introduccion al estudio del derecho ss13

6
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios [email protected] www.maestronline.com Solicita una cotización a través de nuestros correos. Maestros Online Introducción al estudio del derecho Apoyo en ejercicios Servicio de asesorías y solución de ejercicios [email protected]

Upload: maestros-online-mexico

Post on 07-Jul-2015

85 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

www.maestronline.com [email protected]

TRANSCRIPT

Page 1: Introduccion al estudio del derecho ss13

Servicio de asesoría y resolución de ejercicios [email protected]

www.maestronline.com

Solicita una cotización a través de nuestros correos.

Maestros Online

Introducción al

estudio del

derecho

Apoyo en

ejercicios

Servicio de asesorías y solución de ejercicios

[email protected]

Page 2: Introduccion al estudio del derecho ss13

Servicio de asesoría y resolución de ejercicios [email protected]

www.maestronline.com

1. Busca información en fuentes confiables, como la Biblioteca Digital, acerca de las fuentes del Derecho; considera lo siguiente:

o ¿Qué es una fuente del Derecho? o ¿Cómo se clasifican? o ¿Qué tipos de fuentes hay y cuáles son sus principales características? Incluye al

menos un ejemplo de cada tipo de fuente. 2. Analiza la información que encontraste y describe los elementos del concepto de fuente del

Derecho. 3. Responde: ¿la Constitución Mexicana es una fuente del Derecho? Justifica tu respuesta. 4. Busca información en fuentes confiables, como la Biblioteca Digital, acerca del Derecho

como ciencia jurídica, considerando lo siguiente: o Al menos 3 definiciones de Derecho. o A qué se refiere la acepción del Derecho objetiva y la subjetiva. o En qué consisten los medios de acción del Derecho. o Cuáles son las principales características de los tipos de Derecho (vigente, positivo

y natural), y al menos un ejemplo de cada tipo. 5. Analiza la información que encontraste y define qué es el Derecho, mencionando cuáles

son sus elementos esenciales y su funcionalidad. 6. Considerando tu definición de Derecho, explica cómo se ven aplicadas las acepciones del

Derecho y sus medios de acción. 7. Identifica los elementos esenciales del Derecho que están presentes en los ejemplos de

los tipos de Derecho que encontraste. 8. Concluye la utilidad que tiene para tu desarrollo profesional el conocer esta información

fundamental del Derecho.

1. Busca información en fuentes confiables, como la Biblioteca Digital, acerca de la relación que hay entre el Derecho y el Estado, considera los siguientes puntos en tu búsqueda:

Definición de Estado y de los elementos que lo conforman (territorio, población y poder).

Relación entre Estado y Derecho objetivo.

Relación entre Estado y Derecho natural o positivo.

Relación entre Estado y Derecho vigente.

2. Analiza la información que encontraste y responde lo siguiente (justifica tus respuestas):

¿Qué papel ejerce el Estado en su territorio de influencia?

¿Cómo sería un Estado sin Derecho?

¿Podría existir el Derecho sin el Estado?

¿Consideras que la relación Estado-Derecho es importante?

¿Qué significa para ti poder político?

3. Con el resultado de tu análisis, prepara un caso de la vida real en el que se presente un problema que involucre al Estado y al Derecho.

4. Busca información en fuentes confiables, como la Biblioteca Digital, acerca de la normatividad y las normas jurídicas; considera lo siguiente en tu búsqueda:

1. Definición de normatividad. 2. Clasificación de las normas (tipos de normas y sus principales características). 3. Ejemplos en los que se vean aplicadas las principales características de la norma

jurídica (bilateral, exterior, coercible y heterónoma). Al menos un ejemplo de cada característica.

4. Ejemplos en los que se identifiquen los ámbitos de validez de la norma jurídica: aspecto material (derecho público o derecho privado), espacial (federal, estatal o municipal), temporal (determinada o indeterminada) y personal (genérica o individualizada). Al menos un ejemplo de cada ámbito.

Page 3: Introduccion al estudio del derecho ss13

Servicio de asesoría y resolución de ejercicios [email protected]

www.maestronline.com

5. Los fundamentos de las normas jurídicas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

5. Elabora un esquema en el que se muestre la relación que hay entre la normatividad y los tipos de normas.

6. Encuentra las diferencias que existen entre las normas morales y las normas jurídicas, y explica exhaustivamente por qué una norma moral no es coercible.

7. Explica, utilizando los ejemplos que encontraste, cuál es la importancia de las normas jurídicas para el Derecho y el Estado, y su ámbito de validez.

