

en el Marco de la Feria Ambiental del Este, Sister el municipio autónomo de Humacao por su

ambientalista declarándola ejemplo para

oonnaaddoo

La historia de P.E.C.E.S es una historia de autogestión protagonizada que había identificado el desempleo,

deserción escolar como los problemas más

las estrategias de acción para atender nueva situación: la construcción de una

l tema de la protección ambiental y la salud motivó un intenso y un fuerte liderazgo comunitario

encabezó la lucha contra la amenaza latente de la región. Se realizaron numerosas

a agencias gubernamentales, participación en programas de radio, redacción de ponencias y

periódico comunitario: “La Gaviota”.

Todos sus esfuerzos llevaron la situación a conocimiento nacional e tras comunidades y organizaciones se

y se logró la adhesión de los sectores este proyecto devastador le tomó

años de lucha y mucho trabajo de movilización fue finalmente ganada a nivel federal en 1991.

Con este mismo modelo de autogestión, la comunidad dió batallas alcantarillado sanitario, la rotulación,

las calles, la construcción de una cancha Aunque nunca faltaron los obstáculos y demostró que cada lucha era legítima.

Educación Comunal de Entrega y Servicio (P.E.C.E.S.) por proveer información para la . El presente artículo también ha tomado como fuente algunos reportajes y artículos publicados en el Periódico TRAZOS

s de los años 2006, 2007 y 2008. Un agradecimiento especial al Sr. Jose J. Oquendo Cruz, Director Ejecutivo de P.E.C.E.S y al Sr. Carlos por su colaboración como revisores de esta historia. Las opiniones aquí vertidas son las

Vista Aérea de la Playa de Punta Santiago

Page 2: Introducción Un proyecto Autogestionado Su Fundadora · Humacao y con alrededor de 5,803 residentes. Presentamos su historia como modelo de un proyec comunitaria que sigue cumpliendo

Hoy el reto de P.E.C.E.S. es retomar y renovar los procesos de organización y movilización comunitaria en favor de la comunidad de Punta Santiago que es su razón de ser para enfrentar las amenazas del entorno actual

LLiiddeerraazzggoo JJuuvveenniill,, ppiieezzaa ccllaavvee

Los programas de liderazgo juvenil han sido una constante en P.E.C.E.S. a través de los años. Los programas Caminando, Las Águilas, Alcanzando Estrellas, Juventud Audaz, Elévate, Coraje, Juventud Esperanza, Reto en el Umbral del Nuevo Milenio y Diseñadores de Esperanza dieron vida a una juventud capaz de luchar por su comunidad y servir generosamente a los demás. Hoy en día el programa Los Delfines continúa desarrollando el liderazgo de jóvenes y niños.

En sus primeros años contó con jóvenes se dedicaban a dar tutoríastalleres. Liderazgo Juvenil y Jóvenes Pescadores fueron lprogramas formales de P.E.C.E.S.ambos programas

promover el liderazgola participación y el empleo.

En el programa de liderazgo juvenil la tarea iba en dos direcciones: enseñarles a ellos y prepararlos para que pudieran enseñarescribió una propuesta que inició con un grupo de doce jóvenes que tenían que cumplir con sus tareas escolares y a la vez con las tapropuesta. Saber leer, escribir, escuchar, hablar, atender, resolver sus diferencias usando técnicas de solución de problemas de forma pacífica y diferente a como la acostumbraban hacer hasta ahora.

Los jóvenes tenían que cumplir con todo lo que representaba convertirse en hermanos mayores de losy las niñas que se le asignaaunque no fue fácil, el proyecto alcanzó su objetivo de convertir a este grupo selecto en los positivos para las generaciones siguientes.

Como las idecambios siempre traen sospechas

al principio hubo recelo de parte de los padres que no estaban convencidos con la idea del proyecto ni el beneficio que significaba para sus hijos. Éstos últimos a su vez no querían comprometerse con reportaestudio y tutoría al salir de sus clases. Ellos deseaban continuar en sus antiguas actividades, soltar el bulto e irse al patio, a la calle a jugartelevisión. Fueron los hermanos mayores los encargados de venderles la idea, y lo consiguieron con amor, tenacidad y un gran respeto.

Demostrar la buena intención y deseos de servir requiere evidenciarlo con acciones. En algunos casos fue estratégico el apoyo de familiares y maestros comprometidos con el proyecto. Así pronto se cambio en la ejecución y educación de los niños del programa, lo cual ayudo a convencer a quienes aún tenían sus reservas.

La ganancia del proyecto no fue solo para los niños, se desarrolló más unión en las familias de quienes participaban y en la Comunidad de Punta Santiago en general, donde se respiraba un ambiente de luz y esperanza.Todos aprendían y todos ganaban.

