introducción me permito dirigirme a ustedes en el contexto de este curso “fiscalización y...

42

Upload: paca-quinteros

Post on 22-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción Me permito dirigirme a ustedes en el contexto de este curso “Fiscalización y Transparencia en las Cuentas Universitarias” con el tema de
Page 2: Introducción Me permito dirigirme a ustedes en el contexto de este curso “Fiscalización y Transparencia en las Cuentas Universitarias” con el tema de

IntroducciónIntroducción

Me permito dirigirme a ustedes en el contexto de este curso “Fiscalización y Transparencia en las Cuentas Universitarias” con el tema de la Capacidad y Competitividad Académica, a lo largo de la misma detallaré sus componentes y nuestra posición en el ámbito nacional de la Instituciones de Educación Superior, los datos al 2006 tienen como corte al mes de junio.

Es de suma importancia contextualizar esta presentación con la visión institucional que se establece en el Plan de Desarrollo Institucional 2006-2009.

Page 3: Introducción Me permito dirigirme a ustedes en el contexto de este curso “Fiscalización y Transparencia en las Cuentas Universitarias” con el tema de

VisiónVisión

Ubicarnos como una universidad en donde los servicios educativos en todos sus niveles tengan acreditados sus programas y se lleven a cabo conforme a un modelo académico cuyo eje es el aprendizaje del estudiante. Se han incorporado plenamente las diversas modalidades y tecnologías de información, aprendizaje y administración. El modelo académico es flexible, abierto a oportunidades de intercambio regional, nacional e internacional. Contamos con docentes competentes y convencidos de los méritos del modelo y dotamos a nuestros egresados con un perfil de competencias que les facilita el acceso al empleo y a su desarrollo profesional y personal.

Nuestras actividades de investigación son desarrolladas por grupos consolidados que exploran los temas contemporáneos de valor cognoscitivo y social y se exigen los más altos estándares nacionales y mundiales de producción científica. Mantenemos e incrementamos nuestro liderazgo en ciencias y humanidades en el país. Hemos abierto y fortalecido líneas de investigación aplicada, vinculadas a las necesidades públicas y privadas.

Fuente: BUAP-PDI 2006-2009

Page 4: Introducción Me permito dirigirme a ustedes en el contexto de este curso “Fiscalización y Transparencia en las Cuentas Universitarias” con el tema de

Un conjunto equilibrado de profesores con experiencia y recién incorporados enriquece la docencia y la investigación de la BUAP.

Disponemos de un cuerpo integrado y actualizado de normas que han establecido de manera precisa las atribuciones y responsabilidades de las autoridades personales y colegiadas, así como los derechos y obligaciones del personal académico, los estudiantes y los trabajadores universitarios. Hemos hecho de la referencia a la norma una práctica cotidiana.

Nuestra estructura de gobierno y de administración es ágil, ordenada y descentralizada. La eficiencia y transparencia en el uso de los recursos públicos y la rendición de cuentas a la sociedad son atributos de la gestión universitaria. Nos hemos organizado por procesos y operamos por resultados. Los servicios administrativos son de calidad certificada. Nuestros estudiantes, personal y sector público, privado y social, reconocen que los servicios académicos y culturales responden a sus expectativas.

VisiónVisión

Fuente: BUAP-PDI 2006-2009

Page 5: Introducción Me permito dirigirme a ustedes en el contexto de este curso “Fiscalización y Transparencia en las Cuentas Universitarias” con el tema de

Estado actual de la planta académica de tiempo completodel nivel superior

Page 6: Introducción Me permito dirigirme a ustedes en el contexto de este curso “Fiscalización y Transparencia en las Cuentas Universitarias” con el tema de

HabilitaciónHabilitación

Nac

iona

lIn

stitu

cion

al

Fuente: PROMEP-SEP

Page 7: Introducción Me permito dirigirme a ustedes en el contexto de este curso “Fiscalización y Transparencia en las Cuentas Universitarias” con el tema de

HabilitaciónHabilitación

Fuente: PROMEP-SEP

Page 8: Introducción Me permito dirigirme a ustedes en el contexto de este curso “Fiscalización y Transparencia en las Cuentas Universitarias” con el tema de

Fuente: PROMEP-SEP

Page 9: Introducción Me permito dirigirme a ustedes en el contexto de este curso “Fiscalización y Transparencia en las Cuentas Universitarias” con el tema de