8. Realiza un diagrama en el que se muestren las características de la norma jurídica y sus fundamentos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

1. Elabora 5 ejemplos de normas jurídicas y explica lo siguiente de cada una de ellas: o Sus partes (el supuesto y la consecuencia de derecho). o Sus características (bilateral, exterior, coercible y heterónoma). o Ámbitos de validez (aspecto material, espacial, temporal y personal). o Tipo de Derecho al que corresponde. o Fuentes del Derecho en las que se origina.

2. Explica cuáles son las funciones del Derecho y cómo ayudan estas normas jurídicas a cumplir dichas funciones.

Evidencia

Documento en el que se desarrollen ejemplos de normas jurídicas y se describa su clasificación,

identificando la función práctica que cumple cada una.

1. Busca, en el Código Civil Federal y en el Código Civil de tu Entidad Federativa, la siguiente

información: o Descripción del concepto de persona y su clasificación (física y moral). o Explicación de los atributos de la personalidad jurídica: (1) capacidad; 2) estado

civil; 3) patrimonio; 4) nombre, denominación o razón social, según se trate de personas físicas o morales; 5) domicilio y 6) nacionalidad).

2. Analiza la información que encontraste, y realiza lo siguiente (incluye el fundamento legal): o Elabora un diagrama en el que muestres las similitudes y diferencias entre los

conceptos que encontraste en el Código Civil Federal y el de tu Entidad Federativa.

o Redacta tu definición de persona y de personalidad jurídica. o ¿Cuál de los atributos de la personalidad jurídica consideras más importante?

Justifica tu respuesta. 3. Busca información en fuentes confiables, como la Biblioteca Digital, acerca de lo siguiente:

o Definición de acto jurídico. o En qué consisten los tipos de actos jurídicos (unilateral y bilateral); menciona al

menos dos ejemplos de cada tipo. o ¿Cuándo es considerado nulo de derecho un acto jurídico? Incluye al menos un

ejemplo de este caso. o Definición de hecho jurídico. o En qué consisten los tipos de hechos jurídicos (lícito e ilícito).

4. Analiza la información, que encontraste, y realiza lo siguiente: o Describe las similitudes y diferencias entre los actos y los hechos jurídicos. o Identifica las principales características de los actos y de los hechos jurídicos, en

sus respectivos ejemplos. 5. Elabora un cuadro sinóptico, con la información del punto anterior, y explica qué utilidad

tiene la diferenciación entre acto y hecho jurídico para la práctica del Derecho.

Page 4: Introduccion al estudio del derecho ss13

Servicio de asesoría y resolución de ejercicios [email protected]

www.maestronline.com

6. Busca información en fuentes confiables, como la Biblioteca Digital, acerca de los convenios y contratos, considerando lo siguiente:

o Definición de convenio y de contrato o Descripción de los elementos del contrato:

1. Esenciales (consentimiento, objeto y solemnidad) 2. De validez (capacidad, forma, ausencia de vicios en la voluntad, licitud)

o Características principales de cada tipo de contrato: 1. Según su forma (consensuales, formales y solemnes) 2. Según el número de voluntades (unilaterales y bilaterales) 3. Según las cargas derivadas (onerosos y gratuitos)

o ¿Cuáles son las características de un contrato civil y de uno mercantil? o ¿Cómo se constituye una Sociedad Anónima?

7. Elabora un reporte de la información que encontraste y concluye sobre la importancia que tienen los contratos y convenios en la vida diaria.

8. Busca en el Código Civil de tu Entidad Federativa (en la parte de las obligaciones en general) y en otras fuentes confiables, lo siguiente:

o Concepto de obligación o Clasificación de las fuentes de las obligaciones o ¿A qué se refieren los efectos de las obligaciones? o Un contrato de cualquier índole que sea de tu interés

9. Elabora un reporte de la información que encontraste, y crea tu propio concepto de obligación.

1. Revisa la información estudiada en el módulo, e identifica los siguientes conceptos fundamentales:

o Personalidad jurídica (definición y clasificación). o Acto jurídico (definición y clasificación). o Hecho jurídico (definición y clasificación). o Contrato (definición y elementos esenciales y de validez). o Obligaciones (definición, fuentes y efectos).

2. Analiza la información, y realiza un mapa conceptual en el que muestres la relación entre esos conceptos, incluyendo ejemplos de dichas relaciones.