Club Los Delfines

Algunos de los primeros jóvenes participantes

C e n t r o d e D e s a r r o l l o E c o n ó m i c o C e n t r o d e D e s a r r o l l o E c o n ó m i c o C e n t r o d e D e s a r r o l l o E c o n ó m i c o C e n t r o d e D e s a r r o l l o E c o n ó m i c o

R e c i n t o U n i v e r s i t a r i o d e M a y a g ü e zR e c i n t o U n i v e r s i t a r i o d e M a y a g ü e zR e c i n t o U n i v e r s i t a r i o d e M a y a g ü e zR e c i n t o U n i v e r s i t a r i o d e M a y a g ü e z

y el reto de P.E.C.E.S. es retomar y renovar los procesos de organización y movilización comunitaria en favor de la comunidad de Punta Santiago que

para enfrentar las amenazas del entorno actual.

ramas de liderazgo juvenil han sido una constante en P.E.C.E.S. a través de los años. Los programas Caminando, Las Águilas, Alcanzando Estrellas, Juventud Audaz, Elévate, Coraje, Juventud Esperanza, Reto en el

ranza dieron vida a una juventud capaz de luchar por su comunidad y servir generosamente a los demás. Hoy en día el programa Los Delfines continúa desarrollando el

primeros años el proyecto contó con jóvenes voluntarios que se dedicaban a dar tutorías y

Liderazgo Juvenil y Jóvenes fueron los primeros

programas formales de P.E.C.E.S., gramas iban dirigidos a

er el liderazgo, la educación, y el empleo.

la tarea iba en dos direcciones: para que pudieran enseñar a otros. Se

oce jóvenes que tenían que cumplir con sus tareas escolares y a la vez con las tareas de la propuesta. Saber leer, escribir, escuchar, hablar, atender, resolver sus diferencias usando técnicas de solución de problemas de forma pacífica y

enían que cumplir con

que representaba convertirse en hermanos mayores de los niños

que se le asignaban. Y unque no fue fácil, el proyecto

alcanzó su objetivo de convertir a este grupo selecto en los modelos

para las generaciones

Como las ideas nuevas y los cambios siempre traen sospechas,

que no estaban convencidos con la idea del proyecto ni el beneficio que significaba para sus hijos. Éstos

reportarse al grupo de Ellos deseaban continuar en sus

la calle a jugar o a ver . Fueron los hermanos mayores los encargados de venderles la

acidad y un gran respeto.

Demostrar la buena intención y deseos de servir requiere evidenciarlo con estratégico el apoyo de familiares y

ronto se empezó a notar el cambio en la ejecución y educación de los niños del programa, lo cual ayudo

e desarrolló más unión Comunidad de Punta

respiraba un ambiente de luz y esperanza.

SSeerrvviicciiooss yy PPrrooggrraammaass

P.E.C.E.S., Inc. ofrece una variedad de programas y servicios que ha desarrollado y consolidado a lo largo dveinticinco años. Las áreas de servicios que el Programa atiende son: educación comunitaria y cuidado infantil, consejería y terapia, liderazgo juvenil, desarrollo económico comunitario e

EDUCACIÓN COMUNITARIA La meta del área educativa es prevenir la deserción escolar y facilitar un proceso de estudios supervisados con dinámicas de crecimiento personal, entre otras innovadoras prácticas. El objetivo final es que con una intervención intensa los participantes hagan un compromiso absoluto de mantenerse alejados de conductas delictivas y puedan mantener una orientación clara y directa de sus metas. P.E.C.E.S., Inc. comenzó en el área de educación Reingreso, ofreciendo la oportunidad a los completar su noveno grado.

Consejo de Educación Superior de Puerto Rico350 jóvenes.

Más de noventa por ciento de sus egresados trabajando. Al presente a través del Centro de Apoyo y Servicios al Alumno (CASA) se atienden los estudiantes con problemas deque son candidatos potenciales a abandonar la escuela o que ya han abandonado la misma.

CENTRO DE CUIDADO Y DESARROLLO

Para P.E.C.E.S. la educación también, comienza con los más pequeños de la comunidad. Desde los inicios del Proyecto mediante los programas Even Start y Triunfando Juntos, se preparan los futuros líderes comunitarios. Hoy día, El Centro de Cuidado y Desarrollo Huellitas continúa con esta misión. Huellitas ofrece servicios de cuido de infantes y preescolares de niños en horario regular y horario extendido puedan insertarse en la fuerza laboral y/o estudiantil.

Con el Centro también se busca promosaludables en la familia Allí se ofrece

Clase Graduanda de la Escuela Secundaria

P.E.C.E.S. Inc.

Historia de Éxito

C e n t r o d e D e s a r r o l l o E c o n ó m i c o C e n t r o d e D e s a r r o l l o E c o n ó m i c o C e n t r o d e D e s a r r o l l o E c o n ó m i c o C e n t r o d e D e s a r r o l l o E c o n ó m i c o

R e c i n t o U n i v e r s i t a r i o d e M a y a g ü e zR e c i n t o U n i v e r s i t a r i o d e M a y a g ü e zR e c i n t o U n i v e r s i t a r i o d e M a y a g ü e zR e c i n t o U n i v e r s i t a r i o d e M a y a g ü e z

M A Y OM A Y OM A Y OM A Y O ---- 2 0 0 92 0 0 92 0 0 92 0 0 9

ofrece una variedad de programas y servicios que ha desarrollado y consolidado a lo largo de su trayectoria de más de veinticinco años. Las áreas de servicios que el Programa atiende son:

cuidado infantil, consejería y terapia, liderazgo omunitario e incubación de empresas.

n el área de educación con el programa Reingreso, ofreciendo la oportunidad a los jóvenes de Punta Santiago a

Luego, en los años noventa, los programas de Triunfadores de Excelencia, Abriendo Horizontes y Excelentes Esperanzas lograron transformar un programa de tutoría y estudios supervisados a lo que hoy en día es la Escuela Superior P.E.C.E.S., Inc. La escuela está acreditada por el

Consejo de Educación Superior de Puerto Rico y ha graduado más de

de sus egresados están estudiando o del Centro de Apoyo y Servicios al

estudiantes con problemas de disciplina que son candidatos potenciales a abandonar la escuela o que ya han

CENTRO DE CUIDADO Y DESARROLLO

también, la

Desde los inicios del ediante los programas

se preparan los futuros líderes comunitarios. Hoy día, El Centro de Cuidado y Desarrollo Huellitas

Huellitas ofrece servicios de cuido de infantes y preescolares de niños en horario regular y horario extendido con el objetivo de que sus padres

a fuerza laboral y/o estudiantil. Con el Centro también se busca promover un desarrollo de relaciones

ofrecen actividades de integración

Equipo de P.E.C.E.S. Inc. del área de Educación Comunitaria

Cuido de infantes en Huellitas

Page 3: Introducción Un proyecto Autogestionado Su Fundadora · Humacao y con alrededor de 5,803 residentes. Presentamos su historia como modelo de un proyec comunitaria que sigue cumpliendo

Grupo de Danza del Programa de Liderazgo Juvenil

familiar que propician el mejoramiento de las relaciones y fortalezcan el rol de los padres en su quehacer cotidiano.

CONSEJERIA Y TERAPIA

El Programa de Consejería y Terapia provee servicios psicológicos y de trabajo social a los residentes de Humacao, Naguabo, Yabucoa, Las Piedras y con enfoque particular en la comunidad de Punta Santiago. La población atendida incluye niños, jóvenes y adultos que soliciten voluntariamente los servicios o que son referidos por agenciaprivadas de la Región Este.

El Programa opera con personal contratado y voluntario, especialistas comopsicólogos y Trabajadores Sociales algunos de ellos provenientes de diferentes universidades y que realizan su periodo de práctica. También sereclutan personas para labor voluntaria que interesen participar y colaborar en la planificación y el desarrollo de actividades de impacto masivo del Programa. El Programa de Consejería y Terapia tiene un sistema de aportaciones a bajo costo por el servicio psicológico.

LIDERAZGO JUVENIL

El programa de Desarrollo de Liderazgo Juvenil tiene como meta ofrecer una orientación preventiva a niños y jóvenes. Se trabajan aspectos tales como salud física, emociones, metas futuras, uso productivo del tiempo libre, compasión por los demás, capacidad para resolver los conflictos sin violencia y desarrollar un compromiso con el bienestar de la comunidad en la que viven.

Talleres dirigidos al desarrollo de liderazgo temprano de los niños se llevan a cabo al igual que orientaciones y charlas sobre el tema de la violencia y visitas a envejecientes y enfermos. También se da espacio a las

experiencias culturales para proveer a cada niño un fuerte sentido de identidad y promover estilos de vida saludablesLiderazgo se enfoca en el desarrollo de talentos y destrezas dirigidas a la protección del ambiente de su comunidad.

DESARROLLO ECONÓMICO COMUNITARIO

Desde la época de los jóvenes pescadores P.E.C.E.S. Inc. ha trabajado por impulsar la autosuficiencia de las personas y las comunidades. En los años 90 se desarrolló la empresa comunitaria Gde Reciclaje Inc., P.T., incorporada como una

C e n t r o d e D e s a r r o l l o E c o n ó m i c o C e n t r o d e D e s a r r o l l o E c o n ó m i c o C e n t r o d e D e s a r r o l l o E c o n ó m i c o C e n t r o d e D e s a r r o l l o E c o n ó m i c o

R e c i n t o U n i v e r s i t a r i o d e M a y a g ü e zR e c i n t o U n i v e r s i t a r i o d e M a y a g ü e zR e c i n t o U n i v e r s i t a r i o d e M a y a g ü e zR e c i n t o U n i v e r s i t a r i o d e M a y a g ü e z

Grupo de Danza del Programa de Liderazgo Juvenil

familiar que propician el mejoramiento de las relaciones y fortalezcan el rol

ejería y Terapia provee servicios psicológicos y de trabajo social a los residentes de Humacao, Naguabo, Yabucoa, Las Piedras y con enfoque particular en la comunidad de Punta Santiago. La población atendida incluye niños, jóvenes y adultos que soliciten voluntariamente los servicios o que son referidos por agencias públicas o

El Programa opera con personal contratado y voluntario, especialistas como s y Trabajadores Sociales algunos de ellos provenientes de

es universidades y que realizan su periodo de práctica. También se reclutan personas para labor voluntaria que interesen participar y colaborar

de impacto masivo del erapia tiene un sistema de

El programa de Desarrollo de Liderazgo Juvenil tiene como meta ofrecer una aspectos tales como

d física, emociones, metas futuras, uso productivo del tiempo libre, s, capacidad para resolver los conflictos sin

l bienestar de la comunidad en

saludables. El Programa de desarrollo de talentos y destrezas especialmente

s jóvenes pescadores P.E.C.E.S. Inc. ha trabajado por impulsar la autosuficiencia de las

y las comunidades. En los años 90 se empresa comunitaria Grupo Comunitario

incorporada como una

corporación Propiedad de Trabajadores que brinda empleo a más de 30 residentes de la comunidad de Punta Santiago.

Luego con el Programa de Empleo y Empresas Comunitarias de P.E.C.E.S. Inc., se ha ofrecido orientación, adiestramientos, consejería vocacional y asistencia en el desarrollo de Planes de Negocio. Más de 25 pequeñas empresas se han establecido gracias a esta coordinación.