Fuente: PROMEP-SEP

Page 10: Introducción Me permito dirigirme a ustedes en el contexto de este curso “Fiscalización y Transparencia en las Cuentas Universitarias” con el tema de

PTC - IESPTC - IESInstitución de Educación Superior 2002 2003 2004 2005

Universidad de Guadalajara 2,356 2,481 2,546 2,629 Universidad Autónoma de Nuevo León 1,793 1,701 1,784 1,768 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 1,588 1,680 1,742 1,718 Universidad Veracruzana 1,433 1,502 1,537 1,622 Universidad Autónoma de Sinaloa 1,160 1,356 1,375 1,366 Universidad Autónoma de Tamaulipas 807 976 1,077 1,113 Universidad Autónoma de Baja California 759 801 849 918 Universidad Autónoma de Zacatecas 708 835 870 912

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo 1,031 823 860 892 Universidad de Sonora 751 896 893 854 Universidad Autónoma del Estado de México 748 787 825 852 Universidad Autónoma de Guerrero 664 666 723 808 Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 668 682 706 712 Universidad Autónoma de Yucatán 580 608 677 698 Universidad Autónoma de San Luis Potosí 545 620 655 669 Universidad de Guanajuato 712 442 605 656 Universidad Autónoma de Nayarit 591 617 623 624 Universidad Autónoma de Chiapas 523 609 599 611 Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 392 520 567 597 Universidad Autónoma de Coahuila 422 500 510 557 Universidad Autónoma de Tlaxcala 438 484 502 549 Universidad Autónoma de Chihuahua 439 445 462 501 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez 446 473 531 498 Universidad de Colima 374 396 427 452 Universidad Autónoma del Estado de Morelos 348 347 374 416 Universidad Juárez del Estado de Durango 369 387 399 412 Universidad Autónoma de Querétaro 360 340 350 372 Universidad Autónoma de Aguascalientes 332 338 356 369

Fuente: PROMEP-SEP

Page 11: Introducción Me permito dirigirme a ustedes en el contexto de este curso “Fiscalización y Transparencia en las Cuentas Universitarias” con el tema de

Perfil PROMEPPerfil PROMEP

El reconocimiento a profesores de tiempo completo con perfil deseable se refiere al profesor universitario que posee un nivel de habilitación superior al de los programas educativos que imparte y preferentemente el doctorado, y que además realiza de forma equilibrada actividades de docencia, generación o aplicación innovadora del conocimiento, tutorías y gestión académica. Teniendo una vigencia de tres años que se obtiene a través de una evaluación por pares académicos, en la que demuestran fehaciente sus actividades en:

1. Docencia: Haber impartido al menos un curso frente a grupo al año, durante los tres años inmediatos anteriores a la fecha de presentar su solicitud ante el PROMEP-SES o durante el tiempo transcurrido desde su primer nombramiento como PTC en la IES o desde la obtención de su último grado, en caso de que este tiempo sea inferior a tres años.

Page 12: Introducción Me permito dirigirme a ustedes en el contexto de este curso “Fiscalización y Transparencia en las Cuentas Universitarias” con el tema de

Perfil PROMEPPerfil PROMEP

2. Generación o aplicación innovadora del conocimiento: Haber participado activamente en un proyecto de generación o aplicación innovadora del conocimiento. Esta participación deberá comprobarse con un producto de buena calidad por año en promedio durante los últimos tres años inmediatos anteriores a la evaluación. El producto deberá estar publicado en revistas con arbitraje (de preferencia indexadas), libros, capítulos en libros y memorias arbitradas de congresos (sólo se consideran válidas para las áreas de “Ciencias Sociales y Administrativas” y “Educación, Humanidades y Arte”) o haber creado una obra artística o una patente registrada.

3. Tutoría: Haber participado en el programa institucional de tutorías o haber dirigido al menos una tesis durante el último año inmediato anterior a la fecha de presentar solicitud ante el PROMEP-SES.

4. Gestión académica individual o colegiada, tales como la dirección de seminarios, periódicos, organización de eventos académicos, actividades académico-administrativas, participación en comités de evaluación académica durante el último año inmediato anterior a la fecha de presentar su solicitud.

Page 13: Introducción Me permito dirigirme a ustedes en el contexto de este curso “Fiscalización y Transparencia en las Cuentas Universitarias” con el tema de

Perfil PROMEPPerfil PROMEP

Fuente: PROMEP-SEP

Page 14: Introducción Me permito dirigirme a ustedes en el contexto de este curso “Fiscalización y Transparencia en las Cuentas Universitarias” con el tema de

Perfil PROMEPPerfil PROMEP

Fuente: PROMEP-SEP

Page 15: Introducción Me permito dirigirme a ustedes en el contexto de este curso “Fiscalización y Transparencia en las Cuentas Universitarias” con el tema de

Cuerpos AcadémicosCuerpos Académicos

Cuerpo Académico (CA)

Los cuerpos académicos son grupos de profesores de tiempo completo que comparten una o varias líneas de generación o aplicación del conocimiento (investigación o estudio) en temas disciplinares o multidisciplinares y un conjunto de objetivos y metas académicas.

Adicionalmente atienden los programas educativos (PE) afines a su especialidad en varios niveles.

Page 16: Introducción Me permito dirigirme a ustedes en el contexto de este curso “Fiscalización y Transparencia en las Cuentas Universitarias” con el tema de

Cuerpos AcadémicosCuerpos Académicos

OBJETIVOS

Definir y cultivar en forma conjunta líneas de generación y/o aplicación innovadora del conocimiento y producir resultados relevantes.

Formar recursos humanos de alto nivel en las áreas de su competencia.

Fomentar la mejora continua de la calidad de los programas educativos en los que participan.

Page 17: Introducción Me permito dirigirme a ustedes en el contexto de este curso “Fiscalización y Transparencia en las Cuentas Universitarias” con el tema de

Cuerpos AcadémicosCuerpos Académicos

Prácticamente la totalidad poseen la máxima habilitación académica que los capacita para generar y/o aplicar innovadoramente el conocimiento de manera independiente.

Cuentan con amplia experiencia en docencia y otras actividades de formación de recursos humanos.

Casi la totalidad cuenta con el reconocimiento de perfil deseable por parte del PROMEP-SEP.

Tienen un alto compromiso con la institución.

Colaboran entre sí y su producción es evidencia de ello.

Demuestran una intensa actividad académica manifiesta en reuniones, seminarios, mesas y talleres de trabajo, etc. de manera regular y frecuente.

Sostienen una activa participación en redes de intercambio académico, con sus pares en el país y en el extranjero, así como con organismos e instituciones nacionales y del extranjero.

CA consolidados

Page 18: Introducción Me permito dirigirme a ustedes en el contexto de este curso “Fiscalización y Transparencia en las Cuentas Universitarias” con el tema de

Cuerpos AcadémicosCuerpos Académicos

Más de la mitad tiene la máxima habilitación y cuenta con productos de generación y/o aplicación innovadora del conocimiento.

Una mayoría tiene reconocimiento del perfil deseable otorgado por el PROMEP-SEP.

Todos participan conjuntamente en líneas de generación o aplicación innovadora del conocimiento bien definidas.

Más de la mitad cuentan con amplia experiencia en docencia y otras actividades de formación de recursos humanos.

Se encuentra en proceso el establecimiento de colaboración con otros CA’s.

CA en consolidación

Page 19: Introducción Me permito dirigirme a ustedes en el contexto de este curso “Fiscalización y Transparencia en las Cuentas Universitarias” con el tema de

Cuerpos AcadémicosCuerpos Académicos

Han identificado a sus integrantes.

De quienes lo conforman al menos la mitad tiene el reconocimiento del perfil deseable por el PROMEP-SEP.

Han definido sus líneas de generación y/o aplicación del conocimiento.

Han identificado algunos cuerpos académicos afines y consolidados de otras instituciones del país o del extranjero con quienes desean establecer contactos.

CA en formación

Page 20: Introducción Me permito dirigirme a ustedes en el contexto de este curso “Fiscalización y Transparencia en las Cuentas Universitarias” con el tema de

Cu

erp

os A

cad

ém

icos

Cu

erp

os A

cad

ém

icos

Fuente: PROMEP-SEP

Page 21: Introducción Me permito dirigirme a ustedes en el contexto de este curso “Fiscalización y Transparencia en las Cuentas Universitarias” con el tema de

Cu

erp

os A

cad

ém

icos

Cu

erp

os A

cad

ém

icos

Fuente: PROMEP-SEP

Page 22: Introducción Me permito dirigirme a ustedes en el contexto de este curso “Fiscalización y Transparencia en las Cuentas Universitarias” con el tema de

Cu

erp

os A

cad

ém

icos

Cu

erp

os A

cad

ém

icos

Fuente: PROMEP-SEP

Page 23: Introducción Me permito dirigirme a ustedes en el contexto de este curso “Fiscalización y Transparencia en las Cuentas Universitarias” con el tema de

Cu

erp

os A

cad

ém

icos

Cu

erp

os A

cad

ém

icos

Fuente: PROMEP-SEP

Page 24: Introducción Me permito dirigirme a ustedes en el contexto de este curso “Fiscalización y Transparencia en las Cuentas Universitarias” con el tema de

Cu

erp

os A

cad

ém

icos

Cu

erp

os A

cad

ém

icos

Fuente: PROMEP-SEP

Page 25: Introducción Me permito dirigirme a ustedes en el contexto de este curso “Fiscalización y Transparencia en las Cuentas Universitarias” con el tema de

Cu

erp

os A

cad

ém

icos

Cu

erp

os A

cad

ém

icos

Fuente: PROMEP-SEP

Page 26: Introducción Me permito dirigirme a ustedes en el contexto de este curso “Fiscalización y Transparencia en las Cuentas Universitarias” con el tema de

Capacidad AcadémicaCapacidad Académica

Fuente: SEP

Page 27: Introducción Me permito dirigirme a ustedes en el contexto de este curso “Fiscalización y Transparencia en las Cuentas Universitarias” con el tema de

Capacidad AcadémicaCapacidad Académica

Fuente: SEP

Com

para

tivo

Nac

iona

l (pr

inci

pale

s IE

S)

Page 28: Introducción Me permito dirigirme a ustedes en el contexto de este curso “Fiscalización y Transparencia en las Cuentas Universitarias” con el tema de

Capacidad AcadémicaCapacidad Académica

Page 29: Introducción Me permito dirigirme a ustedes en el contexto de este curso “Fiscalización y Transparencia en las Cuentas Universitarias” con el tema de

Estado actual de la clasificación realizada por los CIEES en cada uno de los PE evaluados y PE acreditados por los organismos reconocidos por el COPAES, matrícula en programas de buena calidad, así como el desempeño de los estudiantes.

Page 30: Introducción Me permito dirigirme a ustedes en el contexto de este curso “Fiscalización y Transparencia en las Cuentas Universitarias” con el tema de

Com

peti

tivid

ad

Acad

ém

ica

Com

peti

tivid

ad

Acad

ém

ica

Fuente: SEP

Page 31: Introducción Me permito dirigirme a ustedes en el contexto de este curso “Fiscalización y Transparencia en las Cuentas Universitarias” con el tema de

Com

peti

tivid

ad

Acad

ém

ica

Com

peti

tivid

ad

Acad

ém

ica

Fuente: SEP

Page 32: Introducción Me permito dirigirme a ustedes en el contexto de este curso “Fiscalización y Transparencia en las Cuentas Universitarias” con el tema de

Competitividad AcadémicaCompetitividad Académica

Fuente: SEP

Page 33: Introducción Me permito dirigirme a ustedes en el contexto de este curso “Fiscalización y Transparencia en las Cuentas Universitarias” con el tema de

Competitividad AcadémicaCompetitividad Académica

Fuente: SEP

Page 34: Introducción Me permito dirigirme a ustedes en el contexto de este curso “Fiscalización y Transparencia en las Cuentas Universitarias” con el tema de

Competitividad AcadémicaCompetitividad Académica

Fuente: SEP-BUAP

Page 35: Introducción Me permito dirigirme a ustedes en el contexto de este curso “Fiscalización y Transparencia en las Cuentas Universitarias” con el tema de

Competitividad AcadémicaCompetitividad Académica

Fuente: SEP-BUAP

Page 36: Introducción Me permito dirigirme a ustedes en el contexto de este curso “Fiscalización y Transparencia en las Cuentas Universitarias” con el tema de

Competitividad AcadémicaCompetitividad Académica

Page 37: Introducción Me permito dirigirme a ustedes en el contexto de este curso “Fiscalización y Transparencia en las Cuentas Universitarias” con el tema de

Competitividad AcadémicaCompetitividad Académica

Page 38: Introducción Me permito dirigirme a ustedes en el contexto de este curso “Fiscalización y Transparencia en las Cuentas Universitarias” con el tema de

Competitividad AcadémicaCompetitividad Académica

Fuente: SEP

Page 39: Introducción Me permito dirigirme a ustedes en el contexto de este curso “Fiscalización y Transparencia en las Cuentas Universitarias” con el tema de

Competitividad AcadémicaCompetitividad Académica

Concepto 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006% de eficiencia terminal en licenciatura (por cohortegeneracional) 27.26 30.50 35.26 37.00 39.80 66.32 69.70

% de eficiencia terminal en TSU/PA (por cohortegeneracional) 0 0 92 95.2 96.5 98 100

% de estudiantes titulados durante el primer año deegreso de licenciatura (por cohorte generacional) 14.00 19.00 19.71 23.14 33.29 44.29 50.70

% de estudiantes titulados durante el primer año deegreso TSU/PA (por cohorte generacional) 0 0 80 94 95 96 100

% de PE que aplican el EGEL a estudiantes / egresados3.87 10.21 22.84 13.38 18.54 26.24 32.42

% de PE en los que se realizan seguimiento deegresados 12.38 22.97 29.64 37.57 46.95 54.45 58.71

% de PE que aplican procesos colegiados de evaluacióndel aprendizaje 15.30 26.25 29.33 44.89 51.24 52.34 58.97

% de programas en los que el 80 % o más de sustitulados consiguieron empleo en menos de seis mesesdespués de egresar 38.00 51.57 39.00 54.86 56.29 65.54 71.17

% de programas en los que el 80 % o más de sustitulados realizó alguna actividad laboral durante elprimer año después de egresar y que coincidió o tuvorelación con sus estudios 38.14 55.00 38.43 54.86 55.71 67.34 71.68

% de una muestra representativa de la sociedad quetienen una opinión favorable de los resultados de lainstitución 0 0 0 17.86 32.14 51.57 55.42

Índice de satisfacción de los egresados (**) 0 0 0 43.29 45.00 77.83 77.00

Índice de satisfacción de los empleadores sobre eldesempeño de los egresados (**) 17.21 25.42 21.04 36.02 43.75 53.33 70.00

RESULTADOS EDUCATIVOS

Fuente: PIFI BUAP 3.3

Page 40: Introducción Me permito dirigirme a ustedes en el contexto de este curso “Fiscalización y Transparencia en las Cuentas Universitarias” con el tema de

ConclusiónConclusión

Page 41: Introducción Me permito dirigirme a ustedes en el contexto de este curso “Fiscalización y Transparencia en las Cuentas Universitarias” con el tema de

ConclusiónConclusión

Reducción de los PTC con licenciatura del 61% (1998) al 22% en 2006

Incremento del 39% de PTC con Posgrado (1998) al 78% en 2006

Incremento del 7% de PTC con Doctorado (1998) al 28% en 2006

Fortalecimiento de los PTC con Perfil PROMEP con más de 500 en 2006

25 Cuerpos Académicos Consolidados (15.3% superior a la media nacional 7.3%)

48 Cuerpos Académicos en Consolidación (29.4% superior a la media nacional 17.2%)

El ejercicio eficiente de los recursos institucionales y federales se traduce bajo un contexto académico; lo que les he mostrado con el fortalecimiento de la institución con los principales indicadores de la Capacidad y Competitividad Académica:

Page 42: Introducción Me permito dirigirme a ustedes en el contexto de este curso “Fiscalización y Transparencia en las Cuentas Universitarias” con el tema de

ConclusiónConclusión

90 Cuerpos Académicos en Formación (55.2% menor a la media nacional 75.5%)

Tercer lugar en el ámbito nacional en el desarrollo de Cuerpos Académicos Consolidados y en Consolidación

Fortalecimiento de los PTC en el SNI con 270 en 2006 posicionándonos en los primeros lugares a nivel nacional

36 Programas Educativos en nivel 1 por los CIEES

18 Programas Educativos acreditados

88.3% de matrícula (35,206) en Programas Educativos de buena calidad

66.4% de Egresados registrados en la DGP en el ciclo 1999-2004

Este ha sido un esfuerzo en su conjunto, por lo que en este momento estamos seguros que nos encontramos en el rumbo de la consolidación.

Gracias.