introduccion rm

Upload: bastian-astudillo-munoz

Post on 16-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Introduccion RM

    1/6

    RM entrega gran resolucin de contraste(capacidad de poder determinar la naturaleza de

    ciertas estructuras de determinada naturaleza tisular sin ningna interaccion exgena).

    Ventajas:

    Resolucion de contraste

    No utiliza rx ionizante

    Ejemplo:Para enermedad de !ronn "ue siempre estar# $ "ue no podemos realizar

    un %&' cada ez "ue el paciente presente molestias por "ue la exposicin es

    inita posee un limite. Por eso la RM

    En algunas patolog*as permite alorar de mejor las estructuras "ue se "uieren

    isualizar

    Ejemplo: No usar contraste en la isualizacin de estructuras asculares.

    +esentajas:

    %iempo de ad"uisicin(dependiendo del estudio existen secuencias mu$ largas)

    'osto(no todos est#n cu,iertos por onasa) -actor de exclusin no todos los pacientes son aptos para RM(marcapasos

    prtesis pacientes "ue re"uieran M+' $ son insuicientes renales.

    'laustroo,ia(en algunos pacientes generalmente en los nios menores de /

    aos se ealua la sedacin durante el procedimiento

    0aja disponi,ilidad

    RM: 'apacidad "ue poseen algunos nucleos de determinadas estructuras de a,sorer

    energ*a $ pasar a un estado ma$or energ*a si preiamente son colocados ,ajo la

    inluencia de un campo magnetico externo

    Magnetismo: 'ierto enmeno "ue presentan algunos elementos en la naturaleza $a seaatractio $ repulsio natural o inducido(peineta con el papel).

    12manes naturales: 3ierro aceromagnetita

    1Existen e"uipos de RM "ue son pe"ueos como por ejemplo los "ue son para

    rodilla(u,icado en integramedica del alto las condes).

    En uncin de la permea,ilidad magnetica "ue tengan algunas sustancias amos a tener

    "ue la respuesta "ue 4a$a 4acia los campos magneticos sea dierentes existen muc4os

    tipos de respuesta las mas cl#sicas son:

    Estos imanes poseen

    diferentes fuerzas atractivas

    como cualquier iman .Van a

    tener denido un campo

    magnetico asociado a un

    polo N-S en el cual las lneas

  • 7/23/2019 Introduccion RM

    2/6

    -enmeno

    +iamagnetico: Respuesta mu$ po,re incluso puede ser en contra del campo

    pero no es percepti,le &u5&g.

    Paramagnetico: Respuesta magnetica de ma$or signiicancia5 de car#cter

    microscpico por decirlo de cierta orma (M+')6gadolinio genera una pertur,acindel campo magnetico.

    -erromagneticos: 7ran respuesta atractia por parte del campo magnetico.

    -e5'o(material de prtesis)5Ni(tapaduras).

    -recuencia Mecanica

    'uerpo capaz de i,rar es sometido a un estimulo externo (uerza periodica) de la

    misma recuencia "ue posee el cuerpo por lo "ue i,ra de manera progresia mientras

    se mantiene el estimulo. Ejemplo: puente tacoma narro8s(i,ra $ se rompe igual "ue

    roc!star)

    1Ra$mond dadman patento el concepto de resonancia

    Re"uisitos para generar una imagen en RM

    9nda de R-

    'ampo magnetico externo

    7radientes magneticos

    Nucleos sensi,les al enmeno

    9nda de R-: 9nda electromagntica "ue puede transportar energ*a

    'ampo magnetico externo: grande o pe"ueo (trozo de ierro de ; toneladas con un

    campo de 'R) $a "ue tienen la misma recuencia presecional dentro del campo magnetico.'ampo

    magnetico neto de un proton se e inluenciado por su entorno electronico(nu,e

    Magnetos resistivos: paso

    de corriente que inere la

    presencia de un campo

    magnetico.

    Equipos superconductores:

    Equipos elctricos que

    levantan un campo

    tra!a"an a temperaturas

    !a"as #se $a demostrado que

    a !a"as temperaturas

  • 7/23/2019 Introduccion RM

    3/6

    electronica)6genera un campo magnetico "ue esta en contra del principal $ eso aecta e

    campo neto "ue llega al proton( por eso existe un espectro de recuencia para un proton).

    0o,ina gradiente

    B,icadas entre el paciente $ el magneto $ ,uscan generar una ariacion lineal mas sutil

    posi,le en el campo magnetico externo .&si las recuencias presecionales son dierentes asi puedo delimitar el area de estudio (plano de seleccion de corte).

    En uncion de las propiedades del gradiente tenemos el slice(tamao de corte) las

    ,o,inas estan u,icadas entre el magneto $ la ,o,ina de R- actuan rapidamente en el

    orden de los micro seg. Esto nos permite la posi,ilidad de una ma$or resolucion espacial

    ma$or -9V "ue estan ligados por los tiempos de ad"uisicion.

    >os gradientes son ,ipolares A cam,ian su polaridad en orma alternada

    0o,inas gradientes: 7enera la gradiente en los = ejes del espacio C5D5 entonces de la

    construccin de los gradientes dependen las caracter*sticas de los e"uipos:

    Vel. secuencia

    Espacio de corte

    Minimo -9V

    %R $ %E

    Nucleos sucepti,les : Fue son el otro elemento "ue tenemos "ue incorporar es decir no

    todos los nucleos poseen la capacidad de interactuar con un campo magnetico externo.

    1solo responden a"ueloos "ue tengan un numero masico(&) $ un numero atomico()

    impar.

    1El de ma$or recuencia $ densidad en nuestro campo es el 4idrogeno por eso lo

    ocupamos(2MP9R%&N%E "ue en la imagen de rm lo nico "ue emos es 32+R97EN9).

    Entonces esa propiedad de reaccionar rente al campo magnetico externo es el numero

    cuantico de Gpin nnuclear(2).

    Gpin:

    Moimiento rotacional so,re su eje entonces en ausencia de un campo magnetico

    externo nosotros espectralmente podemos encontrar H orientaciones @IJH o 6IJH.En

    trminos practicos esta carga en moimiento genera a la ez un campo magnetico por

    eso aproec4amos esta propiedad.

    %iene un tiempo de

    instalaci&n del gradiente

    #Sle' rate()plateu)campo

    desendente.

    Sle' rate: a maor S* mas

    r+pida es la secuencia , a

    que determina la velocidad

    con que se instaura un

    gradiente por lo tanto

    inue en la rapidez de la

    adquisici&n de la imagen.

    *amp time: %iempo entre el

    valor maimo positivo el

    valor maimo negativo del

    /ares 0impares e impares

    0pares descri!en unmovimiento elipsoidal

    1*2S2-345346 2172-84

    elementos a!undantes en

    todas las estructuras.

  • 7/23/2019 Introduccion RM

    4/6

    'uando uno pone este a este proton ,ajo la inluencia del campo magnetico aparece otro

    moimiento "ue N9 esta relacionado con el GP2N .Es una uerza de tor"ue del campo

    so,re el proton 4ace "ue este tenga un moimiento pendular en relacin al eje del

    campo. & ese moimiento se le llama Presecional.

    >a intensidad de giro esta determinada por la cte giromagnetica del elemento $ del campo

    magntico externo(ecuacin de larmor) K : Lo (=. M3z)9

    Entonces la orientacin de los spin en la naturaleza es completamente aleatoria pero el

    moimiento magntico glo,al (O) de todas esas estructuras es nulo. Gin em,argo en

    presencia de un campo magntico se alinean los protones en el sentido del campo en H

    ormas:

    +o8n o antiparalelo(en contra del campo)6ma$or energ*a

    Bp o paralelo( en sentido del campo)6menor energ*a

    >a dierencia de energ*a entre los estados BP6+9?N dependen netamente del campo

    magnetico $ la intensidad del campo magnetico externo.

