introduccion eneregias renovables

9
1.- INTRODUCCION

Upload: ramiro-nogales-caballero

Post on 10-Apr-2016

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

introduccion energias renovables

TRANSCRIPT

Page 1: Introduccion Eneregias Renovables

1.- INTRODUCCION

Page 2: Introduccion Eneregias Renovables

• conjunto de circunstancias culturales, económicas y sociales en que vive una persona

• conjunto de circunstancias exteriores a un ser vivo.

- Eficacia, poder, virtud de obrar.

- Capacidad para realizar un trabajo.

- Fuente Natural.- No renovables y

Renovables.

2.- CONCEPTOS

ENERGIA MEDIO AMBIENTE

Page 3: Introduccion Eneregias Renovables

2.- CONCEPTOS

Page 4: Introduccion Eneregias Renovables

3.- ENERGIAS CONVENCIONALES

Las energías convencionales son las que provienen de recursos energéticos naturales (petróleo, carbón , madera, gas natural y energia nuclear), estos recursos son limitados y el uso indiscriminado que se ha hecho de ellos durante muchos años ha derivado en que cada vez son más difíciles de obtener, tendiendo a su desaparición. Por otro lado son altamente contaminantes y deterioran el medio ambiente provocando un paulatino calentamiento del planeta.

Dentro de las energías convencionales, podríamos citar también la energía hidráulica ya que es utilizada por el hombre desde hace muchos siglos, pero este tipo de energía suele citarse dentro del grupo de las energías renovables, ya que se trata de un recurso ilimitado y limpio.

Page 5: Introduccion Eneregias Renovables

3.- ENERGIAS CONVENCIONALES

Los combustibles fósiles son económicos y requieren de tecnologías ya establecidas que pueden producir energía durante todo el día.

Las fuentes de energía convencionales tienen un suministro limitado, ya que eventualmente los elementos nucleares y combustibles fósiles se agotarán. Además, la quema de combustibles fósiles libera cantidades significativas de gases de efecto invernadero y contribuye a la lluvia ácida.

Los combustibles fósiles proporcionan alrededor del 85 por ciento de la energía en los Estados Unidos, y el petróleo proporciona casi toda la energía para los automóviles.

Page 6: Introduccion Eneregias Renovables

• Energía eléctrica.

• Termica.• Cinetica.

• Combustibles fósiles.• El carbón.• El petróleo y

el gas natural.

• Energía nuclear.• La fisión.• La fusión.

2.1 ENERGIAS CONVENCIONALES

PRIMARIAS SECUNDARIAS

Page 7: Introduccion Eneregias Renovables

3.- ENERGIAS RENOVABLES

Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, unas por la inmensa cantidad de energía que contienen, y otras porque son capaces de regenerarse por medios naturales.

Energía verde es un término que describe la energía generada a partir de fuentes de energía primaria respetuosas con el medio ambiente. Las energías verdes son energías renovables que no contaminan, es decir, cuyo modo de obtención o uso no emite subproductos que puedan incidir negativamente en el medio ambiente.

Page 8: Introduccion Eneregias Renovables

• Energía eléctrica.

• Termica.• Cinetica.

• Energías Renovables.• Solar.• Eólica.• Hidráulica.• Biomasa.• Marina.• Geotérmica.

2.1 ENERGIAS RENOVABLES

PRIMARIAS SECUNDARIAS

Page 9: Introduccion Eneregias Renovables

3.- ENERGIAS RENOVABLES

Se denomina gestión ambiental o gestión del medio ambiente al conjunto de diligencias conducentes al manejo integral del sistema ambiental.

La gestión ambiental responde al "cómo hay que hacer" para conseguir lo planteado por el desarrollo sostenible, es decir, para conseguir un equilibrio adecuado para el desarrollo económico, crecimiento de la población, uso racional de los recursos y protección y conservación del ambiente.

La gestión ambiental engloba el conjunto de actividades o estrategias que podemos desarrollar para cuidar el medio ambiente y prevenir los problemas ambientales. Su objetivo es saber “qué hay que hacer” para proteger y conservar el medio ambiente, cómo utilizar de manera racional los recursos que nos ofrece el planeta (sobre todo aquellos que son limitados) y cómo conseguir un equilibrio adecuado entre el crecimiento de la población y el desarrollo económico.