introducción tema 1

19

Click here to load reader

Upload: universidad-de-castilla-la-mancha

Post on 23-Jun-2015

7.932 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: IntroduccióN Tema 1

TEMA 1.

NATURALEZA CIENTÍFICA Y ASPECTOS CONCEPTUALES E

HISTÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

MÓDULO I

FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

ASIGNATURA: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN

PRIMER CURSO DE PSICOPEDAGOGÍA, SEGUNDO CICLO

CURSO ACADÉMICO 2009/10

PROFESOR: JOSÉ S. SANTAMARÍA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADESCAMPUS DE CUENCA

“Si es verdad que nosotros, los modernos, pensamos el orden como un asunto de estrategia general, esto no significa que antes

el mundo esperara complaciente la llegada del orden” (BAUMAN, 1991:10)*

*BAUMAN, Z. (1991). Modernity and ambivalence. London: Polity Press. Zygmunt Bauman. Catedrático de Sociología de la Universidad de Leeds.

Uno de los pensadores más influyentes del pensamiento social actual.

HORARIO DE TUTORÍAS:Lunes 16:00 h – 18:00 h.

Martes 10:00 h – 12:00 h./ 16:00 h. – 18:00 h.

Page 2: IntroduccióN Tema 1

2

ÍNDICE

3

4

- OBJETIVO.

- CONTENIDOS.

MÓDULO I: FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

TEMA 1. NATURALEZA CIENTÍFICA Y ASPECTOS CONCEPTUALES E HISTÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Page 3: IntroduccióN Tema 1

3

OBJETIVO

1. ADQUIRIR CONCEPTOS FUNDAMENTALES PARA LA

UTILIZACIÓN DE LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA APLICADA

A LA INVESTIGACIÓN PSICOPEDAGÓGICA ESCOLAR,

SOCIAL Y LABORAL.

MÓDULO I: FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

TEMA 1. NATURALEZA CIENTÍFICA Y ASPECTOS CONCEPTUALES E HISTÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Page 4: IntroduccióN Tema 1

4

CONTENIDO: DESCRIPTORES GENERALES.

1. Investigación científica.

2. Conocimiento científico y ciencia.

3. Método científico.

4. Métodos de investigación en educación.

5. Origen y desarrollo de la investigación educativa.

6. Deontología profesional.

MÓDULO I: FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

TEMA 1. NATURALEZA CIENTÍFICA Y ASPECTOS CONCEPTUALES E HISTÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Page 5: IntroduccióN Tema 1

5

1. INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: DOXA Y EPISTEME.

• DOXA: Conocimiento particular y subjetivo, compartido y basado

en creencias, juicios de valor o intuición infundada. Se basa en el

sentido común. Puede ser válido, con matices.

• EPISTEME: Conocimiento científico que es demostrable y

aceptado como válido por la comunidad científica y relativo

(refutable). Genera la ciencia.

Un alumno zurdo es más inteligente en matemáticas (pensamiento hipotético-deductivo) que un alumno diestro

Un alumno que trabaja va superando las exigencias académicas que se le plantean

El ambiente familiar puede influir de forma determinante en la mejora del aprendizaje escolar del alumno.

Antes se tenía la certeza científica de que lo cognitivo (razón) era lo más importante,Recientes investigaciones están demostrando que la dimensión emocional explica

gran parte del éxito escolar.

MÓDULO I: FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

TEMA 1. NATURALEZA CIENTÍFICA Y ASPECTOS CONCEPTUALES E HISTÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Page 6: IntroduccióN Tema 1

6

1. INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.

• INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: Actividad sistemática, controlada,

empírica y crítica, de proposiciones hipotéticas sobre supuestas

relaciones que existen entre fenómenos sociales, a través del cual

se obtienen el conocimiento científico (KERLINGER, 1985:7, citado por SABARIEGO y

BISQUERRA, 2004:20).

APLICAR EL MÉTODO CIENTÍFICO CON LA INTENCIÓN DE OBTENER

CONOCIMIENTO QUE PERMITA DESARROLLAR LA CIENCIA

MÓDULO I: FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

TEMA 1. NATURALEZA CIENTÍFICA Y ASPECTOS CONCEPTUALES E HISTÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Page 7: IntroduccióN Tema 1

7

2. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.