Recientemente, por medio de un convenio con el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, Proyecto P.E.C.E.S. se hace cargo del desarrollo sustentable en la Reserva Natural de Humacao. Así nace la incubadora de ecoturismo en la Reserva Natural de Humacao. Uniéndose a este esfuerzo, la Compañíainversión de más de tres millones de dólares en

visitantes y microempresas turísticas en

INCUBACION DE MICROEMPRESAS

El desarrollo empresarial siempre ha sido uno de los ejes de trabajo que P.E.C.E.S. Inc., ha considerado como área prioritaria para

pleno de Punta Santiago yBajo la convicción de que luna herramienta vital en la competimercado de empleo y de los negociosP.E.C.E.S.

Desarrollo de Empresas y Empleos Comunitarios (CADEEC) con el apoyo Comunitaria de Puerto Rico(FCPR).

La razón de ser del CADECC está enmarcada en facilitar la capacitación de los residentes en la asesoría técnica empresarial para el desarrollo de empresas comunitarias y la búsqueda de empleo.PECES, Inc. forma parte de una red empresas sociales que promueven el a través de todo Puerto Rico. Este CADEEC sirve los pueblos de Humacao, Yabucoa, Las Piedras, Juncos y San Lo

En los últimos años se inició el Programa Incubadora de Microempresas en la Reserva Natural de Humacao y su forma parte del CADEEC, cada persona tiene el potencial de crear y asumir el control de su vida mediante el dal tiempo que recibe asistencia técnica en Planes de Negocio, técnicas de autogestión, búsqueda de financiamiento y otros adiestramientos empresariales.

El Programa Incubadora de Empresas del Proyecto PECES Inc., además de las alianzas colaborativas con

Equipo de Trabajo

del CADEEC

P.E.C.E.S. Inc.

Historia de Éxito

C e n t r o d e D e s a r r o l l o E c o n ó m i c o C e n t r o d e D e s a r r o l l o E c o n ó m i c o C e n t r o d e D e s a r r o l l o E c o n ó m i c o C e n t r o d e D e s a r r o l l o E c o n ó m i c o

R e c i n t o U n i v e r s i t a r i o d e M a y a g ü e zR e c i n t o U n i v e r s i t a r i o d e M a y a g ü e zR e c i n t o U n i v e r s i t a r i o d e M a y a g ü e zR e c i n t o U n i v e r s i t a r i o d e M a y a g ü e z

M A Y OM A Y OM A Y OM A Y O ---- 2 0 0 92 0 0 92 0 0 92 0 0 9

e Trabajadores que brinda empleo a más de 30 residentes de la comunidad de Punta Santiago.

Luego con el Programa de Empleo y Empresas Comunitarias de P.E.C.E.S. Inc., se ha ofrecido orientación, adiestramientos, consejería

sarrollo de Planes de Negocio. Más de empresas se han establecido gracias a esta coordinación.

Recientemente, por medio de un convenio con el Departamento de , Proyecto P.E.C.E.S. se hace cargo

en la Reserva Natural de Humacao. Así nace la incubadora de ecoturismo en la Reserva Natural de Humacao.

Compañía de Turismo promete una inversión de más de tres millones de dólares en instalaciones para

microempresas turísticas en la Reserva Natural.

INCUBACION DE MICROEMPRESAS

desarrollo empresarial siempre ha sido uno de los ejes de trabajo que P.E.C.E.S. Inc., ha considerado como área prioritaria para el desarrollo

pleno de Punta Santiago y su gente. Bajo la convicción de que la capacitación es una herramienta vital en la competitividad del mercado de empleo y de los negocios P.E.C.E.S. creó el Centro de Apoyo al

Desarrollo de Empresas y Empleos Comunitarios con el apoyo de la Fundación

Comunitaria de Puerto Rico

enmarcada en facilitar la capacitación en la asesoría técnica empresarial para el desarrollo

búsqueda de empleo. El CADEEC de parte de una red apoyada por la FCPR de

desarrollo económico comunitario CADEEC sirve a la zona que incluye

los pueblos de Humacao, Yabucoa, Las Piedras, Juncos y San Lorenzo.

l Programa Incubadora de Microempresas en la Reserva Natural de Humacao y su entorno. En este Programa, que

cada persona tiene el potencial de crear y mediante el desarrollo de un negocio propio

al tiempo que recibe asistencia técnica en Planes de Negocio, técnicas de autogestión, búsqueda de financiamiento y otros adiestramientos

l Programa Incubadora de Empresas combina los recursos diversos de las alianzas colaborativas con

Page 4: Introducción Un proyecto Autogestionado Su Fundadora · Humacao y con alrededor de 5,803 residentes. Presentamos su historia como modelo de un proyec comunitaria que sigue cumpliendo

otras organizaciones y agencias para allegar mayores recursos alcance del nuevo microempresario una red integral y sólidaacompañamiento empresarial lo más personalizado posible

C e n t r o d e D e s a r r o l l o E c o n ó m i c o C e n t r o d e D e s a r r o l l o E c o n ó m i c o C e n t r o d e D e s a r r o l l o E c o n ó m i c o C e n t r o d e D e s a r r o l l o E c o n ó m i c o

R e c i n t o U n i v e r s i t a r i o d e M a y a g ü e zR e c i n t o U n i v e r s i t a r i o d e M a y a g ü e zR e c i n t o U n i v e r s i t a r i o d e M a y a g ü e zR e c i n t o U n i v e r s i t a r i o d e M a y a g ü e z

allegar mayores recursos y poner al integral y sólida de apoyo y un

osible.

P.E.C.E.S. Inc.

Historia de Éxito

C e n t r o d e D e s a r r o l l o E c o n ó m i c o C e n t r o d e D e s a r r o l l o E c o n ó m i c o C e n t r o d e D e s a r r o l l o E c o n ó m i c o C e n t r o d e D e s a r r o l l o E c o n ó m i c o

R e c i n t o U n i v e r s i t a r i o d e M a y a g ü e zR e c i n t o U n i v e r s i t a r i o d e M a y a g ü e zR e c i n t o U n i v e r s i t a r i o d e M a y a g ü e zR e c i n t o U n i v e r s i t a r i o d e M a y a g ü e z

M A Y OM A Y OM A Y OM A Y O ---- 2 0 0 92 0 0 92 0 0 92 0 0 9

Page 5: Introducción Un proyecto Autogestionado Su Fundadora · Humacao y con alrededor de 5,803 residentes. Presentamos su historia como modelo de un proyec comunitaria que sigue cumpliendo

PPeerriióóddiiccoo TTrraazzooss

El Periódico Trazos surgió del anhelo de un Proyecto P.E.C.E.S. Inc. autosostenible. Inicialmente la idea del periódico fue presentada en una competencia de planes de negocio de empresas sociales de la Universidad de Yale sin resultar exitosano desanimó al grupo que no se rindió y perseveró enrealidad.

El sueño de la organización era crear un periódico que fuera una voz para las organizaciones sin fines de lucro (OSFL). Un medio rol cada vez más importante que cumplen al proveer serviciosnecesidades básicas desatendidas o no cubiertas por o gubernamental. Debido a los escasos recursos para muchas muy difícil dar a conocer su labor y allegar fondos. Trazosherramienta al alcance de todas las OSFL que contribuya con este propósito y que a la vez represente una fuente de ingresos para la entidad

Más tarde, W.E. Edwardspréstamo a basado en unDe esta manera la organización puso en marcha el que toma su nombre porque simboliza su propósito de trazar la historia de las OSFL puertorriqueñas.

Inició sus funciones el 1ro de mayo de 2006 en elaboración del periódico incluyendo la versión en línea(www.periodicotrazos.org), tomó alrededor de 4 meses, y se lanzó al mercado el 29 de septiembre de 2006 en el IV Congreso de Política de Asuntos Comunitarios en la Universidad Metropolitana (UMET) en Cupey. En la actualidad Trazos ha logrado cumplir con la misión delos primeros periódicos en servir de recurso para las organizaciones sin fines de lucro, ser la voz y el medio de comunicación del Tercer Sector en Puerto Rico.

LLaa oorrggaanniizzaacciióónn hhooyy Proyecto P.E.C.E.S. es perseverante en el logro de las metas y objetivos dirigidos al bienestar de las comunidades que sirve. Desde 1985 hasta el día de hoy las facilidades de P.E.C.E.S. se han dedicado a servir a la gente por medio del desarrollo educativo, social y económico.

En el año 2005 programas y servicios se exthasta Caguas e pueblos y barrios del sureste de Puerto Rico. En el año 2008 lorganización inaugurCentro de Desarrollo Indonde se continúa trabajando proyectos que impact

de las comunidades de la región.

Personal de P.E.C.ES vinculado a TRAZOS

Nueva sede de P.E.C.E.S. Inc.

C e n t r o d e D e s a r r o l l o E c o n ó m i c o C e n t r o d e D e s a r r o l l o E c o n ó m i c o C e n t r o d e D e s a r r o l l o E c o n ó m i c o C e n t r o d e D e s a r r o l l o E c o n ó m i c o

R e c i n t o U n i v e r s i t a r i o d e M a y a g ü e zR e c i n t o U n i v e r s i t a r i o d e M a y a g ü e zR e c i n t o U n i v e r s i t a r i o d e M a y a g ü e zR e c i n t o U n i v e r s i t a r i o d e M a y a g ü e z

planes de negocio de n resultar exitosa, más esto

ó en hacer su sueño

El sueño de la organización era crear un periódico que fuera una voz para . Un medio para hacer visible el

proveer servicios y cubrir por el sector comercial y para muchas OSFL es

Trazos pretende ser una que contribuya con este propósito

la entidad.

, la fundación O.P. & Edwards le brindó un

préstamo a P.E.C.E.S. Inc., un plan de negocios.

De esta manera la organización puso en marcha el periódico que toma su nombre Trazos porque simboliza su propósito

azar la historia de las puertorriqueñas.

Punta Santiago. La laboración del periódico incluyendo la versión en línea

, tomó alrededor de 4 meses, y se lanzó al mercado el 29 de septiembre de 2006 en el IV Congreso de Política Pública

Metropolitana (UMET) en Cupey. ha logrado cumplir con la misión de llegar a ser de

los primeros periódicos en servir de recurso para las organizaciones sin del Tercer Sector en

En el año 2005 la cobertura de sus ervicios se extendió

as e otras comunidades, pueblos y barrios del sureste de

En el año 2008 la organización inauguró su nuevo Centro de Desarrollo Integral, desde donde se continúa trabajando nuevos proyectos que impactan el desarrollo

de las comunidades de la región.

En la actualidad, la organización realiza intercambio decomunidades al sur de México logrando que nuestros niños y jóvenes conozcan y se comuniquen con otra cultura. De cara al futuro, la organización se proyecta con grandes ilusiones y a paso firme en busca de la autosuficiencia.

Los planes que P.E.C.E.S. Inc., adelanta, incluyen en el área de microempresas comunproyecto de conservación ecológica y vivienda de interés social para los ancianos.

