introducción sociolaogia 1

Upload: angel-andres-pena-arce

Post on 05-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Introducción sociolaogia 1

    1/12

     

    OMBRE DE LOS I TEGRA TES:

    QUIJADA FIGUEROA SARAHI

      AVARRETE PÉREZ A DREA

    YAELIMAR GODI EZ CORO ADO

    TRABAJO FINALPROF. PABLO JESUS GONZALEZREYES

    EL ALCOHOLISMO

  • 8/16/2019 Introducción sociolaogia 1

    2/12

    Introducción

    Por iniciativa se presentara en este trabajo final el tema dealcoholismo en sociedad, el cual se divide en 7 capítulos, el

    cual se desarrollara cada uno de ellos en sus controversiashacia lo que es el ámbito en sociedad, sociedades, cultura,pensamientos, entre otras.Brevemente se explicara que el alcoholismo en sociedad esmuy notorio, ya sea por grupos de jvenes en lo que se estásiendo referente a que se hablara principalmente de ellos, aligual que adultos, el cual hay otro índice de porcentaje igualde alto que el consumo en jvenes de estas bebidas

    embriagantes, esto se comien!a con la dependencia que sehace con el tiempo, de tal manera que se va consumiendo labebida con sustancia que altera al organismo de tal maneraque se hace la codependencia, incluso altera la actitud de lapersona que consume a diario el alcohol, de ahí surge laconexin con centros de atencin a problemas efectuados por el abuso excesivo, este m"todo de encajar o muchas vecessimplemente tener una convivencia entre las personas delcirculo que frecuentan este tipo de vida, aquellas personasque se vuelven con problemas, causan en sí mismos muchasconsecuencias hacia su salud, por el cual es optada tener estos centros, el cual prestan atencin y servicios a jvenes oya sea adultos con consecuencias de este índole, en si sepuede llamar modo de sociali!ar al alcoholismo.

  • 8/16/2019 Introducción sociolaogia 1

    3/12

    Normatividad Social

    El alcoholismo

    #ntendemos pro normatividad social que es un patrn o criterio para ju!gar la

    conducta de un individuo, tambi"n se entiende como consentimiento de conducta,

    socialmente sancionada o condicionada.

    #l alcohol es una de las drogas más consumidas en nuestra sociedad. $eg%n

    las estadísticas podría haber más de tres millones de alcohlicos en &"xico. Pero

    sin ir tan lejos muchas personas acompa'an sus actividades sociales con el

    alcohol y la mayoría que están leyendo este artículo les resultaría difícil salir de

    fiesta con sus amigos sin consumir alcohol.

    (a mayoría de personas, por no decir todas, hemos experimentado los efectos del

    alcohol en nuestro propio organismo. Pero ¿cuáles son realmente los efectos

    que provoca el alcohol?

    (os efectos a corto pla!o del consumo de alcohol varían seg%n las personas y

    las cantidades ingeridas. )enemos que tener en cuenta la edad, ya que las

    personas con menos edad y que se encuentran en un proceso de desarrollo físico

    y hormonal son más susceptibles de una intoxicacin. )ambi"n influyen factores,

    tales como, el peso *a menor peso menor tolerancia+ y el sexo *las mujeres

    toleran menor cantidad de etanol en su organismo+ de la persona consumidora.

     simismo el ingerir alcohol con el estómago lleno o beber de una forma

    pausada va a dificultar la intoxicacin.

    (a sociedad está regida por un conjunto de normas sobre el comportamiento

    humano ante los grupos de personas.

  • 8/16/2019 Introducción sociolaogia 1

    4/12

    #l alcoholismo ha venido a ser un tema a tratar por las autoridades ya que es un

    factor importante en causas de mortalidad en la poblacin.

    (a conducta humana, bajo influjos del alcohol afecta el juicio provocando serios

    problemas ya que provoca accidentes desde transito hasta personales

    involucrando la moral de las personas.

  • 8/16/2019 Introducción sociolaogia 1

    5/12

    ontrol Social

    -ay ciertas normas sociales tanto jurídicas desde el punto de vista legal, como las

    no jurídicas que llevamos a cabo por la costumbre y reglas sociales.