    Principio de incertidum,re esta relacionado con un angulo asociado a ;Q grados (este

    numero co,ra importancia en el arteacto de angulo magico "ue se da en algunas

    estructuras.

    Esto causa que tengamos un espectro de

    frecuencias que esta determinado por el

    o#campo magnetico eterno( , por lo

    tanto , tenemos otro factor asociado que

    genera que nuestro modelo teorico

    #frecuencia presecional( es "a o

  • 7/23/2019 Introduccion RM

    5/6

    Entonces el moimiento presecional esta en uncion del campo magnetico externo $ se

    calcula en la ecuacion de larmor. &demas se genera una suma ectorial de los "ue estan

    en estado paralelo $ antiparalelo $ ocurre "ue los protones "ue estan en ma$or cantidad

    en estado paralelo no an a cancelar todas las energias del estado anti paralelo por lo

    "ue se genera un alor en sentido paralelo $ ese se denomina vector de magnetizacion

    longuitudinal.

    Este ector se genera G9>9 por el 4ec4o de poner al paciente en la camilla dentro del

    magneto sin em,argo esta muestra para ormar una imagen no nos sire por "ue la

    muestra esta en e"uili,rio ( e"uili,rio termico o e"uili,rio de 09>%M&NN.)

    Entonces no podemos medir cuendo el ector de magnetizacion longuitudinal(M) esta en

    el mismo sentido "ue el campo magnetico externo(no tenemos los elmentos).

    Por lo tanto lo "ue 4acemos es moer el ector M utilizando una R- de orma "ue le

    entregamos energia al sistema para sacar al ector del e"uili,rio . &4ora para poder

    entregar esa energia de,e tener la misma recuencia de presecion del nucleo.

    El nueo campo magnetico asociado a las R- es perpendicular al campo magnetico

    externo

    9tro punto importante es "ue esta R- actua en un ol.pe"ueo de la muestra

    Ejemplo: En un oxel de I cmH de,e tener I millon de protones $ la dierencia entre los up

    $ do8n son o protones por lo "ue la R- acta solo en ellos $ eso ocurre por"ue uno

    sintoniza la energ*a.

    >o importante de esta entrega de energ*a R- es "ue los protones presecen en la misma

    ase. Entonces si el pulso de R- de < grados "uedan todos los protones presesando en

    < grados $ 4aciendo el mismo moimiento.

    Entonces al precesar en ase se produce una sumatoria en el sentido transersal de las

    sumas ectoriales ($a no est#n en sentido paralelo o antiparalelo) $ aparece el VE'%9R

    +E M&7NE%2&'29N %R&NGVERG&>. (este ector aparece solo cuando se est#

    mandando la R-).

    El efecto de la *; es entregar la energa a un

    nN , as desaparece

    el vector de magnetizaci&n transversal #*elacionado

    con el e"e de *;(Este vector est+ en funci&n del

    +ngulo de la *; , que en la secuencia ,as primitiva es

    de ?@ grados . /or lo que este fen&meno de

    transici&n energtica de un estado de menor energaa uno de maor energa se denomina *ES8N2N3A2.

  • 7/23/2019 Introduccion RM

    6/6

    En el momento en el "ue se a la R- se uele al origen (el estado de menor energ*a

    RE>&S&'29N). Bna gran cantidad de energ*a se disipa en orma de calor $ otra en orma

    de R- "ue es la "ue utilizamos para ormar la imagen.

    Entonces al "uitar la R- ocurre:

    Perdida del ector de magnetizacin transersal

    Restriccin del ector de magnetizacin longitudinal

    Emisin de energ*a de R- de protones "ue pasan al estado ,asal de menor

    energ*a

    Eso genera "ue la elocidad con la cual retorna al estado de menor energ*a depende del

    entorno electrnico5 ,io"u*mico 5 etc.

    Relajacion T1

    7raicado como una exponencial creciente (restriccin de un alor) deinido como la

    recuperacin del =T del ector de magnetizacin longitudinal.

    1I