LLooggrrooss yy RReeccoonnoocciimmiieenn

P.E.C.E.S. se enorgullece de haber alcanzado los siguientes logros:• La Escuela Superior Acreditada de P.E.C.E.S., Inc. reacreditada en

el año 2005 con un nivel de cumplimiento y excelencia • 150 jóvenes graduados de la Escuela Superior

años y un índice sostenido sobre 93• Más de 2,000 beneficiarios anuales de los servicios de orientación,

terapia y consejería. • Más de 70 niños y jóvenes anualmente adiestrándose en destrezas

de liderazgo comunitario. • Más de 20 familias recibiendo el servicio de cuidado y desarrollo

integral de la niñez. • Más de 50 familias beneficiándose de los servicios del programa de

prevención de violencia familiaempresariales y de autogestión.

• Más de 500 personas participantesEconómico Comunitario anualmentesobre 150 empresas.

• PECES, Inc. atiende en su impacto total a sobre 4,000 personas en su amplia red de servicios de desarrollo comunitar

Tal vez el mayor reconocimiento de la organización es obtenido en el 2003 el Premio Tina Hills de la Fundación Ángel Ramos. Este reconocimiento que se ha otorgado a menos de una decena de entidades destaca su excelencia como organización s

Los premios también han ido dirigidos a destacar a personal clave de la organización. En el 2004 Sister Nancy MaddenCitigroup como empresaria comunitaria del año. En ese mismo año la señora María BurgosGente de Barro de Fondos Unidos y Carlos Váde Desarrollo Económico, recibió el del Sagrado Corazón. José J. Oquendo Cruz, director ejecutivo Sor Isolina Ferré por Excelencia en el Servicio al Prójimo.

P.E.C.E.S. Inc.

Historia de Éxito

C e n t r o d e D e s a r r o l l o E c o n ó m i c o C e n t r o d e D e s a r r o l l o E c o n ó m i c o C e n t r o d e D e s a r r o l l o E c o n ó m i c o C e n t r o d e D e s a r r o l l o E c o n ó m i c o

R e c i n t o U n i v e r s i t a r i o d e M a y a g ü e zR e c i n t o U n i v e r s i t a r i o d e M a y a g ü e zR e c i n t o U n i v e r s i t a r i o d e M a y a g ü e zR e c i n t o U n i v e r s i t a r i o d e M a y a g ü e z

M A Y OM A Y OM A Y OM A Y O ---- 2 0 0 92 0 0 92 0 0 92 0 0 9

En la actualidad, la organización realiza intercambio de experiencias con comunidades al sur de México logrando que nuestros niños y jóvenes conozcan y se comuniquen con otra cultura. De cara al futuro, la organización se proyecta con grandes ilusiones y a paso firme en busca

, adelanta, incluyen nuevos desarrollos en el área de microempresas comunitarias y empresarismo social; el

y hasta el sueño de un desarrollo de vivienda de interés social para los ancianos.

nnttooss

haber alcanzado los siguientes logros: La Escuela Superior Acreditada de P.E.C.E.S., Inc. reacreditada en el año 2005 con un nivel de cumplimiento y excelencia de 98%.

jóvenes graduados de la Escuela Superior en los últimos tres sostenido sobre 93% de retención escolar.

,000 beneficiarios anuales de los servicios de orientación,

niños y jóvenes anualmente adiestrándose en destrezas

de 20 familias recibiendo el servicio de cuidado y desarrollo

s de 50 familias beneficiándose de los servicios del programa de prevención de violencia familiar, adiestrándose en alternativas

participantes del área de Desarrollo anualmente. Se han prestado servicios a

PECES, Inc. atiende en su impacto total a sobre 4,000 personas en su amplia red de servicios de desarrollo comunitario.

Tal vez el mayor reconocimiento de la organización es el haber obtenido en el 2003 el Premio Tina Hills de la Fundación Ángel Ramos.

que se ha otorgado a menos de una decena de destaca su excelencia como organización sin fines de lucro.

Los premios también han ido dirigidos a destacar a personal clave de la En el 2004 Sister Nancy Madden fue reconocida por

como empresaria comunitaria del año.

a señora María Burgos fue ganadora del Premio y Carlos Vázquez, director del área

esarrollo Económico, recibió el Premio Pórtico de la Universidad

ejecutivo fue galardonado con el Premio Excelencia en el Servicio al Prójimo.

Page 6: Introducción Un proyecto Autogestionado Su Fundadora · Humacao y con alrededor de 5,803 residentes. Presentamos su historia como modelo de un proyec comunitaria que sigue cumpliendo

HHiissttoorriiaass ddee VViiddaa

Como en todo proyecto de base comunitaria hay historias de vida que hay que contar, para recalcar el compromiso y esfuerzo individual clave de

personas que hacen única la historiaorganización.

La primera historia es la de José J. Oquendodirector ejecutivo de P.E.C.E.S. Para de P.E.C.E.S y la gente de la comunidaduno de los muchachos que empezó en el grupo de líderes juveniles con Nancy Madden hace dos décadas. José Oquendo Cruz lleva 24 años ligado al trabajo comunitario: ha sido coordinador de programas,

supervisor de área de programas juveniles y administrador. Oquendocomprometido con su responsabilidad de guiar a un equipo con líderes lo hace con una humildad y un espíritu de equipoPara él la clave está en que todos tengan el espacio para aportar y participary Dios siempre sea el centro del trabajo. De esos primeros reflexiona: “Pensábamos que estábamos ayudando a los niños, pero éramos nosotros los que nos estábamos transformando, aprendiendo a ser comunidad”.

Otra historia de vida que demuestra la evolución de un joven formado en los Programas de Liderazgo juvenil de P.E.C.E.S. y que hoy en día es parte de su gerencia es la de Carlos Vázquez Rosario del primer grupo de líderes juveniles. Su trabajo era ofrecer tutoría a los niños de la comunidad y visitar a los hogares para facilitar el desarrollo comunitario. A través de los años trabajó con desertores escolares, personas desempleadas y personas con enfermedades terminales (como capellán).

Actualmente Carlos es el director del área de descomunitario. Como principales logros, este emprendedor social hpromovido empresas de ecoturismo en la Reserva Natural de Humacao llegando a un nivel de facilitar una inversión millonaria de la Compañía de Turismo en la Reserva. Otros esfuerzos de este líder comunitario han resultado en la creación de empresas de servicios de ambulancias, costura y comidas entre muchos más. Su dedicación y servicio que no tienen horario han hecho posible que cientos de personas del área este tengan sus empleos y/o sus propias empresas. Por ellos Carlos Vázquez fue elegido a pertenecer a la Junta de Directores de la Fundación Comunitaria de Puerto Rico.

El éxito que se le reconoce al Proyecto P.E.C.E.S. se ve reflejadoen historias como la de Andrés J. Cruz Ortiz, desertor escolarpadre y madre. En P.E.C.E.S. tomó su examen de equivalencia de cuartaño. Luego se convirtió en voluntario y ahora es empleado. Encontró motivación para seguir estudiando y también encontró a su familiaAndrés, de todo lo aprendido en P.E.C.E.S., la lección más importante es el valor de la comunidad. “Mi familia no es la que vive conmigo en casa. Mi familia son todos los que me rodean”, afirma Cruz. PP.E.C.E.S. y Punta Santiago teniendo claro que la atención a los jóvenesresponsabilidad de todos.

Director Ejecutivo del Proyecto

P.E.C.E.S. Inc.

C e n t r o d e D e s a r r o l l o E c o n ó m i c o C e n t r o d e D e s a r r o l l o E c o n ó m i c o C e n t r o d e D e s a r r o l l o E c o n ó m i c o C e n t r o d e D e s a r r o l l o E c o n ó m i c o

R e c i n t o U n i v e r s i t a r i o d e M a y a g ü e zR e c i n t o U n i v e r s i t a r i o d e M a y a g ü e zR e c i n t o U n i v e r s i t a r i o d e M a y a g ü e zR e c i n t o U n i v e r s i t a r i o d e M a y a g ü e z

Como en todo proyecto de base comunitaria hay historias de vida que hay que contar, para recalcar el compromiso y esfuerzo individual clave de

personas que hacen única la historia de cada

José J. Oquendo Cruz, director ejecutivo de P.E.C.E.S. Para los colaboradores de P.E.C.E.S y la gente de la comunidad, él es Gapo, uno de los muchachos que empezó en el grupo de

ancy Madden hace dos

años ligado al trabajo comunitario: ha sido coordinador de programas,

supervisor de área de programas juveniles y administrador. Oquendo guiar a un equipo con tantos

un espíritu de equipo. pacio para aportar y participar

primeros años Oquendo yudando a los niños, pero éramos

nosotros los que nos estábamos transformando, aprendiendo a ser

Otra historia de vida que demuestra la evolución de un joven formado en los Programas de Liderazgo juvenil de

es del primer grupo de ofrecer tutoría a los

es el director del área de desarrollo económico Como principales logros, este emprendedor social ha

en la Reserva Natural de Humacao llegando a un nivel de facilitar una inversión millonaria de la Compañía de Turismo en la Reserva. Otros esfuerzos de este líder comunitario han resultado en la creación de empresas de servicios de ambulancias, costura y

midas entre muchos más. Su dedicación y servicio que no tienen horario han hecho posible que cientos de personas del área este tengan sus

Vázquez fue elegido a dación Comunitaria de Puerto

El éxito que se le reconoce al Proyecto P.E.C.E.S. se ve reflejado también desertor escolar y huérfano de

En P.E.C.E.S. tomó su examen de equivalencia de cuarto año. Luego se convirtió en voluntario y ahora es empleado. Encontró

y también encontró a su familia. Para Andrés, de todo lo aprendido en P.E.C.E.S., la lección más importante es el

es la que vive conmigo en casa. Mi Cruz. Por eso trabaja por

claro que la atención a los jóvenes es

Myrta Lebrón llegó a P.E.C.E.S. a los 12es la directora de Programas Comunitarios (el centro de cuido, el club Delfines, la escuela y el programa de consejería y terapia). “Empecé como voluntaria dando tutorías. Pero era muy tímida”misma. Era la más joven de todostutorías por lo mucho que le gustaba ese servicio

De su timidez y mucha dificultad para hablar enada. En P.E.C.E.S. descubrió sus talentos y aprendió a manejar sus crisis familiares, que hubieran desanimado a cualquiera. AquAndrés, quien se convirtió en su esposo. formación y auto empleo, P.E.C.E.S. hace posible que los jóvenes de Punta Santiago quieran quedarse y ser parte de la renovación de su comunidad. Myrta no es la única, comeposibilidades de mudarse del barrio y tener otro empleo, optótrabajar en y por Punta Santiago. Ella misma expresaque escogiera como trabajo tenía que ayudarme a quedarme en mi comunidad. Porque P.E.C.E.S. te enamora y te llama a quedarte”.