    #jemplo de norma jurídica es el conducir en estado ebriedad (as sanciones

    posibles por manejar mientras se está intoxicado *tambi"n conocido como manejar 

    bajo la influencia,+ varían de jurisdiccin a jurisdiccin. $in embargo, las sanciones

    usualmente son progresivas y llegan a ser más severas en cada reincidencia. $e

    imponen las sanciones si un conductor de un vehículo de motor es atrapado y

    convicto de manejar con un contenido de alcohol en la sangre por arriba del límite

    estatal de alcohol en la sangre. unque los estados están en libertad de definir sus

    propios límites aceptables de contenido de alcohol en la sangre, el congreso ha

    establecido un nivel de /./0 como límite y los estados que deseen recibir las

    cantidades máximas posibles de los fondos carreteros federales, deben cumplir 

    con dicho límite. $i un conductor está por arriba de ese límite legal, entonces

    puede encarar la suspensin de su licencia, una multa o tiempo en la cárcel o una

    combinacin de estas tres sanciones. unque cada #stado es diferente, existen

    tendencias comunes.

  • 8/16/2019 Introducción sociolaogia 1

    6/12

    #jemplo de 1o 2urídicas

    #l usar un mal vocabulario para dirigirse a una persona, por estar en estado de

    ebriedad.

    )ipos de 1ormas

    • -ay varios tipos de normas, no totales que se aplican en todo el mundo,

    como en este caso las reglas de transito están muy relacionadas con el

    alcoholismo ya que la mayoría de los accidentes automovilísticos ocurren

    bajo influencia de este.

    Para su solucin se ah propaganda y se utili!an los llamados retenes como un

    control sobre la conducta de los que están manejando y ver si las personas

    manejan en estado de ebriedad se aplican una serie de ejercicios para comprobar 

    y disminuir las cifras de los accidentes.

    • Parciales, crean conflictos normativos en la sociedad existe mucho abuso

    de autoridad respecto a los policías y su corrupcin y aun que se trata de

    usar como control social, los retenes como una solucin hacia las reglas de

    transito no cumplidas ocasionadas por el uso de sustancias alcohlicas, las

    autoridad abusan de su poder y no hay un límite de fuer!a.

    3nstituciones de ayuda

  • 8/16/2019 Introducción sociolaogia 1

    7/12

    #n sociedad se habla de que existen diferentes instituciones que ayudan a las

    personas alcohlicas, y en la actualidad son de mucha ayuda no solamente para

    aquella persona viciosa, sino tambi"n para las familias, amigos y gente que les

    rodea a ellas, ya que están involucradas en el mismo ámbito de convivencia, por 

    consiguiente algunas de estas instituciones tambi"n les brindan a ellos atencin,

    de tal manera que los orientan a cmo tratar con la persona enferma, o que está

    sufriendo el proceso de dejar el alcohol. lguna de estas instituciones la principal

    causa que efect%an, es el brindar apoyo, por medio de sustentos, por ejemplo

    como hablarles a aquellas personas que sufren de este proceso, al hacer 

    referencia más que nada a su salud, las consecuencias que se obtiene, al ingerir 

    este sustento, el cual causa al cuerpo descontrol, por todas las sustancias

    ingeridas en una sola me!cla, las personas que les brindan ayuda a estas

    personas, incluso a la sociedad que los rodea, como anteriormente se menciona,

    al igual hacen referencia para que ellas al igual piensen el problema que se causa,

    y el cual la solucin es alargada, el cual se lleva el proceso de pláticas, incluso

    privar a la persona de lugares donde tenga el acceso a consumir el alcohol.

    4Principales 3nstituciones en Baja 5alifornia6

     ctualmente la sociedad se vuelve moderna al agregar esta problemática que se

    está observando *el alcoholismo+, el cual ya existen páginas eb el cual te facilitan

    la b%squeda de asociaciones en tu #stado, o fácilmente se requiere la informacin

    para ingresar en estas instituciones.

    Sociali!ación

  • 8/16/2019 Introducción sociolaogia 1

    8/12

     #l alcohol es parte de su proceso de sociali!acin, pero no es esencial, y no

    toleran una embriague! alteradora. #sta embriague! es rara, puede ocurrir slo

    durante una actividad de grupo, tal como una boda, una fiesta o el día de a'o

    viejo, momento en que se permite bebida en exceso.

    (a sociali!acin para el consumo de alcohol empie!a en la familia y contin%a

    fuera, a trav"s del contacto con grupos de amigos. (a teoría del aprendi!aje social

    nos dice que aprendemos a trav"s de la observacin del comportamiento de otros

    y de sus consecuencias, y de su imitacin. #l consumo *aunque moderado+ de

    alcohol es una realidad que empie!a a ser observada por los ni'os a edades

    tempranas y, al ser habitual, se convierte en comportamiento normal y aceptado.