• Concepto: Conocimiento referido a la realidad que se ha extraído

siguiendo el método científico.

•Objetivo: Pretende ofrecer una explicación de la realidad.

•Características:

- Empírico:

- Método científico: sistemático y orientado por fases de ejecución.

- Objetividad: imparcial y correspondiente.

- Especializado: propia jerga.

- Analítico: fragmenta la realidad para simplificar el estudio.

- Duda metódica y autocorrectivo: probabilidad y ciencia dinámica (DE

MIGUEL, 1988:61, citado por SABARIEGO y BISQUERRA, 2004:23).

- Hipotético e incierto (certidumbre, POPPER, 1971:77, citado por SABARIEGO y BISQUERRA, 2004:23).

- Preciso y comunicable.

- Práctico y útil (transferencia).

MÓDULO I: FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

TEMA 1. NATURALEZA CIENTÍFICA Y ASPECTOS CONCEPTUALES E HISTÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Page 8: IntroduccióN Tema 1

8

2. CIENCIA.

• Concepto: Cuerpo de conocimientos organizado y sistematizado

sobre diversos ámbitos de estudio derivados de la investigación.

•Objetivo:

- Describir:

- Explicar.

- Predecir y controlar.

•Característica: generar leyes* generales, es decir, basadas en el

PRINCIPIO DE UNIVERSALIDAD…

*UNA LEY ES UNA RELACIÓN CONSTANTE ENTRE DOS O MÁS VARIABLES QUE EXPRESA UNA GENERALIZACIÓNBASADA EN UNA CONFIRMACIÓN EMPÍRICA. EXISTEN TRES TIPOS: A) DETERMINISTAS; B) PROBALÍSTICAS

(ESTADÍSTICA/AFIRMAR CON CIERTO NIVEL DE PROBABILIDAD LA RELACIÓN ENTRE DOS FENÓMENOS; Y, C) TENDENCIA (RELACIONES DERIVADAS DE LA PROPIA EXPERIENCIA Y LA PRÁCTICA EDUCATIVA).EN EDUCACIÓN SÓLO NOS SIRVEN LAS DOS ÚLTIMAS.

MÓDULO I: FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

TEMA 1. NATURALEZA CIENTÍFICA Y ASPECTOS CONCEPTUALES E HISTÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Page 9: IntroduccióN Tema 1

9

3. MÉTODO CIENTÍFICO: DEFINICIÓN.

• Concepto: metá (más allá, fin) + hodós (camino).

“Diferentes modos o procedimientos utilizados en investigación para

obtener los datos que se utilizarán como base para la inferencia

(replicación), la interpretación, la explicación y la predicción de la

realidad” (COHEN y MANION, 1990, citado por SABARIEGO y BISQUERRA, 2004:28).

MÓDULO I: FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

TEMA 1. NATURALEZA CIENTÍFICA Y ASPECTOS CONCEPTUALES E HISTÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Page 10: IntroduccióN Tema 1

10

3. MÉTODO CIENTÍFICO: PLURALIDAD METODOLÓGICA*.

“MÉTODO INDUCTIVO”

(EMPIRISMO)

“MÉTODO DEDUCTIVO”

(SILOGISMO)

MÉTODO CIENTÍFICO

Observación de hechos empíricos para corroborar o modificar lo predicho por la

teoría**

*”UN CONJUNTO DE CONSTRUCTOS (CONCEPTOS), DEFINICIONES Y PROPOSICIONES RELACIONADOS ENTRE SÍ,QUE PRESENTAN UNA VISIÓN SISTEMÁTICA DE LOS FENÓMENOS ESPECIFICANDO RELACIONES ENTRE

VARIABLES, CON EL PROPÓSITO DE EXPLICARLOS Y PREDECIRLOS” (KERLINGER Y LEE, 2002:10, citado por SABARIEGO y BISQUERRA, 2004:33)

Razonamiento lógico (deducir consecuencias

contrastables) de un teoría en la realidad

1 2

1 2

*NO CONFUNDIR CON LA COMPLEMENTARIEDAD METODOLÓGICA QUE ES LA COMBINACIÓN DE METODOLOGÍAS DE ORIENTACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA, QUE VEREMOS CON MÁS DETALLE EN LOS MÓDULOS

II Y III.

MÓDULO I: FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

TEMA 1. NATURALEZA CIENTÍFICA Y ASPECTOS CONCEPTUALES E HISTÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Page 11: IntroduccióN Tema 1

11

3. MÉTODO CIENTÍFICO: OBJETIVO.

• Objetivo: Proceso sistemático para construir la ciencia y desarrollar el

conocimiento científico.

*AUNQUE AQUÍ ESTAMOS HACIENDO REFERENCIA A HIPÓTESIS, OS AVANZO QUE CUANDO ENTREMOS EN EL BLOQUE DE METODOLOGÍA (MÓDULO II, III y IV), VEREMOS QUE TAMBIÉN SE TRABAJA CON

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN.

TABLA 1. MÉTODOS DE CONOCIMIENTO Y SUS FUENTES.

Fuente: ALIAGA, F. (2000). Bases epistemológicas y proceso de investigación psicoeducativa. Valencia: CSV (pp. 23).

TIPO DE CONOCIMIENTO FUENTES DE INFORMACIÓN

Sentido común Experiencia cotidiana

Religioso-místico Revelación y fe

Artístico Intuición o introspección

Filosófico Pensamiento

Científico Método científico

MÓDULO I: FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

TEMA 1. NATURALEZA CIENTÍFICA Y ASPECTOS CONCEPTUALES E HISTÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Page 12: IntroduccióN Tema 1

12

3. MÉTODO CIENTÍFICO: FASES.

1. PLANTEAR UN TEMA OBJETO DE ESTUDIO Y REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA QUE

COMPORTA SU CONCRECIÓN.

2. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS Y CONSECUENCIAS.

3. ELECCIÓN DE LA METODOLOGÍA.

4. FORMULACIÓN Y VERIFICIACIÓN DE HIPÓTESIS.

5. INTERPRETACIÓN Y GENERALIZACIÓN DE LOS RESULTADOS A LA LUZ DE LA

TEORÍA, INTRODUCIR AJUSTES DE LA MISMA.

*AUNQUE AQUÍ ESTAMOS HACIENDO REFERENCIA A HIPÓTESIS, OS AVANZO QUE CUANDO ENTREMOS EN EL BLOQUE DE METODOLOGÍA (MÓDULO II, III y IV), VEREMOS QUE TAMBIÉN SE TRABAJA CON OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN.

MÓDULO I: FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

TEMA 1. NATURALEZA CIENTÍFICA Y ASPECTOS CONCEPTUALES E HISTÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Page 13: IntroduccióN Tema 1

13

La investigación educativa…

“ES UNA ACTIVIDAD REFLEXIVA, SISTEMÁTICA Y, EN CIERTA MEDIDA,

CONTROLADA, CUYA FINALIDAD CONSISTE EN DESCUBRIR E

INTERPRETAR HECHOS Y FENÓMENOS EDUCATIVOS EN UN

DETERMINADO CONTEXTO SOCIAL, ASÍ COMO LA POSIBILIDAD DE

ESTABLECER RELACIONES Y DERIVAR DE ELLO LEYES DE AMPLAI

VALIDEZ” (GARCÍA LLAMAS, 2001:75)

4. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN: CONCEPTO DE IE.

Fuente: GARCÍA LLAMAS, J.; GONZÁLEZ GALÁN, M.A. Y BALLESTEROS, B. (2001). Introducción a la investigación educativa. Tomo I Madrid: UNED.

MÓDULO I: FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

TEMA 1. NATURALEZA CIENTÍFICA Y ASPECTOS CONCEPTUALES E HISTÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Page 14: IntroduccióN Tema 1

14

MÓDULO I: FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

TEMA 1. NATURALEZA CIENTÍFICA Y ASPECTOS CONCEPTUALES E HISTÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Las principales características de la investigación educativa son…

• Se desarrolla a través de métodos de investigación.

• Se orienta a desarrollar el conocimiento, y por tanto, a resolver

problemas y mejorar la práctica y las organizaciones.

• Garantiza su calidad a través de la organización y la

sistematización.

4. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN: CARACTERÍSTICAS DE LA IE.

Page 15: IntroduccióN Tema 1

15

Desde una dimensión práctica, la investigación educativa nos

permite…

4. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN: FUNCIÓN DE LA IE.

1. Comprender mejor un tema.

2. Adquirir y consolidar competencias vinculadas con la

metacognición y el trabajo autónomo.