Catalina Arroyo, que con sus 74 años reconocida como la doñita que va por el barrio en bicicleta. nació en Punta Santiago, vivió muchísimo tiempo en Estados Unidos y no fue hasta la década de 1990 que regresó a su vecindario. Peropesar de estar fuera fue como si hubieSiempre al frente del servicio, activa en la organización y del centro comunal. Al conocer P.E.C.E.S., no dudó en tomar los cursosque allí se ofrecen, y convertirse en voluntaria del Proyecto. expresa con orgullo “Yo he visto cómo P.E.C.E.S. ha hecho muchas cosas buenas para los jóvenes, las madres solteras, todos. La escuela, que lleva 15 años… Esto es de personas con mugente de Las Piedras y de Juncos a ver P.E.C.E.S. y lo que hemos logrado.

LLeecccciioonneess aapprreennddiiddaass

P.E.C.ES. sin lugar a dudas ha cumplido bien con la asignación promover el desarrollo integral en Punta Santiagotransformación con su nuevo modo de hacer comunidadeducativos para con los niños y niñas, los jóvenes y la comunidad entera van no sólo en lo académico, sino también en lo personal, en lo social y hasta en lo espiritual. Sus proyeccionesdel compromiso de seguir aportandopregonaba desde los inicios la Hna. Nancy Madden.

Una lección importante que recalcan sus líderes es el papel importante de elementos como el trabajo en equipo, las alide todos los actores (comunidad, gobierno, sector comercial y diferentes instituciones de la sociedad civil). En forma similar enfatizan la importancia de profesionalizar la gestión administrativa, diversificar las fuentes de fondos con actividades generadoras de ingresos y adoptar tecnología que promueva la costo efectividad y la calidad en la provisión de servicios.

Evidentemente en el libro de la historia de las luchas comunitarias en Puerto Rico, P.E.C.E.S. Inc., tiene un lugar mejemplifica una de las transformaciones que fueron posibles gracias a emprendedores sociales que se atrevieron a trabajar y soñar desde su comunidad para el futuro de Puerto Ricoautogestión de principio a fin, de la A la Z.

Carlos Vázquez, Director de

Área de Desarrollo Económico

Comunitario

P.E.C.E.S. Inc.

Historia de Éxito

C e n t r o d e D e s a r r o l l o E c o n ó m i c o C e n t r o d e D e s a r r o l l o E c o n ó m i c o C e n t r o d e D e s a r r o l l o E c o n ó m i c o C e n t r o d e D e s a r r o l l o E c o n ó m i c o

R e c i n t o U n i v e r s i t a r i o d e M a y a g ü e zR e c i n t o U n i v e r s i t a r i o d e M a y a g ü e zR e c i n t o U n i v e r s i t a r i o d e M a y a g ü e zR e c i n t o U n i v e r s i t a r i o d e M a y a g ü e z

M A Y OM A Y OM A Y OM A Y O ---- 2 0 0 92 0 0 92 0 0 92 0 0 9

Myrta Lebrón llegó a P.E.C.E.S. a los 12 años y hoy es la directora de Programas Comunitarios (el centro de cuido, el club Delfines, la escuela y el programa

“Empecé como voluntaria dando tutorías. Pero era muy tímida” señala ella

ra la más joven de todos y ofrecía las tutorías por lo mucho que le gustaba ese servicio.

mucha dificultad para hablar en público no le queda nada. En P.E.C.E.S. descubrió sus talentos y aprendió a manejar sus crisis familiares, que hubieran desanimado a cualquiera. Aquí conoció a Andrés, quien se convirtió en su esposo. Al facilitar oportunidades de formación y auto empleo, P.E.C.E.S. hace posible que los jóvenes de Punta Santiago quieran quedarse y ser parte de la renovación de su

o es la única, comenta, que teniendo las barrio y tener otro empleo, optó por

Ella misma expresa “Yo sabía que lo que escogiera como trabajo tenía que ayudarme a quedarme en mi

mora y te llama a quedarte”.

74 años de energía y entusiasmo es reconocida como la doñita que va por el barrio en bicicleta. Aunque nació en Punta Santiago, vivió muchísimo tiempo en Estados Unidos y

1990 que regresó a su vecindario. Pero a como si hubiese estado allí todo el tiempo.

en la organización y administración l centro comunal. Al conocer P.E.C.E.S., no dudó en tomar los cursos

que allí se ofrecen, y convertirse en voluntaria del Proyecto. Ella misma “Yo he visto cómo P.E.C.E.S. ha hecho muchas

cosas buenas para los jóvenes, las madres solteras, todos. La escuela, que lleva 15 años… Esto es de personas con mucho amor. Aquí viene gente de Las Piedras y de Juncos a ver P.E.C.E.S. y lo que hemos

cumplido bien con la asignación de en Punta Santiago y propiciar la

con su nuevo modo de hacer comunidad. Sus logros y niñas, los jóvenes y la comunidad entera

sólo en lo académico, sino también en lo personal, en lo social y es de futuro son una manifestación

aportando y celebrando la vida tal como la Hna. Nancy Madden.

Una lección importante que recalcan sus líderes es el papel importante de elementos como el trabajo en equipo, las alianzas y la colaboración de todos los actores (comunidad, gobierno, sector comercial y diferentes instituciones de la sociedad civil). En forma similar enfatizan la importancia de profesionalizar la gestión administrativa, diversificar las

con actividades generadoras de ingresos y adoptar tecnología que promueva la costo efectividad y la calidad en la provisión

historia de las luchas comunitarias en , P.E.C.E.S. Inc., tiene un lugar muy importante. Su lucha

de las transformaciones que fueron posibles gracias a que se atrevieron a trabajar y soñar desde su

futuro de Puerto Rico. Su historia es una lección de pio a fin, de la A la Z.