Evidencia

Mapa conceptual en el que se muestre la relación entre los conceptos fundamentales del

Derecho, y se mencionen ejemplos de dicha relación en casos de la vida cotidiana.

1. Busca información en fuentes confiables acerca del Derecho patrimonial; considera lo siguiente en tu búsqueda:

a. ¿Cuál es el objeto de estudio del Derecho patrimonial? b. ¿Qué es el patrimonio? c. Según el Código Civil Federal, ¿qué es objeto del patrimonio familiar? d. ¿Qué son los bienes muebles y los bienes inmuebles?, ¿qué artículos del Código

Civil Federal definen estos bienes? 2. Lee con atención el siguiente caso y responde lo que se solicita (justifica tus respuestas):

El matrimonio López, preocupado por el futuro de sus hijos, se han propuesto formar un patrimonio; ellos han

reunido juntos un conjuntos de bienes, mismos que servirán en un futuro de sustento para sus hijos. El listado

de bienes que utiliza la familia es el siguiente:

o Casa habitación

Page 5: Introduccion al estudio del derecho ss13

Servicio de asesoría y resolución de ejercicios [email protected]

www.maestronline.com

o Local para venta de plantas y flores

o Tracto camión para transporte de animales de clientes

o Dos carros (uno de la señora y otro del señor López)

o Máquina de limpieza de tracto camiones

o Rentan un rancho para el cuidado de animales de clientes

g. ¿Cuáles bienes son muebles y cuáles son inmuebles? h. ¿Cuáles bienes forman parte del patrimonio de la familia? i. ¿Cuáles bienes quedan fuera del patrimonio familiar?

3. Elabora un reporte con los resultados de tu ejercicio y concluye sobre la importancia de contar con un patrimonio familiar.

4. Busca información en fuentes confiables como la Biblioteca Digital, acerca de lo siguiente: . Al menos dos definiciones de “Derechos reales”. a. Características de los Derechos reales. b. Ejemplo de un caso práctico en el que se identifique cómo se conforma un

Derecho real. 5. Considerando la información que encontraste, elabora un ensayo en el que respondas

(justifica tu respuesta con la información analizada): . ¿Por qué es importante constituir Derechos reales para defender tus bienes?

1. Busca información en fuentes confiables como la Biblioteca Digital, acerca de lo siguiente: a. Al menos dos definiciones de “Derechos personales” b. Características de los Derechos personales c. Teorías que sustenten a los Derechos personales d. Ejemplo de un caso práctico en el que se identifique cómo se conforma un

Derecho personal 2. Revisa el Código Civil de tu entidad federativa e identifica los apartados en los que se

involucran Derechos personales. 3. Analiza la información que encontraste y elabora un comentario argumentativo en el que

respondas lo siguiente (justifica tu respuesta): o ¿Qué relación tienen los Derechos personales con tu patrimonio familiar? o ¿Cuál es la importancia de los Derechos personales en tu vida profesional y

personal?

1. Analiza los conceptos esenciales estudiados en este módulo: a. Derecho de familia

Parentesco (consanguinidad, afinidad y civil) Matrimonio (características y fines) Divorcio (voluntario y necesario)

b. Derecho patrimonial Patrimonio Bienes (muebles e inmuebles)

c. Derechos reales y derechos personales d. Derecho sucesorio y herencia

Clases de sucesión (testamentaria o voluntaria; legal o legítima; y contractual o convencional).

Testamento (acto jurídico, personalísimo y revocable) 2. Busca en periódicos, revistas, televisión o Internet, noticias actuales, y selecciona 5 de

ellas con las siguientes características: a. Una relacionada con el Derecho de familia

Page 6: Introduccion al estudio del derecho ss13

Servicio de asesoría y resolución de ejercicios [email protected]

www.maestronline.com

b. Una relacionada con el Derecho patrimonial c. Dos relacionadas con el Derecho sucesorio d. Una relacionada con 2 o 3 de los Derechos mencionados previamente (familiar,

patrimonial y sucesorio) 3. Para cada una de las noticias seleccionadas, realiza lo siguiente:

o Describe las características o elementos del Derecho correspondiente (familiar, patrimonial o sucesorio) que estén presentes en la noticia.

o Señala si está relacionada con un Derecho real o personal. o Menciona los artículos del Código Civil de tu entidad federativa que sustenten los

elementos identificados en la noticia. 4. Responde: ¿Qué le recomendarías a tu padre o tutor que hiciera para tener en orden lo

relacionado al patrimonio de tu familia? Justifica tu respuesta.