    #s más, la sociali!acin pasa por asociarlo a momentos sociales importantes

    como estar en familia o pasar tiempo con los amigos. #sto genera la percepcin

    de que el consumo de alcohol es una práctica aceptada y asociada a momentos

    placenteros. trav"s de la observacin de modelos tambi"n se aprende que el

    alcohol puede utili!arse como herramienta para vencer inhibiciones sociales.

     unque empie!a en familia, la práctica de beber cantidades importantes de

    alcohol en espacios p%blicos o en entornos escolares es una característica de la

    generacin de jvenes de hoy, que se ha generali!ado en #spa'a. ciertas

    edades, los grupos de amigos ejercen una influencia clave en el desarrollo de la

    identidad y las normas sociales que se construyen en estos grupos suelen

    seguirse para conseguir un sitio relevante en el grupo. 1o obstante, la práctica de

    introducir el alcohol en casi todas las actividades sociales de los jvenes no sería

    posible sin la aceptacin de la familia, por un lado, y el poco control en la

  • 8/16/2019 Introducción sociolaogia 1

    9/12

    aplicacin de la ley que prohíbe la venta de alcohol a menores por otro. #ste

    %ltimo hecho tambi"n se basa en una actitud de aceptacin social hacia el

    consumo de alcohol.

    #l control social

  • 8/16/2019 Introducción sociolaogia 1

    10/12

    #xisten ciertos mecanismos de control, para la perseverancia de un grupo y una

    buena convivencia. 8 en el alcoholismo hay ciertas clasificaciones que sobresalen

    y encajan muy bien. (a primera los medios de comunicacin, tanto en los

    noticieros como en redes sociales, nos encontramos con informacin o videos,

    que una persona usa como proteccin cuando alguien la agrede. )al es el caso de

    guardias en los 4antros6 abusando de su autoridad al golpear a las personas que

    frecuentan esos lugares y que no están en condicin de defenderse y el segundo

    el autocontrol. &uy importante ya que la gente que se convierte en alcohlica y

    logra dejar de tomar tiene un gran control sobre su persona, para no volver a caer 

    en el alcoholismo. #s difícil encontrar una clasificacin completa de los medios de

    control social así como de las formas que presenta.

    9so de la fuer!a bruta, la intimidacin, el miedo y la intimidacin legitima.

    #xisten controles sociales relacionados con la salud y el alcoholismo un claro

    ejemplo es que en cuestiones como una congestin alcohlica intervienen

    reali!ando estudios, análisis, de sangre para explicar por qu" la personase

    encuentra en ese estado ver si las bebidas alcohlicas consumidas eran

    adulteradas, si se encuentran en ese estado, ver si las bebidas alcohlicas

    consumidas eran adulteradas, si se consumieron otras sustancias y en caso de

    que pasara a mayores y la persona falleciera, haría uso de las 1ormas 2urídicas

    para aplicar la fuer!a 2urídica con la que cuenta el #stado y encontramos en un

    proceso de realidad hacia esta situacin. 

    #structura $ocial

  • 8/16/2019 Introducción sociolaogia 1

    11/12

    #structura social #l cuerpo organi!ado de relaciones sociales que mantienen

    entre sí los individuos de las sociedades o grupos .

    #n la estructura social se distinguen las metas y los medios institucionali!ados

    para alcan!arlo o lo que es lo mismo la estructura cultural y la estructura social, la

    primera son los objetivos, propsitos o intereses culturalmente definidos

    sustentados como legítimos por todos los miembros de la sociedad y la segunda

    son las reglas arraigadas en las costumbres e instituciones relativas a los

    procedimientos permisibles para alcan!ar dichos objetivos.

    Paradjicamente, las mismas estructuras sociales y culturales que conforman y

    organi!an las conductas, generan tambi"n tendencias hacia determinados tipos de

    desviaciones y son potencialmente fuente de desorgani!acin social.

    5onsideremos alcohlicos aquel individuo que producto a su enfermedad presenta

    una conducta desviada respecto a

    • :eterminadas normas sociales del comportamiento del individuo

    • &odificacin de los criterios axiolgicos

    • ;uptura entre el individuo y el medio social.

  • 8/16/2019 Introducción sociolaogia 1

    12/12