introduccion macroeconomia

3
UNIVERSIDAD DEL AZUAY FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN ESCUELA DE ECONOMÍA INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA I 1.- Reflexión de qué es economía. Economía es una ciencia social, porque estudia el comportamiento humano, las actividades humanas, y las instituciones sociales. 2.- ¿Qué estudia la economía? La economía estudia la utilización de los recursos de un país que son escasos para satisfacer o solventar las necesidades humanas que son abundantes, múltiples e ilimitadas. 3.- Controversias y discusiones de las formas de entender y ver la economía. Existen diferentes puntos de vista según cómo se le enfoque a la economía, en donde sobresale la definición objetiva y subjetiva. Definición objetiva o marxista.- Es aquella en donde se pretende llevar a cabo la producción e intercambio de bienes mediante transacciones en donde intervienen los precios y los mercados, no está de acuerdo con el capitalismo, es decir busca la equidad y pretendía una sociedad sin clases sociales. RICHARD ORTIZ 1 “A” ECONOMÍA

Upload: richard-ortiz-coronel

Post on 07-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

enseña sobre la macroeconomia

TRANSCRIPT

Page 1: introduccion macroeconomia

UNIVERSIDAD DEL AZUAY

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

ESCUELA DE ECONOMÍA

INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA I

1.- Reflexión de qué es economía.

Economía es una ciencia social, porque estudia el comportamiento humano, las

actividades humanas, y las instituciones sociales.

2.- ¿Qué estudia la economía?

La economía estudia la utilización de los recursos de un país que son escasos para

satisfacer o solventar las necesidades humanas que son abundantes, múltiples e

ilimitadas.

3.- Controversias y discusiones de las formas de entender y ver la

economía.

Existen diferentes puntos de vista según cómo se le enfoque a la economía, en donde

sobresale la definición objetiva y subjetiva.

Definición objetiva o marxista.- Es aquella en donde se pretende llevar a cabo la

producción e intercambio de bienes mediante transacciones en donde intervienen los

precios y los mercados, no está de acuerdo con el capitalismo, es decir busca la

equidad y pretendía una sociedad sin clases sociales.

Definición subjetiva o marginalista.- Es aquella que centra su análisis en las

decisiones de los sujetos económicos individuales y en las condiciones y precios del

mercado, es decir que el valor del trabajo depende del valor del objeto que se ha

producido, lo cual marca una clara división de la sociedad en clases sociales, en otras

palabras está de acuerdo con el capitalismo.

RICHARD ORTIZ 1 “A” ECONOMÍA

Page 2: introduccion macroeconomia

Así mismo existen cuerpos teóricos de la economía, siendo los de mayor aceptación la

teoría clásica y la keynesiana.

Teoría clásica.- Es aquella que explica que la los mercados por sí solos pueden

mantener su equilibrio, es decir no necesitan de la intervención del Estado.

Teoría Keynesiana.- Esta teoría afirma que la economía se mueve cíclicamente y por

ello debe intervenir el Estado, el cual sólo debe intervenir cuando el sistema

económico se encuentre en una fase depresiva, es decir en recesión.

RICHARD ORTIZ 1 “A” ECONOMÍA

Page 3: introduccion macroeconomia

Bibliografía

Francisco Mochón, Economía, teoría y práctica. 6° Edición. Madrid, McGraw-Hill, 2009

“Concepto de Microeconomía”. Youtube <https://www.youtube.com/watch?v=BmrNF6d44j4> [Consulta: 23 de septiembre de 2015]

Concepto de MacroeconomíaYoutube <https://www.youtube.com/watch?v=9Y0B3rfFwQI> [Consulta: 23 de septiembre de 2015]

RICHARD ORTIZ 1 “A” ECONOMÍA