3. Desarrollo de la capacidad crítica: problematizar la realidad.

4. Compartir con otros y aprender de otros.

5. Experimentar cómo se desarrolla el conocimiento.

MÓDULO I: FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

TEMA 1. NATURALEZA CIENTÍFICA Y ASPECTOS CONCEPTUALES E HISTÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Page 16: IntroduccióN Tema 1

16

4. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN: TIPOS DE IE.

MÉTODOS DE

INVESTIGACIÓN

Comprobar hipótesis:vía deductiva

Describir conclusionesgenerales: vía

inductiva

Métodos experimentalescuasiexperimentales

Métodos descriptivosMétodos de desarrollo

Investigación etnográficaEstudio de casos

Investigación-acciónInvestigación evaluativa

FIGURA 1. LOS PRINCIPALES MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EMPÍRICA EN PSICOPEDAGOGÍA.

Obtener conocimiento

básico

Obtener conocimiento

aplicado: toma de decisiones y acciones

para el cambio

Fuente: SABARIEGO, M. y BISQUERRA, R. (2004). Fundamentos metodológicos de la investigación educativa. En R. BISQUERRA (Coord.). Metodología de la investigación educativa. Madrid: La Muralla (pp. 35).

INVESTIGACIÓNBÁSICA

INVESTIGACIÓNAPLICADA

MÓDULO I: FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

TEMA 1. NATURALEZA CIENTÍFICA Y ASPECTOS CONCEPTUALES E HISTÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Page 17: IntroduccióN Tema 1

17

4. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN: MODALIDADES DE IE.

CRITERIO

FINALIDAD GRADO DE INTERVENCIÓN NATURALEZA DE LOS DATOS RELACIÓN(distancia o proximidad a la situación)

EXPLICATIVA COMPRENSIVA EXPERIMENTAL, CUASI-EXPER. Y

EXPOST FACTO,

NATURALISTA CUANTITATIVA CUALITATIVA INDIVIDUAL PARTICIPATIVA-COLABORATIVA

Descubrir la realidad: medición rigurosa y objetiva

Percepción parcelada de la realidadEnfoque

fragmentado

La realidad se construye:

comprender para

transformarPercepción

holística de la realidad

Enfoque global

Explicación de fenómenos: control de la

realidad para la experimentación

Intrusivos y artificiosos (investigación de

laboratorio)

Comprender e interpretar la

realidadSe realizan en una situación natural tal y

como es y sin el control riguroso

Fragmentar la realidad

Expresa en valores numéricos

Interés por la fiabilidad, la validez

y muestreoPretensión: objetividad, generalizar resultadosEstadística

Comprender la realidad para transformarlaTriangulaciónTransferencia

Trabajo solitarioSe distancia de al

realidad, no se implica con otros investigadores

Métodos orientados a explicar qué

sucede y generar conocimiento

teórico

Potencian la dimensión colectiva:

implicación de todo un equipoCambio: diálogo

y acción generado por un

conocimiento práctico

Fuente: SABARIEGO, M. y BISQUERRA, R. (2004). Fundamentos metodológicos de la investigación educativa. En R. BISQUERRA (Coord.). Metodología de la investigación educativa. Madrid: La Muralla (pp. 43-48).

MÓDULO I: FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

TEMA 1. NATURALEZA CIENTÍFICA Y ASPECTOS CONCEPTUALES E HISTÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Page 18: IntroduccióN Tema 1

18

5. ORIGEN Y DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

EJEMPLO e-portafolio

MÓDULO I: FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

TEMA 1. NATURALEZA CIENTÍFICA Y ASPECTOS CONCEPTUALES E HISTÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Page 19: IntroduccióN Tema 1

19

6. DEONTOLOGÍA PROFESIONAL.

1. Respeto a la autonomía de los participantes: consentimiento informado.

2. Privacidad y confidencialidad de los participantes.

Criterios éticos respecto a los participantes:

1. No plagiar.

2. Certeza de las fuentes y de los resultados (no miente ni falsea).

3. Consenso de los resultados.

4. Comunicación clara y simple (transferencia de los resultados).

Criterios éticos respecto al desarrollo y difusión de la investigación:

MÓDULO I: FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

TEMA 1. NATURALEZA CIENTÍFICA Y ASPECTOS CONCEPTUALES E HISTÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA