introducción diseño de microcontroladores

6
En las últimas décadas, la electrónica a través de sistemas y equipos, está presente en todos los ámbitos a nuestro alrededor, de allí que nazca una gran competitividad en este mercado que conlleva a los fabricantes a diseñar equipos cada vez con mejores prestaciones, menor tamaño, bajos requerimientos de energía y movilidad. DISEÑO DE MICROCONTROLADORES

Upload: asdrubal-gonzalez

Post on 09-Feb-2017

117 views

Category:

Technology


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción Diseño de Microcontroladores

En las últimas décadas, la electrónica a través de sistemas y equipos, está presente en todos los ámbitos a nuestro alrededor, de allí que nazca una gran competitividad en este mercado que conlleva a los fabricantes a diseñar equipos cada vez con mejores prestaciones, menor tamaño, bajos requerimientos de energía y movilidad.

DISEÑO DE MICROCONTROLADORES

Page 2: Introducción Diseño de Microcontroladores

Microcontrolador1. Es el cerebro de los sistemas2. Dependiendo su fabricante pueden tener, un poco de

memoria, convertidores A/D, timers, líneas de entrada y salida etc.

3. Todo dentro un paquete estándar4. Un programa simple capaz de controlar todo y que

cualquiera puede aprender fácilmente como desarrollarlo.

Funcionamiento1. Fuente en OFF todo se mantiene una vez cargado el

programa en el micro, nada nos indica que pasará.2. Fuente en ON, comienza a funcionar todo a GRAN

VELOCIDAD, la unidad de control maneja todo.3. Una vez la fuente alcanza su máximo y el oscilador presenta

una frecuencia estable, los SFRs se inicializan, todos los pines se configuran como entradas y el TIEMPO se mide en nano y microsegundos.

4. PC es cero y se ejecuta la primera instrucción en que indica el decodificador de instrucciones.

5. PC se incrementa en uno y se repite el proceso millones de veces por segundo.

Page 3: Introducción Diseño de Microcontroladores

ROM: Read Only MemoryRAM: Random Access memoryEEPROM: Electrically Erasable Programmable ROM SFR: Special Function RegistersPC: Program CounterCPU: Central procesor Unit• Decodificador de Instrucciones• ALU: unidad aritmética lógica• Acumulador

Page 4: Introducción Diseño de Microcontroladores

Pines de entrada y salida

Oscilador: Crystal, resonador

Timers, counter

Alimentación

Comunicación Serial

Page 5: Introducción Diseño de Microcontroladores
Page 6: Introducción Diseño de Microcontroladores

Pins 1-8: Puerto 1 entrada o salidaPin 9: Reset un uno lógico deshabilita el micro y reinicia los registros.Pins10-17: Puerto 3 similar a Puerto 1, cada uno de estos pines posee otras funciones:

Pin 10: RXD comunicación SerialPin 11: TXD comunicación SerialPin 12: INT0 Interrupcion 0Pin 13: INT1 Interrupcion 1 .Pin 14: T0 Contador 0 entradaPin 15: T1 Contador 1 entrada.Pin 16: WR habilta la escritura de RAM externaPin 17: RD habilta la lectura de RAM externaPin 18, 19: X2, X1 entradas del Oscilator. Pin 20: GND.

Pin 21-28: Puerto 2 entrada/salida o direccion de memoria externaPin 29: PSEN se usa cuando al usar memoria rom externa.Pin 30: ALE Pin 31: EA Pin 32-39: Puerto 0 Similar al P2, con el uso de memoria externaPin 40: VCC +5V.

Descripción de Pines: